

DIÁLOGO
Una Publicación Trimestral del Centro Regional del Condado de Orange
VOLUMEN 38 NÚM. 4 • OTOÑO 2024
EN PRIMER PLANO
Kirk Allen
“SI SE BRINDA EL APOYO ADECUADO, CUALQUIER PERSONA PUEDE TENER ÉXITO EN EL TRABAJO”
, comentó Kathi Millett, la Directora del Programa de Servicios Comunitarios de Goodwill del Condado de Orange. Cuando hizo el comentario, estaba hablando de un programa piloto de Goodwill y el RCOC para ofrecer apoyo intensivo de empleo a ocho adultos con un fuerte deseo de trabajar, pero cuya experiencia laboral previa en entornos de salarios por debajo del mínimo a menudo hace que sea particularmente difícil encontrar empleo tradicional.
El programa piloto de dos años está ahora en la etapa de vialidad del concepto y ya está dando excelentes resultados para Kirk Allen, una persona de 56 años con autismo y discapacidad intelectual leve que ha estado trabajando en The Cookie Element en Yorba Linda desde enero de 2024.
“Hay una transformación, hasta en la manera en que una persona camina, cuando se tiene un propósito”, señaló Diana Nevarez, la Administradora del Programa II de Goodwill, al hablar del papel que el trabajo con sentido puede tener en todos los aspectos de la vida de una persona. “Se puede ver eso en Kirk”.
Kirk, un aficionado a las cuestiones espaciales, geográficas y militares, trabajó antes como conserje en una base militar, un empleo que le encantó. Sin embargo, perdió ese trabajo durante la pandemia y batalló dos años para encontrar empleo antes de que se ofreciera este programa.
Entre los apoyos de empleo del programa intensivo se incluyeron elementos de preparación para el trabajo muy centrados en la persona como, por ejemplo, asegurarse de que

Con el apoyo intensivo de su entrenador en el trabajo de Goodwill, Kirk ha tenido mucho éxito en su empleo.
DIÁLOGO
También se puede leer este boletín en línea en el sitio web del RCOC: www.rcocdd.com
Copyright © 2024
Junta Directiva
Sandy Martin, Presidente
Meena Chockalingam Bedekar, Vicepresidente
Jacqueline Nguyen, Tesorera
Yvonne Kluttz, Secretaria
Marcell Bassett
Bruce Hall
Frances M.K. Hernandez
Hilda Mendez
Chinh Nguyen
Fernando Peña
Rick Perez
Consulte el Calendario Mensual en el sitio web del RCOC para ver la información más actualizada sobre las fechas y el formato de las reuniones de la Junta Directiva.
Administración del RCOC
Larry Landauer, Director Ejecutivo
Christina Petteruto, Asesora Jurídica General
Marta Vasquez, Directora de Finanzas
Jerrod Bonner, Director de Tecnología de la Información
Arturo Cazares, Director de Servicios Comunitarios
Peter Himber, M.D., Director Médico
Bonnie Ivers, Psy.D., Directora Clínica
Jennifer Montañez, Directora de Administración de Casos
Stacy Wong, Directora de Recursos Humanos
Carmen Gonzalez, Gerente del Área Central
Rachel Khorana, Gerente del Área de Admisiones
Carie Otto, Gerente del Área Oeste
Greg Shimada, Director Adjunto de Tecnología de la Información
Jack Stanton, Director Adjunto de Vivienda
Sean Watson, Director Adjunto, Control de Riesgos
El RCOC mejorará las encuestas de satisfacción de los clientes
ADEMÁS DE SUS REUNIONES REGULARES BIMESTRALES, LA JUNTA DIRECTIVA DEL RCOC PARTICIPA EN UNA REUNIÓN SEMESTRAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA que incluye, entre otros aspectos, discusiones sobre las prioridades que la Junta tiene para el liderazgo del RCOC.
En la reunión semestral de este año, la Junta Directiva hizo énfasis en que aunque se sigue pidiéndole cada vez más al Centro Regional en términos de las directivas y los informes estatales, la prestación de excelente servicio a las personas y familias que reciben nuestros servicios continúa siendo una de sus prioridades principales.
Responsabilizarse ante nuestra comunidad
Como parte del compromiso continuo de la organización para cubrir de manera efectiva las necesidades cambiantes de nuestra comunidad, los Coordinadores de Servicios del RCOC encuestan a las familias y personas que reciben servicios durante las reuniones del IPP (Plan del Programa Individual). Las respuestas a sus preguntas proveen datos objetivos para ayudarnos a prestar mejor servicio e identificar recursos que se necesitarán en el futuro, específicamente en conexión con tres áreas meta estratégicas: salud y bienestar, vivienda y empleo.
Los resultados completos de estas encuestas se publican en el sitio web del RCOC (www.rcocdd.com/about-rcoc/board-ofdirectors/strategic-priorities/), con un resumen de las respuestas de cada año que se comparte en un folleto durante las reuniones del IPP.
Aprender cómo podemos ser aún más sensibles
Aunque las encuestas en curso se concentran firmemente en la satisfacción con los servicios y apoyos actuales, y en aprender sobre lo que se podría necesitar en el futuro, el RCOC está trabajando ahora en agregar más preguntas con el objetivo de tener una comprensión más amplia de la satisfacción y necesidades individuales/familiares en general, no solo de los servicios financiados por el RCOC.
Las encuestas mejoradas proveerán datos objetivos adicionales para ayudar a guiar la toma de decisiones. Sin embargo, tanto la oportunidad que proveerán para tener conversaciones aún más profundas que puedan ayudarnos a tratar con posibles brechas en los servicios y apoyos que prestamos como el acceso y coordinación con otras agencias son igualmente importantes.
Cómo usa el RCOC la tecnología para satisfacer las necesidades de las familias y los requisitos estatales
Por Larry Landauer, Director Ejecutivo

