ELENA AMANDA REPETTO MARCI Carrera 3 No. 18-87 Casa 76 Aleros de la Sabana- Chía, Cundinamarca. Colombia Celular: 3213054277 Casa: 57-1- 8636596- 57-1- 8063925-57-1- 6774617 erepetto@gmail.com Skype: elena_repetto PERFIL LABORAL Economista experta en formulación, evaluación y coordinación de proyectos de las áreas agropecuaria, ambiental y de negocios internacionales. Probadas habilidades en capacitación a comunidades y a funcionarios de administraciones locales. Supervisión de la ejecución de proyectos de desarrollo en el área rural. Amplia experiencia gerencial en las áreas administrativa, financiera y comercial, con énfasis en comercio internacional. Docente universitaria. Buenas habilidades de comunicación y gusto por el trabajo en equipo. Me he desempeñado en los sectores público y privado. EXPERIENCIA LABORAL
Desarrollo rural y comercialización de alimentos CORPORACIÓN PBA: Especialista en análisis e inteligencia de mercados. A cargo del diseño de estrategias de comercialización de ñame, yuca y ajonjolí para organizaciones de productores rurales de los Montes de María y municipios del Magdalena. Actual. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN- FAO – Corpoaustral: Appraisal of logistics management in the agri – food sector in Latin América. Consultora del proyecto a cargo de la elaboración de los estudios correspondientes a Honduras, Guatemala y Panamá. Diciembre de 2011septiembre 2012. FUNDACIÓN MAR VIVA. Investigadora de apoyo en el proyecto Caracterización de la comercialización de pescado en municipios seleccionados del Pacífico colombiano. Contrato celebrado entre la Fundación y Maritza Rodríguez. Enero –abril 2011. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA - FAO: Especialista en Políticas de Abastecimiento y Distribución urbana de Alimentos. Proyecto: TCP/COL 3202 “Estrategias de abastecimiento y distribución de alimentos a las ciudades de Bogotá, Medellín y Manizales”. Responsable de la elaboración de la política de abastecimiento y distribución de alimentos para Manizales y de las recomendaciones para vinculación de pequeños agricultores al abastecimiento y distribución de alimentos de las provincias de Soacha y Sumapaz en Cundinamarca. Marzo-junio 2010. CORPORACIÓN LATINOAMERICANA MISIÓN RURAL: Coordinadora general del proyecto Apoyo a Alianzas productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que cuenta con financiación parcial del Banco Mundial, en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. A cargo de la difusión del proyecto a nivel regional, la evaluación de perfiles, la estructuración de alianzas mediante la supervisión de la elaboración de estudios de preinversión, la ejecución de las alianzas aprobadas y su
monitoreo y seguimiento. Gestión para la obtención de recursos de cofinanciación. Abril 2008- Febrero 2010. SECRETARÍA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO: Asesora de la Subsecretaria y Jefe (E) de la Oficina de Planeación. Responsable, entre otros, de la coordinación de los proyectos de desarrollo local en las 20 localidades y de las orientaciones a la inversión local, principalmente en desarrollo empresarial y en Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria. Enero de 2007- abril de 2008. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL –IICA: Responsable de agronegocios en el proyecto Apoyo a Alianzas Productivas como parte del Grupo Coordinador del proyecto (GCP). Supervisión y presentación a la Comisión Intersectorial Nacional de los estudios de preinversión realizados por las Organizaciones Gestoras Regionales de Valle, Cauca, Nariño, Cundinamarca, Boyacá, Bolívar, Huila, Meta, Casanare, Tolima y Caquetá. Apertura del proyecto en Nariño, Atlántico y Guajira. El proyecto promueve a nivel nacional un nuevo modelo de desarrollo rural y cuenta con financiación parcial del Banco Mundial. Octubre – noviembre de 2004; abril de 2005-mayo de 2006. INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT: Investigadora de apoyo en el proyecto “Estudio de canales de comercialización para productos de biocomercio”, responsable por la investigación y elaboración del documento sobre normatividad y logística por canal de los distintos productos: frutas y verduras orgánicas, mermelada, panela, hongos, mieles, café orgánico y flores y follajes. Noviembre 2003- febrero 2004. