GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY
El mejor medio informativo del sureste
DE GUAYAMA
Año 16 / Edición 854 10 de febrero de 2016
elregionalpr.com
¡ARRIBA BORICUA! Beverly Ramos le da un gran triunfo a la mujer puertorriqueña en la siempre exigente Maratón San Blas de Coamo. Por los varones el premio marcha para Eritrea P. 30
La intersección del Paseo Dulce Sueño sufrirá cambios para intentar detener las muertes y accidentes ocurridos en pasados años P. 3
Se acabó el alivio al acuífero, ha dejado de llover y la situación vuelve a ser crítica en los abastos de agua, sobretodo en Salinas P. 24
2 EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
3
Incendio en recicladora El Cuerpo de Bomberos pudo controlar un incendio que consumió el área de vehículos de chatarra de la planta recicladora Schnitzer, en Salinas. Según detalló el jefe del Cuerpo de Bomberos, el incendio se reportó en horas del mediodía en un área de almacenaje de chatarra de entre 70 pies de alto y 100 pies de ancho. Dijo que aún se desconocen las causas. “Esto es algo que, por la naturaleza del manejo de chatarra, de gomas, ellos están expuestos a estos episodios de incendio”, afirmó Crespo. Recordó que esta es la segunda ocasión que maneja un fuego en esta planta recicladora en Salinas y que en las instalaciones de la empresa en Bayamón y Canóvanas también han ocurrido episodios similares. Pese a la magnitud del siniestro, el jefe de Bomberos dijo que no fue necesario desalojar comunidades aledañas. Comentó que tampoco no se han reporta-
Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 866-6722 / 866-6512 Fax. 864-7444
Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: adavid@elregionalpr.com OFICINA CENTRAL Calle Cruz Ortiz Stella #36 Humacao, P.R. 00791 Tel. 850-4500 / 725-4506 / 852-1496 Fax. 852-5405 email: chente@coqui.net
do personas afectadas. “El humo no le está cayendo encima a una comunidad, se está elevando”, describió el funcionario previo a llegar al lugar para dirigir los trabajos de contensión del fuego que se pudo extinguir horas más tarde. En cuanto a la operación de combate, Crespo informó que los camiones tanqueros se abastecieron de agua en el Campamento Santiago, en Salinas, propiedad de la Guardia Nacional. El agua es disparada al fuego por dos camiones escaleras, que tienen mangueras capaces de esparcir 1,000 galones de agua por minuto, explicó. Además, Crespo mencionó que utilizan una excavadora de la empresa para comenzar a remover chatarra del lugar. Esperan la llegada de otra de estas máquinas para lanzar espuma, en un intento por sofocar el incendio, dijo.
VICENTE PIERANTONI - Presidente y Editor IRMA PIERANTONI - Vice-Presidente LYDIA FIGUEROA - Vice-Presidente Senior JACQUELINE VEGA - Gerente de Ventas / Administradora CLARIBEL VICENTE - Gerente de Crédito ALEX R. DAVID PEREZ - Redacción MADELINE NEGRON / JOSÉ MIRANDA - Arte y Producción ORESTE ALICEA - Redactor de Deportes ELISA MORALES - Directora de Contabilidad HERACLIO PEREZ - Director de Circulación
Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2009
www.elregionalpr.com
4
Portada
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
A mejorar intersección
Dulce Sueño El sector ha registrado varias muertes y numerosos accidentes. Ahora contará con semáforo y arreglos
Dentro de poco los ciudadanos que transiten por la carretera PR-54, intersección con la PR-7711 en Guayama verán los trabajos que se realizarán para solucionar el grave problema de accidentes que dicho lugar ha producido en los pasados años. Esto tras que varios funcionarios colocaran la primera piedra de un proyecto para trabajar mejoras que incluyen la instalación de un semáforo “inteligente” en dicho lugar y que será el primero de estos modernos artefactos de seguridad que se ubicarán en Guayama. El secretario de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel A. Torres Díaz, acompañado del alcalde de Guayama, Eduardo Cintrón, encabezó el anuncio al sostener que “es hora de que los miles de conductores que se dirigen a sus hogares, lugares de trabajo, escuelas o a disfrutar de los paisajes costeros de Guayama lo hagan de una forma segura. Durante mucho tiempo el alcalde, Eduardo Cintrón Suárez luchó porque estas obras se llevaran a cabo”. El proyecto es posible debido a la asignación de sobre $1.6 millones por parte del gobierno federal a la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST). Los trabajos de mejoras incluirán ensanche de la vía de rodaje, fresado del pavimento existente, depósito de asfalto, tratamiento de alta fricción a la capa de asfalto, instalación de barreras metálicas, instalación de sistema de semáforo, marcado de pavimento, rotulación, mantenimiento de tráfico y otros trabajos.
Torres Díaz apuntó además que el semáforo tendrá una conección con las oficinas centrales desde donde se monitorea su operación que se ajustará automáticamente al tráfico que fluya. Este modelo ya opera en la zona metropolitana y tiene su primera aplicación en el sur del país en esta intersección. A preguntas de este medio afirmó que eventualmente espera ir remplazando otros semáforos en Guayama con este sistema. De igual forma anunció que ya cuenta con los fondos para asfaltar la carretera PR-15, una de las vías de acceso a Guayama y que conduce a barrios más apartados. Durante el anuncio la directora ejecutiva de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Carmen Villar Prados hizo hincapié en el trabajo en equipo entre el gobierno estatal, federal y municipal para la aceleración de obras. “El esfuerzo conjunto permite adelantar la agenda que hoy representa una inversión de aproximadamente $4 millones entre los proyectos actuales en construcción y los que están en proceso de subasta en el distrito de Guayama”, resaltó Villar Prados. “Solicitamos a los ciudadanos paciencia durante el periodo en el que se realicen las obras”, indicó la directora ejecutiva. Por su parte, el guayamés José Delgado Ortíz, director ejecutivo de la CST, indicó: “Entre los años 2011 y 2013 se han registrado siete muertes en colisiones vehiculares en esta zona. Además, han ocurrido 41 choques con
El pastor de Jehová es herido 7 Levántate, oh espada, contra el pastor, y contra el hombre compañero mío, dice Jehová de los ejércitos. Hiere al pastor, y serán dispersadas las ovejas; y haré volver mi mano contra los pequeñitos. 8 Y acontecerá en toda la tierra, dice Jehová, que las dos terceras partes serán cortadas en ella, y se perderán; mas la tercera quedará en ella. 9 Y meteré en el fuego a la tercera parte, y los fundiré como se funde la plata, y los probaré como se prueba el oro. El invocará mi nombre, y yo le oiré, y diré: Pueblo mío; y él dirá: Jehová es mi Dios. Miguel Morales - Caricaturista
Zacarías 13:7-9
Miguel A. Torres Díaz, Secretario del DTOP
Alcalde de Guayama, Eduardo Cintrón se dirige a los presentes Continúa en la página 5
Portada
5
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
José Delgado, Director Ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en en Tránsito
heridos. Estos datos ciertamente ubican este tramo entre los primeros quince segmentos de carreteras en nuestra isla con mayor número de fatalidades de tránsito. De ahí la pertinencia e importancia que tiene el apoyo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito a este proyecto”. Mientras, el ejecutivo
municipal de Guayama, expresó su agradecimiento al DTOP y sus agencias adscritas por la gestión para las obras próximas a iniciar. “Desde el día uno de nuestra administración comenzamos los trámites para completar los trabajos que finalmente pondrán en funcionamiento esta importante vía para nuestra ciudad. Este pro-
yecto será de gran beneficio para los conductores y residentes del área norte de nuestra ciudad a los que se les hará más cómodo y fácil acceder a las vías principales de nuestro pueblo. Agradezco al secretario del DTOP, el ingeniero Miguel A. Torres Díaz, a la directora ejecutiva de la ACT, la ingeniero Carmen Villar Prados, y a nuestro compueblano, el director ejecutivo de la CST, José Delgado, por unirse en este esfuerzo que beneficiará grandemente a nuestra gente”, señaló Cintrón Suárez. El Ejecutivo municipal expresó, a preguntas de el Regional, que la apertura total de la carretera Dulce Sueño se hará al tiempo que la conclusión de este proyecto ya que comentó que van de la mano. GUAYAMA COMO MODELO PARA EL DTOP
Pereira en contra de Junta de Control Fiscal El senador popular Miguel A. Pereira Castillo tronó contra la posibilidad de una Junta de Control Fiscal ordenada por Washington. Pereira Castillo consumió un turno en el hemiciclo con relación al tema de la realidad fiscal de Puerto Rico. “Yo no acepto, bajo ninguna circunstancia, que venga nadie, de ningún gobierno, a imponernos una Junta de Control Fiscal que decida cómo se va a gastar o invertir el dinero de los puertorriqueños”, declaró el senador por el distrito
por Guayama, quien aspira a un escaño por acumulación en las elecciones de noviembre este año. En cambio, Pereira reclamó al gobierno de Estados Unidos “paridad con Medicare, porque yo, como senador, pago lo mismo que un senador en Lincoln, Nebraska en Denver, Colorado. Si pagamos lo mismo en ese programa de cuidado de la salud, tenemos que recibir lo mismo. Eso es lo que tiene que hacer el gobierno de Estados Unidos”.
