Phone 08

Page 1

#08

AR: $ 19,40 (Recargo por envĂ­o al interior $ 0,30) MX: $ 45


+ 54 (011) 4110-8700

Recorré parte de la revista en

BOMBO - USERSPHONE SUSCRIPCIONES - Abr 11 - FINAL.indd 1

19/1/2012 16:37:18


Inicio

El problema Carrier IQ La privacidad no es una cuestión más en el reino móvil: como usuarios, debemos entender que los dispositivos que usamos están llenos de nuestra información personal, y que no podemos dejar de mantener un control sobre ella. No importa que nos guste abarrotar los muros de Facebook con nuestras fotos o publicitar nuestra ubicación con Twitter, la clave está en que seamos conscientes de ello. El software, sin embargo, tiene formas de evitar la conciencia de sus usuarios, y el escándalo Carrier IQ es un ejemplo más que perfecto. La historia es la siguiente: casi sin quererlo, un programador experto descubrió una aplicación oculta, llamada Carrier IQ, que corre en gran parte de los smartphones actuales y puede recopilar información (y enviarla en forma remota) sobre los usuarios. Según sus desarrolladores, el software en cuestión es una herramienta de diagnóstico para redes y coberturas, utilizado por proveedores para mejorar sus servicios. Sin embargo, la realidad es otra: las compañías proveedoras adquieren

EDITOR RESPONSABLE DALAGA S.A. DIRECTOR RESPONSABLE Miguel Lederkremer ASESORES EDITORIALES Agustín Capeletto acapeletto@redusers.com Adrián Mansilla amansilla@redusers.com PRODUCCIÓN Gustavo De Matteo gdematteo@redusers.com ATENCIÓN AL LECTOR Suscripciones y ventas usershop@redusers.com PUBLICIDAD publicidad@redusers.com +54 (011) 4110 8700

CarrierIQ, configuran distintos perfiles de recolección de información, y luego proceden a integrarlo al kernel de Android. Esto hace que funcione de manera invisible en el teléfono, por más que el usuario sea el más precavido con su privacidad. Todas las empresas involucradas niegan que la información contenga datos personales, pero la herramienta es capaz de hacerlo, y los perfiles no son públicos. La fundación EFF (www.eff.org), que lucha por los derechos digitales, se metió en la contienda, y lidera el esfuerzo por descubrir el contenido real de los perfiles de Carrier IQ. o los Aunque en nuestras tierras estamos relativamente a salvo, en tanto dispositivos afectados (que llegan a 150 millones) no pertenecen al mercado latinoamericano, Carrier IQ demuestra que este tipo de aplicaciones plicaciones son posibles, y que no podemos bajar la guardia. Agustín Capeletto | acapeletto@redusers.com

Distribuidores: Argentina - Capital: Vaccaro Sánchez y Cía. C.S., Moreno 794, piso 9, Ciudad de Buenos Aires. Argentina - Interior: DISA – Pte. Luis Saenz Peña 1836 | Bolivia: Agencia Moderna Ltda. - General Acha E-0132 - Casilla de Correo 462, Cochabamba | Chile: Distribuidora Alfa S. A. - Carretera General San Martín 16500, Lote 159, Parque Industrial Los Libertadores - Colina, Santiago. Tel: 00562-510-5400 | México: CITEM S.A. de C.V. - Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyahualco Tlalnepantla, Estado de México | Paraguay: Selecciones S.A.C. - Coronel Gracia 225 - Asunción | Perú: Distribuidora Bolivariana- Av. República de Panamá 3635, piso 2 - San Isidro, Lima. Tel: 4412948, anexo 21 | Uruguay: Expert SRL – Ciudadela 1416, Montevideo | Venezuela: Distribuidora Continental Bloque de Armas - Edificio Bloque de Armas, piso 9, Av. San Martín, cruce con final Av. La Paz, Caracas. PHONE USERS, propietario DALAGA S.A., Tres Arroyos 1357, (C1416DCQ) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tel: (54-11) 4110-8700. E-mail: lectores@redusers.com. Fecha de edición y Copyright © II - MMXII, ISSN 1853-2691. Todos los derechos reservados por DALAGA S.A. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de esta casa editorial. La editorial no asume responsabilidad alguna por cualquier consecuencia derivada de la fabricación, funcionamiento y/o utilización de los servicios y productos que se describen, analizan o publicitan. Las notas firmadas reflejan la opinión de los autores sobre los temas tratados, sin que ello implique solidaridad de la revista con su contenido. Impreso en IPESA, Magallanes 1315, C.A.B.A.

