La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su entorno, por tanto, abarca mucho más que la mera comprensión de los ecosistemas. En este sentido, para muchas comunidades indígenas alrededor del mundo, la ecología es parte intrínseca de su identidad. En esta intersección entre la ecología y la cultura se encuentran las mujeres indígenas, quienes desempeñan un papel fundamental en la preservación de la Tierra, el territorio y los recursos naturales. Para entender esto, debemos reconocer cuáles son sus significados para las mujeres indígenas y comprender la importancia del conocimiento tradicional, referente a estos temas.
Para las mujeres indígenas, la Tierra es mucho más que un simple espacio geográfico Representa la base de su existencia, la fuente de su cultura y la herencia de sus antepasados. La relación de las mujeres indígenas con la Tierra es espiritual, histórica y profunda. Para ellas, la Tierra no es simplemente un recurso explotable, sino un ser viviente al que deben cuidar y proteger, como una extensión de sí mismas.
El territorio, por su parte, no solo se refiere a las fronteras geográficas, sino a un espacio que encierra una historia de lucha y resistencia. Las mujeres indígenas han defendido sus territorios no solo como un lugar para vivir, sino como una expresión de su identidad y la de sus comunidades. La relación entre las mujeres indígenas y su territorio es un testimonio de la resistencia ante las presiones de la modernización y la explotación de los recursos naturales.
En este contexto, los recursos naturales son más que simples materias primas; son el sustento de la vida, la fuente de alimento y la medicina, un reflejo del conocimiento y la sabiduría ancestral. Las mujeres indígenas han sido guardianas de estos recursos, transmitiendo conocimientos sobre su uso sostenible de generación en generación.
Este ensayo explorará el papel crucial que desempeñan las mujeres indígenas en la ecología, la preservación de la Tierra, el territorio y los recursos naturales, y cómo su contribución va más allá de la mera gestión ambiental. También examinará los desafíos y amenazas que enfrentan en un mundo en constante cambio y considerará las perspectivas para un futuro en el que su sabiduría y liderazgo sean reconocidos y valorados.
Cosmovisión Indígena, la Madre Tierra y su ética ecológica biocéntrica
Para la Cosmovisión Indígena, el concepto de Madre Tierra hace referencia al medio ambiente y se asume como “Toda la Vida”, que incluye todas sus representaciones: la flora, la fauna, el hábitat y la biodiversidad, teniendo cada una de ellas un significado simbólico que define la relación de estos con sus pueblos, lo que constituye la base física, cultural y espiritual de su existencia y por tanto, su identidad.
Así mismo, es está relación y conexión cultural y espiritual con la madre tierra, lo que les obliga a conservar el medio ambiente para la supervivencia de las generaciones del presente y el futuro, asumiendo así, los pueblo indígenas, un rol de guardianes de la naturaleza, con derechos y responsabilidades, que defiende y garantiza la protección, disponibilidad y pureza de la misma, mediante la expresión de su liderazgo colectivo. En este sentido, debemos partir que entre las mujeres, los ancestros y las generaciones venideras existe una conexión de responsabilidad y que la tierra, en pocas palabras, es considerada como sagrada.
Entre los pueblos originarios que han sobrevivido hasta nuestros días es posible encontrar una ética ecológica, es decir, una concepción biocéntrica del mundo, en la cual, la Tierra es concebida como el fundamento del que todo procede y al que todo vuelve, que abastece a los seres humanos y cuando llega el momento de su muerte, los acoge Asimismo, muestra la continuidad entre naturaleza y cultura a través de la agricultura, entendida como el cultivo que produce alimentos pero que también teje saberes, memorias y tradiciones
Pueblos indígenas y el cambio climático
De acuerdo con la ONU, los Pueblos Indígenas preservan el 80% de la biodiversidad del planeta y muchas comunidades habitan en países megadiversos La mayor parte de las comunidades indígenas viven en territorios considerados los más vulnerables a los fenómenos climáticos extremos; algunos de estos ecosistemas son: los bosques húmedos tropicales, desiertos, páramos, montañas e islas, entre otros Por tanto, los impactos que genera el cambio climático ponen en peligro a su Madre Tierra, su cultura, su medio ambiente y su sustento
Específicamente para los pueblos indígenas, los efectos del cambio climático son más evidentes debido a diferentes circunstancias:
● Su interrelación con la naturaleza y sus recursos
● La fragilidad, biodiversidad y endemismo de muchos ecosistemas donde habitan.
● La pérdida de territorios, desplazamiento forzado, violencia y desconocimiento de sus derechos.
