Power 103

Page 1

#103

AR $ 17,90 (recargo por env铆o al interior $ 0,20) MX $ 45

un mother compLeto para micros amd

AsroCK 990FX eXTreme4

Cyborg r.A.T. 7

DisCos De emergenCiA

LLega La evoLuci贸n deL mouse para gamers profesionaLes

Las mejores herramientas booteabLes de diagn贸stico

oVerCLoCKing De rADeon c贸mo hacer voLar tu pLaca de video con soft gratuito


¡¡Y congelá el precio por 1 año y medio!!

512

+ 54 (011) 4110-8700 Recorré parte de la revista en

BOMBO - SUSCRIPCIONES NUEVO.indd 1

3/4/2012 10:54:39


Procesadores

Index

Gama media Un informe especial con los procesadores más convenientes en cuanto a precio y performance.

AÑO VII NÚMERO 103

START

HANDS ON

PowerNews

4

Discos de emergencia

24

GEEKS AirDroid

38

Un resumen de las más importantes novedades de la computación.

Las mejores herramientas de diagnóstico y recuperación para tu PC.

El software que permite manejar la PC desde el smartphone.

Cybor R.A.T. 7

Spicebird

Linux

10

28

Presentamos un mouse con forma adaptable y gran tecnología.

Conocemos una nueva alternativa a Thunderbird y Outlook.

AsRock 990FX Extreme4 12

Tu Radeon al máximo

Probamos este motherboard para procesadores AMD FX.

Cómo overclockear tu placa de video con software gratuito.

Monitores de alta gama

14

Seleccionamos las mejores pantallas del mercado actual.

Tweaking Trucos y secretos para mejorar nuestra experiencia con la PC.

END

34

KPlayList

52

Javier Richarte responde las consultas de los lectores.

42

Exploramos la administración de usuarios en el sistema libre.

30

Help Desk

PowerZone

57

Los programas que incluye el CD exclusivo para suscriptores.

44

Mostramos cómo integrar un servidor de música MP3 personalizable en nuestro propio sitio web.

PWR Games

58

Analizamos dos bombazos: Alan Wake y Syndicate. También, el "indie" Vessel.

Next

64

Lo más nu nnuevo evo de la tecnolo tecnología.

Editor responsable DALAGA S.A. Director responsable Miguel Lederkdremer Redacción Adrián Mansilla Gonzalo Pascual Producción Gustavo De Matteo Editor Arte responsable DALAGA S.A. Stereotypo

Director responsable Atención al lector Miguel Lederkdremer Suscripciones y ventas Redacción usershop@redusers.com Adrián Mansilla Publicidad Gonzalo Pascual publicidad@redusers.com Arte(011) 4110 8700 +54 Stereotypo

Distribuidores: Argentina Capital: Vaccaro Sánchez y Cía. C.S. - Moreno 794 piso 9°, Ciudad de Buenos Aires. Interior: DISA – Pte. Luis Sáenz Peña 1836, Ciudad de Buenos Aires | Bolivia: Agencia Moderna Ltda. - General Acha E-0132 - C. de correo 462 - Cochabamba | Chile: Distribuidora Alfa S.A. - Carretera General San Martín 16500 - Lote 159 - Parque industrial Los Libertadores, Colina, Santiago. Tel: 00562-510-5400. | México: CITEM S.A. de C.V. - Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyahualco Tlalnepantla, Estado de México | Paraguay: Selecciones S.A.C. - Coronel Gracia 225 - Asunción | Perú: Distribuidora Bolivariana - Av. República de Panamá 3635, piso 2 - San Isidro, Lima. Tel: 4412948 anexo 21 | Uruguay: Expert SRL – Ciudadela 1416, Montevideo | Venezuela: Distribuidora Continental Bloque de Armas - Edificio Bloque de Armas Piso 9°, Av. San Martín, cruce con final Av. La Paz, Caracas. POWER USERS, propietario DALAGA S.A., Tres Arroyos 1357, (C1416DCQ) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fecha de edición y copyright @ V-MMXII, ISSN 1853-2403. Todos los derechos reservados por DALAGA S.A. Impreso en IPESA, Magallanes 1315, C.A.B.A., Argentina. E-mail: lectores@redusers.com. Hecho el depósito que marca la ley. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de esta casa editoria

[PWR | 103 | 1 ]

001_index_pwr103.indd 1

3/4/2012 15:28:21


Start

News

pwrnews AMD sigue con su cronograma de lanzamientos gráficos, cerrando la serie 78xx e iniciando la serie 79xx.

