Power 100

Page 1

#100

AR $ 17,40 (recargo por envĂ­o al interior $ 0,20) MX $ 45


¡¡Y congelá el precio por 1 año y medio!!

+ 54 (011) 4110-8700 Recorré parte de la revista en

BOMBO - SUSCRIPCIONES NUEVO.indd 1

5/1/2012 18:01:36


01-02_Editorial-Sumario.pu100.qxp

05/01/2012

04:34 p.m.

PÆgina 1

Gacetillas de prensa redaccion@redusers.com Para anunciar publicidad@redusers.com Atención al lector lectores@redusers.com

AÑO VII NÚMERO 100

Opiniones y sugerencias power@redusers.com Para suscribirse usershop.redusers.com Comunidad de lectores foros.redusers.com

NUESTROS EXPERTOS

« HARDWARE SOÑADO

ADRIÁN MANSILLA | amansilla@redusers.com

En la edición de este mes nos damos el gusto de elegir y comentar algunas de las más finas piezas de hardware. Esta selección tiene por objeto brindar un panorama sobre el estado del arte actual de los distintos rubros que conforman el mundo de la PC. Así, por ejemplo, podremos enterarnos que ya hay discos SSDs que ofrecen tasas de lectura de más de 500 MB/s, mientras que los discos duros no superan los 160 MB/s (y este número corresponde a una unidad de lujo, como es el Western Digital Velociraptor de 10.000 RPM).

Viejo fierronauta que gusta de testear placas de video y afines. Sueña con tener una computadora por completo silenciosa, mientras los componentes de su PC zumban terriblemente debido al overclocking. Participa en POWERUSR desde sus inicios.

CHRISTIAN SOCHAS | cobani@gmail.com Entusiasta de la informática, su hobby principal. Desde los 11 años de edad supo que la PC era lo suyo, cuando quemó su primer procesador, un Pentium 120, por un exagerado overclock :).

JAVIER RICHARTE | javier@hardside.com.ar Técnico electromecánico que, desde que tuvo su primera Commodore 64 (a los 10 años de edad), no abandonó su locura por los fierros. Es, además, un apasionado de la música e Internet.

AGUSTÍN CAPELETTO | acapeletto@redusers.com

También es interesante ver cómo los fabricantes de motherboards compiten incansablemente, al integrar cada vez más funciones en sus placas de gama alta, o cómo la potencia de procesamiento de las tarjetas de video avanza casi sin freno, debido a una verdadera competencia entre los dos principales diseñadores de chips.

Estudiante de Comunicación, escritor y periodista del futuro, se jacta de haber colaborado en POWERUSR desde su novena edición. Hoy, continúa brindando su aporte a la revista.

JONATHAN SICILIANO | jonathanscln@gmail.com Gamer y hippie informático. Es la más nueva incorporación a nuestro staff de colaboradores. Pasa su tiempo conociendo los últimos juegos y preparando las exquisitas reviews. También es colaborador de la revista USERS.

En todo caso, muchos se preguntarán ¿realmente vale la pena adquirir hardware de gama alta? ¿No están los precios de estos componentes siempre un poco “inflados”? Hay ocasiones en realmente es así. Por ejemplo, el nuevo chip Sandy Bridge E de denomiación Core i7 3960X cuesta 1050 dólares en los estados unidos. Ciertamente el chip es una bestia, pero se está cobrando mucho por un plus de rendimiento que no es tan grande. Consideremos que el segundo chip más rápido de Intel, el Core i7 2600K se vende en el mismo mercado a “sólo” 320 dólares. Una cosa es darse un gusto y otra despilfarrar.

JUAN GUTMANN | juangsub@gmail.com Programador desde los 12 años, pasó de crackear juegos a trabajar en el mantenimiento de sistemas corporativos de grandes empresas. Se dedica generosamente a promover el software libre y de código abierto.

JOSÉ LLIGOÑA BOSCH | jlbosch78@gmail.com Técnico en hardware y redes que pasa más tiempo tratando de proteger (y desproteger) redes. Es el encargado de traernos nuestra dosis mensual de seguridad informática.