Torres Díaz indicó además que sus oficinas regionales en Guayama sirven de modelo para la implantación de una nueva directriz entre esta agencia y el Departamento de Hacienda por lo que se ha decidido que todo el personal del DTOP en cuanto a oficina está siendo readiestrado para hacer las labores de recaudación por trámites regulares que realizaba Hacienda. De este modo se concolidan operaciones y tiene el efecto de reducir el tiempo que un ciudadano pasa en estas oficinas haciendo gestiones que conllevan ambas oficinas. Esto se hace sin embargo, debido a la crisis económica del Gobierno que ha tomado la acción de concentrar todos sus recursos en recaudar dinero de parte de los morosos e intentar por todos los me-
dios aliviar la crisis fiscal que sigue agudizándose. No obstante, el funcionario se mantuvo que esto no implica despidos aunque sí una carga adicional para el personal que ahora debe hacer las labores de los recaucadores de Hacienda mientras estos se dedican a cobrar las deudas pendientes sobre
la agencia. De ahí que a Guayama estén llegando funcionarios de la agencia desde todo el país para recibir adiestramiento debido a que este proyecto piloto se inició en esta oficina y ha resultado exitoso, segú n planteó, por lo que eventualmente se extenderá a todo el país.
Carmen Villar, Directora de la Autoridad de Carreteras
NOTICIAS
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
6
Cambios en el tránsito en Cayey Realizan trabajos en la Plaza de Recreo El Municipio de Cayey informó que durante el pasado lunes 8 de febrero, el tránsito correspondiente a la calle Muñoz Rivera oeste, comenzó a experimentar cambios debidos a los trabajos de remodelación de la plaza de recreo Ramón Frade León. “Estamos anunciando que dicha zona estará experimentando cierres parciales y totales debido al inicio de trabajos eléctricos y estructurales de la plaza de recreo. Habrá solo un carril disponible para el tránsito en una sola dirección, de norte a sur, específicamente desde la Casa Alcaldía hasta el Paseo Iberoamericano. Agradecemos la comprensión de la ciudadanía, a la misma vez que puedan tomar rutas alternas”, confirmó Rolando Méndez, supervisor del proyecto a cargo de la empresa RAMA Construction. De igual forma, los trabajos de reconstrucción de aceras en el centro urbano continúan. Esta semana se llevaban a cabo en la calle José de Diego. La Oficina de Planificación e Ingeniería Municipal informó que debido a los trabajos, los estacionamientos del centro urbano podrían reducirse momentáneamente, por lo que se recomiendan utilizar los estacionamientos Leonides Toledo de la Avenida Baldorioty, así como
los del Estadio Pedro Montañez. Finalmente se insta a la ciudadanía a visitar el Terminal Mercedes Ortiz, donde se le orientará sobre el sistema de “trolleys” municipales y los que transcurren por el área del centro urbano. Para más información, favor de comunicarse a la Oficina de Planificación e Ingeniería del Municipio, a los teléfonos 787.263.0880 ó 787.263.2385.
7 EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
NOTICIAS
8
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
Jóvenes de “Voluntad Firme” Cerca de 300 jóvenes que pertenecen a la Academia Youth Challenge de la Guardia Nacional de Puerto Rico se beneficiaron de la presentación de Juventud Voluntad Firme, un proyecto educativo enfocado en la prevención que dirige la Policía de Puerto Rico junto al Departamento de Educación, el Departamento de Justicia y la Oficina de la Primera Dama. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Guardia Nacional en Fort Allen, Juana Díaz. Al lugar acudió la primera dama, Wilma Pastrana Jiménez, quien exhortó a los jóvenes a completar el ciclo de formación personal y preparación académica. “Esta es una nueva oportunidad de aprendizaje, de crecimiento y desarrollo para cada uno de ustedes. Puerto Rico cuenta con sus manos para seguir creciendo, para seguir expandiéndonos y dando lo mejor de cada uno de nosotros ante el mundo”, sostuvo Pastrana Jiménez. Por su parte, la ayudante general de la Guardia Nacional, Marta Carcana, agradeció el respaldo y compromiso de la primera dama con la juventud puertorriqueña en todos los ámbitos y comuni-
dades de la isla. De igual forma, Pastrana Jiménez felicitó a la directora de la Academia Youth Challenge, Matilde Almodóvar Acosta, quien recientemente fue elegida como la directora del año por la Fundación Juvenil de la Guardia Nacional de Estados Unidos. La Academia Youth Challenge es un programa educativo de la Guardia Nacional, que provee herramientas de desarrollo a jóvenes desertores escolares de todas las regiones del país. Los participantes acuden de forma voluntaria y de completar el ciclo de orientaciones de forma satisfactoria obtienen su diploma de escuela superior. Para información adicional puede comunicarse al (787) 260-1757 o visite www.pryca.org<http://www.pryca.org>.
Agricultores, ojo con el zika La Secretaria de Agricultura, Dra. Myrna Comas Pagán convoca a todos los agricultores de Puerto Rico para que se unan al esfuerzo de prevención ante la declaración de emergencia por el Zika. “Es importante que todo agricultor conozca del Virus del Zika. Este virus se transmite por las picaduras del mosquito de la especie Aedes aegypti. El mismo que transmite los virus del Dengue y Chikunguya”, dijo la secretaria de agricultura. La Organización Mundial de la Salud declaró el lunes emergencia internacional por el Zika y el Departamento de Agricultura se une a este esfuerzo de divulgación y prevención. Exhortamos a todo agricultor a que siga las medidas de prevención del virus zika. El Departamento de Agricultura junto a la Secretaría Auxiliar de Integridad Agrocomercial recomiendan las siguientes medidas a seguir para evitar la propagación del mosquito en fincas agrícolas. 1. Elimine agua acumulada en bebederos de animales ( ganado) 2. Eliminación agua estancada en quebradas 3. Verifique posibles criaderos de mos-
quitos en su proyecto agrícola 4. Verifique que el agua este en constante movimiento en sus charcas para riego. 5. Inspeccione y repare las telas metálicas de su oficina y residencia. 6. Inspeccione y repare las telas metálicas de oficina y residencia. 7. Remueva gomas y llévele al centro de acopio de su municipio. 8. Verifique y mantenga limpia toda área de escombros “Es nuestro compromiso de orientar a todo agricultor en las medidas de prevención acerca del mejor manejo para la protección de su salud” explicó la Secretaria Comas.
NOTICIAS
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
9
Vistas de Arroyo regala en San Valentin Vistas de Arroyo, ahora con nuevo acceso directo desde la Carr PR-753, se encuentra a pasos del Hospital Lafayette y a minutos de las más importantes vías principales. Su céntrica localización la hace definitivamente una comunidad privilegiada, siendo esta una de las principales razones por la cual ha tenido el proyecto siempre tanta acogida. Y ahora, más que nunca, es el preciso momento para invertir en Vistas de Arroyo, ya que el desarrollador, por tiempo limitado, está regalando $1,000 para la compra de enseres a todo el que opcione una de las residencias listas para entrega y cierre escrituras antes del 31 de
marzo de 2016. El pueblo de Arroyo cuenta con las recién inauguradas atracciones turísticas, El Malecón de Arroyo y el Arroyo Surfing Park, atracciones que definitivamente aumentan el turismo y enriquecen e incrementan la economía de este pueblo. Las unidades de esta fase se separan con solo $250.00. Ya se encuentran en construcción 20 nuevas unidades, las cuales se estima estén listas para entrega durante el mes de mayo, 2016, y se separan con $500.00. Las tremendas ofertas de financiamiento que se ofrecen incluyen un 100% de financiamiento, y, sujeto a disponibilidad de
fondos, el bono de “Mi Casa Propia” del Depto. de la Vivienda hasta la cantidad de $4,000 para aplicar a pronto y/o gastos de cierre. Las residencias en Vistas de Arroyo cuentan con terrenos desde aproximadamente 330 m2 y tienen cerca de 1344 p2 de construcción. Todas cuentan con tres habitaciones, 2 baños, walk-in closet en la habitación principal, marquesina doble y una práctica y cómoda cocina con desayunador con puerta de acceso a la marquesina y área de lavandería. Han
sido construidas prestándole atención a cada detalle, a la vez que son de sólida construcción y sus espacios son claros y ventilados. También cuentan con ventanas de seguridad y tres fachadas a es-
coger. Y todo esto desde $93,500!! Visítanos hoy mismo en nuestra casa modelo y aprovecha esta tremenda oportunidad de inversión adquiriendo en esta privilegiada localización la residencia de tus sueños!! Vistas de Arroyo es un proyecto de Musa Developers y las ventas están a cargo de MC Realty Corp.
Para información adicional, pueden comunicarte al 787-949-3417 con Javier Nazario o visitarlo en la oficina de ventas de sábado a miércoles en el horario de 11:00 a 5:00 pm. También pueden contactar las oficinas centrales de MC Realty al 787-2734000 de 9:00 a 5:30 pm en días laborables o acceder en Facebook a la página “MC Realty Corp”.