TopNews News TV Intel Inside FXI Cotton Candy Baterías ultrafinas Tablets para niños Picoproyector Philips Raspberry Pi Router Netgear Bombero del futuro

Llegaron las placas AMD 7850 y 7870 Si bien a principios de 2012 se filtraron varias de las características y alcances de estos productos, ya no tendremos que conformarnos con “los supuestos”, porque AMD oficializó las especificaciones técnicas de sus placas gráficas AMD 7850 y 7870. Si bien son nuevas en el mercado, sí puede decirse que traen rendimientos más ajustados que los modelos 7970 y 7950, pero por suerte para quienes no pretenden tanto, los precios de venta también han sido reducidos. Ambas tarjetas siguen basando su arquitectura en el modelo Graphics Core Next de 28 nm, lo cual hace que tengan un excelente consumo de energía a muy baja temperatura. En el modelo 7870 se destaca su GPU Pitcarn XT con una frecuencia de 1 GHz, 2 GB

de memoria GDDR5 a 1200 MHz en 128 bits, 2.56 TFlops, y compatible con DirectX 11.1 y OpenGL 4.2. Va montada en la bahía PCI-Express 3.0 x16 y dispone de una fuente de alimentación de 500 Watts, con conector de 6 pines. Por su parte, el modelo 7850 corre con una GPU Pictairn Pro de 860 MHz, 2 GB de memoria GDDR5 a 1200 MHz, 1024 procesadores stream, y tiene conector PCI-Express 3.0 x16. También es compatible con DirectX y OpenGL, y cuenta con TDP de 130 Watts. El precio de este último modelo es de 249 billetes verdes, mientras que su hermana mayor cuesta la módica suma de 349 dólares. Tanto para conocer en mayor profundidad estos modelos, como para leer más sobre la arquitectura GCN, es posible consultar la Web oficial de AMD: www.redusers.com/u/1u0.

RaspbeRRy pi, un pequeño gRan invento

Otra minicomputadora que busca dar que hablar en el nanomundo tecnológico.

A principios de este año, se lanzó a la venta vía Web la minicomputadora Raspberry Pi. Su lanzamiento oficial causó un importante revuelo en la Red, y creó un pequeño colapso en el website oficial a pocas horas de haberse producido ese hecho. Este pequeño poderoso tiene un tamaño mínimo, apenas un poco más grande que una tarjeta de crédito, y cuenta con una diminuta placa de circuitos completamente programable, tal como si fuese una PC. Esta computadora

puede conectarse a cualquier TV, a la que provee de gráficos 3D, y hasta reproduce videos de calidad Blu-ray. También dentro de sus características podemos encontrar que disponen de un puerto Ethernet, dos puertos USB y una bahía para tarjetas SD, todo alimentado por un cargador USB similar a los de los teléfonos móviles. La fundación Raspberry Pi, cuyos HQ están en Gran Bretaña, se inspiró en los viejos equipos BBC Micro y Commodore 64, que en la

década de los 80 fueron furor en todo el mundo. Este equipo de bajo costo fue pensado con el principal objetivo de despertar el interés de los niños por el mundo de la programación, ya que todos ellos pueden hacerse de una unidad y, así, desde corta edad, formar pequeños genios que consideren la programación de computadoras como algo natural y cotidiano. Raspberry Pi tiene un costo de tan solo 35 dólares, y a través de su Web oficial se despachan unidades a todo el mundo.

[PWR | 103 | 2]

02-08 - News 103.indd 2

03/04/2012 03:49:47 p.m.