COMO PARTE DE SUS ESFUERZOS
PARA ALCANZAR UN ESTANDARIZACIÓN
MAYOR ENTRE LOS 21 CENTROS REGIONALES
DE CALIFORNIA, el Departamento de Servicios del Desarrollo (DDS) introducirá una nueva plantilla del Plan del Programa Individual (IPP) que utilizarán todos los centros regionales a partir del 1 de enero de 2025.
El PP es un documento vital porque refleja el proceso de planificación reflexivo y centrado en la persona para determinar qué servicios y apoyos recibirá una persona o familia por medio de su centro regional y otros recursos. Para quienes se cambian o transfieren de un centro regional a otro dentro de California, la estandarización del IPP ayudará con la continuidad. Sin embargo, entendemos que algunos podrían tener inquietudes acerca de los cambios en este documento vital y deseamos asegurar a todas las personas que reciben nuestros servicios que la tecnología del Gráfico Visual que los Coordinadores de Servicios del RCOC usarán harán que el proceso ocurra sin interrupciones.
El PP es un documento vital porque refleja el proceso de planificación reflexivo y centrado en la persona para determinar qué servicios y apoyos recibirá una persona o familia por medio de su centro regional y otros recursos.
La tecnología facilita el servicio centrado en la persona
Hace muchos años el RCOC reconoció el papel fundamental que la tecnología jugaría en ayudarnos a entender y responder a las necesidades cambiantes de nuestra comunidad
cumpliendo a la vez con la amplia gama de requisitos federales y estatales para la transparencia, información y administración del dinero de los impuestos. Nuestro sistema de Gráfico Visual, que desarrollamos y hemos refinado y mejorado continuamente con el paso de los años, ha alcanzado esas metas y ha sido esencial para la creación del IPP actual muy centrado en la persona del RCOC.
La tecnología del Gráfico Visual que los Coordinadores de Servicios del RCOC usarán harán que el proceso ocurra sin interrupciones.
Debido a que nuestro Centro Regional ha sido un líder en la tecnología, anticipamos poder proveer a las personas y familias que reciben nuestros servicios sus IPP en uno o en ambos formatos: la versión nueva estandarizada y la versión actual que el RCOC usa y que ofrece una imagen familiar y profunda de la persona que recibe servicios y de su vida.
También nos complace compartir que junto con el nuevo IPP, el DDS está implementando varios recursos educativos nuevos para ayudar a las personas y las familias a entender mejor y a ser participantes activos e informados en sus reuniones del IPP. Incluyen una serie de vídeos sobre las prácticas centradas en la persona, una serie de vídeos animados que explica el IPP y lo que las personas pueden hacer para prepararse para una reunión del IPP y guías del IPP para personas y familias. Esté al pendiente de que estos materiales nuevos se publiquen pronto en el sitio web del DDS (www.dds.ca.gov).
Si tiene alguna pregunta sobre el nuevo IPP o cualquier aspecto relacionado con sus servicios y apoyos, siéntase siempre libre de contactar directamente a su Coordinador de Servicios del RCOC.