A favor de quienes no ponen reparos a la hora de adquirir hardware costoso y nuevo, diremos que muchas veces la alta gama brinda muchas satisfacciones. En primer lugar, para un gamer es una gran satisfacción poder ejecutar un juego nuevo, recién lanzado, a su máximo nivel de detalle, sin sacrificar calidad visual ni fluidez en la animación. Por otra parte, aunque a veces tiene un costo alto de adquisición, el hard de gama alta suele mantenerse como útil durante varios años, dado que tiene una reserva de potencia importante. Que disfruten de esta edición.

PATRICIO BARBOSA | patriciob@redusers.com

Equipo POWER USERS

Estudiante de Ingeniería en Informática y fanático de todo lo que se

POWER.REDUSERS.COM

refiere a videojuegos, aprovecha aquellas noches en las que no tiene nada por jugar para realizar notas sobre tecnología de juegos. EDITOR RESPONSABLE: DALAGA S.A. | DIRECTOR RESPONSABLE: MIGUEL LEDERKREMER

RADEON HD 7000 Al cierre de esta edición apareció en el mercado la nueva GPU de AMD, la Radeon HD 7970. La nueva serie de gráficos de AMD ha sido totalmente rediseñada para poder afrontar con éxito la integración de aplicaciones de cómputo general (GPGPU). Recordemos que AMD no ha demostrado mucho todavía en este ámbito, mientras que Nvidia se mantiene fuerte con su API llamada CUDA. En todo caso, DirectX 11 brinda a los desarrolladores de juegos la posibilidad de aprovechar la potencia de los proceadores gráficos, y AMD se ha preparado bien para eso. Además, la Radeon HD 7000 está fabricada con un proceso de 28 nanómetros, frente a los 40 nm de la generación anterior. Esto posiblita un salto en performance, gracias a más transistores y más velocidad de reloj. Pronto la estaremos probando.

REDACCIÓN:

Adrián Mansilla

Gonzalo Pascual

T Distribuidores: Argentina Capital: Vaccaro Sánchez y Cía. C.S. - Moreno 794 piso 9°, Ciudad de Buenos Aires. Interior: DISA – Pte. Luis Sáenz Peña 1836, Ciudad de Buenos Aires | Bolivia: Agencia Moderna Ltda. - General Acha E-0132 - C. de correo 462 - Cochabamba | Chile: Distribuidora Alfa S.A. - Carretera General San Martín 16500 - Lote 159 - Parque industrial Los Libertadores, Colina, Santiago. Tel: 00562-510-5400. | México: CITEM S.A. de C.V. - Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyahualco Tlalnepantla, Estado de México | Paraguay - Selecciones S.A.C. - Coronel Gracia 225 - Asunción | Perú - Distribuidora Bolivariana - Av. República de Panamá 3635, piso 2 - San Isidro, Lima. Tel: 4412948 anexo 21 | Uruguay: Expert SRL – Ciudadela 1416, Montevideo | Venezuela: Distribuidora Continental Bloque de Armas - Edificio Bloque de Armas Piso 9°, Av. San Martín, cruce con final Av. La Paz, Caracas.

POWER USERS, propietario DALAGA S.A., Tres Arroyos 1357, (C1416DCQ) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tel: (5411) 4105-8700. Fecha de edición y copyright @ XII-MMXII, ISSN 1853-2403. Todos los derechos reservados por DALAGA S.A. Impreso en IPESA, Magallanes 1315, C.A.B.A., Argentina. E-mail: lectores@redusers.com. Hecho el depósito que marca la ley. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de esta casa editorial.

1


01-02_Editorial-Sumario.pu100.qxp

4

«

05/01/2012

04:35 p.m.