Notadetapa Si bien en el mundo del hardware siempre existieron esos súper procesadores capaces de todo, lo cierto es que la mayoría de los usuarios tienden a no conformarse sólo con la performance. Resulta que también es importante el precio que uno debe pagar por esa performance. Entonces, el análisis debe involucrar un nuevo factor que complejiza notablemente el panorama. A lo largo de estas páginas haremos un recorrido por las principales líneas de productos de Intel y AMD, para comentar cuáles son sus características más notables y cuáles son los modelos que vale la pena tener en cuenta. Nos dirigirá el interés de lograr el mayor desempeño posible con la menor inversión monetaria.

Procesadores de gama media [PWR | 102 | 18]


Notadetapa

Intel

El inventor del procesador ofrece chips para todos los bolsillos. Aquí hacemos un repaso por las líneas y modelos más destacados de la actualidad. Intel sigue sorprendiendo con el lanzamiento de procesadores más rápidos. Sin embargo, no todos los usuarios se ven seducidos por esa novedades, en especial cuando se trata de procesadores demasiado costosos que están pensados, más que nada, para fanáticos del hardware. Quienes gustan del hard pero también tienen en cuenta los precios y el beneficio real que obtendrán de su nuevo procesador, suelen prestar más atención a los lanzamientos que se producen en la gama media. En el caso de Intel, la cuestión está, por el momento, bastante simplificada. Esto se debe a que todos los procesadores que recomendamos utilizan el socket LGA 1155 y la arquitectura base Sandy Bridge. El hecho de centralizar la oferta de gama baja y gama media alrededor de un único socket hace posible que los usuarios puedan divisar fácilmente posibilidades de actualización y mejora para sus equipos. Un ejemplo simple: un usuario puede invertir hoy poco dinero y hacerse de un Pentium o, mejor, un Core i3 de gama media. Puede incluso utilizar el video integrado de este procesador para cualquier cosa que no sean juegos actuales. Más adelante, en el mismo socket, podrá poner un procesador más poderoso, como un Core i5 (gama media-alta) y hasta un Core i7, si es que quiere pisar definitivamente el segmento de mayor performance. En general, la oferta de Intel es atractiva gracias a que la tecnología Sandy Bridge ofrece un excelente rendimiento. Debido a esto, incluso procesadores de dos núcleos como los Core i3 se ubican en un sitio competitivo. No obstante, algo que lamentamos de los procesadores Intel es que las posibilidades de overclocking son mínimas cuando no se tiene un procesador especial desbloqueado de la serie “K”. Sin son entusiastas del overclocking, querrán pagar el costo adicional que tiene uno de estos chips. Si, en cambio, nunca tocan el procesador y prefieren no overclockear, la línea de chips Intel no tiene secretos: los distintos modelos

brindan el rendimiento que se puede esperar de ellos de acuerdo a su precio. A continuación haremos un recorrido por las tres principales líneas de chips que entendemos se pueden ubicar en la gama media. Dejamos fuera a los modelos Core i7, dado que son verdaderamente más caros.

Pentium G Los procesadores Pentium G son los chips más económicos que se pueden encontrar entre los que están realizados en base a la exitosa arquitectura Sandy Bridge. Si bien estos procesadores son comúnmente considerados como de gama baja, la verdad es que el modelo más rápido de la serie, el G860 rinde bastante bien y su precio (U$S 100 en los EE.UU.) lo ubican justo en el punto de entrada de este artículo. El G860 es, básicamente, un procesador de dos núcleos de buen rendimiento, porque tiene una frecuencia de 3,0 GHz. En una aplicación que use sólo uno o dos núcleos, este Pentium brillará y estará a la par de un Core i3 y de muchos procesadores AMD. Sin embargo, el Pentium sólo tiene dos núcleos, no tiene HyperThreading y carece de función Turbo. La memoria caché de los chips Pentium también se ve reducida en comparación con los procesadores de series superio-

[PWR | 103 | 19 ]

La tecnología Sandy Bridge sigue ofreciendo un gran rendimiento en la gama media. Su mejor exponente, dentro de este rango de precios, está en el Core i5.

Un Pentium G620, el hermano menor del G860. Su velocidad es de 2,60 GHz.