DE PERSONA A PERSONA
¡Acompáñenos
a ver El cascanueces con sensibilidad sensorial en el Irvine Barclay Theatre!
Por Amy Jessee, Copresidente del PAC, e Yvonne Kluttz, Copresidente del PAC


NUESTROS AMIGOS EN EL IRVINE BARCLAY THEATRE PRESENTARÁN DE NUEVO UNA FUNCIÓN ESPECIAL CON SENSIBILIDAD SENSORIAL DE EL CASCANUECES, el entrañable ballet navideño. La función incluye arreglos especiales para ayudar a que se sientan cómodas todas las familias y personas que reciben servicios del RCOC. Esto incorpora volumen reducido de la banda sonora, iluminación ambiental y puertas abiertas para permitirle a los asistentes entrar y salir según se necesite.
Yvonne, que se acuerda haber visto el ballet El cascanueces cuando estaba en la primaria, está particularmente contenta de estas características de sensibilidad sensorial que les permiten disfrutarlo a más personas que son sensibles a los ruidos fuertes.
Los asistentes también disfrutarán de experiencias musicales interactivas antes y después de la función, junto con oportunidades para sacarse fotos con los bailarines, golosinas, perros terapéuticos y artículos y artesanías con temas festivos.
Amy está planeando asistir al evento y alaba a The Barclay por su colaboración con el RCOC y su compromiso con la inclusión en la comunidad. Realmente cree que la gente en la comunidad necesita este tipo de funciones para sentirse que es parte de la comunidad en general.
Detalles de las entradas y el evento
Viernes, 6 de diciembre a las 2:00 p.m.
Irvine Barclay Theatre, 4242 Campus Drive en Irvine
El estacionamiento más cercano está en la esquina de Campus y West Peltason, y está al lado del teatro.
La música y actividades antes del show son a la 1:00 p.m.
Las oportunidades para tomarse fotos y los cantantes de villancicos a las 2:45 p.m.
Las entradas cuestan $5 por persona.

Para comprar los boletos, escanee este código QR o visite el sitio bit.ly/ sensoryfriendlynutcracker2024. Si desea información adicional, mande un correo electrónico a info@thebarclay.org o llame al 949.854.4646.
BIENESTAR
DIARIO:
Ingredientes ocultos en los alimentos que pueden sabotear su salud
AUN
CUANDO ESTÉ TRATANDO DE
HACER SELECCIONES DE ALIMENTOS MÁS SANOS,
PUEDE SER DIFÍCIL VER CUÁLES ARTÍCULOS SON LAS MEJORES OPCIONES. Los alimentos empaquetados, especialmente, pueden ser confusos porque a menudo se venden con términos que suenan como sanos, pero que no reflejan lo que contiene en realidad la comida. Estos son algunos de los alimentos comunes que suenan sanos, pero a menudo tienen ingredientes inesperados y poco saludables que pueden sabotear su salud.
• Yogur: El yogur, en particular el natural griego, puede ser una gran fuente de proteína sana. Pero muchas variedades con sabores populares tienen un contenido muy alto de azúcar. De hecho, algunos de los yogures con fruta en la parte inferior del recipiente contienen más azúcar que una lata de soda.
• Ensaladas preparadas: Parecería que una ensalada siempre sería una selección sana, pero eso depende de los ingredientes. Muchas de las ensaladas empaquetadas o de restaurantes tienen guarniciones como tocino y queso o aderezos cremosos, como de queso roquefort o Ranch, con muy alto contenido de grasas y calorías así que escoja opciones concentradas en verduras o con aderezos más sencillos.
• Comidas congeladas: Aun los productos bajos en calorías que se venden como sanos pueden contener grandes cantidades de sodio, el cual se agrega para hacer que la comida sepa mejor con menos grasas o azúcar, así que es mejor limitar estos alimentos de conveniencia.
• Mezcla de frutos secos: Cuando se prepara con nueces, semillas y frutos secos, la mezcla puede ser una opción sana, pero todos esos artículos son altos en calorías así que es
importante tener cuidado con el tamaño de su porción. No es inusual que lo que parece ser un paquete pequeño de mezcla de frutos secos contenga de 3 a 4 porciones.
• Salsas para pasta envasadas: Las salsas envasadas y enlatadas son convenientes, pero muchas tienen un contenido mucho más alto de grasas, sodio y hasta azúcar de lo que se podría esperar. Las salsas sencillas de tomate, como la marinara, por lo general serán más sanas que las salsas a base de quesos o cremas, como la alfredo.
• Muffins: Si usted mismo los prepara, es posible que los muffins sean sanos. Sin embargo, la mayoría de los muffins empaquetados, incluso las variedades que suenan sanas, como las de arándanos azules o nueces con plátano, ¡son básicamente bizcochos grandes! En ese sentido, muchos contienen 600 calorías o más, además de altas cantidades de grasas y azúcar y muy poca proteína.
Aprender a leer y entender las etiquetas de los alimentos es la mejor manera de determinar si alguno de los alimentos que está considerando es realmente una selección sana así que cubriremos ese tema en columnas futuras.
Los fundamentos de los servicios escolares
(anteriormente educación especial)
Transición del kindergarten a la escuela primaria