NOTICIAS
10
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
Baja el crimen en Salinas, afirma alcaldesa La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla celebró que las nuevas cifras sobre la incidencia criminal en delitos Tipo I en su pueblo hayan reflejado una baja de un 15.4%, para el año 2015. Según afirmo, por tercer año consecutivo se acumula una disminución en la actividad delictiva, en comparación con esta actividad en el año 2014. Sus datos se basan en el informe estadístico que presentó la División de Estadística de la Policía de Puerto Rico, para el cierre al 31 de diciembre del año 2015. Este informe refleja que el año que acaba de finalizar es en el que menos Delitos Tipo I se han reportado en la última década en esta municipalidad. El análisis de los últimos cinco años de esta década resalta en estas estadísticas como dato importante que en los años 2011 y 2012, se acumularon más Delitos Tipo I (1,456), que los se cometieron entre los años 2013, 2014 y 2015 cuando se enumeraron 1,298, y para estos últimos tres años se reportaron bajas considerables para el cierre de cada uno de estos años. Estas mismas estadísticas reflejan que entre el año 2011, cuando se reflejó uno de los años de más violencia y el año 2015, la actividad delictiva en Salinas se ha reducido en un 46.2%., los números
señalan que entre estos años se cometieron 397 Delitos Tipo I menos. “Nuestro empeño en desalentar la criminalidad y de brindarle una ciudad más segura a nuestra gente rinde sus frutos, hemos ido encaminando nuestros esfuerzos en implantar un plan de seguridad que lo componen varios elementos, la integración de nuestros ciudadanos a través de programas preventivos y de labor social como lo son la creación de la División de Relaciones con la Comunidad, la Liga Atlética Policiaca donde reunimos a nuestros niños y jóvenes y nuestro Cuerpo de Capellanes, han sido de gran beneficio y de mucho valor para lograr este propósito. Esto, unido a nuestra división para atender la problemática y la prevención de la violencia de género. Así mismo hemos impulsado el mejoramiento de las condiciones de trabajo de los miembros de nuestra policía municipal, la implementación de un agresivo plan de servicio, labor y vigilancia preventiva y la sectorización de estos servicios y legislaciones dirigidas a prevenir el crimen en áreas de alto riesgo a través del programa de vigilancia electrónica es lo que hemos ido desarrollando y que tiene este resultado positivo para nuestra ciudad”; señaló la alcaldesa.
NOTICIAS
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
A rango constitucional la Autonomía Municipal El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, se expresó satisfecho luego de sostener una reunión recientemente con el gobernador Alejandro García Padilla, en la que el Mandatario acogió su petición de auscultar la posibilidad de elevar la autonomía municipal a rango constitucional. “Celebro que el señor gobernador haya acogido nuestra petición de hacer un estudio sobre la viabilidad de elevar a rango constitucional los municipios del País, agregándole a esa gestión la viabilidad desde el punto de vista fiscal de los gobiernos municipales”, indicó Ortiz Velázquez. Según el también presidente de la Asociación
de Alcaldes, la manera en que se distribuyen actualmente los ingresos del Estado a los municipios, propicia desigualdad económica entre las regiones de la Isla. A manera de ejemplo, Ortiz Velázquez destacó que existen municipios cuyos alcaldes han sido creativos en sus estilos de gobernanzas y han promovido controles fiscales en los ayuntamientos, pero no logran un despunte en el desarrollo económico de sus pueblos. “Si fuera necesario, hay que evaluar la posibilidad de hacer nueva legislación que permita una distribución más justa de los recursos que se destinan a los municipios para hacer justicia a las familias
que residen en esos municipios. Tiene que haber una mejor distribución de los recursos para que todos los municipios tengan igual oportunidad de desarrollarse económicamente”, añadió el líder cayeyano. El encuentro entre Ortiz Velázquez y García Padilla se dio recientemente en Ponce. A la reunión también asistieron alcaldes, tanto asociados como federados de toda la Isla. “Agradezco al señor gobernador porque es la primera vez en la historia que los alcaldes tenemos tantas reuniones consecutivas con un gobernante. El señor gobernador ha tenido una gran apertura con los alcaldes”, aseguró Ortiz Velázquez.
11
Campaña sobre terremotos en Arroyo La Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres continuó su campaña de concienciación sobre terremotos para instituciones públicas y privadas. La campaña, que se extenderá por los 78 municipios, impactará escuelas, plazas públicas y centros comerciales. La Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres ofreció un mensaje a los estudiantes de la escuela superior Natividad Rodríguez de Arroyo. Como parte de este esfuerzo, tanto maestros, padres, estudiantes, así como personal del plantel participaron de la actividad para que tomaran conciencia que si ocurriera realmente un terremoto, qué harían, dónde estarían sus hijos o quién y a dónde lo llevarían, cuál es el punto
de reunión que han escogido y cómo trabajarían para reunirse de nuevo. También tuvieron la oportunidad de experimentar qué se siente estar en medio de un fenómeno telúrico, a través de un simulador de terremoto. El simulador tiene un movimiento de magnitud de 4.7 a cien millas del epicentro. En él se proyectan imágenes de lo que usted debe hacer en caso de que se encuentre en una escuela, hogar o lugar de trabajo Esto forma parte de lo que se hizo en 2014 cuando se realizó una campaña de orientación dirigida a las escuelas públicas y costeras del país, en el que se entregó el currículo de tsunami para los maestros y estudiantes de kínder a sexto grado y de séptimo a cuarto año en zona de peligro de tsunami.
El currículo, que fue diseñado por la Red Sísmica de Puerto Rico, busca proveer a los maestros de diferentes actividades en el tema de terremotos y tsunami, que contribuyan al proceso de enseñanza. El documento servirá de apoyo al currículo de ciencias. Las actividades desarrolladas en los folletos están alineadas a los estándares de contenido previamente establecidos en el programa de ciencias, para que esta forma el educador pueda utilizarlas dentro de sus planes de clases diarios. Además ayudará a presentar el tema de terremotos y tsunamis de una manera dinámica y divertida, fomentando el aprendizaje de sus alumnos al estimular su creatividad, inteligencia y pensamiento crítico.
NOTICIAS EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
12
Cambio de fecha para Encaminan ley para revitalizar la AAA presentación de película Obra de cineasta coameño, biznieto de compositor José Ignacio Quintón El Prof. Fernando Román Miró, biznieto del compositor coameño José Ignacio Quintón, catedrático universitario y cineasta educativo, nos trae su cuarto largometraje titulado “La Verdad Escondida”, una película que presenta la historia disfrazada de nuestra raza boricua. Después de escribir, dirigir y producir los filmes “La Esperanza Verde” de corte ambiental, “La Hija del Viejo”, sobre la agricultura y “Sonadores”, presentando la importan-
cia de los valores; todos para el Departamento de Educación de Puerto Rico. El Prof. Román Miró, nos presenta un drama inspirado en vivencias reales, con toque de humor sano, donde se presenta una verdad histórica, respaldado con imágenes hermosas de nuestro país, tales como; el Yunque, el observatorio de Arecibo, la ventana de Guajataca, el miradero de Aguadilla, el parque de Bombas; además de las playa y montanas de Borinquen.
El proyecto fílmico que dura 94 minutos, fue escrito, dirigido y producido por Román, junto a jóvenes cineastas de la Atlantic University College y varios actores y actrices que cedieron de su tiempo para apoyar el cine familiar espiritual puertorriqueño. El filme ‘La Verdad Escondida’, se estará presentando el domingo 21 de febrero, en el Teatro Hollywood, en Coamo, en tanda especial de la 12:00 del mediodía, una sola función.
El pasado martes 2 de febrero, dio inicio el análisis del Proyectos de la Cámara 2786, por parte de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, la cual es presidida por el Representante Rafael “Tatito” Hernández, con el propósito de crear la Ley de Revitalización de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA). El proyecto, el cual es autoría de Hernández y del Representante Luis R “Narmito” Ortiz Lugo, pretende además crear la Corporación para la Revitalización de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico; con el fin de atender el financiamiento y desarrollo de la misma a través de este nuevo instrumento. En la vista, compareció el director ejecutivo de la AAA, Alberto Lázaro, quien favoreció la intención legislativa ya que considera que su aprobación no solo es en beneficio de la propia Autoridad
y de los abonados, sino también, de sus contratistas y suplidores. Lázaro hizo incapié que a pesar de los esfuerzos y gestiones para buscar soluciones viables al Programa de Mejoras Capitales (PMC), eventos fuera de su control no han permitido lograr ese objetivo. Por ello, recalcó que la aprobación de la medida bajo análisis allegaría los recursos para continuar con el PMC y cubrir sus costos. Agregó además, que la acción evitará que la AAA tenga que implementar un aumento significativo a las tarifas correspondientes a los servicios de agua y alcantarillado sanitario. Sin embargo, dejó claro que en estos momentos el aumento tarifario está latente. No obstante, Lázaro se mostró optimista con la aprobación de la legislación y aseguró que a raíz de darse a conocer su radicación, hay entidades in-
teresadas en financiar las obras. Por su parte, la Asociación de Contratistas Generales respaldó la propuesta por entender que constituye un curso de acción correcto al atender la situación de la AAA de manera separada, en función de su misión y el servicio esencial que brinda. Tras escuchar los planteamientos, el presidente de la Comisión recalcó que el proyecto de su autoría busca dar certeza a la AAA, para que pueda cumplir con su plan de revitalización y evitar un aumento en la tarifa. El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto dijo que no espera inconvenientes con la aprobación de la pieza. Hernández aseguro que hasta los compañeros de minoría comprenden la premura de esta situación y la distancian de la otra corporación que tiene problemas, la Autoridad de Energía Eléctrica.
