Juventud, competencias y emprendimiento: Viejos retos, nuevos desafíos en América Latina y el Caribe

Page 1

Juventud, competencias y emprendimiento: Viejos retos, nuevos desafíos para ALC Sebastián Rovira CEPAL

Congreso Internacional Red Universidad Empresa 17-20 Octubre, 2017 Lima-Perú


¿Por qué centrarse en la juventud? • ALC: 163 millones de jóvenes, 1/4 de la población • La integración de la población juvenil en todos los procesos económicos, sociales y políticos es clave para avanzar hacia senderos de mayor crecimiento y desarrollo inclusivo. • Encierran las oportunidades pero también enfrentan los desafíos: mala inserción laboral, baja movilidad social, frustración ante promesas de progreso incumplidas.

• Hay que darles oportunidades, para hoy y para un futuro diferente: inserción económica (empleo), política (participación) y social (ciudades). Las políticas de competencias y emprendimiento como vías clave de progreso


Esquema de la presentación

1

Un panorama macroeconómico de América Latina y el Caribe

2

Juventud: desafíos y oportunidades en la región

3

Competencias y emprendimiento: dos vías de progreso para la juventud

4

Preparando a los jóvenes para el futuro.


La economía regional se viene ralentizando desde hace años Crecimiento anual del PBI para América Latina y la OCDE

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017: basado en datos y proyecciones de CEPAL y OCDE.


Gran tarea pendientes para la región: la productividad Evolución de la brecha de productividad relativa respecto a EE.UU (1954-2016)

1.4

Argentina

Brazil

Chile

Colombia

Costa Rica

Dominican Republic

Ecuador

Mexico

Peru

Uruguay

Venezuela

China (Official)

South Korea

Latin America

1.2

1

0.8

0.6

0.4

0.2

0

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017


La atención se debe poner en lo estructural para superar la trampa del ingreso medio Trampa del ingreso medio en LAC y otros países

OECD/CEPAL/CAF (2015), Perspectivas económicas de América Latina 2016


1

Un panorama macroeconómico de América Latina y el Caribe

2

Juventud: desafíos y oportunidades en la región

3

Competencias y emprendimiento: dos vías de progreso para la juventud

4

Preparando a los jóvenes para el futuro.


Los jóvenes latinoamericanos presentan un estatus socioeconómico más desaventajado que los adultos Status socioeconómico de los jóvenes en América Latina Pobres extremos

Pobres moderados

Vulnerables

Clase media

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017


Juventud y mercado laboral: tasas de desempleo mayores para los jóvenes Tasas de desempleo de la población joven y adulta (porcentaje) 15 a 29 años 60 50 40 30 20 10 0

15 a 19 años

Adultos (30 a 64)


ALC: 1 de cada 5 jóvenes no estudia, no se capacita, ni está empleado (NEET) Evolución del tipo de actividad 2004-14, promedio ALC y OCDE (porcentaje) NEET

Empleado

Estudia y está empleado

Estudia

100% 90%

24%

20% 15%

80% 70% 60% 50%

36% 39%

42%

12%

12%

25%

26%

40% 30%

35%

20% 10%

0%

13%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 OCDE

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017


30% de jรณvenes que no estudian y no estรกn empleados son mujeres (frente a 11% de los varones) Jรณvenes que no estรกn empleados y no cursan estudios ni reciben capacitaciรณn para hombres y mujeres en ALC y OCDE, 2014 (tasas y brechas en puntos porcentuales) Mujer

Hombre

Brecha

35 30 25 20 15 10 5

0 ALC

OCDE


El mayor desafío se encuentra en la transición del sistema educativo al mercado de trabajo Situación de actividad de los jóvenes por edad y grupo socioeconómico, 2014 NEET Pobres extremos

Trabajador informal

Trabajador Formal

100%

y

Estudiante

Pobres moderados 100% 90%

90% 80%

80% 70%

70% 60%

60% 50%

50% 40%

40% 30%

30% 20%

20% 10%

10% 0%

Trabaja estudia

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

0%

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Vulnerable 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Clase media 100% 80% 60%

40% 20%

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

0%

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017


Escaza participación Cívica y compromiso político de la juventud América Latina (17 países): Jóvenes que reportan haber votado en la elección más reciente y/o haberse manifestado al menos una vez en el pasado año, 2013

