Teóricos de la psicología

Page 1

Actividad integradora PsicologĂ­a del Desarrollo Infantil de los 0 - 12 aĂąos



Sigmund Freud

6 de Mayo de 1856 23 de Septiembre de 1939


Desarrollo psicológico Primero de da el desarrollo y después el aprendizaje.

Destaca:

Influencia en la conducta de las experiencias vividas en la niñez temprana y de las motivaciones inconscientes


EL ELLO

EL YO

EL SUPER- YO


P E R S O N A L I D A D



Conceptos clave Hipnosis: Estado de inconsciencia semejante al sueĂąo que se logra por la persona quien se lo ha provocado.

Consciente: Que tiene conocimiento de algo o se da cuenta de ello, especialmente de los propios actos y sus consecuencias. Inconsciente: Lo contrario


Desarrollo proceso de evoluciรณn, cambio y crecimiento relacionado con un objeto, una persona o una situaciรณn determinada. Evoluciรณn abandono de una etapa para pasar a otra, ya sea de manera gradual o progresiva


Conclusión Concluimos que su punto de partida es la noción de "inconsciente psicológico". Según Freud, lo fundamental en el orden psicológico es la zona inconsciente. El inconsciente es dinámico y ejerce una presión constante sobre el plano consciente y, por lo tanto, en la conducta de la persona.Esté inconsciente está constituido por instintos (todo lo congénitamente dado), pero bajo la acción del mundo exterior, lo inconsciente ha sufrido una transformación, que es la conciencia, una fuerza también capaz de oponerse a los impulsos del inconsciente.


Erik Erikson

29 de Abril de 1917 25 de Septiembre de 2005


Desarrollo psicológico Teoría del Desarrollo psicosocial 8 estados psicosociales: 1. Confianza vs desconfianza: La relación con la madre será el determinante para las relaciones futuras del niño

2. Autonomía vs vergüenza: De los 18 meses a los 3 años. Empieza su desarrollo cognitivo y muscular. 3. Iniciativa vs culpa: De los 3 a los 5 años. Comienza a interesarse por relacionarse con otros niños


4. Laboriosidad vs inferioridad

5.

Exploraciรณn de la Identidad vs Difusiรณn de identidad

6. Intimidad frente al aislamiento 7. Generatividad frente al estancamiento 8. Integridad del yo frente a la desesperaciรณn


Conceptos clave . Vejez: Último periodo de la vida de una persona. . Entendimiento del “yo” . Desarrollo de la Identidad . Fuerza del Ego: conciencia del individuo para entender la realidad

. Desarrollo cognitivo: capacidades de memorización


. Adolescencia:Etapa después de la niñez

. Independencia:Cualidad de ser autónomo.

. Laboriosidad

. Crisis:


Conclusión

En la teoría del desarrollo psicosocial, Erik Erikson muestra cómo de acuerdo a la situación en la que se encuentre el niño o una persona es la actitud que

adquirirá.


Erich Fromm

Marzo 1900

Marzo 1980


Desarrollo psicolรณgico


Conceptos clave Autorrealización Reconocimiento Afiliación Seguridad Fisiología


Conceptos clave Estima: Autoritarismo: Buscamos evitar la libertad al fusionarnos con otros, volviéndonos parte de un sistema autoritario. Hay dos formas: someterse al poder de los otros, volviéndose pasivo y complaciente. La otra es convertirse uno mismo en un autoritario

Destructividad: Los autoritarios viven una dolorosa existencia, en cierto sentidoyo mismo, cómo algo puede hacerme daño. Pero otros responden al dolor volviéndolo en contra del mundo. Conformidad autónoma: Los autoritarios se escapan de su propia persecución a través de una jerarquía autoritaria. Pero nuestra sociedad enfatiza la igualdad


Conclusión

Nos parece interesante cómo se maneja la información en la pirámide, porque muestra cómo la base está en la parte fisiológica, y así, paulatinamente, las personas van adquiriendo otras aptitudes y se van relacionando con las demás personas hasta lograr la autorrealización.