El rol de las mujeres indígenas en la ecología indígena
En muchos pueblos indígenas el rol de las mujeres está definido por la maternidad, es decir, se asocia con la reproducción, aunque es importante mencionar que esta no es sólo física sino cultural, pues en su condición de madres, las mujeres asumen en gran parte la responsabilidad de transmitir los conocimientos y la cultura. Estos conocimientos están directamente ligados, no sólo con el entorno material, sino también con el mundo espiritual en el cual se desarrollan las comunidades.
Las mujeres indígenas son la columna vertebral de las comunidades indígenas y desarrollan roles cruciales para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus familias y comunidades, por tanto, las mujeres y niñas indígenas dependen de la madre tierra para sobrevivir, pues es en ella donde encuentran los alimentos para nutrir y curar a sus familias, los materiales para armar sus casas, y el agua para beber y asearse. Y aunque históricamente las mujeres indígenas no son reconocidas en su papel fundamental para la preservación ambiental y de su cultura, ya sea por los Estados, la comunidad internacional u hombres de sus propias comunidades, es innegable las grandes repercusiones que los roles que mantienen, tienen por sobre sus comunidades y sus familias
Las mujeres indígenas son parte vital y activa del mantenimiento sano de los ecosistemas y ayudan a la adaptabilidad a los cambios Ellas interpretan y reaccionan ante los impactos de manera creativa, utilizando el conocimiento tradicional, así como nuevas tecnologías, para encontrar soluciones que pueden ayudar a la sociedad en general a enfrentarse con los cambios inminentes
La relación de muchas mujeres indígenas con la tierra no corresponde a una lógica capitalista e individualista, sino a un significado de colectividad en la toma de decisiones sobre su uso para asegurar el bienestar, la armonía y el balance entre la naturaleza y los miembros de la comunidad; esto lo hacen en su rol crucial como guardianas y practicantes de los conocimientos ancestrales, y como creadoras de nuevas propuestas de sostenibilidad ambiental.
En el trabajo comunitario de las mujeres indígenas se observa que ellas mantienen un apego a la tierra y al territorio por la importancia que estos tienen en sus estructuras de gobernanza, identidad, pertenencia a un pueblo diferenciado y el desarrollo de su cosmovisión y espiritualidad.
Defensa del territorio, proyectos autónomos y formas de vida viables.
Cotidianamente, las mujeres indígenas participan a través de los cargos vinculados con las tareas comunitarias y los proyectos para la construcción de la autonomía Por lo tanto, tienen un componente ligado a la defensa del territorio en sus diferentes dimensiones política, económica, cultural y ambiental. En este sentido, reconocemos que las acciones de organización y resistencia en defensa del territorio están estrechamente relacionadas con la lucha para sostener formas de vida ecológicamente
viables, las cuales se concretan a través de la ejecución de los proyectos autónomos, como el de educación, salud, comercio y agroecología.
Actualmente, aún con los avances, en muchas comunidades indígenas las mujeres no tienen las mismas condiciones y facilidades para ocupar cargos en comparación con los hombres, puesto que prevalecen algunas costumbres y la distribución desigual del trabajo doméstico es una limitante en sus participaciones. Indistinto a esto, la participación de las mujeres prevalece mayormente en cargos a nivel comunitario. Algunos ejemplos son los huertos colectivos o las cooperativas.
Un ejemplo de esto proyectos autónomos, son las políticas zapatistas y sus propuestas del Buen Vivir, en que se plantea otro tipo de relación sociedad y naturaleza, que requiere dejar la idea de que el desarrollo es sinónimo de crecimiento económico ilimitado, para dar paso a una propuesta basada en una economía solidaria, que promueva otras formas de valoración de la naturaleza y que cuestione la lógica antropocéntrica Específicamente, en las comunidades zapatistas dejaron de usar los agroquímicos, lo cual es un ejemplo de cómo desde la autonomía se buscan formas de vida ecológicamente viables y una transición a la agroecología, que incluía la capacitación técnica y la politización de los promotores de agroecología, quienes asesoraban a sus comunidades para lograr mejores cosechas
Sobre la participación de las mujeres en los proyectos de agroecología, primeramente se muestran con una participación mínima, sin embargo, con el tiempo, las mujeres se fueron integrando al proyecto de agroecología y modificaron algunas costumbres Cabe mencionar, que la participación de las mujeres indígenas es limitada por las prácticas y las creencias de una cultura patriarcal, lo cual está cambiando en el marco de los procesos más actuales de autonomía, no obstante, el cambio es lento y tiene contradicciones. Por lo tanto, la participación plena de las mujeres requiere cambios en el ámbito familiar y comunitario.
