Relevamiento de la gestión del conocimiento en la FBCB-UNL

Page 1

Relevamiento de la gestiรณn del conocimiento en la FBCB-UNL


FACULTAD DE BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL SANTA FE - ARGENTINA


La “Universidad Nacional del Litoral” está localizada en la ciudad de Santa Fe, capital de la Province de Santa Fe en Argentina La Universidad tiene su sede en las ciudades de Santa Fe, Esperanza, Reconquista y Gálvez, y recibe estudiantes de tres provincias.


Universidad Nacional del Litoral (UNL) FACULTADES • • • • • • • • • • • •

Arquitectura, Diseño y Urbanismo Bioquímica y Ciencias Biológicas – Escuela de Sanidad Ciencias veterinarias Ciencias agrícolas Ingeniería y Ciencias Hídricas Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música Ciencias económicas Ciencias Sociales y Jurídicas Ingeniería química Ciencias médicas

Centro Universitarios  Centro Universitario Gálvez - EUA  Centro Universitario Reconquista – Avellaneda - EUAA  Centro Universitario Rafaela - Sunchales

INSTITUTOS • Escuela Industrial Superior. • Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja. • Escuela Secundaria Santa Fe


INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN UNL-CONICET INTEC

. Institute of Technological Development for the Chemical Industry

IMAL

. Institute of Applied Mathematics of Litoral

IAL

. Institute of Agro-biotechnology of Litoral

INCAPE

. Research Institute of Catalysis and Petrochemistry

INALI

. National Institute of Limnology

INLAIN

. Institute of Industrial Lactology

IFIS IciVet-Litoral

CIMEC ISAL SINC(I)

. Institute of Physic . Institute of Veterinarian Sciences of Litoral . Center of Research in Computational Mechanic . Institute of Environmental Health of Litoral . Research Center for Signals, Systems and Computational Intelligence


FACULTAD DE BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL SANTA FE - ARGENTINA

En números • • • • • • •

28 carreras 10.500m2 facultad 4.500 m2 laboratorios 1.500 m2 aulas 8.000 estudiantes (300 postgrado) 500 graduados por año 758 profesores (mas del 40 % con doctorados)


Graduados Bioquímica Biotecnología Nutrición Saneamiento ambiental Salud y Seguridad en el Trabajo Terapia ocupacional Administración de salud Carreras técnicas Saneamiento ambiental Administración de Salud Salud y Seguridad en el Trabajo Enfermería 10 Cursos complementarios más


CONSEJO DIRECTIVO DECANO

DECANO VICEDECANO

Otras dependencias SECETARIA ACADÉMICA

Gabinete Pedagógico

SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA

SECRETARÍA DE VINCULACIÓN TERRITORIAL

Dirección de Posgrado

Dirección de Extensión Unidad de Administración de Proyectos y Servicios

Coordinación Académica

COORDINACIÓN TÉCNICA E.S.S.

Oficina de SAT y transferencia tecnológica

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

Prosecretaría Administrativa

•Oficina de Educación a Distancia. •Droguero Central •Oficina de Comunicación Institucional. •Oficina de Asuntos económicos – Financieros. •Oficina técnica


El capital intelectual de una universidad pública puede ser definido como el stock de conocimientos que la misma posee y que puede crear valor para la sociedad.

FBCB • Transferencia de tecnología • Convenios • Servicios a terceros • Proyectos de extensión y de interés social análisis pormenorizado nos llevará a identificar situaciones problemáticas y replantear el modelo a seguir


OBJETIVOS • Realizar un diagnóstico de los procesos, actividades de I+D, capacidades y su relación con el medio para poder orientar y fomentar políticas de articulación.

METODOLOGÍA • líneas de investigación Encuesta Entrevista en profundidad

• capacidades • vinculación con el sector productivo.


RESULTADOS  Líneas de trabajo • 34 grupos de investigación 61 proyectos en vigencias 42 % en el área salud

• llegar a las empresas organizadamente •

estar preparados para demandas que se presenten

afrontar

• contar con catálogos de los servicios que presta la institución para ser presentados en ferias, congresos, etc.


 Vinculación con Instituciones 71 % de los grupos relevados manifestaron algún tipo de relacionaron con instituciones públicas y/o privadas para realizar un desarrollo, una investigación concertada o la transferencia de un resultado de su investigación Relación con Instituciones

%

Públicas

55

Privadas

37

Ambas

8

• aval del sector productivo o de alguna institución que manifieste interés en la investigación • necesidad de interactuar con otras instituciones para la obtención de muestras a analizar • uso de equipos

3 grupos llevan investigaciones en conjunto con instituciones privadas

• procesamiento resultados.

o

modelado

de


 Aplicación comercial Productos resultados de la investigación Sin Aplicación comercial exitosa Con Aplicación comercial exitosa

Entrevista

%

La investigación responde más a las prioridades de los investigadores que a las del entorno o, inclusive, a las de la propia institución (Alcántar Enríquez y col, 2003)

76 24

su investigación puede generar valor agregado para algún sector pero no saben como llevar a cabo el contacto.

poseer una organización y recursos humanos con la formación y la experiencia necesarias para integrarlos en sus políticas de desarrollo. (Fernández de Lucio y col, 1997)


Metodologías de trabajo • se trabaja fuertemente en la difusión de programas y convocatorias por mail y redes sociales. • se recorren los laboratorios y se les brinda información de las herramientas con que cuenta la UNL. • estudios de explotación comercial para diferentes productos o capacidades ya desarrolladas. • 9 presentaciones Capital Semilla del programa de Valorización de Conocimientos y Tecnología de la UNL. • 11 proyectos, en el 2016, a la convocatoria de emprendedores biotecnológicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de Santa Fe. • El estado está desarrollando políticas orientadas, dejando de ser sus instrumentos de financiamiento herramientas generales. Hace que el investigador replantee sus prioridades ya abrir nuevas investigaciones.