Urie Bronfenbrenner

29 de Abril de 1917 25 de Septiembre de 2005


Desarrollo psicológico Teoría ecológica: Cada sistema ambiental influye en cada individuo: Sistemas ambientales Microsistema, mesosistema, exosistema,macrosistema y cronosistema La capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y otros.


Conceptos clave Ontosisteme: características biológicas y psicológicas individuales

Microsistema: Donde pasa más tiempo: familia, escuela Mesosistema: Interacción entre dos para, por ejemplo, educar el niño. Exosistema: Contexto amplio, donde no se involucra directamente el niño Macrosistema: Marcos culturales o ideológicos Cronosistema: Sistema temporal


Conceptos clave

Globosistema: Sistema mundial, donde, no se influye activamente Elemento biológico:

Factores genéticos: Habilidades psicológicas:


Conclusión

En la teoría ecológica de Bronfenbrenner nos agrada como plantea la manera del aprendizaje, pues estamos de acuerdo en que según el medio donde se desarrolle una persona, es el aprendizaje que adquirirá.


Lev Vygotski CECY

17 de noviembre de 1896 11 de junio de 1934


Desarrollo psicolรณgico Sociabilidad

Por origen y por naturaleza el ser humano no puede existir ni experimentar el desarrollo propio de su especie como una mรณnada aislada; tiene necesariamente su prolongaciรณn en los demรกs.


Conceptos clave

Previo

Zona de Desarrollo Real (ZDR): Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Zona de Desarrollo Potencial (ZDP): Andamiaje: interacción de enseñanza-aprendizaje Mediación: Proceso que ayuda al desarrollo del niño Funciones mentales: Inferiores (nacemos con ellas) y superiores (las aprendemos socializando)


Conceptos clave Habilidades psicolรณgicas: para resolver conflictos

Ser humano: caracterizado por la sociabilidad Aprendizaje cooperativo/colaborativo: Aprender, con otros de otros. Aprendizaje orientado


Conclusión

Vigotsky muestra que el aprendizaje se da por medio de la interacción con el ambiente, sin embargo, ese aprendizaje que puede ser guiado por una persona con más conocimientos, puede tener saberes previos. Nos interesó las Zonas de

Desarrollo, porque en la Próxima es donde entramos nosotros, como “herramienta” para que el niño aprenda.


J. Bruner

1 de octubre de 1915

5 de junio de 2016


Desarrollo psicológico “Todo conocimiento real es aprendido por uno mismo”

El aprendizaje por descubrimiento es el mejor medio para estimular el pensamiento simbólico y creatividad del alumno.


Conceptos clave Representación enactiva: el sujeto representa los acontecimientos, los hechos y las experiencias por medio de la acción.

Representación icónica: Echa mano de la imaginación. Se vale de imágenes y esquemas espaciales más o menos complejos para representar el entorno. Representación simbólica: se vale de los símbolos para representar el mundo. Esos símbolos son a menudo abstracciones, que no tienen porqué copiar la realidad.


Andamiaje: Descubrimiento guiado por el docente que va llevando de manera espontรกnea y natural, el proceso de construcciรณn del conocimiento.


Conclusión Concluimos que la teoría de J, Bruner fue muy importante ya que su aprendizaje era por descubrimiento, esto le permite al niño tener una serie de ventanas didácticas: como el procesamiento de la memoria y el aprendizaje de la heurística del descubrimiento. El proceso es muy lento ya que requiere de realizar muchas actividades y del uso de gran material. En lo personal nos agrado ya que el niño es responsable de su propio proceso de aprendizaje.


7 de Noviembre de 1941

Juan Delval


Desarrollo psicolรณgico CUIDADO= RESULTADO

Acumulando conocimientos y recogiendo experiencia.