1

01-02-inicio-index P8.indd Sec1:1

20/1/2012 11:25:11


Sumario Apps

11. Dolphin Browser HD

Probamos el navegador alternativo más descargado para iOS y Android, y nos llevamos una muy grata sorpresa.

13. Shush

Analizamos una aplicación para controlar la forma en que funcionan los silencios dentro de Android.

14. AirDroid

Presentamos una de las aplicaciones más exitosas del Market actual, que permite controlar el smartphone desde un navegador común y corriente.

16. Roundup: Radios móviles

La radio podrá ser un medio antiguo, pero renace de la mano de Internet y ciertas aplicaciones para dispositivos portátiles. Comparamos las aplicaciones.

Equipos

36. Blackberry Playbook

Analizamos la primera tablet marca RIM, que ofrece siete pulgadas y algunas características innovadoras, como el sistema operativo QNX.

38. Nokia E6-00

Probamos este smartphone compacto y Symbian, que incluye pantalla táctil y teclado QWERTY completo.

How To

44. Bloquear números indeseados Una guía rápida para evitar que números y contactos telefónicos puedan comunicarse con nuestro Android.

45. AppMonster

Un software especial que nos permitirá realizar copias de seguridad de todos los programas instalados en nuestro smartphone con sistema Android.

46. Videollamadas explicadas

Un repaso por las herramientas disponibles para realizar videollamadas portátiles (y gratuitas).

50. Overclocking celular

Los usuarios root pueden modificar la frecuencia de trabajo del CPU, y aquí explicamos cómo.

Sistemas Operativos 56. Mundo iOS

Novedades, trucos y consejos para el sistema operativo de Apple, que hace funcionar al iPad, iPhone e iPod.

60. Rincón BlackBerry

Los mejores accesorios, noticias, trucos y tips para equipos BlackBerry y su entorno de sistema operativo.

64. Planeta Android

Noticias, productos y curiosidades para el sistema operativo de Google, presente en la gran mayoría de los smartphones de alta gama de la actualidad.

Hardware

76. Tecnología

La sección dedicada a los aspectos tecnológicos de los dispositivos portátiles: en esta edición, detalles de cámaras y pantallas.

80. Conectividad

Un recorrido por MHL, un nuevo e interesante protocolo que permite conectar un dispositivo portátil con cual cualquier pantalla de alta definición.

28

¿Android, iOS o Blackberry?

Las plataformas operativas ya están bien maduras y podemos comenzar a compararlas seriamente. En la nota de tapa de esta edición intentamos responder la madre de todas las preguntas, destacando ventajas, características y molestias de cada uno de estos mundo móviles. 2


news

Se abre webOS La saga de HewlettPackard y sus dispositivos de la computación portátil parece estar llegando a buen puerto. Luego de meses de incertidumbre, por fin sabemos con cierta certeza los planes móviles de la compañía. Esto nos importa, básicamente, porque HP vende más computadoras que nadie en todo el planeta, y por ello es un actor de gran peso en el mercado. Como ya habíamos destacado, la empresa dejó de desarrollar hardware portátil, dejando de lado

al proyecto Touchpad. La verdadera incógnita era qué pasaría con el sistema operativo, webOS, que la empresa había heredado de Palm y tiene una comunidad bastante fuerte. Por suerte, la plataforma parece estar a salvo: HP decidió liberar webOS como un proyecto open source, abriendo el código y permitiendo que cualquier desarrollador contribuya a su crecimiento. Hewlett-Packard resuelve así su grave problema portátil: se considera que lo más probable es que

webOS esté a salvo dentro la comunidad de desarrolladores. Por supuesto, sabemos muy bien que el modelo no siempre funciona (Symbian), pero suele ser recomendable. Mientras tanto, HP puede comenzar a pensar a futuro: aunque no lo crean, su CEO confirmó que la empresa presentará hardware con webOS en el futuro. WebOS nació en Palm, y debutó en la línea Pre. Ahora es un proyecto open source: HP tomó un camino similar a Android y Google.