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TUNÍA- CORPOTUNÍA-: Consultora en el “Estudio de factibilidad para la producción, procesamiento, mercadeo y comercialización de productos procesados de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias (PAMC)”. Encargada de la realización de dos planes de negocios para dos productos derivados de PAMC seleccionados por Corpotunía y por el Comité Técnico con base en los resultados de la exploración de mercados realizada en la primera etapa del estudio. Elaboración de documentos para incentivar la participación comunitaria. Diciembre del 2003 –mayo 2004. FAO-INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT: Investigadora de apoyo en el proyecto “Estudio de mercado a nivel regional para pescado de las comunidades wayúu de la Alta Guajira”, a cargo del análisis de la normatividad del sector y del mercado de la ciudad de Santa Marta, julio-agosto del 2003. CORPORACIÓN CACTUS: Evaluación de la rentabilidad de la floricultura colombiana. Marzo –junio 2003. ASOCIACIÓN COLOMBIANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA: caracterización del sector de hierbas aromáticas en Cundinamarca para la elaboración de un programa de ciencia y tecnología para el departamento. Diciembre 2004-Marzo 2005. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO-PNUD: Coordinadora social de la Red de Desarrollo Sostenible en el proyecto Plan estratégico para el fortalecimiento de la difusión y divulgación del Sistema de Información Ambiental de Colombia a través de la alianza Ideam Red de Desarrollo Sostenible de Colombia. Agosto 2003 – junio 2004
CORPOEDUAGRO: Capacitación y elaboración de documentos sobre comercialización nacional e internacional de frutas, hortalizas, plantas aromáticas y aceites esenciales en Bogotá, Fusagasugá y San Antonio del Tequendama. Septiembre del 2001- Diiembre 2005. CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL: Coordinadora del proyecto “Referenciamiento competitivo de los modelos agroexportadores de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala”, julio de 2002- febrero 2003. Consultora del macroproceso de Inteligencia de Mercados. Participación en los siguientes proyectos: • Estudio de mercado de Bogotá y Tunja para leche, yuca y cítricos producidos en el Casanare. • Estudio de los mercados de Bogotá y Cali para mora producida en cuatro municipios del sur del Huila. • Exploración del mercado internacional de la carne y subproductos del chigüiro. • Preparación del módulo de logística exportadora en el Manual del exportador de Frutas y Hortalizas y de los perfiles de Canadá y Japón. marzo- junio de 2002. Consultora encargada del Centro de Información y Documentación de la CCI, orientando usuarios en comercio exterior de frutas y hortalizas, uso del Sistema de Información Estratégica del Sector Agroalimentario SIESA, sistemas de calidad y cultivos orgánicos entre otros. Octubre 2000- Febrero 2002.
Responsabilidad social y negocios inclusivos CONSEJO EMPRESARIAL COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE – CECODES. Profesional a cargo de facilitar la articulación y las alianzas con actores claves de cadenas de valor para Finamérica, en el marco del convenio Expansión a zonas rurales de un sistema microfinanciero integral financiado por BID - FOMIN. Desde agosto de 2011. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Consultora del proyecto de estructuración de negocios inclusivos como instrumento de la política de generación de ingresos para población en pobreza extrema y desplazada de acuerdo con los lineamientos del documento del Consejo de Política Económica y Social CONPES 3616. Contrato 432-2010, Se estructuraron dos proyectos, uno de tabaco en Montes de María y otro de camarón en Tumaco. Agosto- noviembre 2010.
Administración, finanzas y comercio internacional IGNACIO GÓMEZ Y CÍA. IHM S.A.: Directora de compras. Responsable por las adquisiciones nacionales e internacionales, el desarrollo de proveedores y r la logística de importaciones y exportaciones. Elaboración de flujos de fondos y costeo de materias primas y productos para la venta. Mayo-diciembre 2006. Gerente de Compras nacionales e Internacionales: Responsable por todas las adquisiciones tanto de materias primas como de productos para la venta desde el contacto con el proveedor hasta la entrega en bodegas de la empresa, incluyendo en el caso de productos importados la liquidación de costos. Elaboración de los flujos de fondo correspondientes. Enero 1993 – Octubre 1996.