De igual forma, con el cambio en las relaciones de género se modifica el acceso al territorio y su control. Por lo tanto, siguiendo el caso de las mujeres zapatistas y muchas otras mujeres indígenas, estás desde su cotidianidad construyen y defienden el territorio, ya que, al pertenecer a un movimiento social, los espacios a los que tradicionalmente tienen acceso las mujeres indígenas de la región cambian y se generan territorios con un componente político que influye en lo ambiental.
El conocimiento tradicional
Frente a esto, el conocimiento tradicional de las mujeres indígenas es elemento fundamental para enfrentar el cambio climático o amenazas y desafíos inminentes a su territorio en la dimensión ambiental; esto mediante la transmisión de conocimientos ancestrales y su adaptación a los nuevos tiempos que son una herramienta fundamental que permite a estas comunidades la supervivencia material y cultural, así como su motivación a la lucha.
En cuanto al conocimiento tradicional, históricamente, este conocimiento ha sido desarrollado, compartido y utilizado colectivamente; sin embargo, son las mujeres las responsables de su
significante transmisión y adaptación, cuando se enfrentan a las consecuencias de los grandes proyectos de desarrollo occidental.
El término de conocimiento tradicional, es entendido como el conocimiento de los sistemas indígenas, sus prácticas y su tecnología, la cual ha sido desarrollada fuera del sistema educativo formal y que permite a comunidades sobrevivir, siendo en este sentido, para estas comunidades una base para la toma de decisiones; este conocimiento es un resultado de un proceso continuo de experimentación, innovación y adaptación. Este conocimiento índigena tiene como características:
● Titularidad colectiva
● Transmisión oral de generación en generación; en consecuencia, no suelen estar documentados.
● Dinamicidad, se transforman a lo largo del tiempo en respuesta a nuevas exigencias y necesidades de la comunidad
De esta manera, los conocimientos tradicionales se centran en las personas y es reconocible el papel fundamental que ostentan las mujeres indígenas, quienes en su condición de conocedoras, son las protagonistas en esta transmisión que va de una generación a la siguiente, aportandoles un valor cultural y significativo a la identidad comunitaria, que conforman en mayoría la motivación de sus luchas
Casos de estudio
Enlaregiónamazónica,hogardeunaricadiversidadculturalyecológica,lasmujeresindígenashan surgido como valientes defensoras de la selva tropical y guardianas de sus tradiciones ancestrales Profundamente arraigadas en una estrecha conexión con la tierra y la naturaleza, estas mujeres indígenas,comoSoniaGuajajarayTuiAnandi,lideranlaluchacontraladeforestación,lainvasiónde tierras y la explotación de recursos naturales en sus comunidades A través de su liderazgo, estas mujeres no solo protegen la Amazonía, sino que también preservan y transmiten conocimientos tradicionales sobre la agricultura sostenible, la medicina herbal y la gestión de recursos naturales, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, se enfrentan a desafíos significativos, incluida la violencia, la deforestación y la contaminación, que requierenresistenciay organización. Su labor no solo impacta localmente, sino que también contribuye a la lucha global contra el cambio climático y laconservacióndelabiodiversidadenunadelasregionesmáscríticas delplaneta.
EnMéxico,lasmujeresindígenashandesempeñadounpapelfundamentalenlapreservacióndelos recursos naturales y la promoción de prácticas ambientales sostenibles en sus comunidades. Su conocimiento tradicional sobre la biodiversidad local ylagestióndelosecosistemashasidocrucial para mantener un equilibrio en la región. A través de la agricultura sostenible, la recolección de plantas medicinales y la conservación de bosques y humedales, estas mujereshancontribuidoala protección de la diversidad biológica y la mitigación del cambio climático. Ejemplos como la
comunidad nahua en la Sierra Norte de Puebla, que ha implementado sistemas agroecológicos, destacancómolasmujeresindígenasestánliderandolatransiciónhaciaprácticasmássosteniblesen lagestióndelatierraylosrecursosnaturales.Apesardelosdesafíos,comoladegradaciónambiental y la pérdida de tierras, estas mujeres continúan siendo un faro de esperanza en la conservación ecológicaylapromocióndelaarmoníaentrelascomunidadesindígenasysuentornonatural.