EN ESTE NÚMERO, CONTINUAMOS CON NUESTRA SERIE SOBRE LAS TRANSICIONES ESCOLARES PARA LOS NIÑOS.
En esta ocasión compartimos algunos puntos claves sobre la transición del kindergarten a la escuela primaria. Muchas de las sugerencias que cubrimos en el último número sobre la transición de preescolar a kindergarten también son relevantes en esta etapa, pero hay algunos aspectos adicionales que se deben considerar.
Expectativas para la escuela primaria
Cuando un niño hace la transición a la primaria, el enfoque cambia de los fundamentos del aprendizaje a los estándares educativos estatales, determinándose con la evaluación de la transición qué servicios y apoyos todavía se requieren para cubrir las necesidades de aprendizaje del menor.
A partir de la escuela primaria los estudiantes empiezan a desarrollar conocimientos clave y habilidades académicas para promover su éxito futuro en la escuela, el trabajo y la vida en general. Esto incluye el idioma inglés, matemáticas, ciencias, etc., junto con la introducción al pensamiento crítico, resolución de problemas y habilidades analíticas apropiadas para su edad.
Cómo se pueden preparar los padres Un Programa Educativo Individualizado (IEP) bien desarrollado depende de aportaciones contundentes de los padres así que vengan a la reunión de transición del IEP con una mentalidad de colaboración y una descripción de una página que refleje su comprensión de las necesidades, puntos fuertes y desafíos únicos de
su hijo. Asegúrese también de confirmar que se transfieran los expedientes del menor a la nueva escuela.
Los padres pueden asimismo promover el éxito concentrándose en desarrollar la independencia y brindar oportunidades de socialización para el niño. Sin embargo, es importante también notar que su hijo NO necesita estar entrenado para ir al baño para estar en la escuela.
Ayuda del RCOC
Como ocurre en todas las transiciones, la reunión del IPE sobre la transición a la escuela primaria es crítica para asegurar las metas, servicios y apoyos apropiados para su hijo.
Asegúrese de revisar la columna en el número de Invierno 2024 de Dialogue publicado en nuestro sitio web y que aborda todo sobre las reuniones de transición del IEP.
Y recuerde que siempre puede pedirle ayuda a su Coordinador de Servicios del RCOC, quien puede responder preguntas y con gusto asistirá con usted a la reunión de transición del IEP para apoyarle y ofrecer comentarios sobre el proceso.