PÆgina 2

10 «

20 «

12 «

SUMARIO

«

POWERNEWS

14 «

4

Un resumen de las más importantes novedades de la computación. POWERMOD

10

Presentamos un mod utilitario que sirve como mesa de café. MSI Z68A-GD80 B3

12

Probamos este excelente mother para procesadores Sandy Bridge. SENTEY GS-6600 WOLF

14

Un nuevo gabinete con todo lo que necesita el gamer. ROUND UP: GABINETES

16 «

16

Elegimos los gabinetes más interesante del mercado actual. LA PC DE TUS SUEÑOS

20

Componentes de lujo para una computadora imbatible. SOPORTE TÉCNICO

26

Javier Richarte responde las consultas de los lectores. TWEAKERZONE

30

Trucos y secretos para mejorar nuestra experiencia con la PC. FREEWARE AL RESCATE

34

Pequeños programas para proteger y optimizar la PC. ANONIMATO CON TOR

38

54 «

Analizamos un software que permite navegar de incógnito. CALIBRAR EL MONITOR

40

Utilizamos el software de Eizo para afinar la configuración de pantalla. MEMORIA PCM

60 «

42

Un nuevo tipo de memoria que promete revolucionar los SSDs. REPARAR LA IMPRESORA

46

Cómo realizar un buen mantenimiento a una impresora inkjet. PROGRAMACIÓN MOBILE

48

Seguimos aprendiendo a programar para smartphones. LINUX

53

Todo sobre la excelente distribución OpenSuSe. RETRO EMULADORES

54

Los mejores emuladores para revivir juegos de viejas épocas. POWERZONE

59

El software que reciben los suscriptores de la revista. NFS: THE RUN

60

Salimos a la pista con el nuevo Need For Speed: The Run. LO QUE VIENE

Lo más nuevo de la tecnología.

2

64

«


16-18_Round_PWR100.qxp

.lab

05/01/2012

03:58 p.m.

PÆgina 16

ROUND UP

GABINETES in dudas, el crecimiento de la tecnología relacionada con la PC obligó a una modernización de los gabinetes, encargados de contener a la placa madre junto a todos los componentes de procesamiento y almacenamiento. En este sentido, fueron dos los aspectos que marcaron este cambio: refrigeración y alimentación. Hasta el surgimiento del procesador 80486, de Intel, la refrigeración de las computadoras era un aspecto casi menor. Apenas si sabíamos de la existencia de un ventilador en la fuente de alimentación, más dedicado a bajar la temperatura de los componentes de ésta, que a hacer lo propio con los dispositivos encargados del procesamiento. Fue a partir del 486 que se incorporó el “cooler”, un disipador adosado a un pequeño ventilador, dedicado exclusivamente a refrigerar el procesador. Esto se debió a que el incremento en la velocidad de cálculo vino acompañado de una mayor generación de calor, al punto de ser peligrosa para la propia CPU si no

la tapa superior o en los laterales. Cuanto mayor sea la capacidad de los componentes adosados a la PC, más efectivo deberá ser el sistema de refrigeración dispuesto; sobre todo, para quienes son amantes del overclocking (técnica que estudia los métodos para hacer que la PC ofrezca un rendimiento mayor que el normal).

S

»

PANELES DE CONTROL

ESTE GABINETE SENTEY BURTON EXHIBE EN SU INERIOR UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR AGUA (WATERCOOLING).

se aplicaba una refrigeración forzada. Actualmente, encontramos no menos de cinco ventiladores funcionando en un gabinete estándar, que son los siguientes: uno para el procesador, uno para la fuente de alimentación, uno para la placa de video y dos para el interior del gabinete. A éstos se les pueden sumar ventiladores para refrigerar el chipset del motherboard y las memorias (que ya cuentan con disipador propio), ventiladores para refrigerar las unidades de almacenamiento, y más ventiladores para el gabinete, situados en

Este incremento en la complejidad del sistema de refrigeración obligó a la adición de un sistema de control, compuesto por una serie de interruptores y reguladores, a los cuales también se les puede adosar una pantalla LCD. Este sistema nos permite controlar el accionar de los ventiladores, de manera que otorguen la refrigeración adecuada a cada necesidad, y así evitar que generen ruidos excesivos. Recordemos que en un solo gabinete pueden coexistir más de diez ventiladores que, funcionando todos juntos a su máxima capacidad, pueden resultar más que molestos. Así, gracias a ese panel, podremos activar sólo los que creamos convenientes a la velocidad necesaria. Para lograr más precisión, algunos gabinetes ofrecen una serie de sensores y una pantalla LCD, que nos informan sobre la temperatura exacta en distintos puntos sensibles y la velocidad aplicada a cada ventilador.

