Lazaroa 16: /41-158 (1996)
Aproximación a la biogeografía del sector Setabense (provincia Catalano-Valenciano-Provenzal) (*) Antonio de la Torre (**), Francisco Alcaraz (***) & Manuel 8. Crespo (**>
Resumen: [)e la Torre, A., Alcaraz, PL & Crespo. Nl. B. .lproximnacit$n a lo bioqeoqrafú, del sector Settu hemí s, < /iPO 1 lot
O
Ca: a la mio— Vt¿ /e;í¿ ituon—Prtn’enza 1). Lzmzaroa 16: / 41 —158 tI 996 ).
Se í caliza una propuesta de división en subsectares del sector Setabense (Provincia biogeo— gráfica ( atalano V slenciano-Provenzal). Las unidades reconocidas son: 1 subsector Valenciano: 2 subseetor Enguerina-Cofrentino: 3 subsector Ayorano-Villenense: 4 stíbsector Aleayano-Diánice. Para uíd tino de ellos se aporta tina breve descripción y caracterización de su flora, vegetación p L;satc vegetal, suelos, bioclimatologia. usos del territorio, etc. Además se proponen das nues is combin Iciones taxonómicas: Áspera/a paul 1-ant Qoer subsp. diaoen,sis (Font Quer) De la -Tor; c Alc tr ;z & Nl. B. Crespo y ¡mono depaoperamt; Leresehe ex Lange subsp. heqelmnoieri (Lange> De la Torre, Aleara’, & Nl. E. Crespo, y se valida la combinación Arelostaphyllos al-o—urs, (L4 Sprengel suhsp. cras’smfolit¡ (Br -BI.) Rivas-Martínez ex De la Torre, Alcaraz & Nl. U. Crespo. Abstrae:: De la Torre, A.. Alcar:íz. J- . & Crespo, Nl. E Aa approtzt’h ¿o ¿he h,oqeoqraphg’ of ¿he Se— tabense e/uoroloqit-td Seí -í rur ( Ct, tt,lt,no— Vt,lent’iono—Pro wast,1 Prtñinc -e). ¡osorno /6< ¡41— /58 ( 1996). A pro posal la part the Setabense chorolagical Sector (Catalana—Valenciano- Provenzal Provi ncc> at the Su bsecíor level is realized. Units here recognized are 1 he t’ollowing: 1 Valencia— nt-, Sobsector: 2 Fnguerino-Cofrentina Subseetar; 3 Ayorano-Villenense Subsector: 4 AlcoyanoDiánico Sabsectoiv A hrief description is also reported lar eaeh of them, including the characterisation of the flora, vegetatian, vegetal landscape. sails, bioelimatology. land management. etc. Besides, í ‘va new taxonomie combinations are praposed: A speralt¿ paul Font Quer s.ubsp. dia;;e;;sis ( Font Quer) De la ‘Torre, Alcaraz & Nl. U. Crespo, and Linaria t/epooperora Leíeschc e-y tange subsp. líeqe/n,oieni (tange) De la Torre. Alearaz & M. U. Crespo. and (he new combi;-mation .‘lr’roswp/;vIlas oct;—arsi (L.) Sprengcl subsp. crassifólia (Br.- BI.) Rivas—Nl artínez cx De la Torre. Alear;, & Nl. B. Crespo is validated. <*> Fste trabajo se ha financiada parcialmente a cargo del Proyecto de Investigación PB9 10889. stíbvencionado por la DG.íC.VT. (* *> 3 )cpartuunento (le Ciencias Ambientales y Recursos Naturales (Botánica). Universidad de Alicante. F-03080 Alicante. España. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de Mí;rcia. E-301 00 Murcia. España.
142
Lasarqa 16 (1996)
INTRODUCCIÓN El sector Setabense se encuentra situado en la provincia biogeográfica Catalano-Valenciano-Provenzal de la superprovincia Mediterráneo-Iberolevantina. En el presente trabajo se sigue la clasificación biogeográfica propuesta inicialmente por RIVAS-MARTNE’z (1973) con algunas modificaciones que se comentan a continuación. Dado el contexto donde se enmarca el sector Setabense, éste cuenta con notables influencias murciano-almerienses y manchegas (provincia Castella-
no-Maestrazgo-Manchega). La subdivisión de estas provincias en unidades inferiores ha sido realizada con la suficiente justificación por ALCARAZ & al. (1990; 1991), para la Murciano-Almeriense, y SÁNCHEZ-GÓMEZ & ALCARAZ (1993), para el sector Manchego de la Castellano-Maestrazgo-Manchega. Pero, a nuestro juicio, la provincia Catalano-Valenciano-Provenzal nunca ha sido estudiada críticamente desde el punto de vista biogeográfleo. En las primeras aproximaciones (RIVAS-MARTÍNEZ, 1973; RIVAS-MARTÍNEZ & al. 1977) se incluían en esta provincia los territorios bateares que, más tarde (RIVAS-MARTÍNEZ, 1987), merecieron el rango de provincia (Baleárica). En la primera sectorialización (RIVAS-MARTÍNEZ, 1973) se hablaba, para los territorios más meridionales, de sectores Valenciano-Tarraconense y Valenciano-Meridional. Este último, que nos ocupa, fue modificado en concepto y extensión (COSTA & aL, 1984; COSTA & PERIs, 1984; STUBING & al., 1989), proponiéndose como sector Setabense. Posteriormente RIVAS-MARTÍNEZ & al. (1986) reconocen dentro del sector Setabense tres subsectores, Setábico, Alcoyano-Diánico y CofrentinoVillenense, sin apuntar, en éste ni en otros trabajos posteriores (Rl VASMARTíNEZ, 1987; PEINADO & RIVAS-MARTÍNEZ, 1987; RIVAS-MARTíNEZ & al., 1990), límites ni características de tales unidades. Por otra parte, O. BOLÓS (1979; 1985) y O. BOLÓS & VIGO (1984) dividen los Países Catalanes en «unidades o zonas fisiográficas», quedando
su extremo meridional incluido entre los territorios Diánico y Lucéntico. El territorio Diánico comprende el extremo noreste de las Montañas Béticas, incluida la comarca de la Safor, mientras que el Lucéntico agrupa los territorios semiáridos murciano-almerienses y de la comarca de Villena, así como algunas sierras murciano-manchegas (El Carche, Salinas, etc.). También quedarían incluidas en el sector Setabense las áreas meridionales de los territorios que estos autores han denominado Serránico y Mediovalentino. RESULTADOS: DIVISIÓN BIOGEOGRÁFICA Del estudio de las series de vegetación, tipos de suelos, características climáticas y usos del territorio, se deduce el siguiente esquema biogeográfico para el sector Setabense (Fig. 1):
Dc la Torre. A. & al.
Aproximación a la biogeografía del sector Setabense...
143
Figura 1—Mapa biogeográfico del sector Setabense y entorno. Provincia Catalana-Vaíeneia no— l->íovenza 1: seetc;c Valenciano—Ta;’i’aconense; secta>’ Setabeiise: subsector Valei,ciano: si;bsector Engtiei’ino—Colrentina; subsector Alcavano—Dián ¡ca: subsectar A yoí’anoVillenense. Provincia Nlu rciano—Almeriense: sector Alicantino- Murciana: subsector Alicantino; subseetor Nl urcia no septentrional. Frovi ‘cia Castellana-Maestrazgo-Manchega: Sector Manchego: subsector Manchega-Murciano;® subsectar Manchega-Sucrense.