Votó y se ha manifestado 17.4 31.3

Votó y nunca ha asistido

No votó y se ha manifestado No votó y nunca ha manifestado 9.3 42


Derribar estigma del “joven delincuente o violento”: la mayoría es víctima de contextos sociales violentos con pocas oportunidades de inclusión Ha sido usted víctima de algún acto de delincuencia en los últimos 12 meses, según país y tramo etario (2012) 30 y más 16 a 29 años 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de la Encuesta bianual LAPOP 2012, en Panorama Social de América Latina 2014


Mayor satisfacción con la vida y más optimista de los jóvenes que los adultos Personas que se declaran satisfechas con sus vidas en América Latina, 2013 (en porcentajes)


1

Un panorama macroeconómico de América Latina y el Caribe

2

Juventud: desafíos y oportunidades en la región

3

Competencias y emprendimiento: dos vías de progreso para la juventud

4

Preparando a los jóvenes para el futuro


La educación/competencias muestra niveles muy bajos, con solo un 23% de los jóvenes suficientemente formados Población entre 25-29 según último nivel educativo finalizado, 2014 (%) Complete tertiary 11% Incomplete tertiary 13%

Complete secondary 23%

Complete primery or less 32%

Incomplete secondary 21%

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017


La falta de formaciรณn es preocupante (43: de jovenes no han completado educaciรณn superior) Jovenes que no tienen secundaria completa (15 a 29), 2014


Mas allĂĄ de los niveles alcanzados, los desempeĂąos siguen siendo bajos Competencias en lectura, mat y ciencias (% en cada nivel de la prueba PISA)


A pesar de que ha aumentado la formación terciaria, aun se mantienen desafíos (41% tiene algo de educ terciaria, solo el 14% la ha completado) Tasa bruta de matrícula en educación terciaria de LAC (en %) 90 80 70 60 50 40 30 20

10 0

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017


Y pocos estudiantes siguen programas de formación técnica y vocacional (TVTE) (15% promedio) Porcentaje de estudiantes en secundaria inscritos en programa de formación técnica y vocacionla %

35

30 25 20 15 10 5 0

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017


Lo que tiene importantes impactos con las posibilidades de empleo Empleo por nivel educativo (20-29 años) (en %)

%

Primary completed or less

Complete secondary

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017

Complete Tertiary


Y se vincula con la informalidad… Formalidad por nivel de educación (15-29 años)

%

Primary completed or less

Incomplete Secondary

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017

Complete secondary


Las diferencias salariales en los países de ALC es mucho mayor que en los países de la OECD Ganancias relativas de trabajadores por nivel educativo alcanzado Below upper secondary

%

All tertiary education

300 250 200

150 100 50 0

Mexico

Brazil

Colombia

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017

Chile

OECD average


AmĂŠrica Latina enfrenta dificultades para cerrar la brecha entre oferta y demanda de competencias Porcentaje de empresas que enfrenta dificultades para encontrar la fuerza laboral que buscan


Los emprendedores jรณvenes LAC son mas activos que los del mundo desarrollado Proporciรณn de la poblaciรณn que posee actualmente un negocio por grupo de edad, 2016


Una parte importante del emprendimiento está relacionado con actividades de subsistencia Actividad emprendedora iniciada por la ausencia de una alternativa (%)

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017


La productividad de las micro y pequeñas empresas es mucho menor, y en LAC muchas de las empresas que surgen no crecen Productividad por tamaño de empresa, y evolución del tamaño de las pymes con la edad

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017


Principales barreras para impulsar el emprendedurismo • Financiamiento (colaterales, garantías, evaluación, costos de transacción; banca multiservicio) • SMEs LAC reciben 12%, OECD 25% • Skills • Acceso a mercados e internacionalización • Cultura emprendedora y contactos • Regulación


Las barreras al emprendimiento siguen siendo comparativamente altas en AmĂŠrica Latina Ă?ndice de barreras al emprendimiento, 2013


El gasto en programas para apoyar a los jóvenes en capacitación/competencias y emprendimiento es bajo Gasto público en programas de capacitación y emprendimiento para jóvenes Gasto en programas de capacitación para jóvenes (% PIB)

Gasto en programas de emprendimiento (% PIB)


Los programas de capacitación y emprendimiento muestran resultados mixtos (I) Resultados de evaluaciones de impacto – programas de capacitación para jóvenes Publicat Observation ion year period ARG: Entra 21 Cordoba