Evoluciรณn del ser humano

ESCUELA

INTEGRACIร N


Conceptos clave Adaptación Intercambio del organismo con su medio, con modificación de ambos, para conseguir un equilibrio. Asimilación Acción del organismo sobre el medio, con incorporación real o simbólica de éste y modificación del medio para poder incorporarlo. Acomodación Modificación del organismo, desencadenada por efectos del medio, que tiene como fin incrementar la capacidad de asimilación del organismo y en definitiva la adaptación


Conclusión Concluimos que en el desarrollo psicológico que menciona el percusionista los padres de familia o adultos, son los principales responsables de cuidar a los niños, ya sea de buena o mala manera, el resultado será en lo que el niño se convertirá. El autor toma como responsables del desarrollo del niños a los padres y a la escuela, esta se encargará de integrar al niño de una manera adecuada para que pueda contribuir a la actividad colectiva.


Jean Piaget

09 de Agosto de 1986 16 de Septiembre de 1980


Teoría La teoría de Piaget ayuda a los educadores a entender cómo el niño interpreta el mundo.


Desarrollo psicológico Se divide en cuatro etapas: — -Etapa Sensoriomotora

-Etapa Pre-operacional -Etapa de operaciones concretas -Etapa de operaciones formales


•Su

teoría nos enseña que:

-Los niños tienen su propia lógica y forma de conocer. -Se comportan como pequeños científicos tratando de interpretar el mundo que los rodea. -Siguen patrones de desarrollo conforme van alcanzando su madurez e interactúan con su entorno.


Etapa Sensomotora: (del nacimiento a los 2 aĂąos). -Aprende los esquemas de la conducta propositiva y de la permanencia de los objetos. -Las relaciones circulares son aquellas acciones intencionales placenteras que repite una y otra vez. -Las representaciones mentales influyen mĂĄs en el desarrollo intelectual que en las actividades Sensoriomotoras.


Etapa preoperacional: (2 años -7 años) —a capacidad de pensar en objetos, L hechos y personas ausentes marca el comienzo de esta etapa. -Empieza a emplear palabras, números, gestos e imágenes. -Formula teorías intuitivas -Las principales limitaciones son el egocentrismo, la centralización y la rigidez del pensamiento.


Etapa de las operaciones concretas: (7 años - 11 años)

-El niño comienza a reflexionar — -Aparecen operaciones mentales, como la clasificación, la seriación, y conservación. -El pensamiento posee menor rigidez y mayor flexibilidad.


Etapa de las operaciones formales: (11 años en adelante)

- Pueden pensar en objetos abstractos, eventos y conceptos. — - Usan la lógica, la inducción, deducción y el razonamiento. —

- Puede reflexionar de sus propios procesos de pensamiento. —


Conceptos clave

*Asimilación: Se refiere

Estructura: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Adaptación: la adaptación es un atributo de la inteligencia adquirida por la asimilación (mediante la cual se adquiere nueva información) y la acomodación (mediante la cual se ajustan a esa nueva información).

al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual.

*Acomodación: Es el proceso

mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación.

*Organización: Es un atributo que posee la inteligencia, conformada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas.


*Esquema: El concepto de esquema aparece en la obra de PIAGET en relación con el tipo de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada.

*Conocimiento Físico: cuando el niño es capaz de manipular objetos por ejemplo, cuando se encuentra en el aula por su textura, color, peso etc.

*Conocimiento lógicomatemático: la fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por la abstracción subjetiva.

*Conocimiento social: puede ser dividido en convencional (producto de consenso de un grupo social) y no convencional (aquel referido a nociones sociales y que es construido y apropiado por el sujeto.

*Equilibrio: Para PIAGET asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso de EQUILIBRACIÓN. El equilibrio puede considerarse como un proceso regulador, a un nivel más alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación.


Conclusiรณn Dedicรณ gran parte de su vida a investigar el modo en el que evolucionan tanto nuestro conocimiento acerca del entorno como nuestros patrones de pensamiento dependiendo de la etapa de crecimiento en la que nos encontramos, y es especialmente conocido por haber propuesto varias etapas de desarrollo cognitivo por las que pasamos todos los seres humanos a medida que crecemos.