(3)
(1)
®
®
© ® ®
®
Reino Holártico, Región Mediterránea, Subregión Mediterránea-Occi-
dental. Superprovincia Mediterráneo-lberolevantina, Provincia CatalanoValenciano— Provenzal: Sector Setabense:
Subsector Valenciano Subsector Enguerino-Cofrentino —
Subsector Alcoyano-Diánico
—
Subsector Ayorano-Villenense
La sarga ¡6 (1996)
144
Han sido utilizados los datos de las estaciones meteorológicas incluidas en el territorio setabense recopilados en los trabajos de ELIAS & RUíZ BELTRÁN (1977). Con ellos se han calculado los parámetros e índices climáticos expresados en la Tabla 1 y que se corresponden con: Q 2:
Índice termopluviométrico de EMBERGER (1932)
l~: l~: l~: 1>:
Indice de aridez de DE MARTONNE (1926> Índice termopluviométrico de DANTIN & REVENGA (1940) Indice de continentalidad de RIVAS-MARTíNEZ & a). (1990> Índice de termicidad de RIVAS-MARTíNEZ (1987) (pisos y horizontes termoclimáticos) Ritmo estacional de precipitaciones (RE.): (O> precipitación correspondiente a los meses de otoño (octubre a diciembre); (1) precipitación correspondiente a los meses de invierno (enero a marzo); (P) precipitación correspondiente a los meses de primavera (abril a junio» (Y)
precipitación correspondiente a los meses de verano (julio a septiembre). Si bien esta distribución de los meses por estaciones no concuerda con la habitualmente ofrecida en otros trabajos, se ha considerado como la más correcta, puesto que se ajusta más fielmente a los períodos astronómicos de la primavera, verano, otoño e invierno, hecho ya puesto en evidencia por DAGET (1977). Por otra parte, las conclusiones extraibles aplicando esta distribución no varían demasiado de las que se obtendrían
considerando, por ejemplo, que el verano comprende los meses de junio a agosto, sin embargo en algunos casos de estaciones climáticas fronterizas entre sectores climáticos, la distribución de las precipitaciones tal y como aquí se considera, correlaciona más fielmente los sectores climáticos con
los corológicos.
Tabla 1 Resumen de datas climáticos: (y) Subsector Valenciano: (E-C) Subsector Enguerina-Cofrentino: (A-O) Subsectar Alcayano-Diánica: (A-V) Subsector Ayorano-Villenense
8 Mcd Máx Mm
E
61? - 72?
E
Mcd Máz Mía Mcd ¡ Mix Mía - Mcd Mix M~ Mcd Mix Mm
53.7 ¡18 21.5 444 2(VS ‘ 23.6
411 16.9
3.6 3
45 32
27 24
419 479 376 45.6 St? 421
365 30t
418 304
260 299
OPí Ol’t-OPt
-‘_ 4£ 24.2 ¡5.7 34,9 7.5
i3.l 8.5 ‘_ 3.7 17
45 33
12 4-8
48.9 40.4
254 36(4
268 431
242
1>01 01>1
47, t 344 5.5 45.3
De la Torre,
A. & ol.
Aproximación a la biogeografía def sector Setabense...
145
Todos los parámetros climáticos que se presentan se han obtenido de las
estaciones climáticas disponibles. Han sido utilizados los datos recopilados en los trabajos de ELIAS & RUIZ BELTRÁN (1977), en algunos casos ampliados y/o corregidos con los proporcionados por el Centro Meteorológico Zonal de Levante (Valencia), de donde se obtuvieron los datos de estaciones
pluviométricas no recogidas en la citada obra. De todos ellos se ha manifestado especialmente efectivo para la delimitación biogeográfica. el índice termopluviométrico de Emberger Q,, como ya ptisiera de manifiesto el trabajo de GLJARA & al. (1986), en aquel caso con la version original del índice (Q).
SECTOR SUrABENSE
Es el más meridional de la provincia Catalano-Valenciaíio-Provenzai y está caracterizado geográficamente por una sucesión de sierras y valles con suelos calizos, en ocasiones descarbonatados, y por grandes planicies o huertas cercanas al mar. Climáticamente cuenta con un ombroclima que va desde el húmedo, en la Valí d’Albaida y algunas sierras alcoyanas, hasta el semíarido de la comarca Vecla-Villena. Presenta notables influencias manchegas, murciano-almerienses y baleáricas, así coí’no muchos elementos en común con la flora y vegetación hética. Limita al norte con la flana de Luna, perteneciente al subseetor Valenciano-Castellonense del sector Valenciano-Tarraconense. En éste, los ínatorrales calcícolas de Rosmarino-trielon corresponden a la subalianza típica Rosmaríno-Lrícenion, caracterizada en este subsector por especies como Saí. are/a mutilo, Centaurea saguntina, 1-1elíanthemum oríganijolium subsp. =ylahrt¡toní,Iielíantheníuni oríganifoliuní subsp. molle, Dianthus mu!— ialjinis. Go/iran marihímutn, 7’eucríuni edetanuin, etc. Además, son diferenciales de este sector frente al Setabense los endemisnios: (‘er¡tt¡urea paul, Nf itt uafl la ea len ti no, Ja.s jone mausa net íano y Ls’ueojum ea/cnt ¡ti t-itui. Son táxones endémicos de este sector, con área de mayor o menor extension: Al vssum montan uní subsp. a tíantícuin var. a itan icuin. Are noria obtus¡¡iora, Arenaría aqqreqata subsp. pseudoarnierias¡ ruin, Arenaría valentina, Asperula paul stíbsp. ¿líanensís, Bíscuiella dufburii, Bistutella montana, Brassíca repon— da subsp. marítima. Centaurea boíssíerí subsp. maríolen.sís, Centaurea ;ouyí, Centaurea .seqariensis, Chaenorrhínuní tenel/uun, Crepis albitía subsp.sctrzo— neroities. Etlííun setahense, Genista valentina, Hippoerepís talen lina. ¡herís saxarilis stíbsp. cinerea, Iberis’ saxatílís subsp. ¡‘a/cnt ma, Leucaní hemum qrací— lkaule. Limonluin ¿‘c/tentanum, Limonluin lohetanwuín, Limonluin riqualil, Li— ínoníunh sut:ronícum, Linaria depauperata subsp. depauperata, Linaria orbensís,
146
Lasaroa 16 (/996)
Narcissus radinganoruin, Ononis rentonarensis, Ononis tridentata var. edentula, Salvia lavandultfolla subsp. mariolensis, SaxÍfraga Iong(fblia var. altanica, Sedurn sedif¿rme subsp. dianjuin, Seseli tortuosuin, Sideritis eharnaedryjólia, Sideriitis dianica, Sideritis edetana, Sideritis ¡eRced, Suene diclinis, Teucriurn buxifoijuin subsp. híjhcense, Thymus clandesti~ms, Thvmus piperella, Thyrnus wehbianus, Verbascuin fontqueri.