SIEMENS S.A. Compradora A cargo de compras nacionales e internacionales y desarrollo de proveedores de alambre esmaltado, aluminio, aislantes eléctricos y materiales de fundición, desarrollo de nuevos proveedores, elaboración de contratos de suministro a largo plazo, programas de outsourcing y participación en el programa de benchmarking organizado desde Casa Matriz, documentación para el Plan Vallejo de la fábrica de motores. Marzo 1997 – Febrero 1999. GRUPO SUPERCUEROS: Directora Financiera y de Comercio Exterior: Relaciones con proveedores nacionales e internacionales, bancos, clientes, agentes de carga, almacenadoras, etc. Preparación y presentación de estados de resultados. Establecimiento de la Sucursal de una de las empresas del Grupo en Venezuela. 1992. HARINERA DEL VALLE S.A.: Asistente de la Gerencia Financiera y Jefe de Presupuestos. Manejo de tesorería, elaboración de estudios de factibilidad sobre las inversiones de la empresa en otras compañías, elaboración de informes financieros, establecimiento del primer presupuesto de la operación industrial de la empresa. Cali, 1989-1991. ALCALIS DE COLOMBIA LTDA: Jefe de Compras del Exterior: Compras internacionales de todas las materias primas y productos para la venta en coordinación con las Vicepresidencias Comercial y de Operaciones. Manejo de toda la logística de dichas compras, desde la contratación de los buques hasta su descargue, almacenamiento y políticas de distribución a los consumidores finales. Contratos de suministro internacionales a largo plazo. Junio 1985 – Octubre 1989. CROYDON S.A.: Supervisora Nacional de Ventas al detal : Responsable por la determinación y ejecución de los presupuestos de ventas de todos los almacenes directos del país. Establecimiento de concesiones en los almacenes de Cadenalco a nivel nacional incluyendo la selección y entrenamiento del personal respectivo. Febrero 1984 – Junio 1985. BANCO SUDAMERIS COLOMBIA : Analista de crédito sector multinacional, encargada de la revisión de estados financieros de empresas multinacionales establecidas en Colombia para el establecimiento de cupos de crédito. 1983 BANCO DE BOGOTA: Profesional en entrenamiento asignada al área internacional con capacitación en todas las operaciones tanto en moneda nacional como en moneda extranjera. 1982.
Investigaciones FUNDACIÓN ACUA: Investigadora asociada. Los fondos de ahorro solidarios y tradicionales del Chocó. . Investigación dirigida por el Dr. Beethoven Herrera. Junioseptiembre de 2012. CORREDOR EMPRESARIAL e INFOCONSULTORÍA. Investigadora. Impacto de las apuestas permanentes y servicios asociados. Investigación dirigida por el Dr. Beethoven Herrera. Junio – noviembre de 2011.
MINISTERIO DE CULTURA. Investigadora asociada. Los árabes en Colombia: una caracterización general. Investigación dirigida por el Dr. Beethoven Herrera. Septiembre – Diciembre de 2011. GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA: Asistente de investigación del Dr. Beethoven Herrera en la consultoría realizada para la priorización de proyectos para superación de la pobreza rural. Noviembre 2010 – Mayo 2011.
Otras consultorías CORPORACIÓN PROMOTORA DE LAS MUNICIPALIDADES DE COLOMBIA PROCOMÚN. Formadora en los Diplomados de Formulación y Gestión de Proyectos de fortalecimiento empresarial, Planes de Negocios para microempresas rurales y Marketing Empresarial en el marco del Proyecto Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia-DELCO, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, apoyado por la Unión Europea. Julio - octubre de 2011. VEEDURÍA DISTRITAL: Veeduría delegada para la participación ciudadana. Elaboración de documentos sobre control social a parques, veedurías ciudadanas, planes locales de desarrollo y planeación participativa en el Distrito Capital. Octubre-Diciembre de 2004.
Asesorías CURTIEMBRES TULCAN: Asesora de Plan Vallejo Marzo- Diciembre 1999. DIVERTEX: Asesora de comercio exterior marzo de 2002- abril 2003. CORPORACIÓN VENTURES COLOMBIA: Jurado en las ediciones 2010, 2011 y 2012 del concurso.