EN PRIMER PLANO
Kirk Allen, continuación

Kirk es un artista talentoso y realiza proyectos artísticos en casa en su tiempo libre.
Kirk tuviera la ropa apropiada para el trabajo, zapatos antiderrapantes inclusive, además de un enfoque en el arreglo personal para asegurar que creara una buena impresión en su entrevista y en el sitio de trabajo. Pero quizá los más importante fue emparejar a Kirk con Paulina Lopez-Navarro, su entrenadora en el trabajo.
Tras consultas con Kirk, además de con otras personas que lo conocen bien como, por ejemplo, Holly Thorson, su Coordinadora de Servicios del RCOC de mucho tiempo, y con el personal de su hogar colectivo, Goodwill pudo identificar las cualidades específicas que se necesitarían en un entrenador en el trabajo para asegurar que Kirk tuviera buen apoyo. En el caso de Kirk eso implicó encontrar a una persona que fuera paciente y amable, y que realmente le escuchara, pero que también tuviera grandes expectativas para él y fuera proactiva para encontrar maneras de hacer que la experiencia fuera más positiva para él y su empleador. El emparejamiento con Paulina, que provee apoyo personalizado, ha sido extraordinario. Como dice Kirk: “¡Este es el mejor trabajo para mí!” El equipo de The Cookie Element es pequeño así que a él le encanta desempeñar
varias tareas, incluido el trabajo de limpieza y de conserje, y guardar los platos, pero una de sus tareas favoritas es poner galletas en bolsas para los clientes.
“Todos los días se despierta y está emocionado y se muestra entusiasmado cuando sale”, apunta Liz Halahan, que ha conocido a Kirk desde 1987, cuando llegó a vivir al hogar colectivo en Fullerton que operan ella y su esposo. “Y cuando vuelve a casa, se ve como que ha logrado hacer todo lo que quería hacer. Está alegre todo el tiempo estos días”.
Amy Spillane, la propietaria de The Cookie Element con su esposo Michael, tiene grandes cosas que decir acerca del desempeño de Kirk.
“¡Es un auténtico placer tenerlo como empleado!”, comenta señalando que es esmerado en su trabajo y hace un trabajo excelente. “El personal definitivamente reconoce cuando Kirk se toma una día libre y extraña su trabajo en equipo. Kirk no solo ha tenido un impacto en nuestra carga de trabajo sino también ha tenido un impacto en nuestros corazones”.

Kirk siempre se entusiasma para llegar a trabajar a The
Cookie Element.
Las oficinas del Centro Regional del Condado de Orange
Santa Ana Office Cypress Office 1525 N. Tustin Avenue 10803 Hope Street, Suite A Teléfono 24/7: 714.796.5100
Evento de donación de mochilas y Feria de Recursos del RCOC
EL RCOC REALIZÓ UN EVENTO DIVERTIDO Y FESTIVO DE VUELTA A LA ESCUELA Y UNA FERIA DE RECURSOS el 27 de julio en el Zoológico de Santa Ana en los cuales Aveanna Healthcare donó 400 mochilas y una gama de proveedores de servicios recreativos sociales exhibieron sus programas. El Centro de Recursos para Familias Comfort Connection del RCOC organizó el evento junto con Integrity House y colaboró con Coordinadores de Servicios para identificar a los niños que reciben nuestros servicios que son de familias de bajos ingresos para entregarles las mochilas. Nuestro agradecimiento a Aveanna y a todos los proveedores de servicios y voluntarios por ayudar en el evento.

Al servicio de la comunidad hispana del Condado de Orange
EL CENTRO REGIONAL DEL CONDADO DE ORANGE ha preparado este encarte especialmente para las personas y familias a las que servimos que se sienten más cómodas comunicándose en español. Estos eventos, programas y actividades se presentan en español y/o se dirigen específicamente a personas en la comunidad hispana del Sur de California. Sin embargo, el RCOC no financia ni patrocina a algunos y la información se da como una cortesía. Si sabe de alguna otra oportunidad que le gustaría compartir con otros hispanohablantes, llame a Giulia Rodriguez, la Coordinadora de Servicios de Padres del Centro de Recursos para Familias Comfort Connection, al 714.558.5402, o escríbale a grodriguez@rcocdd.com.
Mercado de recursos invernal AUsome: “¡Es la época para la inclusión!”
Acompáñenos en el Mercado de Recursos AUsome, ¡una alegre celebración de la comunidad neurodivergente!
Salude a Santa y participe en una atmósfera de apoyo con más de 50 proveedores y organizaciones sin fines de lucro, con tienditas, comida y bebidas deliciosas, actividades interactivas para niños y animadas melodías del DJ B
Diamond encargado del entretenimiento de las familias.
Sábado, 16 de noviembre
De 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
2801 N Brea Boulevard en Fullerton
Desayuno de síndrome de Down con Santa
La Asociación de Síndrome de Down del Condado de Orange una vez más ofrecerá su desayuno anual con Santa en el Garden Grove Elks Lodge. Se ofrecerá pronto la información para inscribirse. Si desea información, llame a Alicia Sanchez al 714.540.5794.
Santa TACA sensible
Únase a otras familias para una celebración festiva y divertida con una variedad de actividades con la familia, incluidos juegos, castillos inflables, paseos en tren, decoración de galletas, proveedores, fotos con Santa y otras divertidas sorpresas.
Sábado, 7 de diciembre Anaheim First Church of the Nazarene
1340 N Candlewood Street en Anaheim
Proseguir después de los 3... Taller sobre la transición
Este taller sobre la transición se ofrece virtualmente y su objetivo es educar y apoyar a los padres antes, durante y después de que su hijo cumpla tres años. Entre los temas se incluye una evaluación y determinación de elegibilidad para recibir servicios de distritos escolares, la reunión del Programa Educativo Individualizado (IEP) y la elegibilidad continua para recibir servicios del Centro Regional. Se presenta en inglés, pero se pueden prestar
servicios de interpretación en español si se solicitan por adelantado. Inscríbase en línea por medio del Calendario Mensual en el sitio web del RCOC (www.rcocdd.com). Si desea información y ayuda para inscribirse en línea, llame a Patricia Garcia al 714.558.5400 o escríbale a pgarcia@rcocdd.com. Martes, 10 de diciembre De 6:30 a 8:30 p.m.