»

CONECTORES FRONTALES

16

LOS GABINETES ACTUALES INTEGRAN SISTEMAS DE AMARRE DE DISCOS Y UNIDADES ÓPTICAS QUE NO NECESITAN LA UTILIZACIÓN DE TORNILLOS.

Otro punto muy importante en los gabinetes es la presencia de conectores frontales, para los cuales el motherboard también debe brindar soporte. Éstos resultan muy útiles, sobre todo en los casos en que se trabaja con muchos accesorios sobre el escritorio, y especialmente cuando éstos no se conectan de forma permanente (como el auricular, un pendrive, la cámara digital o el celular). Para cubrir todas las necesidades, lo

ideal es que este panel cuente con, por lo menos, dos puertos USB, un puerto FireWire (para capturar video de cámaras digitales), una salida para auricular, una entrada de micrófono, y ranuras para tarjetas de memoria SD, MiniSD y Flashcard. Eventualmente, el panel puede incluir una conexión SATA, que nos será útil en los casos en que queramos conectar un disco duro externo, o una grabadora óptica de las mismas características.


Procesadores Comenzamos a armar el equipo por el componente más importante y definitorio para la performance.

Intel Core i7 2600K

U$S 320 (EE.UU.) - www.redusers.com/u/1iw Si bien en el mercado ya se encuentran la nueva generación de procesadores de Intel, basada en el socket 2011 y con cuádruple canal de memoria, el Core i7 sigue siendo para nosotros el procesador más recomendable. Ocurre que los nuevos chips Core i7 con cuatro canales de memoria, sobre los que ampliaremos en nuestra próxima edición, son muy buenos, su precio resulta prohibitivo. Además, la plataforma 2011 debería ampliarse con más modelos de procesadores algo más económicos. Hasta que eso ocurra, la elección recae en el i7 2600K. ¿Qué tiene de bueno este chip? Se trata de un procesador de 4 núcleos físicos (8 virtuales gracias a Hyperthreading), 8 MB de memoria caché y una frecuencia de funcionamiento de 3,4 GHz. Sin embargo, es sabido que cualquier procesador 2600K alcanza como si nada la velocidad de 4,2 GHz. Y si se tiene un buen cooler de aire (hay que cambiarlo, porque el cooler de fábrica es el punto débil del 2600K), se puede llegar cerca de los 5 GHz. Desde luego, se trata de un procesador para overclockers. La letra K al final del nombre indica que trae el multiplicador desbloqueado, lo que permite elevar fácilmente la frecuencia, sin sobrecargar el motherboard ni la memoria del sistema. Debemos advertir a nuestros amigos interesados en el overclocking que no deberían adquirir el modelo Core i7 2600 “a secas”. Es decir, el modelo que no es versión K. Lamentablemente, estos procesador no permiten realizar cambios en el multiplicador del chip. Si el dinero no alcanza para el modelo 2600K pero de todas maneras se quiere tener una PC rápida en la plataforma LGA 1155, la opción es el Core i5 2500K. Se trata de un chip de 4 núcleos físicos (no posee HyperThreading), 6 MB de caché y frecuencia de 3,3 GHz. Todas sus características son algo inferiores al modelo i7, pero overclockea sin problemas.

El Core i7 2600K sigue siendo lo suficientemente rapido para cualquier entusiasta del hardware.

El nuevo chip AMD FX no nos impresionO� demasiado, asi que el Phenom II X6 nos sigue pareciendo muy recomendable.