John B. Watson En Greenville, EE.UU en 1878

En 1958 en New York


Desarrollo psicológico “El conductismo, según intentaba explicar Watson, se proponía aplicar al estudio experimental del hombre iguales procedimientos y el mismo lenguaje descriptivo que muchos investigadores habían empleado con éxito durante largos años en el examen con animales inferiores al hombre”


La experimentación animal fue la principal responsable

de

su

nacimiento,

el

conductismo representa una aplicación de

los métodos y aplicaciones de la psicología animal a la conducta humana.

Watson centrara su atención en aspectos de la

vida

animal

susceptibles

observados y medidos.

de

ser


Estaba convencido de que las referencias a los contenidos de la mente y a la conciencia no podían someterse a ningún criterio objetivo y suscita una problemática seudocientífica que me llevó a la

utilización de datos objetivos existentes por el análisis psicológico.


ComprendĂ­o que cuando nace un nuevo ser sus conductas son limitadas, como tampoco poseen instintos. Conforme va creciendo el niĂąo va adquiriendo normas de

conducta gracias al aprendizaje o condicionamiento y a su desarrollo motor. Este proceso se culmina en edad adulta.


Conceptos clave Conciencia: la conciencia es el acto psíquico mediante el cual una persona se percibe a sí misma en el mundo.

Estímulo: Evento que activa la conducta

Experimentación: investigación

Estudio: proceso por el cual una persona se expone a incorporar información útil en lo que respecta a un tema o disciplina.

Respuesta: Reacción observable ante un estímulo

Conducta: comportamiento de una persona en diversos ámbitos de su vida.

Descriptivo: Persona que explica cómo es una persona o una cosa


Condicionamiento operante: Aprendizaje en el comportamiento voluntario, se fortalece o debilita por sus antecedentes.

Reforzamiento: Uso de las consecuencias para fomentar la conducta.

Castigo: Proceso que debilita o elimina una conducta.


Conclusión La conducta para Watson es el resultado de reflejos condicionados, o sea, de respuestas aprendidas en forma de condicionamiento clásico.

Watson negaba cualquier otra característica humana innata, salvo el cuerpo y ciertas conexiones estímulo respuesta llamadas reflejos; considerando las diferencias individuales, el resultado de las conductas aprendidas y defendiendo el concepto de la importancia del medio ambiente con respecto a la herencia.


Fredric Skinner

20 de marzo de 1904 18 de agosto de 1990


Teoría psicológica del aprendizaje

Explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente. Es decir, que ante un estímulo se produce una respuesta voluntaria a cuál puede ser reforzada de manera positiva o negativa.


Conceptos clave 1.- Condicionamiento operante: conducta voluntaria del cuerpo en su relación con el medio ambiente. 2.- Aprendizaje por reforzamiento: la conducta es nueva para el organismo luego de recibir algún estímulo reforzante. 3.-Aprendizaje por evitación: se adquiere una conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo subversivo

4.-Aprendizaje supersticioso: Es donde alguna consecuencia casualmente reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta


6.-Olvidó: conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento 7.- Estímulo reforzador: incrementa la probabilidad de una respuesta contingente. 8.-Generalización: Es cuando al reforzar una respuesta se produce un incremento en otra respuesta parecida. 9.-Discriminación: Un organismo se comporta de manera diferente en presencia de dos estímulos. 10.-Extinción: Es un procedimiento en el cual una conducta operante que ha sido reforzada deja de serlo y que produce el fin de la respuesta.


Conclusión La memoria es un proceso cognitivo que implica la codificación o procesamiento, las persistencias del aprendizaje a través del tiempo mediante el almacenamiento y la recuperación de la información. Skinner mencionaba que el aprendizaje ocurre por estímulo y respuesta, para que se comprendiera de una manera más adecuada, Skinner realizó un experimento con unas ratas donde les dejaba comida y cada cierto tiempo la rata iba a recoger la comida y así con un método de repetición, algo similar ocurre con el aprendizaje de los niños que después de cierto punto repetir alguna cosa se les queda grabado en la cabeza, y ya es para la toda la vida.