En Bolivia, las mujeres indígenas han emergido como pilares de la conservación ambiental y la gestión sostenible de la tierra en la región de la Amazonía boliviana. Grupos indígenas como las Mujeres Indígenas Mosetén, de la nación Mosetén, han liderado iniciativas para proteger la biodiversidadypreservarlosbosquestropicales,quesonesencialesparalaregiónyparacombatirel cambio climático. A través de la recolección sostenible de productos forestales no maderables y la promoción de prácticas agrícolas tradicionales, estas mujereshanmantenidosuconexiónprofunda conlatierrayhancontribuidoalaconservacióndelosecosistemas Sinembargo,enfrentanamenazas comolaexpansióndelaagriculturayladeforestación Apesardeestosdesafíos,lasmujeresindígenas enBoliviacontinúandesempeñandounpapelcrucialenlapromocióndelasostenibilidadambientaly lapreservacióndelariquezanaturaldelaAmazoníaboliviana,unpatrimoniodevalorinmensopara todalahumanidad.
En el sur de África, las mujeres indígenas San, también conocidas como bosquimanas, han desempeñadounpapelfundamentalenlaconservacióndelastierrasáridasylosecosistemasúnicos de la región Estas comunidades han mantenido una relación ancestral con el Kalahari, un vasto desierto, y han desarrollado prácticas de caza y recolección sostenibles que han permitido la supervivencia de sus grupos durante siglos. Las mujeres San han sido guardianas de estos conocimientosyhanpromovidolapreservacióndelasespeciesamenazadasylabiodiversidadenla región. A pesar de la presión de la modernización y la explotación de los recursos naturales, estas mujeres han liderado esfuerzos para proteger su patrimonio cultural y su entorno ecológico. Su contribución a la conservación ambiental enelKalahariesuntestimoniodecómolascomunidades indígenas,yenparticularlasmujeres,desempeñanunpapelcrucialenlaproteccióndeecosistemas frágiles y únicos en todo el mundo, y en la promoción de la armonía entre la humanidad y la naturaleza.
Las mujeres indígenas como las principales víctimas y protagonistas significativas del frente de lucha.
En el contexto de latinoamérica, las mujeres indígenas han sido las principales víctimas del modelo de desarrollo propuesto por occidente, que se caracteriza por ser depredador de los recursos humanos y culturales; por el contrario, las mujeres indígenas, dan un poderoso mensaje en términos de cosmovisión, espiritualidad, organización social, de relación armónica con el entorno y uso respetuoso de los recursos naturales para el bienestar de toda la comunidad, y proponen estrategias de sobrevivencia ante condiciones de extrema adversidad y presión.
En este sentido, las mujeres indígenas no solamente son observadoras de los cambios climáticos y la violencia que sucede para con sus territorios, sino que están activamente tratando de adaptarse a las condiciones que se desprenden de ellos.
Así mismo, a palabras de Patricia Espinosa ex Secretaria de Relaciones Exteriores de México y ex Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático: “las mujeres indígenas son portadoras de los conocimientos de sus antepasados, a la vez que dirigen sus comunidades hacia un futuro resiliente. Cuando las mujeres indígenas se comprometen, las políticas y acciones climáticas a todos los niveles se benefician de sus conocimientos y liderazgo holísticos y centrados en la naturaleza".
Violencia contra las mujeres indígenas defensoras del ambiente
Como se ha mencionado anteriormente, las mujeres indígenas y campesinas son quienes le hacen frente al cambio climático desde sus prácticas cotidianas y desde su cultura del cuidado, pues es debido a este rol que desempeñaban las mujeres indígenas dentro de sus comunidades, que ellas están posicionadas como a las que más se les afecta en su cotidianidad, y por tanto se ven en la necesidad de dedicar buena parte de su tiempo a la defensa del ambiente y su territorio
Por otra parte, cabe mencionar que las mujeres indígenas son víctimas directas de la violencia ejercida sobre el ambiente y el territorio, pues para ellas, estos son meras extensiones de su cuerpo Tan solo en el 2020, 7 de las 15 mujeres defensoras latinoamericanas del ambiente y el territorio asesinadas, eran indígenas; esta violencia dirigida a las mujeres defensoras indígenas también tiene sus matices particulares, si se les compara con los ataques que sufren los defensores indígenas hombres; éstas en muchos casos se expresa en violencia sexual, así pretendiendo mostrar poder y humillar, como castigo por la labor de defensoras que desempeñan, constantemente se les realizan campañas de desprestigio que refuerzan estereotipo para poder descalificaerlas, así manchando su identidad
Conclusión
La participación de las mujeres indígenas, suele presentarse en los roles de cuidado, que le proporcionan responsabilidad cultural y en la defensa cotidiana de su territorio Así mismo su participación es interdependiente de la ejecución de proyectos autónomos, en los que las mujeres progresivamente van asumiendo roles desde el punto más profundo e intrínseco, hasta tomar protagonismo de ciertos movimientos en defensa de lo que ellas consideran parte de su identidad y sustento: la tierra y sus recursos. Estos proyectos autónomos, son multidisciplinarios en áreas de la educación, la salud, el comercio y la agroecología. En su dimensión ambiental el principal objetivo es la construcción de formas de vida ecológicamente viables, sostenibles y por tanto autónomas.