AMD Phenom II X6

U$S 180 (EE.UU.) - www.redusers.com/u/1ix ¿Nos equivamos? ¿Acaso no sabemos que ya existen los chips AMD FX 8150? Lo que ocurre es que al momento de escribir estas líneas un chip FX 8150 (núcleo Zambezi) de 8 núcleos cuesta el doble que un Phenom II X6. Y los benchmark han demostrado que los seis núcleos del X6 todavía rinden de manera excelente. Tanto es así, que hay ocasiones en las que el X6 puede superar al nuevo 8150. Por esa razón, para los amantes de AMD nuestra propuesta es: un motherboard con socket AM3+, listo para procesadores FX de 8 o más núcleos, en combinación con un chip AM3 Phenom II X6 1100t de 3,3 GHz. Este combo será muy efectivo: permitirá tener una computadora de gran rendimiento que luego podrá actualizarse por un procesador más moderno, con más núcleos. En la actualidad se puede optar por el modelo X6 1100t (3,3 GHz), el 1090t (3,2 Ghz) o el 1055t (2,8 GHz). Estos chips tienen un potencial de overclocking cercano a los 4 GHz. Ahora bien, si el dinero no es problema y en los benchmarks que pululan por Internet, o los que publicamos en la edición #98 de POWER, comprueban que el AMD FX es el chip que responde mejor a sus necesidades de cómputo, pues vayan por él. Es cierto que en aplicaciones muy bien optimizadas para multiprocesamiento paralelo el nuevo FX llevará ventaja.

21

20-25 -notapa_PWR#100 2_ok.1.indd 21

1/5/12 2:04:42 PM


Almacenamiento Los SSD llegaron para quedarse, pero los discos tradicionales todavía ofrecen el mejor precio por gigabyte. ¿Cuál elegir?

OCZ Vertex 3

U$S 410 (240 GB, EE.UU.) - www.redusers.com/u/1iv La computadora que les proponemos soñar cuenta con un disco SSD muy rápido para la carga del sistema operativo y algunas aplicaciones importantes de uso frecuente. Gracias a eso, la PC arranque rapidísimo y se siente ágil en todo momento. Elegimos el OCZ Vertex 3, pero bien podría haber sido algún modelo de Corsair, Plextor, Intel o Kingston. Estamos hablando de unidades de alrededor de 240 GB, muy costosas y con velocidades de lectura que superan los 400 MB/s. En concreto, el Vertex 3 promete lecturas hasta 550 MB/s y escritura hasta 520 MB/s. Debido a la alta velocidad de estos discos, es indispensable que se los conecte a los puertos SATA 6 G de los motherboards. En caso contrario, su velocidad se vería seriamente limitada por la interfaz SATA II (máximo de 300 MB/s). Hoy en día, los discos SSD son una opción natural para quienes buscan alta performance. Ya sea han disipado todos los temores relacionados con su durabilidad y vida útil y ofrecen velocidades de vértigo. Lamentablemente, los precios no se han acercado todavía al bolsillo de las mayorías.

Los discos SSD ya se acercan a la velocidad maxima de la flamante interfaz SATA 6G. ¡Una verdadera locura!

Western Digital Caviar Black U$S 250 (2 TB, EE.UU.) - www.redusers.com/u/1iu

Este es el Western Digital Velociraptor, un disco de 10.000 RPM para los que buscan un hdd tradicional de alto rendimiento.

Como el precio por gigabyte de almacenamiento que ofrecen los discos SSD todavía dista mucho de ser el más conveniente, los discos duros tradicionales siguen siendo la opción preferida por la mayoría de los usuarios. Incluso aquellos que cuentan con SSD, agregan al menos un disco tradicional para contar con un buen espacio de almacenemiento a bajo costo. Pero ocurre que el Western Digital Caviar Black tampoco es un disco lento. Al contrario, es una unidad de 7200 RPM pensada para usuarios exigentes. Por eso cuenta con interfaz SATA 6G y una generosa memoria caché de 64 MB. La velocidad de lectura secuencial de esta unidad se ubica entre 110 y 120 MB/s. Si bien está lejos de un SSD actual, resulta un número muy bueno para un disco duro tradicional. Sobre todo si es una unidad de 2 Terabytes que actuará como compañía de un disco de arranque más rápido. Si se quiere un disco duro muy rápido como unidad principal, también se puede optar por el Western Digital Velociraptor de 600 GB e interfaz SATA 6G (cuesta U$S 300 en los Estados Unidos). Este disco de 10.000 RPM alcanza velocidad de lectura máximas de 157 MB/s (y mínimas de 97 MB/s) y resulta siempre ágil gracias a su memoria caché de 32 MB.