NOTICIAS
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
Honran a grandes deportistas salinenses El Municipio de Salinas, su alcaldesa Karilyn Bonilla Colón, junto a la Junta de Directores del Caney de la Fama, la Cultura y el Deporte Salinense, fueron los anfitriones de la Decimoquinta Ceremonia de Exaltación del de la mencionada Organización en este municipio. Esta actividad tiene como propósito reconocer la gesta de aquellos ciudadanos que se han destacado en las diferentes facetas del ambiente deportivo. Este evento rinde un homenaje a esos atletas que en cada competencia dentro y fuera de Puerto Rico representaron dignamente la bandera salinense y dieron gloria a los colores de la llamada Cuna del Mojo Isleño. La Organización tiene como objetivo preservar y dar a conocer esta historia para las presentes y futuras generaciones. Esta edición fue dedicada a los pasados presidentes de esta organización y fueron inmortalizadas varias personalidades deportivas salinenses, entre éstas Rumildo Cruz Quiñones (QEPD)medallista de plata en triple salto en los Juegos Centroamericano y del Caribe celebrados en Caracas, Venezuela en el año 1959, Javier Soto Rolón, medallista de oro en los 800 metros en los Juegos Centroamericanos 1993, celebrados en Ponce, Puerto Rico; Rubén Colón de Alba, destacado jugador de baloncesto superior; los hermanos Santos yRoberto Alomar Velázquez, destacadas figuras del béisbolde grandes ligas; Ricardo Alberto Ledée Colón, destacado en el béisbol de grandes ligas; y Nelson Enrique Malavé Torres, exaltado por sus ejecutorias el béisbol a nivel aficionado. ”Después de catorce años de éxito nos sentimos orgullosos de la gente de nuestro pueblo por el respaldo y la manera en que respondió con tanta emotividad. El pueblo se desbordó en asistencia demostrando el orgullo que sienten por sus atletas, lo que nos obliga a renovar este compromiso con nuestros deportistas y continuar impulsando este tipo de reconocimiento, tan es así que vamos dirigidos a crear la Galería de los Inmortales Salinenses”; sostuvo Tomás Cartagena Mateo, Presidente de la Junta de Directores del Caney de
Intercambio deportivo con New Jersey
La Comunidad del Coco de Salinas fue la anfitriona para recibir la visita del Equipo de Softball Hermanos Hijos Salinas que viajaron desde New Jersey para formalizar un intercambio Deportivo con varios equipos locales. Durante los últimos años el intercambio deportivo se celebra ya sea aquí en Puerto Rico o cuando son visitados por los salinenses allá en los Estados Unidos. La Administración Municipal y su alcaldesa, Karilyn Bonilla Colón, compartieron y participaron de este encuentro reconociendo el valor que tiene para todos los salinenses y destacando la importancia de que este encuentro entre hermanos se continúe realizado.
la Fama de Deporte y la Cultura Salinense. La ceremonia contó con la participación del ex presidente de la Federación de Béisbol Aficionado y del Comité Olímpico de Puerto Rico el licenciado Osvaldo Gil Bosch, quien figuró como moderador principal del evento. Allí también se citó toda la comunidad deportista de la ciudad para rendirles sus respetos a los homenajeados. En su mensaje la alcaldesa salinense resaltó las cualidades de los homenajeados y anunció que la galería de
13
inmortales que impulsa la organización será iniciada y ubicada por el momento en un espacio que han separado en la Escuela de Bellas Artes Municipal, en lo que se reestructura la Casa Cardona, donde se será ubicado el Museo y la Galería de los Inmortales de Salinas. Mientras, el presidente de la Organización anunció que se ha enmendado el propósito de la Organización con el fin de comenzar a reconocer e inmortalizar figuras destacadas en la música, las artes y la cultura de la ciudad salinense.
14
10 regalitos para San Valentín ¡No te estreses! Encontrar el regalo perfecto para tu galán ya no será un problema, ¡y tu cartera lo agradecerá! ¡Más 10 de regalos para SAN VALENTÍN! No olvides que lo más importante es el detalle, ¡no el precio ni el tamaño! Así que demuéstrale cuanto lo quieres con uno de estos detalles: 1. Quien inventó San Valentín seguro estaba pensando en chocolate, ¡es la cantidad exacta para endulzar tu día! Comprale su favorito o hazlos tú misma; sólo derrítelo, vacíalo sobre el molde que más te guste y deja enfriar. 2. Portarretrato: busca los que son como pizarrón, puedes escribirle un lindo mensaje con gises y poner tu foto preferida de los dos.
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
3. ¡Boxers divertidos! Hay de rayas, colores, dibujos ¡y hasta corazones! 4. ¿Le laten los brazaletes? Regálale uno (¡estilo masculino!) de Massimo Dutti o Pull & Bear, ¡son amigables con tu cartera! 5. Si no se separa de su iPad o iPhone una tarjeta de iTunes le encantará. 6. Si algo le gusta a casi todos los niños son los gadgets, regálale una funda o un accesorio cool. 7. ¿Te gusta cocinar? ¡A ellos les va a gustar más! Hazle un pastel o unos muffins decorados. 8. El deporte es la segunda cosa que a la mayoría de los niños les late, así que la playera o la gorra de su equipo favorito es
9. ¡Haz que te recuerde todo el día! Regálale un llavero que vaya con su personalidad, checa los de Coach o Tommy Hilfiger.
11. ¡Una mascota! Pero no te asustes, no tienes que comprarle un perrito, regálale un pescado de color llamativo y decora con piedritas de colores y un letrerito de “I love you” al fondo de la pecera, usa tu imaginación, (¡puede ser un frasco pequeño!).
10. Si es más del tipo creativo, sorpréndelo con una funda para almohada hecha por ti, cómprala del color que más te guste y decórala con pintura para tela, ¡hasta puedes imprimirle una foto!
12. Si su personalidad es alegre y divertida, ¡dale un regalo que sea igual! Llévalo de sorpresa al parque de diversiones o haz una caja de regalo enorme llena de dulces y déjala afuera de su casa el 14.
una muy buena opción.
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
15
Los mejores poemas de Amor 1. AMOR ETERNO - Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la Tierra Como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor. 2. PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE (Poema 20) - Pablo Neruda (19041973) Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.” El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como esta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guar-
darla. La noche esta estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque este sea el ultimo dolor que ella me causa, y estos sean los ultimos versos que yo le escribo. 3. SI ME QUIERES, QUIÉREME ENTERA - Dulce María Loynaz (19021997) Si me quieres, quiéreme entera, no por zonas de luz o sombra... Si me quieres, quiéreme negra y blanca, Y gris, verde, y rubia, y morena... Quiéreme día, quiéreme noche...
¡Y madrugada en la ventana abierta!... Si me quieres, no me recortes: ¡Quiéreme toda... O no me quieras! 7. EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA - Federico García Lorca (1898-1936) Amor de mis entrañas, viva muerte, en vano espero tu palabra escrita y pienso, con la flor que se marchita, que si vivo sin mí quiero perderte. El aire es inmortal. La piedra inerte ni conoce la sombra ni la evita. Corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte. Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, tigre y paloma, sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas. Llena, pues, de palabras mi locura o déjame vivir en mi serena noche del alma para siempre oscura. 8. MÍA - Rubén Darío (1867-1916) Mía: así te llamas. ¿Qué más armonía? Mía: la luz del día; Mía: rosas, llamas. ¡Qué aromas derramas en el alma mía si sé que me amas, oh Mía!, ¡oh Mía! Tu sexo fundiste con mi sexo fuerte, fundiendo dos bronces. Yo, triste; tú triste... ¿No has de ser, entonces, Mía hasta la muerte?
16 EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
17 EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
NOTICIAS
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
18
Jaime dispuesta a dialogar en Pozuelo La ex alcaldesa de Guayama, Glorimari Jaime, modificó su postura en cuanto al acuerdo de cesión de administración del Paseo Tablado Punta Pozuelo al indicar que estaría dispuesta a dialogar con el grupo de comerciantes de quien estableció semanas atrás que “no tienen la capacidad para manejar” dichas facilidades. Según dijo, si ganara las elecciones frente al alcalde Eduardo Cintrón, consideraría que lo mejor sería establecer una Alianza Público-Privada (APP) con el grupo para que no dejen de aportar sus iniciativas en el lugar. Sin embargo, cederlo por completo como al presente, no está en sus planes y se sostuvo que
debe “estar en ley” un trato de este tipo al volver a establecer que ese no es el caso de este proyecto aún cuando el legislador de su partido en la Legislatura Municipal votó a favor del mismo. Jaime reconoció que el empréstito que hizo su administración por $12 millones no eran únicamente para Pozuelo pero atribuyó a su sucesor “no haber podido entender” sus expresiones. Aunque de ese monto, para el Paseo Tablado se destinaron $4.7 millones, la aspirante a la alcaldía afirmó que el valor del terreno, que recibió sin costo por parte del gobierno central, ahora tiene un alto valor por lo que hipotéticamente el complejo tendría un va-
lor mucho mayor a $12 millones. La ex funcionaria estableció un paralelismo entre este proyecto y el Paseo Tablado la Guancha de Ponce como “ejemplo claro de lo que queríamos hacer” como un punto turístico que atraiga miles de visitantes aunque en el caso de la participación de comerciantes en Ponce tienen quioscos fijos en renta mientras que en Pozuelo se construyeron gazebos que según los comerciantes, solo permite una operación limitada a unas horas. Además Jaime insistió que el Municipio debe tener participación para buscar fuentes de repago por la deuda incurrida por ser “una obligación
constitucional”. Pero Cintrón ha insistido que este proyecto no se hizo con bonos de renta por lo que no es recobrable el costo de inversión. “LE FALTA INTELECTO” AL ALCALDE Ante lo que consideró como un insulto de parte de Cintrón al afirmar que las expresiones que hiciera ella prueban que “está fuera de sus cabales”, Jaime ripostó que “al no tener suficiente creatividad para entender lo que hacen las personas visionarias pues suelen insultar al no tener ningún tipo de contestación correcta... (Cintrón) parece que no goza de capacidad intelectual para entender el proyecto del Paseo Tablado” dijo la ex
alcaldesa. “Parece que el alcalde de Guayama no quiere ver que este proyecto, tan importante, tan mediático, que atraía a turistas, no solo de Puerto Rico sino a nivel internacional podía ser la punta de lanza para el desarrollo económico de Guayama” manifestó Jaime que reiteró que el acuerdo solo beneficia a unos pocos y no a todos los comerciantes. “Tanto los que están en este comité como cualquier comerciante de Guayama o de Puerto Rico pudieron haberse beneficiado y no solamente a los que haya escogido el señor alcalde” dijo la ex alcaldesa. Además cuestionó que si los comerciantes aún no contaban con todos los
permisos para operar el lugar, se haya hecho una actividad para inaugurarla, por lo que tildó la actividad de una de corte político. “Yo soy una persona transparente, yo jamás le hubiera mentido a un grupo de comerciantes para que ellos cargaran con los problemas de actitud y que tiene de comunicación con los jefes de agencia que tiene el alcalde Eduardo Cintrón y por eso, a tres años y medio de haberse terminado la construcción... él no puede conseguir unos permisos para unos baños” expresó aunque en este caso, el alcalde ha aclarado que se tiene que culminar el proyecto de alcantarillado del sector.