Edward Lee Thorndike 31 de agosto de 1874 Williamsburg 09 de agosto de 1949 Montrose


Corriente y desarrollo psicológico La Teoría del Aprendizaje de Thorndike representa la estructura E - R original de la Psicología del Comportamiento: El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. Tales asociaciones o "hábitos" se observan fortalecidos o debilitados por la naturaleza y frecuencia de las parejas


Conceptos Clave "la polaridad”, que consiste en la contraposición de direcciones que pueden seguir de lo positivo a lo negativo, del agrado al desagrado, de lo justo a lo injusto, de la atracción a la repulsión

"diseminación del efecto" de la idea, es decir, las gratificaciones, afectan no solamente la conexión que las produjo sino también a conexiones temporalmente adyacentes

LEY DEL EJERCICIO Sostiene que mientras más se practique el vínculo E - R mayor será la unión.

LEY DEL EFECTO Dice que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es recompensado (retroalimentación positiva), la conexión se refuerza y cuando es castigado (retroalimentación negativa), la conexión se debilita.


Una serie de conexiones S-R pueden encadenarse juntas si ellos pertenecen a la misma sucesión de acción (ley de prontitud). LEY DE SIN LECTURA Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas unidades de conducción, en condiciones determinadas, están más dispuestas a conducir que otras

El aprendizaje requiere tanto de práctica como de gratificaciones (leyes de efecto /ejercicio)

El condicionamiento instrumental, que consiste en aprender la relación entre varios eventos contextuales y el comportamiento.

La inteligencia es una función del número de conexiones de aprendizaje.

La transferencia de aprendizaje ocurre a causa de las situaciones anteriormente encontradas.


Conclusión El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. Nos dimos cuenta que los experimentos de Thorndike muestran dos factores importantes del condicionamiento operante. El primero es la respuesta operante, se realiza cuando se escoge una respuesta en particular (respuesta operante) entre varias conductas y después nos enfocamos en observar y modificar; el segundo elemento es la consecuencia que acompaña a la conducta, es decir a lo que se conoce como reforzamiento. Un reforzamiento es una acción (consecuencia) que tiene como objetivo aumentar la probabilidad de que una conducta se repita. Para Thorndike el uso del reforzamiento es de suma importancia, ello se refleja en su ley del efecto que dice “En igualdad de circunstancias, las respuestas que se acompañan o son seguidas inmediatamente por satisfacción tenderán más a repetirse; las que se acompañan o que son seguidas inmediatamente por molestar tendrán menos probabilidad de ocurrir.


Ivan Pavlov

26 de septiembre 1849 27 de febrero 1936


Desarrollo psicol贸gico Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicol贸gicas involuntarias, temor, incremento de ritmo cardiaco, salivaci贸n, sudoraci贸n, etc.


Conceptos claves Condicionamiento: Tipo de aprendizaje en el cual una conducta continúa porque se refuerza.

Condicionamiento Operante: Todo estímulo hace o produce una respuesta. Reforzador: Seguimiento reiterado del E.C.

Estímulo: Cosa que influye en una conducta o acción. Castigo: Suceso que disminuye la probabilidad de que la conducta se presente.


Estímulo Aversivo: Provoca una respuesta displacentera (negativa) hacia una acción.

Respuesta Condicionada: Ofrece al organismo una respuesta, tras aprender o someterse al condicionamiento y solo se genera si se presenta un estímulo condicionado. Respuesta Incondicionada: Ocurre en el organismo siempre que se presenta un estímulo incondicionado. Saciedad Habituación: Presencia de forma recurrente de un estímulo condicionado, hace que la conducta se pierda o provoque un efecto nulo.