Son táxones no endémicos de este sector aunque diferenciales respecto al resto de la provincia Catalano-Valenciano-Provenzal: Aizoon hispanicuin, Caríhamus dianius, Centaurea spachii, Cirsiurn valentinum, Conopodiurn íhalictr(foliurn, Convolí:-ulus va/entinus, Erucastruní virgotum subsp. brachycarpum, Euphorbia nevadensis, Euphorbia squarnigera, Festuca trWora, Jasione Jbliosa, Lathvrus trernolsianus, Osyris quadripartita, Paronychia suifruticosa (aparece puntualmente en el sur del sector Valenciano-Tarraconense), Pseudoscabíosa saxatilis, Sarcocapnos ,saetabensis, Sideritis traqoriqanum (también aparece en los territorios meridionales del sector Valenciano-Tarraconense), Teucrium buxibíluin subsp. buxifóliurn, Teucriurn Iioniotrich urn.
SUBSECTOR VALENCIANO
Comprende los territorios térmicos (piso termomediterráneo y horizontes inferior y medio mesomediterráneos) de ombroclima predominantemente seco correspondientes a las comarcas naturales de L’Horta, Hoya de Buñol y la Ribera, caracterizadas por la escasez de relieves, pese a lo cual y gracias a la orientación de la costa, los flujos más frecuentes son los del NF. que generan los temporales otoñales. En la Tabla 1 se resumen los valores de los índices estudiados para este subsector, en el que destaca el valor medio de (6 1.7) con un rango sólo comparable a las estaciones consideQ
2
radas para el subsector Enguerino-Cofrentino. El ritmo estacional responde, en general, al modelo 011W, si bien también son frecuentes las estaciones en las que las precipitaciones de primavera superan a las del invierno. FI paisaje está marcado por la utilización de los terrenos de huerta para el cultivo del naranjo y arroz en las áreas termomediterráneas con vegetación potencial edafohigrófila correspondiente al Acantho-tJ/metum minoris. En zonas no cultivadas de los pisos meso y termomediterráneo pueden observarse las series degradativas de los carrascales termófilos Quercetuni rotundi/bliae arenarie/osum y Rubio-Quercetuin rotundifoliae, respectivamente.
El matorral de la alianza Rosmarino-Ericion que lo caracteriza es el Helianthemo-Thy¿netum piperellae, propio de suelos carbonatados.. No aparecen espartales, los roquedos cuentan con la presencia de Teucriurn buxifb-
De itt [am-re, <1.
& a!.
Aproximación
a
la biogeografía del sector Setabense...
147
(jura subsp. huxikliura y la asociación del Hordelon leporíni que coloniza los cultivos de secano es el Lohularia-Luphorbie:um pineae. En las áreas costeras cuenta con una serie exclusiva, el Phit/vreo-Rhaníneto an,qustifbliae 5. propia de las dunas, con un matorral de degradación que no aparece en los subsectores vecinos, el Teuc’rio-Halimieturn ha/imi/6/ii. También tienen gran importancia, por su peculiaridad y originalidad fíorística, las comunidades halófilas, tanto de saladares (Artemisio-Limoniet ura anqustebracteatí) como de acantilados marinos (Crithrno-Lirnonieturn dufóurei) y las formaciones de «mata de fang» muy extendidas en la Albufera
( ilydrocolvlo—Cladietuní
:narisci).
Son especies diferenciales frente a otros stibsectores setabenses: >4piuni lepíophv//uín. Berqia capensis, BernIa erecta, Callitriche ohtusan— tiula. Co/iha palustri.s. Chenopodiura glaucura. Daucu.s crinil us, Ephedra dis— tach va, 1-1 tui miura halirni/oliura, Hvclrocot ríe vulqaris, 1< ost elet:k va pen tacar— pat Laval etc, o/buí var. hispida, Limoniura da/buril, Linaria viscosa, Lan icera hl/lora, Malope crijida. Marsilea haíardae, JVJar.sí lea qííadr¡jolía.Alod¡ola caroliniana Pol’yqonuní hvdropiper. Polyqonurn sa/iciIb/jura, Ranunculus trilo— bus, Sali.\’ alba Saponaria o/ficinali.s’. Súnielíaría qalerículata. Scseli icrÉna— suní, 5 joní la Ifi> tiara. Sperquía a ruensis, Thalit’trum rnarit irauní. Verbascuin jontquerí. etc. ,
SUBSF’ ro~ ENGUERINO-COFRENTINO Comprende las serranías prelitorales valencianas, adentrándose hacia el interior a través de la cuenca del río Júcar. Incluye territorios de las comarcas naturales de la Valí de Cofrentes y Canal de Navarrés, caracterizadas climáticamente por el predominio del ombroclima seco a subhúmedo y temperaturas elevadas (piso termomediterráneo y horizonte inferior del n)esomediterráneo>. Localmente puede aparecer el ombroclima semiárido, pero siempre ligado a suelos margosos con alta capacidad de retención de agua. Presenta características intermedias entre cl clima de la llanura litoral septentrional y los cliínas del interior, constituyendo un eje ligeramente más húmedo que los territorios situados a este y oeste. El ritmo anual de precipitaciones es de tipo OPIV y OIPV, si bien lo más característico es la uniformidad en el reparto de precipitaciones entre el otoño (siempre por encíma de las demás estaciones), el invierno y la primavera. Los índices climáticos que caracterizan este subsector no difieren apenas dc los correspondientes al subsector Valenciano, tal y como se aprecia en la Tabla 1. La serie predominante es la encabezada por el carrascal termófilo (Ruhio—Querce¡ura rtñundiJolíae ) enriquecido con fresnos (Fraxinus ornus) en
148
Lazaroa 16 (1996)
condiciones de compensación edáfica. En las partes más altas de las sierras es sustituida por el Querceto rotundifoliae S. viburnetoso s., con fresnos al tornarse subhtlmedo el ombroclinia. Tienen gran extensión los matorrales de Rosmarino-Ericion caracterinidos, en suelos carbonatados (Calcisoles), por la presencia de Helianthemum paniculatum, Teucrium homotrichum y Sideritis edetana, y sobre «terras rossas» (Luvisoles háplicos y crómicos) por la ausencia de numerosos elementos calcófllos como Thymus piperella, la presencia de Sideritis hirsute, y la abundancia de Cistus salvjfolius. Son frecuentes los espartales correspondientes a la asociación tlelictotricho-Stipetum tenacissúnae, los albardinales (Danylo-Lygeetum sport!) y las formaciones arbustivas son ricas en Genista valentina. Otra peculiaridad del subsector es la presencia de una oria arbustiva dc degradación de los carrascales en ombroclima subhdmedo, el Hedero-Cytisetum hererochroi, que comparte con el subsector Alcoyano-Diánico. En la siena de Enguera sobre sustratos rezumantes aparece un pastizal con Erica erigena (Molinio-Ericetum erigenae), que en el contacto con el Rosmarino-Ericton de los suelos secos de los alrededores lleva una banda de Enea terminalEs. Son exclusivos de este territorio los matorrales gipsófilos de la cuenca de los ríos Júcar y Cabriel, dominados por Ononis tridentata var. edentula (subalianza Lepidienion subulail) y que cuentan con la presencia de interesantes endemisrnos del género Limonium. El límite norte y occidental con el subsector Manchego-Sucrense y Ayorano-Villenense viene determinado en primer lugar por el gradiente negativo en las precipitaciones que origina la desaparición de los elementos florísticos y fitocenológicos más exigentes desde el punto de vista ómbrico, y en segundo término por el gradiente positivo de continentalidad ligado a un descenso general de todas las temperaturas mínimas. La consecuencia más directa es el cambio de serie con el consecuente cambio de los matorrales de sustitución. En general, se puede afirmar que el paso del subsector Enguerino-Cofrentino al Manchego-Sucrense coincide con el cambio de matorrales de la alianza Rosmanino-Ericion a los de SideritWoSalvion.