COLUMNISTAS
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
19
16
Dislexia o disgrafía: Estrategias para estimular causales del fracaso escolar la lectura infantil
Por Lic. Nellie Torres de Carella, patóloga del habla y lenguaje. Directora, Instituto Fomeni de Puerto Rico
Desarrollar las destrezas de lectura y escritura es esencial para el éxito escolar. En nuestro sistema de enseñanza se utilizan ambas destrezas para adquirir información y para evidenciar el conocimiento adquirido, esto a través de las tareas diarias, los exámenes, ensayos y otros trabajos que se requieren en las escuelas. Según vamos creciendo, es muy difícil encontrar actividades en las que no se requieran ambas modalidades de lenguaje, razón por la cual es imperativo que todo niño domine ambas destrezas en los años primarios. Sin embargo, para algunos niños desarrollarlas es una tarea titánica porque presentan uno o dos diagnósticos: dislexia y disgrafía. ¿Qué es la dislexia? La dislexia es un trastorno del aprendizaje de alta prevalencia que crea una discapacidad específica para aprender a leer y cuya causal no es por déficit intelectual, físico, o sociocultural. ¿Cuáles son las características de la dislexia? -Un número significativo de errores al leer, no típicos de su edad. -Dificultad para hacer la asociación entre la letra con su sonido. -Confusión con letras que tienen cierta similitud, como “a” y “o” escritas a mano, la “a” y “e” en forma impresa o la “u” y “o” en términos fonéticos o por su sonido; también con letras cuya forma es semejante, pero se diferencian por su posición, como d/b, u/n, p/q, g/p, b/g, d/p. -Omisión de letras, sobre todo al final de cada palabra y en las sílabas compuestas -Inversión del orden de las letras dentro de una sílaba o cambio del orden de las sílabas dentro de la palabra. -Omisión de palabras al leer. -Sustitución de una palabra por otra que empiece con la misma sílaba o sonido parecido. -Saltan o repiten las líneas. -Lectura mecánica, lenta, sin inflexiones, sin signos de puntuación. -Dificultad para comprender lo que leen. -Problemas para determinar la izquierda de la derecha. -No les gusta leer. ¿Qué es la disgrafía? La disgrafía es un trastorno específico del aprendizaje que afecta el desarrollo de la escritura o la expresión escrita, no como consecuencia de déficit intelectual o de daño neurológico. ¿Cuáles son algunos indicadores de dis-
grafía? -Problemas con la discriminación de las formas y el espacio entre letras al escribir. -Dificultad para organizar las palabras en la página en términos de dirección de izquierda a derecha. -Dificultad para escribir sobre una línea y dentro de los márgenes. -Copia con mucha lentitud. -Problemas para sostener el lápiz adecuadamente. -Cuando escribe, mantiene su muñeca, brazo, cuerpo o el papel en posiciones no esperadas. -Le cuesta trabajo entender las reglas del deletreo y de la ortografía. -Dificultad para determinar si una palabra está mal escrita. -Puede deletrear correctamente en forma oral, pero comete muchos errores en forma escrita. -Deletrea las palabras incorrectamente y de diferentes maneras. -Mezcla letras mayúsculas y minúsculas. -Mezcla cursivas y letra de imprenta. -Tiene problemas para leer su propia escritura. -Evita escribir. -Se cansa por el esfuerzo que requiere escribir. -Borra mucho, pero presenta dificultad para auto corregirse. -Dificultad con las reglas de puntuación. -Dificultad severa para expresar pensamientos en forma escrita. -Ambos diagnósticos son diferentes, dislexia y disgrafía, pero podrían coexistir en un mismo individuo, aunque no necesariamente. ¿Hay alguna esperanza para los individuos con dislexia y /o disgrafía? La detección a tiempo mediante una evaluación, así como el comienzo de terapias especializadas puede hacer una diferencia y evitar el fracaso escolar. Actualmente se han desarrollado programas terapéuticos multi sensoriales muy exitosos para ayudar a estos individuos. Las tutorías tradicionales no son la respuesta porque solo los ayudan a sobrevivir cada grado, pero no les desarrollan las destrezas de lectura y escritura. De no desarrollarlas, la vida escolar de estos niños se convierte en un vía crucis, un sendero lleno de escollos con las consecuentes dificultades emocionales de inseguridades, depresiones y ansiedades por no dominar las destrezas más importantes del desarrollo del lenguaje, la lectura y la escritura, un precio muy alto que ningún niño merece pagar y que podría llevarlos a ser desertores escolares. Para información, llama al 787-774-1163 / 1164, o escribe al correo electrónico info@ fonemipr.com. o entra al portal www.fonemipr.com
Por Dra. Damalin Judith Díaz Suárez El aprendizaje de la lectura y, más aún, de la comprensión lectora es un proceso complicado para los niños, que en ocasiones presentan problemas para adquirir determinadas habilidades, y debemos de ayudarles con diversas estrategias que les faciliten esa labor. Algunas de estas estrategias a seguir para que puedan aprender a leer y puedas comprender lo que leen de una forma sencilla, son las siguientes: Deberás sentarte con los niños en un lugar tranquilo y les lees cuentos en voz alta. Utiliza la técnica del subrayado para destacar los elementos importantes del cuento y que se fijen en ellos como, por ejemplo, los nombres de los personajes. Rodea con círculos de colores diversas palabras clave de la narración: nombres de personajes, lugares, objetos, etc. Haz listas con las palabras destacadas. Haz dibujos de los personajes, de los objetos, de los lugares, etc. Por ejemplo: un castillo, una manzana, un dragón. Pídele que escriban el nombre de los personajes al lado de sus dibujos si el cuento tiene ilustraciones. Les
haremos preguntas que anticipen la acción del cuento. Por ejemplo, ¿qué crees que pasará ahora? Etc. Utiliza los elementos del cuento como: Personajes, Escenario, Problema, Resolución y Conclusión del cuento para que ellos hagan su comprensión de lo que leyeron o leen con usted. También puedes pedirles que escriban cual fue la parte que más le gusto y porque. Y que hagan un dibujo de esa parte. De esta forma sabrás si comprendieron la lectura. Es importante los puntos principales de la lectura, y hacer anotaciones (escribir el nombre de los personajes, o de los objetos que se vean representados), les ayuda en el aprendizaje de la lectura, ya que les hace fijarse con más atención en las palabras, en su significado, y en el hilo de la historia. Además, con estos ejercicios les estarás fomentando el desarrollo de un pensamiento imaginativo y de su creatividad. Si les lees o los ninos leen tendrán muy buenos resultados en su desarrollo. Estimula a los niños a leer, es la mejor estrategia para un buen proceso de aprendizaje a lo largo de sus vidas.
Santell con Jennifer González En los pasados días el candidato a Alcalde por el P.N.P. en Arroyo, Edwin Santell Cora, realizó una caminata en la Comunidad Las 500tas; acompañado de los aspirantes al Senado por el Distrito de Guayama; el Dr. Carlos Rodríguez Mateo y Axel “Chino” Roque, los aspirantes a Representante al Distrito #30 de Arroyo, Guayama y Salinas, el Prof. Nikolai Nido y Héctor Torres, también estuvo presente el aspirante a la Cámara de Representante por Acumulación, Hiram Torres.
En su mensaje de la noche Santell manifestó su apoyo a la aspirante a Comisionada Residente en Washington, Jennifer González y que también enfrentará primarias. “Por eso necesitamos a una luchadora de la Estadidad en Washington, que va a trabajar por Arroyo y por Puerto Rico. Necesitamos a Jenniffer González como nuestra próxima Comisionada Residente” dijo quien por su parte deberá derrotar a Joe Torres en sus propias primarias internas en junio.
20
Cáncer de mama No todas las que enferman necesitan quimioterapia Las mujeres diagnosticadas con cáncer de seno tienen hoy la oportunidad de tomar la mejor decisión de tratamiento para su cáncer de mama gracias al uso de la prueba genómica conocida como Oncotype Dx. Recientemente la prestigiosa revista de medicina New England Journal of Medici-
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
ne publicó los resultados del estudio de la organización ECOG_ACRIN, endosado por el Instituto Nacional Del Cáncer (NCI por sus siglas en ingles) y por el Instituto Nacional de la Salud, el cual demostró que los participantes que obtuvieron un puntaje de recurrencia bajo utilizando la prueba recibieron terapia hormonal sin quimiote-
rapia, y estos tuvieron un riesgo de recurrir de menos de uno (1) por ciento. Este estudio, que se conoce bajo el nombre (Trial Assigning IndividuaLized Options for Treatment (Rx) o TAILORx, participaron un total de 10,273 pacientes en 1,182 centros en los Estados Unidos, incluyendo PR y otros países como-Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelandia y Perú. Las mujeres con un cáncer de seno con receptores de estrógeno positivo, un Her 2 nue negativo y nódulos negativos, no presentaron recurrencia a los cinco (5) años después de haber sido tratadas con terapia hormonal solamente. “Este estudio provee evidencia científica positiva para las mujeres, la comunidad médica y la industria de la salud. Esta prueba permite trabajar un tratamiento específicamente basado en la biología del tumor del paciente.” “La realización de la prueba es transparente para la persona, ya que se le realiza al tejido biopsiado y/o al tumor extirpado en cirugía”, explicó, la doctora María Pérez Grau, hematóloga-oncóloga. El doctor Joseph Sporano, oncólogo y
uno de los principales autores del estudio indicó que “los resultados obtenidos en este estudio evidencian la utilidad de Oncotype Dx para estratificar pacientes en estadios tempranos de cáncer de mama. Y debe ser utilizado en la práctica clínica. Este es el primer estudio conducido prospectivamente evaluando esta prueba” Actualmente esta prueba, que se incluye en las guías del National Comprehensive Cancer Network, mejor conocidas por sus siglas (NCCN), se ha realizado a más de 600,000 mujeres y más de 170,000 pacientes han cambiado su decisión de tratamiento basado en los resultados de la misma. En Puerto Rico se realizan más de 600 pruebas al año y el 50 por ciento de las pacientes y sus médicos basados en los resultados de la prueba, seleccionan la utilización solo de terapia hormonal para su tratamiento, evitando así, efectos adversos no necesarios, de la quimioterapia. Para más información favor de llamar al 1-844-464-6626 y/o visitar la página de internet www. MiOnco.com donde puede encontrar más información de la prueba.