Samsung lidera

el mercado

Participación de mercado (top 3) Los números del mercado mundial de smartphones están ante nosotros, y muestran una tendencia muy clara: según Strategy Analytics, Samsung lidera el top 3 y es la empresa que más productos vende, sobre todo gracias a su exitosa línea Galaxy. La exitosa empresa de Corea del Sur movió casi 28 millones de smartphones durante el tercer cuarto del año pasado; un número impresionante, teniendo en cuenta que el año anterior había sido de apenas 7,5 (es decir, un aumento de 370% en un año). En comparación, Apple vendió poco más de 17 millones, contra 14 del año anterior. Viendo estos números debemos tener siempre en cuenta que Apple tiene un público muy pro6

pio, que sigue expandiéndose año a año pese al avance abrumador del sistema operativo Android. Los números de Nokia son los más impresionantes, pero no por buenas razones, en tanto muestran una dura realidad: en 2010, la compañía movió 26,5 millones de teléfonos, y el año siguiente sólo 16,8. Resulta un poco decepcionante ver al gigante finlandés en esta situación, sobre todo si consideramos que en este tiempo ha lanzado grandes productos como el N8 (probablemente el mejor smartphone de su generación) y el más reciente N9. En todo caso, la pelea principal sigue dándose entre los smartphones con sistema iOS (Apple) y los que cuenta con Android.

Un nuevo estándar SIM Las tarjetas de identificación están sufriendo una metamorfosis, adaptándose de a poco las nuevas necesidades de los dispositivos. Sin más, presentamos a nano-SIM, la nueva generación de tarjetas que posiblemente esté en nuestros próximos smartphones. Una nano-SIM es 60% más pequeña y 15% más delgada que una SIM clásica. Las tarjetas miden apenas 12x9 milímetros, por lo que increíblemente toman la corona del chip más fácil de extraviar. La tecnología derrocada: por supuesto, microSD (de 15x11 mm).


Software

Compañeros

de viaje

Un teléfono bien equipado es una herramienta indispensable para cualquier aventura, sobre todo si salimos de viaje. En este artículo presentamos las mejores aplicaciones para este último objetivo. Si nuestro smartphone ya se convirtió en un compañero para la vida diaria, ya sea que estemos en casa, el trabajo o durante los fines de semana, ¿por qué no aprovecharlo cuando nos vamos de viaje? Veamos cómo.

un buen plan Uno de los clásicos problemas que podemos enfrentar al momento de realizar un viaje es el tiempo que insume la planificación. Una aplicación que puede ser muy útil en este sentido es Kayak (www. kayak.com/mobile). Entre otras cosas, nos permite comparar las ofertas de pasajes de las distintas aerolíneas para encontrar la mejor opción. Una vez hecha la reserva, seguiremos el rastro del vuelo desde nuestro móvil, y así nos enteraremos de cualquier