Pueden utilizarse como especies diferenciales frente a los otros subsectores: Camphorosma monspeilaca, Chaenorrhinum teneilwn. Chaenorrhinum macropodum subsp. degenil. Cistus ernicus, Cyflsusfontanesii, Echium saetabense, ESta erigena. Limonium cofrentanum, Limonium lobetanicum, Limonium sucronicwn. Narcissus radinganorum, Ononis tridentata var. edentula, 3Mev>tú edetana (también aparece en áreas meridionales del sector ValencianoTarraconense), Siderifls sericea, Teucrium pumilwn. Thlaspi stenopterum, Thymus clandesanus, etc.
De lo Torre. A.
& al. Aproximación a ía biogeografía del sector Setabense...
149
SUBSFC’í’oR AJ,CoYANO-DIÁNJCo
Comprende la mayor parte de las sierras béticas que alcanzan las provincias de Valencia y Alicante (Montañas Diánicas), de naturaleza caliza. pero que localmente pueden favorecer la formación de suelos neutros o algo ácidos. Incluye territorios termo a supramediterráneos dc las comarcas de La Costera, Valí dAlbaida, La Safor, El Comtat. La Marina y LAlcoiá. Presenta un ombroclima seco superior a húmedo. Es una zona marcadamente dependiente de las lluvias de levante, favorecidas por las sierras transversales a dichos vientos ~Aitana. Bernia, Serrelia, Benicadell. Manola, Mondúber, Montgó, etc.) y por las cubetas cerradas (Safor, Valí de Ebo, Gallinera, Hoya de Alcoy. Valle de Guadalest, etc.). Por contra, los frentes del oeste, desgastados tras atravesar la Península, apenas son reactivados por unos relieves que sobresalen poco de la Meseta. El resultado es un ritmo estacional en el que existe un máximo muy acusado en otoño y las precipitaciones de invierno superan generalmente a las de primavera (OIPV). Es el sector mejor independizado climáticamente dado sus elevados indices de Emberger, siempre superiores a 73, hecho que no sucede en ninguna otra de las estaciones consideradas, con la única excepción de Sueca. Este máximo relativo dc invierno. unido a la presencia de altas cumbres calizas que canaliLaron no pocas vías migratorias durante las glaciaciones. son los responsables de las numerosas relaciones florísticas con los territonos subbéticos. Por otra parte, dada la historía geológica común con las Islas Baleares. aparecen en este subsector bastantes táxones propios de las islas Pitiúsicas. En otras épocas los suelos evolucionaron bajo unas altas temperaturas de verano y abundantes lluvias de otoño e invierno, con rápida disolución de las calizas y acumulaciones importantes de las arcillas dc descalciñcación. Con las condiciones actuales, si bien es muy difícil que este proceso continúe, al Inenos está impedida la recarbonatación, con lo que abundan los suelos descarbonatados, bien saturados y con evidencias de rubefaccion por acumulación de los óxidos de hierro, es decir las «terras rossas» (Luvisoles crómicos y cálcicos). Sobre estas arcillas puede haberse desarrollado una vegetación tal que, con sus aportes de restos orgánicos, haya favorecido la formación de epipediones móllicos (Feosems y Kastanosems lúvicos). Fn general, los balances hídricos muestran un régimen de humedad xérico y cuatro a cinco meses de superávit. El piso termomediterráneo cuenta con una vegetación potencial dc carrascal (Rubia-Quercetura ra¡undijbliae) enriquecido en fresnos cuando el ombroclima es al menos subhúmedo. FI coscojar, primera etapa de degradación en la serie del carrascal, pertenece a la asociación Querco-Pisltzcietuin
150
Lazaraa 16 (1996)
¡entisé, como en otros territorios térmicos de la provincia Catalano-Valen-
ciano-Provenzal, pero los matorrales son muy diversificados y peculiares. Así, en el Promontorio Diánico aparece, sobre suelos carbonatados. el matorral Erico-Saturejetuni fontanesil, muy similar al de la isla de Ibiza dominado por Microrneria inodora, que en la zona de la Safor es sustituido por el Genisto hispanicae-Anthyllidetum onohrychiaidis. En las terras rossas, muy frecuentes en todo el subsector. se presenta el Erico-Lavanduletura dentatae para toda el área de La Marina y el jaral de Cistus crispus (ThvníoCistetuni crispi) en la comarca de La Safor. Los pastizales secos son espartales, que corresponden al Sedo dianiiStipetum tenaciss¡mae con Convolvulus valentinus, Elaeoselinum hispanicum, etc. y formaciones de Brachypodium retusurn (Teucrio-Brachypodieturn típico). Estos espartales nunca son seriales, sino que aparecen como coínunidades permanentes en enclaves con mucha pendiente y exposiciones orientadas a mediodía. Los roquedos, colonizados por el Hippocrepido valentinae-Scabiosetunz saxatilis, cuentan con numerosos endemismos y elementos diánico-pitiúsicos. Los acantilados también poseen una comunidad exclusiva relacionada con el Crithrno-f-Ielichryseturn decumbeutis alicantino, que cuenta con una combinación florística particular (Linioniurn rigualil, Daucus gingidiurn subsp. ccnnmutarus, Limot-ujum gr. bijiorura, L rtrqatutn, Diplotaxis ibicensis, Crithnium maritiraum, etc.) que se corresponde con la asociación CrithrnoLimonietum rigualii. Los rellanos de rocas con incipiente suelo se cubren del Sileno-Tunícetum saxifra que, comunidad dominada por plantas crasicaules (Seduni sedijbrme subsp. dianiura) vicariante del Sedetura mieraníhosediforrais. Incluso los cultivos cuentan con una comunidad de la alianza Furnarion wirtgenio-aqrariae exclusiva, el Calendu/o-Chrvsantheraetun paludosi. La mayor parte de las comarcas de L’Alcoiá y FI Comtat se encuentran en el piso mesomediterráneo. En estos territorios la potencialidad vegetal está representada por un carrascal rico en elementos mesofíticos, el Quercetura rotund~bIiae viburnetosum tini, cuya primera etapa de degradación es una asociación típicamente setabense, el fledero-Cytisetu¡n heterochroijtaxinetosuin orni. A la serie de este carrascal está ligado un pastizal exclusivo, el Daphno-Festucetuni capilftfbliae. que en las zonas más lluviosas o con compensación edálica es sustituido por el Lathyro trernolsiani-Brachypodietum phoenicoidis.
Las terras rossas son frecuentes, por lo que los matorrales son pobres en especies. Dichas formaciones generalmente están dominadas por U/ex parvijiorus, en ellas escasea la pebrella (Thy¡nus piperella), ausente en el núcleo central del subsector, y cuentan con algún endemismo (Sideritis dianica, Ononis rentonarensis) que podrían diferenciar una raza alcoyana del Teucrio horaotrichi— U/lectura dianil.
De la Torre, A. & al. Aproximación a la biogeografía del sector Setabense...
151
En los roquedos aparecen gran cantidad de endemismos y plantas únicas en la Península Ibérica de distribución tirrénico-baleárica, que forman parte de las asociaciones Saxifragetura cossonianae e Hippacrepido-Svabiosetura saxali/is, además del Sileno-Tunicetura saxijtagae de los rellanos con acumulaciones terrígenas.