Esto tiene gran impacto y por tanto es motivación para la vida de las mujeres indígenas, quienes son las principales afectadas y observadoras de las implicaciones que contextos como el cambio climático tienen en sus entornos, por ejemplo en el acceso a la comida y los daños la biodiversidad, esto debido
a que son estos, los aspectos principales que les aseguran el mantenimiento de su familia, y que en ese contexto se ven directamente perturbados.
Junto con las responsabilidades mencionadas anteriormente, las mujeres indígenas son protectoras ancestrales de la tierra, el territorio y los recursos naturales de los pueblos indígenas, aun así, su papel en la preservación del medio ambiente y la vida humana a menudo no es reconocido, ni valorado por la comunidad internacional, los Estados y, en ocasiones, por algunos hombres de sus propios pueblos. Su participación se lleva a cabo a partir de los proyectos autonómicos, los cuales pueden ser a nivel comunitario, sin embargo, cuando las mujeres tienen que salir de sus comunidades su participación es más complicada, sin embargo, esta participación puede ser mayor si las mujeres tienen redes de apoyo
Finalmente, podemos concluir que a pesar de que la investigación muestra que los pueblos indígenas, en particular las mujeres indígenas, estarán entre los más afectados por el cambio climático, actualmente tienen una baja participación en las mesas de negociación sobre el cambio climático Esta insuficiente representación puede exacerbar aún más sus desventajas históricas en el acceso a los recursos económicos y sociales, por ello es importante recalcar el apoyo y reconocimiento que las mujeres indígenas necesitan como líderes en la defensa de la tierra, el territorio y por los derechos colectivos de los pueblos indígenas en todo el mundo
Fuentes de consulta
Cosmovisión indígena (s f)
https://www cepal org/sites/default/files/ponciano catrin y vanessa curihuinca pdf
Fundación Natura Colombia (2008) Mujeresindígenasycambioclimático UNODC UNAL
https://www unodc org/documents/colombia/2013/Agosto/DA2013/MUJERES-INDIGENAS-CAM BIO-CLIMATICO 2008 pdf
Gómez Bonilla, A. P. (s.f.). Laparticipacióndelasmujereszapatistasyelterritoriodesde elenfoquedeecologíapolíticafeminista Universidad Autónoma Metropolitana
https://dialnet unirioja es/servlet/articulo?codigo=8240217
Las mujeres, la fuerza que el medio ambiente necesita. (2022, 16 diciembre). Noticias ONU https://news un org/es/story/2019/03/1452431
(2018). Lospueblosindígenasyelcambioclimático:Devíctimasaagentesdelcambio pormediodeltrabajodecente. Oficina Internacional del Trabajo, Servicio de Género, Igualdad y Diversidad - Ginebra OIT
https://www ilo org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---gender/documents/publication/wc ms 632113 pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2018) Campaña Global para el Empoderamiento de las Mujeres Indígenas para el Hambre Cer. https://www.fao.org/3/CA0875ES/ca0875es.pdf
Rocio, A. (s. f.). Agosto2022–CEDAW. https://cedaw.fimi-iiwf.org/2022/08/
Tapia Gonzales, G A (2013) Mujeresindígenasymedioambiente Unamiradadesdela filosofía de la cultura https://dialnet unirioja eMujeres indígenas y medio ambiente Una mirada desde la filosofía de la cultura - Dialnets/servlet/tesis?codigo=188020
Tapia Gonzales, G A (2016) Éticaecológicayderechosdelasmujeres:unacercamiento a los movimientos socioambientales en México. https://www.researchgate.net/publication/306944904 Etica ecologica y derechos de las m ujeres un acercamiento a los movimientos socioambientales en Mexico
Velasquéz Nimatus, I. A. (2018). ACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS A LA TIERRA, EL TERRITORIO Y LOS RECURSOS NATURALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. ONU MUJERES. https://lac.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Americas/Documentos/Publica ciones/2018/12/Estudio FINAL Acceso de Mujeres Indigenas a la tierra-compressed.pdf