21 EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
ARTE Y CULTURA 22
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
Aún hay espacio para más competidoras
Algunas de las candidatas a Miss Puerto Rico Teen Girl participaron de una sección de fotos como parte de la preparación rumbo al certamen. Las mismas lucieron vestidos de gala de diferentes diseña-
dores nacionales e internacionales. Las chicas continuarán participando de grabaciones y de talleres camino a la corona. Aun puedes ser parte del certamen accesa a www.misspuertoricogirl.com
ARTE Y CULTURA EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
23
Jay Ruiz
Conoce un poco más acerca de “El Bachatero Boricua” Se expresa con sencillez, muy amante de su cultura, de su música y muy claro en sus metas dentro de la música. No podía esperarse menos de un joven natural de Rincón, sobreviviente de cáncer, atleta consumado y trabajador dedicado. Se trata de la Nueva Estrella en el género de la Bachata “Jay Ruiz”, quien abrió su corazón para hablar de su quehacer en medio de su intensa promoción para lanzar su carrera como compositor y exponente del muy bailable ritmo dominicano en su tierra natal. Su camino hacia la fama está aún en proceso pero ha conseguido ya notables logros y reconocimientos que le auguran un futuro prometedor, incluido que hasta el reconocido Prince Royce anunciara que va a incluir un tema de su autoría en su próxima producción discográfica. Pero la ruta del autor del tema “Culpables” no ha estado libre de escollos. Comenzó a cantar con apenas seis años de edad en la Iglesia y ya desde séptimo grado hasta cuarto año era la voz principal del coro. A los 16 años de edad recibió una noticia que hubiera cortado en seco sus sueños de convertirse en artista. Le había sido diagnosticado un tipo de cáncer, conocido como el linfoma de Hodgkin, que afecta en específico las áreas del cuello y la garganta. Después de recibir tres meses de quimiote-
rapia y 34 sesiones de radio terapias, los médicos le dijeron que no iba a poder cantar más porque iba a quedar afónico por causa de la radiación en su garganta. Al sentir ansiedad y angustia de tan solo pensar que no iba a poder cantar de nuevo, Jay colocó toda su fe en Dios y Él escuchó su oración. “Soy un milagro de Dios” expresa con humildad ya que esto no ocurrió, por el contrario, su voz se tornó fuerte y aún en medio de las terapias, pudo seguir cantando y dándole gracias a Dios por darle otra oportunidad de cumplir su gran sueño de poder deleitar al público. A la edad en que le fue diagnosticada la enfermedad, había logrado ser parte de la selección de béisbol de Puerto Rico en categorías juveniles por lo que pensaba en ese momento que su futuro estaría en los deportes, pero los tratamientos minaron su fuerza y una vez logradas sus primeras aspiraciones en la música, mantiene contacto con sus antiguos compañeros y los apoya en sus respectivos éxitos profesionales y deportivos. Su primera oportunidad real para entrar en la música llegó a él por cosas del destino, Jay se encontraba un día trabajando de mesero en un restaurante en donde conoció a Freddy Rodríguez, dueño de la disquera Propiedad Urbana Music y aprovechó la oportunidad para expresarle su aspiración como cantante. Sorprendentemente, un mes después, Freddy llamó a Jay para hacerle una audición la cual fue
su pase para hoy ser parte de la familia de Propiedad Urbana Music. Se mudó a los Estados Unidos y desde allá ha forjado su carrera que lo ha llevado ya a la República Dominicana donde asegura que ha sido bien recibido a pesar de su origen puertorriqueño. Jay Ruiz, egresado de las competencias de talento, Idol Puerto Rico, ha sido bautizado por grandes exponentes de la música, como Fernandito Villalona, Sergio Vargas y Luis Vargas, entre otros, como el “Bachatero Boricua”. La nueva revelación de la bachata grabó recientemente su nuevo video musical “Culpables” junto a la modelo Michelle López. El video musical estuvo bajo la dirección del puertorriqueño José “Javy” Ferrer Torres quien es actualmente uno de los productores más solicitados dentro del género urbano, ha trabajado con grandes artistas; entre los que figuran, Daddy Yankee, J Álvarez, Arcángel, Ñejo, Tempo, El Sica, Farruko, DOZI y la ex Miss Universo Zuleyka Rivera. El nuevo sencillo “Culpable” tomó aproximadamente doce horas de grabación. Ha logrado darse a conocer también en Sudamérica donde, en especial Ecuador y Colombia le han acogido y llenado sus presentaciones. Además, su propia experiencia le motiva a colaborar con organizaciones caritativas por lo que se ha presentado para entidades como el St. Jude Children’s Hospital para niños con cáncer. El tema “Culpables” es una bachata romántica
cargada de mucho sentimiento bajo la autoría de Jay Ruiz quien además de tener el talento de componer, tiene la habilidad de tocar varios instrumentos musicales, como la guitarra, la percusión y el bajo, herramientas que lo convierten en un artista completo. Jay grabó la versión bachata en dos versiones; una como solista y la otra a dúo, junto al destacado bachatero dominicano Luis Vargas. Celebra además su Reality Show por el canal de Mega Tv que va por su
tercer programa y que puede ver los domingos a las 6:00 pm para conocer acerca de su vida y comienzos. “Estoy muy contento con el apoyo que mi pueblo me está dando” celebró el joven artista.
Para contactar a Jay Ruiz puede llamar al 787-5061390, o al 787-960-9230. También en instagram: jayruizofficial o en facebook como Jay Ruiz y en YouTube puede encontrar su nuevo video “Culpables”.
NOTICIAS
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
24
El Acuífero otra vez en emergencia La sequía no se ha ido, sigue sin llover lo suficiente y vuelve el fantasma del racionamiento
La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen R. Guerrero Pérez, expresó que esta semana se registraron descensos en la capacidad de almacenamiento de tres de los Acuíferos del Sur, y solo hubo aumento en el de Santa Isabel. La planificadora también informó que de acuerdo al más reciente informe publicado hoy, el Monitor de Sequía federal mantiene bajo alguna de las clasificaciones de sequía al 59 por ciento de Puerto Rico y seis pueblos continúan en sequía extrema o un 4.92 por ciento de la isla: Arroyo, Cayey, Guayama, Patillas, Salinas y Santa Isabel. “Los Acuíferos del Sur se mantienen bajo un delicado estado por niveles
bajos históricos y problemas de contaminación e intrusión salina. Hoy día solo uno de los cuatro sistemas se encuentra en un estado óptimo o promedio histórico, los demás están en condiciones de observación y Salinas bajo nivel crítico. El descenso en lluvia que se experimenta en estos meses secos de febrero a abril pueden agravar estas condiciones, por lo que solicitamos a la ciudadanía a continuar con las medidas de conservación del recuso agua, máxime cuando Puerto Rico todavía no ha salido de la sequía que decretó el Monitor federal desde el 2015. El análisis de los niveles de los acuíferos reflejó que en Ponce, el pozo Constancia es el único que tiene un nivel óptimo con -10.19 pies bajo el terreno, pero tuvo una reducción de 0.06 pies en relación a los datos de la semana pasada. Mientras, el nivel en el piezómetro Jac-6 mostró que el acuífero de Juana Díaz continúa en estado de observación, tras registrar
-23.35 pies bajo el nivel del terreno, un descenso de 0.27 pies. El acuífero de Santa Isabel se encuentra en condición de observación, de acuerdo a los niveles registrados en el pozo Alomar oeste con -16.12 pies bajo el nivel del terreno, aunque tuvo un incremento esta semana de 0.25 pies. El sistema de Salinas continúa bajo condición crítica. El piezómetro Aguirre registró -28.75 pies bajo el nivel del terreno, una disminución de 0.28 pies. (Ver tabla abajo y en el anejo) La titular del DRNA recordó la ciudadanía que puede buscar todos los jue-
ves la tabla de niveles de los acuíferos en la página de Internet de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA): http://www.acueductospr. com/planderacionamiento/sur.html Aunque un acuífero es un sistema hídrico muy distinto a los embalses, el DRNA estableció una métrica con cuatro pozos centinelas operados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) que se usan de muestra para monitorear la condición en que se encuentra. Ese instrumento permite a la agencia dar Continúa en la página 25
HURACANES
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
a conocer a la ciudadanía la situación de los acuíferos mediante una escala que ilustra el nivel en que se encuentra el agua con respecto al suelo donde lo sitúan en una de las siguientes condiciones: óptima, observación, controles y ajustes, y crítica. Por otra parte, Guerrero Pérez informó que el Monitor federal mantuvo en 59 por ciento (%) la totalidad de Puerto Rico bajo condiciones de se-
25 quía, con un total de 2,002,466 los habitantes. Un 4.92 por ciento de la isla fue clasificado en la categoría de sequía extrema (D-3), 9.37% bajo sequía severa (D-2), 27.42% en sequía moderada (D-1) y 17.29% bajo la clasificación de atípicamente seco (D-0) y 41% no experimenta sequía. No hubo cambios en el informe del monitor al compararlo con el de la semana pasada. (Ver abajo y adjunto tabla y mapa del Monitor federal).