En el piso supramediterráneo, bien representado en Manola, Carrascal de Alcoy y Allana, aparecen unos bosquetes ligados a suelos muy pedregosos del pie de paredones calizos y entradas de simas, únicos en el sector Setabense, el Fraxino orní-Quercetura fi¿gineae (también meso superior). Están dominados por caducifolios (Acer granatense, Fraxinus ornu.s, Sorbus aria) a los que acompañan especies muy exigentes ómbricamente (Taxus baccata Sorbus torraina/is. Rharaus alpina, etc.). En este sigmetum se dan zarzales de Rosa sp. pi. y Crataegus rnonogvna con Berberís hispanica; pastizales del Festuco-Helictolricheturn jilijbliae sobre lapiaces. que son sustituidos en laderas muy inclinadas sobre suelos con abundantes gravas por otros de Festuca gautierí; matorrales almohadillados de Erinacea anthvl/is (Scabioso—Lrinaceetum anthy/lidis salvietosura rnario/ensis), sustituidos en los roquedos de las partes más altas de la umbría por otros dominados por Genista lobelil subsp. Ion gipes (ErinaceoGen istel ura Iongipedis).
Por último, los roquedos cuentan con el Josionetran /6/Jasar, todo un espectáculo botánico cuando una de sus características, Saxífraga longliblia var. aaanica se encuentra en época de floración. Entre las numerosas especies que diferencian este subsector de otros setabenses se encuentran: Ant¡rrh¡nwn ralentinuni Arenaría aqgret/ata su bsp. pseudoarmeriastru¡n, Arenaría valentina, 4speru/a paul subsp. dianensis, Atract vhs gu¡nmifrr, Ave— .
nula nurandana, Avenula pubescens. Berberis hispanica, Biscwdfla montana, Brassica repanda subsp. raaritima, Bromus erectus, Ca/icoto!ne spinosa, Carduncellu.s’ dianiu.s. (‘en/aurea baissieri subsp. ¡narialensis, Centaurea ro¡¿ ~-‘i Centaurea segariensis, Cirsiura valentinura, Cistus crispus. (‘neorura tricoccon, Canco/vn/as valer-itinus, Crepis albida subsp. searzoneroides, Daphne o/cardes subsp. hispanica, Daucus qinqidium, Diplotaxis ibicensis, E/aeose/inun hispa— nicura, Erica ‘coparía, Erinus a/pmus’ subsp. hispanicus, Eupharbia nevadensis. Festuca qauheri. Festuca hystrix, Festuca plicata, Gaqea wi/ezekii, Genista labe/ii subsp. Ionqipes’, Genista lucida, He/ianthemurn capur-félís, Helichrvswn decurabens, He/ichr.vsuín rupestre, Hippocrepis valentina, Hornun ¡a tirayonensis Jasione joliosa, Juniperus conirnunis, 1< undenannía sicula, Lavandula dentata, Lavanda/a stacchas, Leucantheraura arundanura, Leucantheraura pa/u— dosura, Lepidiun-i birfura subsp. calvcotric’hum, Litnonium pariihracl catumn, Li— man ¡ura riqualil, Linaria orbensis. Lonícera etrusca, Mwroraería inodora, Maebrinqia penrandra. Ononís renlonarensis, Petrorhagia sailfta ya, Ph/amis plírp urea. Pi¡npínefta gracilis, Pimpine/la traq fura, Potvqona r ura adora ura, ,
152
Lazarea 16 (¡996)
Prurnss spinosa, Pteridium aquilinurn, Pteris rittata, Ranunculus raurivatus, Rharnnus alpinus, Rha¡nnus saxatilis, Rhodalsine geniculata, Salix elueagnos subsp. angust~b/ia, Salsola opposihfolia, Salvia lavandulifolia subsp. mario/eusis, Saxífraga cursiva subsp. cossoni.ana, Saxífraga longijólia var. altanica, Seabiosa saxatilis, Scandix austra/is, Seduin sedjbrme subsp. dianium, Sic/crítis dianica, Si/ene dic/mis, Si/ene hifhcensis, Sorbus tonina/ls, Succowia ha/earica, Taxus baccata, Teucni ura buxifohiuni subsp. hiJ=zcense,Teucniuni jiavura subsp. glaucura, Thymbra capitata, Thyrae/aea tartonraira subsp. valentina, Thymus serpy//oides subsp. gadorensis, Thymus webbianus, Tuberaria lignosa, Ve/la spinosa.
SUBSEcToR AyORANo-V[LLENENSE Comprende gran parte de las comarcas interiores de las provincias de Alicante y Valencia, as< como los territorios albaceteños próximos (Almansa, Mugrón, Valle de Ayora). Se caracteriza por la rigurosidad climática, responsable de unos altos índices de continentalidad, y por un ombroclima que, excepto en algunos enclaves montanos, es semiárido a seco. La sequía estival es muy larga (4-5 meses) y el ritmo anual de precipitaciones está influenciado por las situaciones del oeste, propias de La Mancha, lo que se refleja en un máximo primaveral acusado que puede llegar a superar el porcentaje de lluvias de otoño (Yecla, Caudete, Ayora: POIV), pero en cualquier caso siempre supera a las lluvias de invierno (Almansa, Villena. lbi, Castalla, mar, Benejama: OPIV>. El índice se corresponde con el menor de los subsectores y sólo Cofrentes, con evidentes influencias manchegas, cuenta con un indice de Emberger dentro del rango de los ayorano-villenenses (Tabla 1). El régimen de humedad para los suelos es arídico, excepto en las sierras que se torna xérico a partir de los 800 m de altitud en las umbrías y de los 1200 m en las solanas. La época de déficit puede comprender los meses de mayo a septiembre. Son frecuentes los suelos con acumulaciones de carbonatos y de otras sales más solubles, pero también abundan los horizontes de tipo cámbico resultantes de una liberación parcial de óxidos de hierro. La serie que domina el paisaje es la encabezada por el carrascal Quercetum rotundifo/iae, típico en el piso supramediterráneo y horizonte superior del mesomediterráneo, y en su raza meridional más termóflía, arenanietosura intricatae, que se extiende en el horizonte inferior del piso mesoínediterráneo. Sólo en algunos enclaves de su zona más meridional se da el piso termomediterráneo de forma relictica, apareciendo el lentiscar de óptimo murciano-almeriense Chaníaeropo-Rhamnctum /ycioidis. Q
2
De la Torre,
A. & al.
Aproximación a la biogeografía dcl sector Setabense...
153
1-lay un gradiente pluviométrico negativo en dirección norte-sur, desde los enclaves subhúmedos de la Hunde, con un matorral rico en Arctostaphr(los uva—ursi subsp. crass¡jalía y Enea termina/ls (Ericetura mnu/tifioro—terni nalis). hasta la Hoya de Castalla, con el matorral propio de ambientes semiaridos a seco inferiores Teucrio-Ulicetum dianii típico, rico en elementos de óptimo en Anthvhlidewlia terniflorae. Al alejarse de los territorios más húmedos, el matorral dominante es Teucrio— L hect-ura ulianil saturejetosum graci/is, caracterizado por la presencia de numerosos elementos adaptados a la continentalidad de la vecina meseta. Esta alternancia de comunidades aparece también en los pastizales vivaces, de modo que una nota característica en el paisaje es la gran extensión que ocupan los espartales del Helíctotnicho—St ipelutn tenacíssíraae, sustituidos en suelos más frescos por el lastonar mesofítico Daphno-Festucetura <a pillijaliac.