25

20-25 -notapa_PWR#100 2_ok.1.indd 25

1/5/12 2:05:01 PM


26-29_SoporteTecnico_PWR100.qxp

02:34 p.m.

[ SOPORTE +TÉCNICO HARDWARE

MEZCLANDO RAM

HARDWARE

DUDAS CON VGA Y FUENTE

?

Unos amigos me pidieron que les aumente la RAM de su notebook, pero no quieren gastar mucho dinero. El equipo es un Aspire 9300 de Acer. Lleva un módulo de 1 GB de capacidad y para Windows Vista es muy escaso, así que compré un módulo de 2 GB. El módulo que tenía era PC2-4200, y el que compré es PC2-5300. Por el momento no dio problemas, aunque supongo que, al ser módulos de capacidades distintas y velocidades diferentes, no funcionan en Dual Channel, pero no sé si el rendimiento que pierdo es mucho o si, incluso, puede provocar inestabilidad en el sistema. Puedo cambiarlo, pero tendría que hacerlo por un solo módulo de 1 GB. ¿Qué hago, dejo los 3 GB mezclando la RAM (supongo que la velocidad se adapta al módulo más lento) o agrego solo un módulo de 1 GB de la misma velocidad para tener Dual Channel y la velocidad igual en los módulos? Alberto Belbey MÓDULOS SO-DIMM INSTALADOS EN UN EQUIPO PORTÁTIL, DISPUESTOS A TRABAJAR EN MODO DUAL CHANNEL.

»

No es aconsejable mezclar módulos de memoria RAM de distintas características. Cada fabricante, al margen de soldar los chips, los ciclos de reloj, los voltajes, la frecuencia, y muchos otros factores, hacen que cuando tengas que instalar RAM en una PC, ésta deba ser del mismo fabricante y frecuencia. Incluso a veces, instalando módulos del mismo fabricante pero a diferentes frecuencias y adaptando las más elevada a la más lenta, y configurándolos desde el Setup del BIOS, pueden surgir problemas. La aplicación CPU-Z puede informar si efectivamente la memoria logra funcionar en modo dual, con probar no se pierde nada; pero también hay que estar atentos al tema de la estabilidad del sistema.

26

?

Estimados expertos de Power Users: soy de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, los leo desde el número 5 y tengo dos consultas para hacerles que me están quitando el sueño. Tengo un equipo de escritorio Acer Aspire M3641. Está formado por un micro Intel Core2Quad Q8200 a 2,33GHz, con 4 GB de RAM DDR2, un disco rígido de 640 GB, tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 9300 GE con 256 MB y fuente de alimentación de 250 Watts máximo. Ya estoy cansado de jugar con bajísimas resoluciones, por lo que me decidí a invertir unos 250 dólares que tengo ahorrados para mejorar mi computadora. Lo que había pensado era comprarme el motherboard MSI N560GTX Twin Frozer II/OC con 1 GB DDR5 y una fuente de energía más decente que la actual. Y es aquí donde tengo más dudas: podría ser una CoolerMaster GX 550 Watts o una Corsair VX 550. Volviendo al tema de las tarjetas gráficas, la GTX560 me convence más que otras, ya que me parece una oferta excelente. Me gustaría saber cuál es su opinión sobre esta compra, y si creen que mi PC podría salir del cuello de botella con esta actualización. Alejandro Galeano

»

S+ T

PÆgina 26

EL MISMO DÍA EN EL QUE SE INVENTÓ LA PC, APARECIERON TODOS LOS PROBLEMAS POSIBLES RELACIONADOS CON ESTAS MÁQUINAS. PARA HACER FRENTE A LAS CALAMIDADES DE ESTA CAJA DE PANDORA, SE CREÓ EL VALEROSO SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO.

[

.rta

05/01/2012

UNA TARJETA GRÁFICA COMO LA GTX-560 NECESITA UN PROCESADOR QUE ESTÉ A SU ALTURA.