demora que pueda ocurrir. Kayak también se ocupa de los hoteles, y los ofrece según nuestro destino y el nivel y costo que preferimos. Otra alternativa de gran valor es Tripit (www.tripit.com). El concepto principal es el armado de un plan de viaje que contenga todos los detalles importantes. Para que esta tarea se lleve a cabo, los mails con datos sobre nuestro viaje, reservaciones de hoteles y vuelos deben reenviarse a una dirección relacionada con la aplicación. Tripit nos devolverá un itinerario ordenado con nuestra información suministrada, acompañada de mapas y el pronóstico del tiempo. Podemos compartir el itinerario con nuestros conocidos para que sepan dónde estamos, si acaso podremos coincidir en algún sitio, o para que mueran de envidia por lo bien que la pasamos. Kayak y Tripit tienen versiones para iOS, Android, Blackberry y WP7. Mientras tanto, una aplicación como TripAdvisor (redusers.com/u/1kh) es un buen complemento para cualquiera de las herramientas antes mencionadas. Nos permite acceder a la oferta de Organizar nuestro viaje desde un teléfono inteligente es posible. Entre otras cosas, Kayak tiene una función que nos informa sobre el estado de los vuelos a tomar. Sin pánico. Turbcast es la curiosa herramienta que nos ayudará a desterrar nuestro temor a volar. Claro que el icono de Facts (Hechos) merecería un pequeño cambio.

20

Cuestiones de traducción

Si van a Roma, hagan como los romanos, aprendan italiano. Pero uno no puede abarcar el mundo, y muchas veces debe enfrentarse a idiomas que le serán siempre desconocidos. En esos casos, la mejor opción es utilizar el clásico traductor de Google: www.google.com/mobile/translate. hoteles, restaurantes y otros servicios, y a la opinión que otros viajeros se han formado sobre ellos. De esta manera nos hacemos una buena idea de la experiencia real de todo el asunto.


Damos comienzo a la gran batalla de los sistemas operativos. Vamos a comparar las prestaciones de cada uno para determinar cuรกl se adapta mejor a cada necesidad. ยกPrepรกrense para una contienda que no tendrรก desperdicio! 28


En este sentido, basta con mirar cualquier vidriera que ofrezca smartphones de gama media-alta y nos encontraremos con una de estas tres ofertas en el 80% de los equipos. El tema es cual elegir para nuestras necesidades específicas, y más en tiempos donde los equipos se segmentan cada vez menos, con la mayoría apuntando a un combo de negocios-comunicacionesentretenimiento más o menos similar.

ADióS Al SmArtPhonE CorPorAtivo

Esta es Metro, la interfaz de Windows Phone 7, que estará en la próxima versión de escritorio. Aunque el sistema portátil de Microsoft avanza, todavía no resulta fácil de adquirir. Arrancamos con una aclaración que no es menor: ¿por qué no incluimos a Windows Phone? Si bien no nos caben dudas de durante los próximos meses tendremos a este sistema compitiendo con mucha fuerza frente al resto de las propuestas, cosa que confirmamos durante nuestra presencia en la CES 2012, también somos realistas y nos debemos a lectores que al momento de ir a las tiendas todavía no encuentran smartphones potenciados por este sistema. Por tanto, más allá que en un próximo informe sin dudas Windows Phone será protagonista, para este nos remitiremos a lo que hoy está al alcance de una compra promedio.

Contrario a lo que ocurría años atrás, ya desaparecieron las propuestas específicas para este sector. Hoy en día, hasta el equipo más extravagante puede adaptarse sin problemas al ámbito corporativo con las aplicaciones necesarias, y al mismo tiempo ser una excelente herramienta para divertirnos en los ratos de ocio. Los tiempos donde teníamos “el celular para trabajar” y “el celular para entretenernos” simplemente terminaron. todo converge en un único gadget. De hecho, iPhone y la plataforma ioS, que en un principio era considerada una propuesta principalmente destinada al entretenimiento adolescente, logró en algunos mercados corporativos una inserción que supera el 60%, potenciada por el interés de los desarrolladores en brindar soluciones compatibles. Esto también se ve reflejado en las publicidades. Cuando Sony promociona al Xperia Play (www.redusers. com/u/1k1), su smartphone para jugar potenciado por Android, lo hace resaltando justamente que es un equipo que se puede usar en la empresa, pero aprovechándolo en los ratos libres para entretenernos.