A diferencia de los matorrales gipsícolas de los otros subsectores setabenses, los de éste cuentan con la participación de Teueriuni libanitis (Gypsophilo—Teucrietuní libanitidis), lo que permite encuadrarlos en la subalianza Thr’mo ,norodeni— Teucrh’nicn lihanitidis (Lep¡dion suhulati), En los roquedos aparece una asoclacion del Teucnion huxí/6/ii con óptimo en territorios manchegos, Jasonio—Teucrie¡uin Éhyrni/6/ii, diferenciada en
los enclaves más lluviosos por la presencia de algunos elementos de óptimo valenciano como Frico terrainalis y Thyraus pipere/la (subas. enieetosum ter— mino lis).
Otro elemento característico del paisaje de este subsector lo suponen los tobarales de Onoporduin nervo.sum subsp. vastellanura, de clara i ufitíencia manchega. Los campos de cultivo en secano son invadidos por una comunidad de la alianza 1—!ordetan leponial que no aparece en ningún otro de los subsecto— res setabenses, el Dq/otaxidi—Erucet ura longmrostris. los territorios más meridionales del subsector (comarca Yecla-Villena) se caracterizan por la abundancia de suelos arenosos (Arenosoles calcáneos) que albergan una peculiar flora sabulícola, con la aparición de numerosos táxones típicos de las dunas litorales (Aramochtoa pa/acM ma, Loefhnqia bis— pan¡ea. Mare,sia nana, Pseudorlava puniila ) y otros exclusivos de estas dunas interiores, como Sic/cnt is chamaecír vf6lia, Linaria depauperata subsp. hege/— radien V Hetianiheinura arenaniura. También es notable fa influencia murciano-almeriense, que se deja notar sobre todo en las series termófilas y en los saladares (Lhnoniu,n t’aesiuín). aunque estos cuentan a la vez con algunos elementos manchegos, corno Lepidiuín cardamines y Senecio auricula. Por último, cl subsector Alcoyano-Diánico deja notar su proximidad con la presencia de comunidades rupícolas. como el Saxifrayetum eossonianoe, y fragmentos empobrecidos del Josionetura fhliosae, así como por la participación en los pastizales mesofíticos de Festuca valentina.
154
Lazarna
16 (1996)
Pueden considerarse especies diferenciales frente a los otros subsectores setabenses: Alvssum linfolium, Aramoides pusilla, Anrhy/lis ternjjZora, Arctostaphy/los uva-ursi subsp. crassifolia, Arenaria cavanillesiana, Astrayalus hispanicus, Ali-iplex glauca, Be/jis annua subsp. raicrocephala, Brassica cossoniana, Carduncel/us araneosus, Centaurea antennata, Centaurea castellana, Cistanche phelipaea, Corynephorus canesceus, Cynoniorium coccincumn, Diplotaxis crassiJólia, Fuphorhia minuta, Frankenia coryrabosa, Genista mugronensis, Guiraoa arvensís, Gypsophila tomentosa, Hammada articulata, Helianthemum arenariunl, Helianthemum cinereum, Lepidiura cardamines, Lepidiura subulalum, Limoniuni caesiunz, Linioniuni supinura. Linaria depauperata subsp. hegelmajen, Linaria repens subsp. blanca, Lonicera splendida, Oenanthe lachenalil, Onobrychis stenorrhiza, Onopordura nervosuin subsp. castellanum ,Satureja intricata subsp. gracilis. Scrophularia canina subsp. bicolor, Senecio auricula, Sideritis chamaedryjblia, Taraarix boveana, Teucriura capita¡um subsp. graci//imum, Teucriura carolipaui, Teucriura gnapha/ades, Teuenium libanitis, Tencriura murcicurn, Vulpia membranacea, Zygophyllum fhba go, etc.
APÉNDICES
NOMENCLATURALliS
LISTADO DE TAxONES Y ACTORIAS CoRREsPoNDIILNTrS:
Las autorías de los táxones indicados en el texto corresponden a las de Flora Europaea 1-5 (Turis & al. (edsj, 1964-3980. Cambrióge> y Flora Iberica 1-4 (CAS’rkoVlEiO & ui. <eds.1. 1986-93. Madrid) excepto en los casos siguientes: Alyssum montanum L. subsp. atlonticurn (Desf 1 Nyman var. oitanicum O. Bolós & Vigo 4rctostaphyl/os uva-ant (L.) Sprenge[ subsp. crassifolia (Br-BU Rivas-Martínez con,b. el sIal. 110v. Basiónirno: Arcrosraphyllos ujo-orsí (Li Sprengel var. crassitblia Br.-BI. la Br.-BI. & O. Bolós. Anales F,stac. Exp. Aula Dei 5: 35, 195?. Aspera/a pali Font Quer subsp. dianensis (Font Quer) De la Torre, Alcaraz & M. 8. Crespo eomnh. el sIaL nov. Basiónimo: Asperulo paul Font Quer var. dianensis Foíit Quer ¡u Butil. lnst Catalana Hist. Nat. 26: 57, 1926. Taxon bien independizado morfológicamcnte del tipo pitiósico por sus hojas más estrechas y agudas, y por su tubo corolino ligeramente más argo. Ambos caracteres pueden delatar una pretérita introgresión en tas costas alicantinas entre Asperula aristata subsp.scabra (ausente en Ibiza) y Asperula paul que habría dado como resultado el táxon diánico, aislado geográficamente áe su geovicariante baleárico. Bel/ls annua L. subsp. n¡icracephala (Lange) Nyman Biscutello dufauril O. Mateo & M. E. Crespo Biscutella montana Cay. Brassico cossoniana Boiss. & Reuter Centaurea castellano Boiss. & Reuter Centaurea rouyi Coincy Centaurea seqariensis Figuerola, Peris & Stúbing Centaurea spachui SehuLtz Bip. ex Willk. Cyrisusfi~ntanesii Spach ex Bourgcau Daphne olcoides Schreber subsp. hisponica (Pau) Rivas-Martínez
De
la Torre, A. & al.
Aproximación
a
la biogeografía del sector Setabense...