Introducción a los beneficios públicos




DURANTE EL PROCESO DEL IPP (PLAN DEL PROGRAMA INDIVIDUAL) CENTRADO EN LA PERSONA Y EL IFSP (PLAN DE SERVICIOS FAMILIARES INDIVIDUALIZADOS), los equipo de planificación hablan y fijan metas y objetivos para la salud, vivienda, actividades y trabajo diarios, cuidado personal, finanzas, tiempo de ocio, participación comunitaria, etc. Esto es esencial porque la discapacidad del desarrollo de una persona puede impactar casi todo en su vida. Sin embargo, la Ley Lanterman establece restricciones claras en cuanto a cuáles necesidades necesita abordar el centro regional y qué entidad se requiere que proporcione el financiamiento para cada servicio o apoyo que se necesite.
La red de casi 1,700 proveedores de servicios del RCOC cubren muchas necesidades, mientras que otras se satisfacen con “recursos genéricos” como, por ejemplo, el programa de servicios de apoyo en el hogar (IHSS) para ayuda personal y la Autoridad de Transporte del Condado de Orange (OCTA) para las necesidades de transporte. ¿Pero qué pasa con las necesidades que se pudiesen tener más allá de lo que ofrecen el RCOC u estos tipos de recursos genéricos?
En muchos casos, los gobiernos federal, estatal y/o local ofrecen ayuda y programas adicionales, los cuales pueden ser en forma de subsidios o asistencia financiera directa, como los Ingresos Suplementarios del Seguro Social (SSI) y varios programas por medio de la Agencia de Servicios Sociales del Condado de Orange. Otros beneficios públicos, como el programa de asistencia nutricional suplementaria de WIC (Mujeres/Bebés/Niños), ofrecen una combinación de ayuda, educación y otros servicios a aquellas personas con necesidades específicas.
Debido a que los Coordinadores de Servicios del RCOC no tienen experiencia total con respecto a ciertos tipos de beneficios o a que es posible que se les prohíba específicamente ayudar a las personas a quienes servimos para solicitarlos,
ofrecemos en nuestro sitio web una lista de los beneficios públicos a los que quizá pueden acceder las personas a quienes servimos. Para ver o descargar esta lista, visite el sitio del RCOC (www.rcocdd.com) y haga clic en “Services Provided” (Servicios provistos) bajo la pestaña “Our Services” (Nuestros servicios). (NOTA: Esta lista se actualiza periódicamente, pero no es completa).
Los especialistas bilingües del Centro de Recursos para Familias Comfort Connection del RCOC también pueden dirigir a las familias a organizaciones en el Condado de Orange que ofrecen asistencia gratuita a personas que no hablan inglés que desean presentar solicitudes.
Los hispanohablantes pueden comunicarse con Olivia Rios, la nueva navegadora comunitaria bilingüe de Comfort Connection, en orios@rcocdd. com o llamando al 714.558.5407 para obtener ayuda. Olivia es una pariente de una persona que recibe servicios del RCOC y está bien familiarizada tanto con el sistema de centros regionales como con los recursos genéricos y está disponible para ayudar a las familias en persona o por teléfono.