Experiencia docente UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA : Profesora de Banca y Finanzas Internacionales y de Globalización en el seminario de grado en el programa de Economía, 1999- 2002 Profesora de Moneda y Banca, Desarrollo económico y Economía Internacional, 2003 2006. CONVENIO ANDRES BELLO: Conferencista de Empaque, etiquetado, solicitud y trámite de licencias para productos agroindustriales en el 3er. Curso Taller de capacitación en la Unidad Piloto de Producción Agroindustrial Rural, Viotá. Enero 2004. CORPOEDUAGRO - SERVIENTREGA: Conferencista principal del seminario: Logística Comercial, normas y empaques para la exportación de alimentos frescos y procesados. Bogotá D.C., marzo 2003. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO: Módulo de certificación en el Diplomado de Negocios con la Unión Europea. Octubre 2.001. U.D.C.A. : Profesora de Introducción a los Negocios Internacionales, Mercadeo Internacional y Negocios con Asia, 1997-2000. Profesora de introducción a los Negocios Internacionales y Juego de negocios, enero de 2007 – junio 2008. Profesora de Fundamentos de negocios internacionales y de Finanzas internacionales, Marzo – diciembre de 2011. Directora de la Monografía: ISO 14001 como herramienta de competitividad de las pymes en los mercados de la Unión Europea.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES: Profesora del Módulo de Compras en el seminario de grado de la Facultad de Mercadeo, Primer Semestre de 2000. CORPORACIÓN JOHN F. KENNEDY: Directora de la asignatura de Comercio Internacional Enero- Noviembre 1999 en el programa de Logística. ESTUDIOS REALIZADOS Universitarios: Universidad Externado de Colombia : Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Economía, 1978 - 1982 Título obtenido: Economista Universidad de París: Diploma de Estudios Superiores Sorbonne III, Opción Literatura, 1985. Redcapa: Métodos participativos en el desarrollo rural sustentable, 2007. IICA (Uruguay): Gestión de empresas agropecuarias, 2010. Seminarios: Varios de Comercio Internacional a partir de 1985, Matemáticas Financieras y Evaluación de proyectos, Endeudamiento Externo, Derecho del transporte, Redes de Información (RIDAC); Desarrollo Sostenible, 2012. Fundación Social y Ford Foundation: Desarrollo Económico Local, julio 2007. World Bank Institute: El mercado como motor del desarrollo rural (GDLN-Universidad de los Andes), marzo – mayo 2005 Bachillerato: Colegio Nuevo Gimnasio, 1977 Otros Idiomas: Inglés y francés hablados y escritos, conocimientos de alemán. Sistemas: Word , Excel, Power Point, Project Manager
ASESORIAS CURTIEMBRES TULCAN: Asesora de Plan Vallejo Marzo- Diciembre 1999. DIVERTEX: Asesora de comercio exterior marzo de 2002- abril 2003. VENTURES COLOMBIA: Jurado en las ediciones 2010, 2011 y 2012 del concurso. PUBLICACIONES Manual del exportador de frutas, hortalizas y tubérculos Colombia 2000. Corporación Colombia Internacional (módulo de logística, perfiles de los mercados de Canadá y Japón). Estado actual de las negociaciones agrícolas en la OMC, en Exótica, No. 21 Enero-Marzo 2002. Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA. En Exótica 22, Abril-junio 2002. Análisis de los componentes de los precios internacionales del plátano, Precios Internacionales No. 48. Costa Rica, Perfil de mercado No. 14, CCI. Guatemala, Perfil de mercado No. 15, CCI .
United Nations Food and Agriculture Organization, The World Bank, and United States Agency for International Development. Colaboradora en A study of Colombia´s agricultural and rural competitiveness. Noviembre 2003. Puede consultarse en www.econ.usu.edu Control social a Parques. Veeduría Distrital. Bogotá, Colombia, diciembre de 2005. Plan de Desarrollo 2004-2008. Veeduría Distrital. Bogotá, Colombia, diciembre de 2005. Diagnóstico del sistema de abastecimiento y distribución de alimentos (SADA) en Manizales. FAO, 2010. En: http://coin.fao.org/cms/media/5/12833638061410/diagnostico_sada_manizales.pdf Política, programas y estrategias para el sistema de abastecimiento y distribución de alimentos en Manizales. FAO, 2010. En: http://coin.fao.org/cms/media/5/12833622192950/re_politica_sada_manizales.pdf Vinculación de los pequeños productores a los sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos (SADA). Guía de políticas y líneas de acción para las administraciones locales en Cundinamarca. Documento de trabajo. FAO, 2010. En :http://coin.fao.org/cms/media/5/12833574814970/guia_politica_cundinamarca.pdf Alternativas de Desarrollo. Departamento de Cundinamarca. Estudio dirigido por elDr. Beethoven Herrera. Disponible en http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/alternativ as_de_desarrollo_bethoven_herrera.pdf INFORMACION PERSONAL Fecha y lugar de nacimiento: 23 de noviembre de 1960, Montevideo Uruguay. Identificación: C.E. 166.378 de Bogotá. Nacionalidad: uruguaya. Residente en Colombia desde 1974. Estado civil: Divorciada. Referencias: Disponibles al momento de ser solicitadas.
Elena Repetto M. Octubre de 2012