155
L)aucus- qinq¡diu’ít 1.. su bsp. eoínoiutol us ( Paol.) O. Bolós & ]. Vigo Et-Iriuoi tbr soeroheuse Peris, Figuerola & Stúbing uní Irispaficu la (tange> Fao Elacase En tus o lpiír os ¡ .. suhsp. Itispa ir leus (Pcrs.> Fao (alqeo r-vilc:ekii Br.— Hl - & Maire Óe,rísl, ííruqrortc’ír.s;s V¡erh. ¡-1 elia títñcínuí ir to’eua nioot De la Torre & AIcaraz inéd ¡ herís soMtrilis 1.. suhp. ra/cnt ma O. Mareo & Figuerola l~MO(, e ita usa oc o tía R . R oselló & Peris Ir ‘u peros -ut¡cioc-arpo Si b vii. & Sm La t atera oíl’ [ti L. - s-a r. hispida 1 Desf) Oren. & Godron Lejt iditoo lí itt tao II - -) Sm. subs p - ct 1 reo)r it-huí,, (O - K u nze) Ihel 1. Lcueautlreoroor arr,nrlauuíír (Boiss.> Cuatrec. Lcut-o,ttheiiruor qroe;heaule (téon—Dufour) Pau Linaria depanperata Leresehe ex Lange subsp. hegebnaieri (tange) De la Torre, Alcaraz & M - 8. < respo co,nb. el sIal, tiar. Basiénimo: Litíania heqelnraieni tange ¡a Vid M eddel Dansk Naturh. 1-oren Kjot’eoliavn: lUí. 1851. Los ejemplares de Liutíria depauperata que habitan sobre suelos arenosos se ajustan a la subspeeie hcqdhízaicri. con llores de hasta 25 mm, corola de labios rojizos o aniarillos, pero tubo y- espolótí sien,pre amarfilos, papilas del disco seminal pequeñas (0.1-0.2 nini) y eje cíe la u Roreseen cia ríotui rlme rite glabro. Se t ea tu de u rí <a zon u uy trecue ti te en las are rías caIcáreas de la eoriíarca de V llena- El material que puede recoleclarse en suelos sobre pedregales o gravas crí las sierras setabenses. pertenecen a la subespecie depauperoití. con flores azul-violeta cíe hasta lO mm. paladar sienípre rojizo, papilas de las semillas mayores ((1.2—0.5 mm) y eje de la mnflorescencia normalmente glanduloso. Estas fi lcr-enejas morfológicas. unidas a los distintos comportamientos ecológicos, hacen peuisar en la coriveniencia de una separación, al menos, a nivel su bespecífico. Tales diterencras ecológicas, reflejadas ya crí las etiq uctas de os tipos de ¡ ange (cfI VAr - [)É5. 1970>. tanibién fueron detectadas por R [GUA t 1972). Litra ‘¡a tirbetís is (1 sri-ere ro & Bojra LOtario <‘peas E. subsp. hla,tc:a (Pau) Fernández Casas & Muñoz (jarmendia Vart’issus md brqtínor ron Fernández (asas O tao;’ reír ¡ otraleus is Nl. B. Crespo & L. Serra O non rs tridetí¡ata 1 - - var. eth,t¡ u/ti Web b Oiraportlum ocrcasunt Boiss. subsp. taste/lanum González Sierra, Pérez Morales, Penas Merino & Rivas-Martínez Srtlrvio louandulifália Vahí subsp. tirarlo/cursis (Figuerola) Alcaraz & De la Torre Sart-oeopuros saerohc,rsis (3. Mateo & 1-iguerola Saxifi>rqa louqifália Lapeyr. var. oltonica Pau .Scduor sedqaí-nre (i acrj..1 Pau subsp. dioniuín (O. Bolós) O. Bolós Nidcí’iris -lroiuocdrvfOlio (?av. Sidenit is dktolea Rivera. Obón. Dc la Torre & Barber Sideritis etlerona (Rau cx Fonr Quer) Peris, Sttibing & Figuerola pro hyhí Sideritis senicco Pers. Tcueniuor huxífb/iuur Schreber su bsp. Irí/heense (Pau) Fernández Casas Teut’riuuí, c-api¡obuín L. subsp. yrocil/inruin (Rouy Valdés Bermejo Tcuer loar (art) Optan (7. Vicioso cx Pa u I’ení-riuni edeun-am, M. 8. Crespo O. Mateo jcuctiunr lra»ratritlruot (Font Quer) Rivas—Mart(uez Teucrio,,, nureleuto Senríen Thyínhro r apitala (1.> (lay. Tít saqeltíetí rtxr ron ra ini tI.-> Al. s tr bsp. ro len tino Pa u) O. E olós & Vigo
156
Lazaraa ¡6 (1996)
Thymus c!a,rtlesljnus Pan Ji/ryínus webbianus Rouy Vcrbascum/bíat¡ueri Benedí & J. M. Montserrat LrsTAro DF SrNTÁxoNFS Y AUTORtAS eoRRFSPoNr>rFNTFS: Acaotha-1j/metum minoris Costa inéd, Anthy//ídetolia rern4laíoe Rivas Godaz, Rigual. Esteve, Borja & Rivas-Martínez lur Rivas (ioday & Borja 1961 Daphno hispa~ricoe-Fcstocerum copillifb/ioc O. Bolós & Rigual 1967 Artemisia caeru/cscentts-Llmonierumanquswbrat’tcoui Costa & Boira 1981 Ca/endulo arvensis-Chrysanr/iernetws patudosi O. Bolés 1975 Choínaeropo-Rhomnerum /vcioidis O. Bolés (957 Crithmo-Hc/ichrysctum dccumbenris Rigual 1972 (‘ti) Irma-Limonietum dufauril Costa 1982 Criihíno-Limonierum riguolIl M. B. Crespo, De la Torre & Costa inéd. Dactyla-Lyqectum sporti Rivas-Martínez cx Alcaraz 1984 Diplaroxidi-Eruceíum /ongirostri.s Rigual ~97~ <-arr Alcaraz 1984 urna. ruuc. et ¡nr, Erieetum multt/Ioro-termiíiolis Costa, Peris & Figuerola 1983 Erica-Loronduleíuín dentoíoe O. Bolés 1956 Erico-Sorureje/umJbntanesii Rivas Goday 1968 Erinoceo-Genistetum lont,íipeáis O. Bolés & Rigual lo O. Bolés 1967 Fcstuco-He/ictarrichetu,n fihiJóliac O. Bolés 1967 ‘ram. muí. Fraxina orni-Quercetumfoqineae Rivas Goday & Rigual 1959 Fumarían veirrqenio-agrorioe Brullo la Bruflo & Marceno 1985 Genisro hispanicoe-Aníhyllideíum onobrye/tiotdis Costa, Peris & Figuerola 1984 Cypsophilo struthii-Teucrictum lihonitidis Rivas Goday & Rigual 1956 He/ic/otricha/¡/ifolii-Stipetum tenocissin,oc Costa, Peris & Sttibing 1988 1-federo he/icis-Cyriscfuín heteraclírol 0 Mateo 1984 corr. M. E. Crespo 1989 subas. froxinerosto,, orrú O. Mateo t984 Hc/ionrhemo-Thymctum pipere/Ine Rivas Goday 1958 Hippocrcpido volentinoc-Scahiascrum soxati/ls O. Bolés 1957 Hardelon leporiní Br.-BI. (1931) 1947 Hydroca y/a vu/goris-C/adietum mnarisel Rivas Goday & Mansanet 1958 Jasione¡umfo/iosoe Foní Quer 1935 iosoirio q/utinosae-Teucrierum thvrnifo/ii Rigual. Esteve & Rivas (ioday 1962 corr. Alcaraz & De la Torre 1988 subas. ericeíasum termina/ls De la Torre, Alcaraz & Vicedo inéd. Lapiedra mortinezii-Stipetum renacissimnae Rivas-Martínez & Alcaraz lo Alcaraz 1984 Lathyro trcíno/siani-Brachypodietum phaerric-aidis Costa, Peris & Sttibing 1985 Lepidieniaír subu/oti (Beílot 1952) Beílot & Rivas Goday in Rivas Goday 1956 Lahu/ario-Euphorbietuín pineae Costa, Peris & Figuerola 1982 Lanicaro hifloroc-Papu/etum o/bac Alcaraz. Ríos & Sánchez-Gómez ¡a Alcaraz & al. 1989 Molinio-Ericetum crigenae Costa, Peris & Figuerola 1983 Phil/yreo-Rhamneíum angus-ti/ó/iae Costa & Mansanet 1981 Quercctum rotu,rdi/blioe Br-El. & O. Bolés 1957 subas, arenarietosum intricotoc RivasMartínez inéd. Qucrcerum ratundifoliae Br.-BI. & O. Bolés 1957 subas. tiburncrosum ti~ri De la Torre & Alcaraz inéd. Querco coccifrrae-Pistacierum /cnrisci Br-El. & a/. 1935 Rubla-Quercelo rotuí’rdifoliae Costa, Peris & Figuerola 1982 Saxifroqeum cossoníanae O. Bolés 1967 ScaHosa tora/ensis--Frinacectrím aíithy/lidis Rivas-Martínez & Alcaraz ¡o Alcaraz 1984 subas. sa/r:-ictosum mario/ensis (O. Bolés & Rigual) -arr. De la Torre & Alearaz 1994
De lo
Torre .1. & of.