 Productos de la investigación Productos resultados de la investigación

%

Publicaciones sin referato

38,46

Publicaciones con referato

92,31

Libros y capítulos de libros

50

Tesis de post-grado dirigidos

65,38

Patentes

15,38

Prestación de servicios (ej. Asistencia técnica, consultorías)

76,92

Transferencia de tecnología a empresas

23,07

Participación en convenios de cooperación en I+D con empresas

30,77

Desarrollo de un producto y/o servicio

50

Colaboraciones con otros grupos de investigación

61,54

transmisión del conocimiento Talleres: • Protección de los resultados de la Investigación y Valorización de Conocimiento y Tecnología y otro • Programa Graduado Embajador en donde se presentaron dos posibles salidas laborales para futuros graduados de la carrera de Lic. en Biotecnología.


Productos resultados de la investigación

%

Publicaciones sin referato

38,46

Publicaciones con referato

92,31

Libros y capítulos de libros

50

Tesis de post-grado dirigidos

65,38

Patentes

15,38

Prestación de servicios (ej. Asistencia técnica, consultorías)

76,92

Transferencia de tecnología a empresas

23,07

Participación en convenios de cooperación en I+D con empresas

30,77

Desarrollo de un producto y/o servicio

50

Colaboraciones con otros grupos de investigación

61,54

La UNL cuenta con políticas activas y reglas de juego claras y flexibles para lograr el alto nivel de prestación de Servicios Altamente Especializados a Terceros (SAT) como a empresas y al estado.

30 nuevos Servicios a Terceros (SAT-SET), y se ha administrado la cifra equivalente al 30 % de la facturación total de la Universidad en Servicios a Terceros.


Productos resultados de la investigación

%

Publicaciones sin referato

38,46

Publicaciones con referato

92,31

Libros y capítulos de libros

50

Tesis de post-grado dirigidos

65,38

Patentes

15,38

Prestación de servicios (ej. Asistencia técnica, consultorías)

76,92

Transferencia de tecnología a empresas

23,07

Participación en convenios de cooperación en I+D con empresas

30,77

Desarrollo de un producto y/o servicio

50

Colaboraciones con otros grupos de investigación

61,54

No se cuenta con una estrategia o metodología enfocada hacia el licenciamiento de las patentes existentes que permita aproximarlas a una faz comercial, diseñada en función del destinatario: el sector productivo en general y las empresas en particular; esto dificulta la incorporación de estos resultados a los procesos productivos y la generación de valor a partir de ellos (ALTEC, 2013).


 Servicios a Terceros Servicios a terceros

%

Servicios Altamente Especializados (SAT)

80,78

Capacitación

57,69

Ensayo

30,77

Asesoramiento

61,54

Desarrollo

38,46

Investigación Concertada

23,08

Servicios Educativos (SET)

50

El bajo porcentaje de desarrollos e Investigación Concertada demuestra la necesidad de generar mayor articulación con el sector productivo, esto concuerda con el bajo porcentaje de laboratorios que manifestaron su participación en convenios de cooperación en I+D con empresas.


Conclusiones • Las actividades de transferencia se nuclean principalmente en torno a SAT/SET, asesoramientos y capacitaciones. Si bien existen barreras motivacionales en el desarrollo de la transferencia, se identifican experiencias de éxito en diferentes proyectos de intervención en el medio, que dan cuenta de actividades y grupos que se van consolidando en la actividad. Los medios o instrumentos de promoción que se destacan corresponden al establecimiento de vínculos directos, al desempeño de la unidad de interfaz en su actividad de difusión, la realización de eventos específicos y los contenidos difundidos a través de la web. • Dificultades a la integración de la actividad de transferencia científica y tecnológica con los requerimientos que plantea la sociedad. A tal efecto se está realizando un mapeo de empresas biotecnológicas de la provincia para obtener un análisis de su relación con el sistema académico y relevar demandas tecnológicas. • La transmisión de conocimiento que se lleva a cabo por diferentes medios es la que predomina.


• Es necesario continuar con esta política de inserción en el territorio, creciendo en la oferta de servicios no sólo externos sino internos, para que los investigadores puedan aumentar la posibilidad de acceso a financiamiento de proyectos, la incorporación de alumnos y graduados en los mismos y una mayor oferta de propuestas a la sociedad. Es necesaria una mayor comunicación con sectores gubernamentales. Si bien en los últimos años se ha generado una fluida relación con diferentes ministerios provinciales y nacionales y gobiernos locales, es necesario profundizarla. Se debe continuar con la oferta y divulgación constante de capacidades y gestión de proyectos conjuntos que faciliten la vinculación; entendiendo que se debe aportar desde nuestro lugar al desarrollo de proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


Muchas gracias!

www.fbcb.unl.edu.ar rjoris@fbcb.unl.edu.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.