✚ Alejandro, con ese microprocesador, una tarjeta gráfica GTX 560 quedaría realmente muy grande y tendrías un buen cuello de botella, además del tema del gabinete, que habría que ver cómo es por dentro y si cuenta con suficiente lugar para alojar semejante placa. Teniendo actualmente una GeForce 9300GE, sería aconsejable reemplazarla por algo similar a una GTS450 o a una Radeon HD6770, por ejemplo. El cambio en comparación con tu tarjeta actual también sería muy grande, pero el efecto no deseado del cuello de botella con respecto al procesador sería muchísimo menor, además de que gastarías menos dinero.


34-36_SFTFree_PWR100.qxp

05/01/2012

03:11 p.m.

PÆgina 34

JAVIER RICHARTE

.sft

TÉCNICO ESPECIALISTA EN HARDWARE

jricharte@redusers.com

«

APLICACIONES Y SOLUCIONES

FREEWARE AL RESCATE »

ELIMINAR RASTROS Y ARCHIVOS BASURA Esta es una tarea rutinaria que se debería efectuar en toda PC con cierta frecuencia; semanal o quincenalmente, por ejemplo. Pero al ser rutinaria y aburrida, los usuarios suelen postergarla hasta que, meses más tarde, el disco duro acumuló GB de información prácticamente inútil. Nos referimos a la eliminación de archivos temporales de Windows, temporales de Internet, ciertas cookies y un largo etcétera. Por suerte, ya no tendremos que hacer esta tediosa tarea manualmente: existe una gran cantidad y variedad de programas dispuestos a hacer todas estas funciones con tan sólo un clic. Una de las mejores aplicaciones para realizar esto es CCleaner. Es gratuito, pequeño, liviano, se actualiza constantemente y está disponible en español. Simplemente debemos descargarlo de su sitio web (www.ccleaner.com), instalarlo y ejecutarlo. Con sólo pulsar el botón [Ejecutar el limpiador], el programa comenzará su tarea principal: eliminar cualquier rastro dejado por Windows y sus aplicaciones que ocupe lugar innecesario en nuestro disco. Desde el panel lateral izquierdo, podremos tildar o destildar las casillas correspondientes al tipo de “basura” que queremos limpiar o no, según nuestra preferencia. Además, en la solapa [Programas] tendremos la lista de aplicaciones de terceros –como por ejemplo Mozilla Firefox, reproductores multimedia, software de ofimática, etc.–, que también suelen dejar rastros y archivos de uso

esporádico en nuestro sistema. En cuestión de minutos, CCleaner limpiará todas las categorías que le hayamos indicado, tarea que conviene repetir semanal o quincenalmente.

EL EXCELENTE CCLEANER LUEGO DE ELIMINAR TEMPORALES DE WINDOWS Y OTROS RESTOS INNECESARIOS DEL DISCO DURO.

»

OPTIMIZAR EL REGISTRO

Es conveniente que, con cierta frecuencia, también nos dediquemos a correr un software que optimice el registro de Windows. Al instalar programas, el sistema operativo va acumulando claves y entradas que permanecen incluso luego de desinstalarlos. Para realizar un mantenimiento del registro de Windows existen herramientas gratuitas, como RegCleaner (http://regcleaner.softonic.com) o RegSeeker (www.hoverdesk.net/freeware.htm), que nos ayudarán de forma sencilla a mantenerlo de forma óptima. Aprovechando que en el ítem anterior mencionamos a CCleaner, aclaramos que éste cumple también la función de limpiar entradas no válidas, erróneas y obsoletas del registro. El segundo botón de CCleaner, debajo de la función [Limpiador], es [Registro]. Desde allí podremos pulsar el botón [Buscar problemas] para realizar una limpieza completa. CCLEANER POSEE, ADEMÁS, UNA ÚTIL FUNCIÓN PARA LIMPIAR Y OPTIMIZAR EL REGISTRO DE WINDOWS.

34


Bombo Colecciones nuevo.indd 1

23/11/2011 15:43:59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.