¡Vuelve el Carnaval Arroyano!
Del jueves 11 al domingo 14 de febrero la Plaza Pública y las calles de Arroyo vestirán sus mejores galas para recibir a miles de puertorriqueños y extranjeros que vienen a presenciar y disfrutar El Carnaval Arroyano Cristóbal L. Sánchez. Son 49 años de trayectoria que lleva El Carnaval Arroyano celebrándose en forma ininterrumpida. Esta hermosa gesta épica de pueblo fue iniciada por el Centro Cultural de Arroyo, Francisco Figueroa Sánchez y es compartida con la Administración Municipal de Arroyo quien se encuentra en su segundo año de organización. Las mejores orquestas nacionales y locales, La entrada del Rey Momo, La Coronación de la Reina del Carnaval y El desfile de máscaras, carrozas y comparsas son solo parte de las grandiosos eventos que presenta el mejor Carnaval de Puerto Rico, El Carnaval Arroyano 2016. A continuación el programa artístico que ha sido confeccionado por el Comité Organizador para el Carnaval. Jueves 11 5:00 am Alegre Diana 7:30 pm Clandestino y Yailemm 8:30 pm Entrada del Rey Momo 9:30 pm Juancho 11:00 pm Costa Brava Viernes 12 8:00 am Conjunto Tropikal 10:00 pm Luisito Carrión 12:00 am Limit-21 Sábado 13 8:00 pm Coronación Reina Carnaval Ivanys Primera 10:00 pm Barreto y su Plena 12:00 am Hernán Oliveras (De la Orquesta de Eddie Palmieri) Domingo 14 2:00 pm Marcano Steel Band 3:00 pm Desfile de Carrozas y Comparsas 5:30 pm Descarga Sazón 8:00 pm La Tribu de Abrante 10:00 pm La Sonora Ponceña ¡ Toco Toco Toco … Vejigante come coco ¡
NOTICIAS
EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
26
Aprueban medida para la conservación del agua Propuesta de “Pito” Torres busca participación de alcaldes y agencias en la política de manejo de los recursos hidrográficos El Senado de Puerto Rico, aprobó de manera unánime el Proyecto de la Cámara 2288 de la autoría del Representante por el Distrito 27, José “Pito” Torres, que va dirigido a enmendar la Ley 136-1976, conocida como “Ley Para la Conservación, el Desarrollo y Uso de los Recursos de Agua de Puerto Rico”, a los fines de incluir manera formal a los Alcaldes, al Departamento de Agricultura y a la Autoridad de Tierras en el Comité de Recursos de Agua que allí se crea. El comité, asesora al Secretario de Recursos Naturales, y al estará obligado a consultar para coordinar y preparar el Plan Integral de Recursos de Agua para
Puerto Rico, que incluye la protección y manejo del Sistema de los Acuíferos del Sur, vital para los municipios de Ponce, Juana Diaz, Santa Isabel, Coamo, Salinas, Guayama y Arroyo, entre otros. Por otro lado, el proyecto establece también como deber del Secretario de Recursos Naturales el preparar y radicar un informe anual detallado al Gobernador y a la Asamblea Legislativa, sobre las acciones y esfuerzos realizados para el fiel cumplimiento de los planes dispuestos para la conservación, desarrollo y uso de los recursos de agua en Puerto Rico, “De entrada, es importante destacar que nuestra Constitución obliga la más eficaz conservación de nuestros recursos naturales, así como el mayor desarrollo y aprovechamiento de los mismos para el beneficio general de la comunidad. Un mandato, que es fundamento de la política pública vigente en torno al manejo y uso del agua para garantizar el bienestar, seguridad y desarrollo del país. En ese sentido, el Gobierno no sólo debe ser riguroso en su cumplimiento de manera efectiva, sino proveer la mayor coordinación y colaboración entre
todos los componentes que administran o intervienen con los mismos”, enfatizó “Pito” Torres. Por otro lado, el Representante Coameño expresó: “Precisamente, la Ley para la Conservación, el Desarrollo y Uso de los Recursos de Agua, obliga al Secretario del Departamento de Recursos Naturales a preparar, adoptar y mantener un Plan Integral de los Recursos de Agua en consulta con el Comité que allí se crea. Un plan, que también contempla la conservación y protección de los acuíferos y aguas superficiales, particularmente el Sistema de Acuíferos del Sur, y que lamentablemente no incluye la participación expresa de los Alcaldes, quienes
servirán como enlaces para la integración y colaboración de los diferentes Gobiernos Municipales en la toma de decisiones y acciones necesarias en estos procesos. Tampoco, al Departamento de Agricultura, ni a la Autoridad de Tierras, aun cuando el sector agrícola es el segundo usuario más importante del recurso del agua subterránea en Puerto Rico y los acuíferos son imprescindibles para el desarrollo agrícola, especialmente en el sur del País. Además, de complementarse los esfuerzos del Plan de Seguridad Alimentaria y la promoción del desarrollo económico agrícola, a través de la creación de empleos y oportunidades en este sector.”
CLASIFICADOS EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
TUPPERWARE- Desarrolla tu propio negocio. Reunión de reclutamiento sábado 20 de febrero Centro de Bellas Artes de Guayama 1:00 p.m. Inf: (787) 358-1317. SE SOLICITA SECRETARIATrabajo part time $8.00 la hora. Tel. (787) 864-0941 Guayama, Urb Villa Rosa, Frente Auto Zone.
SE ALQUILA CASA - 4 habitaciones, 2 baños, marquesinas, cocina, comedor, balcón. Bo. Caimitial carr. 2.9 Guayama Renta: $450.00 Tel (561) 602-3161 - (787) 8391885. ALQUILER APARTAMENTOS EN GUAYAMA - Un cuarto, estufa y A/C. Desde $300.00 $400.00 mensual. Tels. (787) 391-6924, 864-7568, 866-0302. ALQUILO APARTAMENTO - 2 habitaciones $325.00 mensual. Se aceptan sección 8 en campo de Patillas. Con agua (787) 8398034 - (787) 204-7683 SE ALQUILA CASA - 3 habitaciones, 1 baño, marquesina, verja. $450.00 mensual. En Vista del Sol en Guayama. Carlos González (787) 595-4237. No sección 8 SE RENTAAPARTAMENTOS - 3 habitaciones y de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, balcón y estacionamiento. En Marin Alto, Patillas. Renta $400.00 y $300.00 incluye luz y agua. Inf. (787) 373-0125. A PA R TA M E N T O - 1 habitación, incluye luz, agua, estufa, nevera, micro, camas, gavetero, abanicos de techo, screens, estacionamiento. Lugar tranquilo, player, buenas condiciones. Preferible persona sola que trabaje $350.00. 787341-7697. SE ALQUILA CASA - Con amplio terreno. Sala, comedor, cocina, 3 habitaciones y 1 baño. Terraza y marquesina. Recta entre bo Olimpo y Bo. Corazon km. 2.03 en Guayama. Tel. (787) 446-0450. SE ALQUILA APARTAMENTO - 1 habitación, sala, cocina, estacionamiento. $250.00. Incluye agua y luz. Tel. (787) 922-1159.
SE ALQUILA OFICINA MÉDICA - Con su cubiculos incluyendo oficina y sala de espera. A/C y agua. Inf. Raúl Santiago (787) 824-3880 / (787) 313-0739. Calle Baldorioty, esquina Balbosa en Salinas. S E R E N TA O F F I C I N A COMERCIAL - En la calle Ashford #61 sur, Guayama. Renta mensual $250.00 + depósito. Para info. Sr. Meléndez. Tel. (787) 864-2833 / Cel. (787) 516-2001 ALQUILER AMPLIO- Local comercial calle Morse #57, frente alcaldia en Arroyo. Area aproximada 250m2. Ideal para oficinas, tiendas, resturantes u otro porposito Tel. (787) 4460450. SE ALQUILA APARTAMENTO EN GUAYAMA - Incluye estufa y nevera. 1 habitación, baño, sala y comedor. Con agua y luz incluida. Renta: $350.00 para persona sola.. Tel. (787) 632-3066.
SE VENDE CASAS BAJO TASACIÓN : Urb. Villamar, 3 habitaciones, family, etc. Precio: $66,000. Urb. Rexmanor, Remodelada $93,000 en Guayama. Urb. Jardines de Arroyo, Precio: $65,000 en Arroyo. Inf. por dueños: (787) 413-1617. SE VENDE O SE ALQUILA Apartamento de 3 habitaciones y 1 baño en Condominio Cuenca del Guamaní. Acceso controlado y un parking asignado. Precio $65,000 OMO O Renta de $400 mensuales incluyendo mantenimiento. PARA INF LLAMAR AL SR. CUMBA (787) 929-4342. SE VENDE RESIDENCIA Urb. Green Hills en Guayama. 3 habitaciones, 2 baños, completamente remodelada. Precio: $65,000 Tel. (787) 6786926. (SI ES CASH MEJOR OFERTA) SOLAR DE 2,700 METROS - Barrio Cacao Alto, Patillas. Con dos frente a carretera este y oeste a $15.00 el metro. Financiamiento (787) 839-8034 . SE VENDE CASA - en calle Llarino #14, Pueblito Viejo, Patillas. $25,000 OMO. Inf. 557-6990.