2016

BRA: Entra 21

2006 2001 2006

BOL: Mi Primer Empleo Digno

2015

CHL: Chile Joven

2004 2015 2015 2011 2008 2015

ARG: Projecto Joven

COL: Jovenes en accion

DR: Juventud y empleo

MEX: Probecate/Becate PAN: ProCaJoven PER: Projoven URY: Opcion Joven

2015 2012 2011 2010 2006 2001 1999 2007 2016 2006 2002 2002

18 months 3 years 11, 12 & 19 1 year 1 year 3 months 6 months 12 months 10 years 8 years 19 & 21 19 & 21 6 years 12 to 18 42-48 months 18 to 24 10-14 & 22-24 3 to 6 months 3 to 6 months 16 to 20 1 year 9 to 20 months 3 years 6, 12 & 18 12 & 18 1 year

Em ploym ent effect Wom en

Men

+ + + 0 +

0 0 + 0 +

+ + 0 + 0 0 0 + 0

0 0 0 0 0 0 + 0

0 0 0 + + +

0 0 0 + + +

Form ality effect Wom en 0 0 +

Men + + 0

+ 0 + + + + + 0

+ 0 + 0 + + + +

0 0 +

+ +

+

+

0 + +

0 0 +

+

+

Earnings effect Wom en 0 0 0 + + 0 0 + + + + 0 + 0 + + + 0 + 0 + 0 0 + +

Men + + 0 + + 0 0 0 0 0 + + 0 0 0 + + 0 + 0 + 0 0 + +


Los programas de capacitaciรณn y emprendimiento muestran resultados mixtos (II) Componentes y resultados de los programas de emprendimiento para jรณvenes Main outcomes

Components Technical and vocational Business and managerial training Financial training Credit for business or consumer loans Cash and in-kind grants Access to financial products Mentoring in business Psychosocial support Arrangements for on-site advice and consulting Support for job search School + work experience For self-employment Institutional strenghtening Reform component Mechanisms Demand driven Supply driven Publicly funded Public provision of services Private provision of services Other characteristics National level Regional level

Selfemployment ** **

Secondary outcomes

Firm creation

*** **

** ***

** **** ** **

**** ** **

** ****

*** ****

** *** *** ** ** **

** *** *** ** **** **

** **** **** ***

** **** **** ***

**** **** ***

*** *** **

****

** ***

** ***

***

** ** **

*** **

** **

** **

** ** *** ** **

*** ** ***

** *

** ** 0-20%

Territorial inequality *** ** ** **

Earnings

**

** **

Psycho-social well-being

Formalisation

*

** *** ** *** ** *** **

50-80%

***

** ** ** **


Se requiere un mix de polĂ­ticas orientado a las start-ups


1

Un panorama macroeconómico de América Latina y el Caribe

2

Juventud: desafíos y oportunidades en la región

3

Competencias y emprendimiento: dos vías de progreso para la juventud

4

Preparando a los jóvenes para el futuro


El tipo de competencias demandadas está mutando y es necesario preparar a los jóvenes para adaptarse al cambio Creación y destrucción de empleos en América Latina, por sectores (2030) -4759 492

Manufactura y producción

-1609 416 Administración

-497 405 Computación y matemáticas

Construcción y extracción Arte, diseño, entretenimiento, deportes y comunicación Legal

Instalación y mantenimiento

-5000

Negocios y operaciones financieras

Administrativo y oficinas

-4000

-3000

-151

339 Arquitectura e ingeniería

-109

303

-40 66 -2000

-1000

0

Ventas

Educación y entrenamiento

1000


Las formas de movilización social y política están cambiando por la conjunción del descontento y la aparición de nuevas tecnologías Percepción de los jóvenes del sistema político

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017


La creciente urbanización llevará a la aparición de nuevas oportunidades y desafíos dentro del contexto urbano Distribución de la población urbana por tamaño de ciudad, 2030

OECD/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017


Reflexiones finales y principales retos • Necesidad de una visón integral de la juventud • Frotalecer la transición “escuela-trabajo” para una mejor inserción laboral de los jóvenes • Aumentar inversión en nuevas capacidades y nuevas áreas del conocimiento (acceso, calidad y pertinencia) • Mayor vinculación entre oferta y demanda de capacidades (tambien demandas potenciales): rol del sector privado

• Avanzar hacia el emprendimiento dinámico (financiamiento, capacidades, network, internacionalización y regulación) • Mayor relevancia de la tecnología y convergencia • Los ODS abren espacios para inversión en áreas que vinculan ciencia. tencología y sustentabilidad • Las ciudades del futuro abren oportunidades de emprendimiento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.