Aproximación a la biogeografía dcl sector Setabense...
157
Scdctum nricrantho-scdifór;nis O. BoRis & Masalles [u O. BoRis ¡981 Sedo dianii—Stipcuaír íe,raei.s’si,crae De la Torre & ~/. inéd, Si/cuí, secu,rdi/lorac-Turricerum soxrji’aqat’ O. BoRis 1957 Teacr¿a-13’ae/n-padií’tum rctusi O. Bolés 3957 núm. mu;. Teucrio du,tensis—Halimiercon /,t¡liwi/hlii Costa & M ansanel 1981 non,. urul [rut-rio homotrit-hi—tJ/itelum dianii Acarar & De la ‘Forre 1988 subas. salrirejel 0,51dm qratiuis
De la Torre & Alcaraz 1994 leutrion huxi/óiii Rivas (ioday 1955 Thvnro pipercl/oe-(’istctunr crispi Stiibing, Peris & Costa 1989 vino uroroderi—Tcucricoion libanO idis (Rivas Coday 1956) Alcaraz & al. 1991 nona nrrU -
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Alcaraz, F.. Sánchez-Gómez, P. & De La Torre, A. —1990—--- Cartografía biogeográfica de la provin<.ia Murciano-Almeriense hasía el nivel de subsector — Com. X Jornadas Fitosociol., Granad r 1990 AIraras, F 5 rnchez Gómez, P., De La Torre, A., Rios, 5. & Alvarez 1. —1991—-- Dalas sobre la vegetacron de Murcia — Ed. Diego Marín, Murcia. Alcaraz. 1 Sanche, Gómez, P. & De La Torre, A. —-1991----—- Biogeografía de la provrncra Mtrrcrano Almorrense basta el nivel de subsector —--- Rivasgodaya 6: 77-lOO. BoRis, O de 1979 — De vegetatione Valentina. III — Butí, lnst, Catalana 1-lis>. Nat., Secc. Bot, 44 65 76 BoRis. O de 198=— (‘orologia de la flora deIs Palsos Catalans ORCA: Noticies comentaris. 1. lnstihrt d Estudis Catalans, Barcelona. BolOs. O. de & Vigo, .1. —1984— Flora deis PaLos (‘atalans. Volum 3 —- Ecl. Barcino. Barcelona. Costa, Nl. & Peris. .3, 8.— 1984—--— Aportación al conocimiento ñlosociológico de jas sierras del Boquerón y Palomera <Valencia-Albacete): los matorrales ---— Lazaroa 6: 81-103. Costa. M.. Peris, J. 8. & Stt>bing, (3—- 1984-— La vegetació del País Valenciá ---— Aeció Cultural del País Valencid. Valencia. Cosía, M. & Peris, .1.8. —1984—Aportación al conocimiento fitosociológico dejas sierras del I&oqueron y Palomera <Valencia-Albacete): los matorrales — Lazaroa 6: 83- t03. Dagel, PIr. —1977 Le bioclimat méditerranéen: caracléres g¿nérarrx, modes de earacterisatron --- Vegetado 34 tI>: 1-20. Danlin, 3. & Revenga. A. —1940—— Una nueva relación climatológica: el índice lermopírivion,étrico. Avance al esludio de la aridez en España --— Asociación española para el progreso cíe las (‘jencias. Congreso de Zaragoza. 1. Assoc. Géogr. France 9:3-5. De Martonne, E.—— 1926— Lindice d’arrdité — Buí Elías Castillo, F. & Ruiz Beltrán, 1.. —1977— Agroclimatoíogía de España —- Pubí. Ministerio Agricultura, Cuadernos INlA. 7. Emberger. 1.. —1932—-- Sur une formule climatique applicable en géographie botaniqire —Compt. Rend. t-Iebd. S¿ances Acad. Sci, 191: 389-390. Guara, M.. Laguna, E. & Sanebis, E. —3986—Aproximación cartográfica a la distribución del índice de Ernberger en la Comunidad Valenciana —-— Collect. Bol. <Barcelona) 16(2): 355363. Peinado, M. & Rivas-Martínez, S. (eds.) —-1987— La vegetación de España — Pubí. Univ. Alcalá de llenares. Rigual. 4. —1972—-- Flora y vegetación de la provincia de Alicante — Pubí. del Instituto de Estudios Alicantinos. Rivas-Martínez, 5. —-1973—-— Avance sobre una síntesis corológica de la Península Ibérica, Baleares s— Canarias 4nales jnst. Bot. Cavanilles 30: 69-87.
158
Lazaroa 16 (1996)
Rivas-Martínez, 5. —1987— Mapa de las series de vegetación de España escala :400,000 y Memoria — Pubí. ICONA, Madrid. Rivas-Martínez. 5., Arnáiz, C.. Barreno, E. & Crespo, 4. —1977 — Apuntes sobre las provincias corológicas de la Península Ibérica e Islas Canarias — Opuse. Bot. Pharm. Complutensis 1:1-48. Rivas-Martínez, 5., Cantó, P., Fernández-González, F., Navarro, (‘., Pizarro, i. M. & SánchezMata, D. —1990— Biogeografía de la Península Ibérica. Islas Baleares y Canarias -— Copias distribuidas en las X Jornadas de Fitosociología. Granada. Rivas-Martínez, 5., Fernández-González. F. & Sánchez-Mata, D. —1986— Datos sobre la vegetación del Sistema Central y Sierra Nevada — Opusc. Bot. Pharm. Complutensis 2: 3-136. Rivas-Martínez, 5., Fernández-González. 1<, Sánchez-Mata, D. & Pizarro. .1. Nl. —--1990— Vegetación de la Sierra de Guadarran=a— Itinera Geobot. 4:3-132. Sánchez-Gómez, P. & Alcaraz, F. -—1993— Estudio de la Hora, vegelación y paisaje vegetal de las sierras de Segura orientales (Albacete, Murcia) — Instituto de Estudios Albacetenses. Stúbing, O., Peris, J. B. & Costa, M. —1989--— Los matorrales seriales termófilos valencianos Phytocoenologia 17(l): 1-69. Valdés, B. —1970—-- Revisión de las especies españolas del género Linaria con semillas atadas Anales de la Universidad Hispalense. Pobí. Univ. Sevilla. Serie Ciencias 7.