¿Sistema y hardware integrado? Un gran dilema al momento de elegir. De las tres propuestas analizadas, sólo una (Android) ofrece la posibilidad de ser usada a través de diferentes marcas. En tanto, iOS y BlackBerry se encargan del teléfono como del sistema. Lo cierto es que debemos admitir que dejar a ambas cosas en manos de un único fabricante nos garantiza cierta “estabilidad” del conjunto, ya que no hay demasiadas sorpresas respecto a compatibilidades entre el hardware y el software. En cambio, Android ha sido aplicado en casos de enorme éxito y rotundos fracasos, atados a las decisiones del fabricante del teléfono o la tablet que lo porta. Sin embargo y en este sentido, cabe destacar que marcas como Samsung, Motorola, Sony, Acer o HTC poco se han equivocado al respecto.

29


Consultas

Servicio técnico En esta nueva sección regular de Phone USERS, nos encargamos de resolver los problemas y complicaciones técnicas de los usuarios de la computación portátil. AdvERtEnciA: AdAPtAdoRES PARA El AUto Hace algunos años, la carga de la batería de los teléfonos móviles era un tanto complicada si no había un tomacorriente doméstico cerca (por ejemplo, viajando en el automóvil). La alternativa más común era comprarse el adaptador oficial de 12 voltios para nuestro equipo (si es que no teníamos la fortuna de que se incluyera de fábrica) o, en el peor de los casos, uno genérico que respondiera exactamente a las especificaciones de ficha y voltaje de salida necesarios. Actualmente se ha logrado una “estandarización”, gracias a que la mayoría de los fabricantes están optando por adaptadores USB. Esto facilitó muchísimas cosas, pero complicó otras. Se facilitó porque la mayoría de los smartphones se pueden cargar a través de una ficha USB que entregue los 5 voltios típicos de este puerto (mirando la ficha de frente, es la primera pata contando desde la izquierda). A partir de eso aparecieron en el mercado varios adaptadores genéricos que, a partir de la salida de 12 voltios, ofrecen dos o más puertos USB para la carga de gadgets, incluidos los smartphones. Estos adaptadores pueden resultar muy atractivos, ya que apuntan a facilitar la carga de varios gadgets a la vez desde el automóvil. Pero no todos cubren nuestras necesidades.

cUidAdo El problema en cuestión radica en la construcción de estos adaptadores. Si bien tomar una tensión de 12 voltios y bajarla a 5 voltios no es una ciencia, en pos de abaratar costos muchos fabricantes usan circuitos de dudosa calidad, lo que provoca que a la salida de cada ficha USB no tengamos 5, sino 4, 5, 6 o 7 voltios. En algunos gadgets “rústicos” esto no genera un problema, pero en smartphones de alta gama puede llevarnos a dañar el equipo. Otro factor a tener en cuenta es la corriente (o sea, la cantidad de energía necesaria que es un factor adicional a si el voltaje es el correcto). Por ejemplo: un iPad, un iPhone y un Motorola defy se pueden cargar con los 5 voltios de un puerto USB. Pero el iPad consume 2,1

68

Amperios, el iPhone 1 Amperio y el defy 0,8 Amperios. Entonces, si el adaptador que compramos entrega un máximo de 0,5 A, cualquiera de estos dispositivos recibirá los 5 voltios necesarios, pero un flujo de energía por debajo de sus requisitos, llevándonos a una falla en el adaptador o (peor aun) del smartphone. Para colmo, si conectamos a más de un dispositivo al mismo adaptador, el consumo se duplica y por lo tanto se incrementa el riesgo. En definitiva, por ahora lo ideal es comprar un Split de 12 v (que de la única salida en el automóvil nos ofrezca 2 o 3 salidas, pero todas de 12 Voltios), y allí conectar sendos adaptadores oficiales para cada uno de los dispositivos que queramos cargar durante el viaje.

Una buena alternativa son los Split, que lo único que hacen es multiplicar la salida de 12 Voltios sin conversión alguna. Allí entonces podemos conectar los adaptadores originales y evitarnos problemas.


Bombo Colecciones nuevo I.indd 1

15/12/2011 11:30:54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.