+ 54 (011) 4110-8700

512

BOMBO - LIBROS CATALOGO - JUN 2011.indd 1

3/4/2012 11:39:24


Geeks

Hacking

VIRTUALIZANDO REDES Para quienes creían que nunca iban a poder practicar sobre redes si no hacían una gran inversión de dinero, nos adentramos en la utilización del formidable Netkit.

nk

NetKit funciona sobre sistemas Linux, así que debemos tener algún conocimiento previo en este tipo de entorno.

03

Al cumplir los tres pasos que indicamos a la derecha ya tendremos NetKit listo para usar.

Hace unos meses hablamos de la creación de entornos virtuales de red. En esa ocasión dimos un vistazo muy general de una herramienta muy poderosa llamada Netkit. Ahora es momento de ver más profundamente este entorno para sacarle más provecho. Netkit NetKit es un entorno de simulación de redes que permite a través de máquinas virtuales UML (User-Mode Linux) la creación de diversas topologías de red de acuerdo a nuestras necesidades. Al ser máquinas virtuales Linux, la posibilidad de adaptabilidad en cuanto a la configuración de red de cada una de las máquinas es muy grande con lo cual se vuelve una herramienta poderosa. Y a la vez que económica, en entornos educativos en donde se dicte algún curso relacionado con redes, ya que no exige inversión alguna en hardware. Es decir que puede funcionar en entornos en donde no abunden los recursos. Todo esto, sumado a su licencia GPL, lo convierte en indispensable para quienes quieren experimentar. Instalación Netkit puede instalarse en cualquier distribución GNU/ Linux. Su instalación no es complicada y existe una muy buena guía para hacerlo en su página oficial (http:// wiki.netkit.org/download/netkit/INSTALL).

Escritorio de la distribución Ubuntu especialmente preparada para el aprendizaje de redes de la Universidad del Rey Juan Carlos de España. De forma resumida podemos decir que la instalación conlleva 3 pasos fundamentales: 1) Descargar el “core” de Netkit, el Sistema de Archivos de las máquinas virtuales, y el Kernel de las UML desde la página oficial (http://wiki.netkit.org/index.php/Download_Official) y desempaquetarlos con el siguiente comando: tar -xjSf nombre_del_archivo.bz2

2) Exportar las variables de entorno de Netkit. export NETKIT_HOME=directorio_donde_desempaquetamos_Netkit export MANPATH=:$NETKIT_HOME/man export PATH=$NETKIT_HOME/bin:$PATH;

Recordemos que PATH es una variable de entorno en donde se almacenan los directorios en los cuales la Shell buscará comandos). 3) Dentro del directorio de Netkit ejecutar el script que chequea si la configuración del sistema es correcta. ./check_configuration.sh

Si todo está bien ya podremos comenzar a utilizar Netkit.

Este es un entorno simple que podemos recrear para comenzar a practicar.

Ahora bien, existen otras opciones si no deseamos modificar nuestro sistema. Por un lado, desde www.redusers.com/u/1um podremos descargarnos un Live DVD/USB basado en Knoppix, el cual lo trae instalado. Por otra parte, existe una versión instalable basada en Ubuntu, la cual recomendamos, que fue creada por el

[PWR | 103 | 48]

48-51 - hack103.indd 48

03/04/2012 10:11:23 p.m.


End

Help Desk

Hardware + Networking + Software El mismo día en el que se inventó la PC, aparecieron todos los problemas posibles relacionados con estas máquinas. Para hacer frente a las calamidades de esta caja de pandora, se creó el valeroso servicio de soporte técnico. Hardware

Calor en la ciudad

El cooler de serie suele dar dolores de cabeza, sobre todo, si el procesador es exigido al máximo.