Conclusión El descubrimiento de Pavlov del condicionamiento clásico sigue siendo uno de los más importantes en la historia de la psicología. Además de formar la de lo que se convertiría en la psicología de comportamiento, el proceso de acondicionamiento sigue siendo importante hoy en día para nuestras aplicaciones, incluyendo la modificación del comportamiento y tratamiento de salud mental.


Conclusión global Teniendo en cuenta cada una de las perspectivas anteriores, concluimos que es fundamental que nosotros los docentes conozcamos a profundidad los proceso evolutivos a nivel cognitivo, psicológico y social para que así nos garantice un acompañamiento significativo y posibiliten el empleo y aplicación de estrategias acordes a la edad y características propias de los estudiantes, con el fin de potenciar su desarrollo de sus capacidades y evitar que tengan alguna complicación en la maduración mental y personal.


Referencias: Perinat, A. (2007). Psicologia del desarrlollo un efoque sitematico . En A. Perinat, Psicologia del desarrlollo un efoque sitematico (pรกg. 396). Barcelona : UOC. https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson Educaciรณn, U. O. (1999). Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/vygotskys.PDF SCielo. (2012). Obtenido de SCielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000200004 Ivic1, I. (1999). educar.org. Recuperado el 21 de Enero de 2017, de http://www.educar.org/articulos/Vygotsky.asp slideshare.presentyourself. (s.f.). Recuperado el 21 de Enero de 2017, de http://www.slideshare.net/smartinps/biografialev-vigotsky-en-powerpoint-presentation-675919

Trigilia,A. (1998). Las 4 Etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. 21 de enero 2017, de Psicologia y Mente Sitio web: https://psicologiaymente.net/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget#! Ramirez,E. (2006). Titulo de Jean Piaget del desarrollo cognitivo. 21 de Enero de 2017, de Teoria Psocogenetica Sitio web: http://mago344.wixsite.com/piaget/contact_us


Julián Pérez Porto y Ana Garde. (2009). Definición de Conciencia. 2009, de Definición.de Sitio web: http://definicion.de/conciencia/ Ciencia E - Definista. (2015). ¿Qué es Experimentación?. julio 23, 2015, de conceptodefinicion.de Sitio web: http://conceptodefinicion.de/experimentacion/ Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. (2016). Decribe. 2016, de The free dictionary Sitio web: http://es.thefreedictionary.com/describe Yuliana Torres Molina . (2015). Corrientes Psicologicas. 2016, de Historia de psicología Sitio web: https://yulianatm.wordpress.com/corrientes-psicologicas/ Norma Valencia.(2011).Conceptos básicos del conductismo.Marzo 20 ,2011, dees.slideshare.net. de sitio web: http://es.slideshare.net/NormaValencia/conceptos-del-conductismo Delval,J. (2000). Aprender en la vida y en la escuela. Madrid,España.Ediciones Morata. Delval,J. El desarrollo humano.S XXI de España editores, 1998. Octava edición. Louis M. Smith.(1997)B.F Skinner. Unesco.Recuperado de:http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/skinners.pdf


Julián Pérez Porto y Ana http://definicion.de/conciencia/

Garde.

(2009).

Definición

de

Conciencia.

2009,

de

Definición.de

Sitio

web:

Ciencia E - Definista. (2015). ¿Qué es Experimentación?. julio 23, 2015, de conceptodefinicion.de Sitio web: http://conceptodefinicion.de/experimentacion/ Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. (2016). Decribe. 2016, de The free dictionary Sitio web: http://es.thefreedictionary.com/describe Yuliana Torres Molina . (2015). Corrientes Psicologicas. https://yulianatm.wordpress.com/corrientes-psicologicas/

2016,

de

Historia

de

psicología

Sitio

web:

Norma Valencia.(2011).Conceptos básicos del conductismo.Marzo 20 ,2011, dees.slideshare.net. de sitio web: http://es.slideshare.net/NormaValencia/conceptos-del-conductismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.