Soy Luis, de Buenos Aires. Hace un año decidí armar mi propio equipo, que uso para renderizar imágenes en 3D, pero noté que va muy lento para sus especificaciones. Corrí un test 3DMark Vantage y, efectivamente, me indica que la tarjeta gráfica va bien, pero que el procesador rinde a la mitad de lo que debería. Instalé CPU-Z para ver más información de mis componentes en tiempo real, y para mi sorpresa, me encuentro con que los núcleos funcionan a “x14 - 1800 MHz” en vez de a x21 - 2800 MHz, como deberían. Y además, cuando lo pongo a renderizar, la CPU desciende a x8 o x9, con lo que se vuelve muy lenta. El BIOS Setup indica que con Turbo va a x14 y sin turbo, a x21 (no entiendo nada). Y lo más alarmante es que pone que los núcleos están a 90º C, que por lo poco que sé, es demasiado para no estar haciendo nada en un rato. Mi equipo está compuesto por un motherboard Gigabyte GA-X58A-UD3R, procesador Intel

Core i7-930 con cooler stock, 12 GB de RAM (6 x 2 GB) DDR3 Kingston HyperX 1600 CL9, tarjeta gráfica Point of View NVIDIA GTX480, fuente de energía Thermaltake de 650 Watts y monitor HP LP2465 de 24”. El gabinete es reciclado de un equipo anterior, pero creo que sirve perfectamente, porque aunque es genérico, es espacioso, lleva dos ventiladores grandes en el frente y dos en la parte trasera. No sé ni por dónde empezar, ni qué puede estar mal. Luis Conte El punto flojo en tu equipo es usar el cooler/disipador stock de Intel. Un procesador refrigerado en forma inadecuada mientras es sometido a tareas de cálculo extremo tiende a funcionar más lentamente, y se torna notorio este efecto no deseado. Lo ideal es reemplazarlo. Una buena opción para considerar es el Zalman CNPS7X.

Software

Word se arrastra

Tengo un problema en la PC de mi casa. El conflicto es que Word está cada vez más lento y es el programa que más uso del paquete de ofimática. Hace unos meses comenzó a estar un poco lento y ahora me resulta casi imposible trabajar desde mi casa porque Word demora prácticamente dos minutos en terminar de cargar. Me gustaría que me dieran alguna ayuda o consejo para solucionar este tema, sin tener que formatear, ni reinstalar Windows, ni pasarme a OpenOffice o LibreOffice. Saludos y muchas gracias por adelantado. Mariano Tremari

Lo más probable que puede estar ocurriendo en tu computadora es que el archivo de plantilla de Microsoft

Word tardará en iniciar si el archivo normal.dot está inflado.

Word, que se carga indefectiblemente al iniciar el procesador, esté demasiado inflado. Este archivo se llama Normal.dot, y su tamaño adecuado es de 31 kilobytes. Puede encontrarse en esta carpeta: C:\ Documents and Settings\<Usuario>\ Datos de programa\Microsoft\ Templates. No es necesario reinstalar Office si se consigue un Normal. dot limpio (porque seguramente fue infectado). Solo hay que reemplazarlo pisando el archivo actual para solucionar el problema.

[PWR | 103 | 52]

52-56 - Help 103.indd 52

03/04/2012 04:44:23 p.m.


TE! A M

¡SU

EL SITIO Nº1 DE TECNOLOGÍA

Noticias al instante minuto a minuto con las últimas novedades locales e internacionales

Entrevistas y coberturas exclusivas de los lanzamientos más importantes

Análisis y opinión de los máximos referentes sobre los hechos más importantes de la semana

Registrate, participa, y compartí tus opiniones con la mayor comunidad de tecnología

SUSCRIBITE SIN CARGO A CUALQUIERA DE NUESTROS NEWSLETTERS CO Y RECIBÍ EN TU CORREO ELECTRÓNI SO TODA LA INFORMACIÓN DEL UNIVER TECNOLÓGICO ACTUALIZADA

AL INSTANTE

INGRESÁ A

newsletter

redusers.com/suscribirse-al-

¡Y REGISTRATE YA!

Foros

Encuestas

Tutoriales

Agenda de eventos

Bl Blogs

Videos

¡Y mucho más!

www.facebook.com/redusers www.twitter.com/redusers www.youtube.com/redusersvideos

Bombo RedUsers 23-05-11 Editable V3.indd 1

712

Seguinos en:

19/3/2012 16:20:27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.