SE VENDE O SE ALQUILA - Casa con terreno 500m2 en Cidra. 3 habitaciones, sala, comedor, balcon, Precio: $75,000. Tel. (787) 347-2699. SE RENTA O VENDE CASA - En Salinas cerca de la Plaza del Mercado. Renta $350.00 de 3 habitaciones, 1 baño. Venta en $86,000. Inf. Roberto Rodríguez (787) 446-9275. V E N TA D E C A S A - 2 habitaciones, sala, cocina, marquesina. Coco Nuevo parcela #107 calle Roosevelt en Salinas. $68,000. INF. (787) 204-0322 / (787) 451-9335. Amplio terreno frente de la casa tiene capacidad 45 autos. SE VENDE CASA 3 habitaciones, 1 baño, sala, comedor, marquesina y verja alrededor. Urb. Belinda, Arroyo. $50,000 Tel. (787) 225-8323.
AGRIMENSOR - Mensura, Replanteo de puntos, Segregaciones, Desarrollo de Solares, Niveles, Mensura GPS NAD83 Peritaje. Tel. (787) 3144719. Orlando Fuentes Lic. 9465. CARIBE WELDING SERVICES - Reparación y restauración de rejas, servicios a domicilio. Inf. (787) 595-2570 / (787) 479-4035. ORTIZ AUTO COLLISION - Aceptamos todos los seguros de auto. No te cobro el deducible. Estimados $10.00. Ave. Laporte en Guayama. Tel. (787) 557-6990.
VENTA E INSTALACIÓN DE CAMARAS DE SEGURIDAD Grabando 24/7, visión nocturna y conección a internet gratis. Tel. (787) 414-5578. SE VENDE CASA: SALINAS - 3 habitaciones en Extensión Monserate A-3, Por debajo tasación $80,000. PATILLAS: en Reymundo Fernández #32, 3 habitaciones. Precio $45,000. Inf. (787) 2321203 / (787) 590-6960.
27 TOYOTA TENGO EL CARRITO ECONOÓMICO QUE BUSCAS SR. AYALA. Tel. (787) 5680046 - (787) 529-2123.
ATENCIÓN - Tenemos más de 500 autos disponibles. Pagos desde $155.00 mens. Gran Oportunidad de comprar un auto nuevo o usado sin pronto y sin crédito. Llamar. (787) 616-4202. NECESITAS UN AUTO NUEVO O USADO - Y no tienes crédito te aprobamos con o sin pronto. Llama a Héctor al (787) 2393925. SE VENDEN PIEZAS - Nubira 2001ó el carro completo. $400.00. Llamar. (787) 2236360 Carlos.
SE BUSCA PERRA LABRADOR - Para un perro labrador color negro, no me interesan las crias. Favor de llamar. (787) 864-3317. MUDANZAS - Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. Cel. (787) 615-7170. SE BOTAN ESCOMBROS - de muebles o enseres viejos y otros. Inf. 615-7170.
SE OFRECE CURSO DE INOCUIDAD EN LOS ALIMENTOS - (Manejo seguro de los alimentos). Llamar al (787) 635-5600, (787) 645-0645. Dashelley Ortiz, Consultora. APROVECHA AHORA - Repaso exámen reválida electricista, perito / ayudante, registro, reservación. www. rodengi. (787) 396-9692 (Nec incluido para el exámen).
28 El Regional - 10 de febrero de 2016
Béisbol “AA” 2016
Patillas tras el cetro del Sureste El mejorado equipo de los Leones de Patillas enfila sus metas en ganar el campeonato de la reestructurada Sección Sureste, que en el 2016 no contará con la participación por ser movidos a otras secciones de los campeones Toritos de Cayey y los subcampeones Brujos de Guayama. En la pasada temporada, los Leones dieron el “campanazo” en la serie regular al finalizar en el primer lugar, sin embargo, cayeron en la serie semifinal vía barrida en cuatro partidos frente a unos inspirados Toritos de Cayey. Ernesto “Guachito” Ortiz repite en la dirección por tercer año consecutivo y su grupo de entrenadores lo forman Héctor “Purito”
Rivera, Eduardo “Uchy” Galarza, Melvin Rosario, Luis Burgos y el exlanzador nacional Wilfredo “Cano” Vélez. Augusto Acevedo también repite por tercer año consecutivo como apoderado y el estadístico es Héctor Romero. Patillas inaugura la temporada el viernes, 19 de febrero recibiendo la visita de los Jueyeros de Maunabo y le dedicarán la temporada al deportista patillense Javier “Javi Turbo” Santiago. La entrega de uniformes será el viernes, 12 de febrero en el Estadio Municipal y luego de un partido de exhibición contra un grupo de peloteros profesionales. En el sorteo de jugadores con experiencia profesional seleccionaron al intermedista bayamonés
José Rivera, al receptor carolinense Joel Almonte, quienes se unen al estelar lanzador Adalberto Flores, seleccionado el Lanzador del Año en el béisbol profesional boricua 2015-16. Otras caras nuevas serán los lanzadores Alexis Martínez (0-0, 2.35 de efectividad, 8 ponches en 7.2 entradas) e Iván Muñoz (0-1 en 2 entradas), quienes llegaron en cambios. Ficharon como agentes libres al antesalista salinense Javier Gustavo Santos, el lanzador derecho cidreño Joan Ortiz y el receptor gurabeño Harold Nogueras. Además, el lanzador derecho novato patillense Adam Pérez. Los cotizados excolegiales Harold Díaz (guardabosque central) y el cam-
po corto Luis Hernández estarán desde el inicio de la temporada y serán jugadores regulares en su posición. Colocaron en las reserva inactiva por lesiones al guardabosque Miguel Verges (.196, 2CE, 9CA) y al receptor Harold Meléndez (.146, 6CE, 3CA, 2H2), quien ganó el Guante de Oro en el 2015. El cuerpo monticular estará encabezado por los estelares Adalberto Flores y Roque Ramos, además Adiel Figueroa, Alexis Martínez, Kenny García, Ernesto Nieves, Iván Muñoz, Adam Pérez, John Anthony Pagán, Joan Ortiz, además de los colegiales Ian Torres y Jashua Moreno, quienes fueron colocados en el róster de jugadores activos.
El lanzador profesional Adalberto Flores, seleccionado el Lanzador del Año en la liga profesional boricua, encabeza el cuerpo monticular de los Leones de Patillas.
Los doce jugadores de posición serán: José Rivera, Joel Almonte, Jensen Fonseca, Pedro González, Rafael Díaz, Waldemar
Maldonado, Abdiel Marcano, Harold Díaz, Jorge Vélez, Harold Nogueras, Javier Gustavo Santos y Luis Hernández.
Béisbol “AA” 2016
Renovados los Poetas de Juana Díaz Béisbol Clase “A” 2016 La tradicional franquicia de los Poetas de Juana Díaz, con seis campeonatos nacionales y cuatro subcampeonatos, tiene como primer objetivo regresar por primera vez desde el 2012 a las series postemporada y dejar en el olvido las temporadas 2015 (2-18), 2014 (5-15) y 2013 (9-12). El santaisabelino Hiram Ruiz es el nuevo dirigente de los Poetas y su grupo de entrenadores lo forman Alejandro Santiago, José “Chan” Espada, José Víctor “Pito” Meléndez y el legendario Jimmy Figueroa. El abogado juanadino Juan Rodríguez debuta como apoderado, Luis C. Morales es el coapoderado y el gerente general es Dennis García. Los Poetas inauguran la temporada el viernes, 19 de febrero recibiendo la visita de los Peces Voladores de Salinas y el domingo 21 visitan a los campeones seccionales Maratonistas de Coamo
como parte de la acción en la Sección Sur. Le dedicarán la temporada a la líder cívica juanadina Norma Alvarado, quien también se destaca como fondista masters. La entrega de uniformes será el viernes, 12 de febrero desde las 7:00 p.m. en el restaurante Café del Rey, localizado frente a la Plaza de Recreo. Seleccionaron en el sorteo de jugadores con experiencia profesional al lanzador Dicky González, quien tiene vasta experiencia en la Liga Profesional de Japón y también lanzó en las Grandes Ligas. Además, seleccionaron al guardabosque juanadino Jonathan García y al guardabosque toabajeño Edgardo Rivera. Reservaron por residencia al lanzador novato Víctor Maldonado y al antesalista Luis A. Meléndez, quien se quedará jugando en la categoría Big League. En el sorteo de novatos
seleccionaron al lanzador zurdo Emmanuel Pellot, al receptor colegial Misael Negrón y al lanzador derecho Jahir López. Enviaron en cambio a Yauco al antesalista Carlos Rodríguez (.288, 6CE, 11CA, 3H2, 1HR) y recibieron al guardabosque Melvin Collazo (.382, 10CE, 14CA, 5H2, 1H3). Además, enviaron a Aibonito al guardabosque Antonio “Bebé” Bonilla (.308, 7CE, 7CA, 2H2, 1HR) y recibieron al receptor defensivo Julio Serrano (.176, 2CE, 4CA, 1HR) y al lanzador derecho Leonardo Rivera (1-0, 3.52 de efectividad, 7 ponches en 7.2 entradas). El lanzador zurdo Luis Báez (1-4, 8.59 de efectividad, 28 ponches y 33 bases por bolas en 29.1 entradas) fue enviado a Sabana Grande por el guardabosque Xavier Irizarry (.256, 8CE, 12CA, 2H2, 1HR). Mientras, el lanzador derecho Emmanuel Reyes (1-2, 4.42 de efectividad, 12 pon-
ches en 18.1 entradas) fue enviado a Mayagüez por el jugador del cuadro interior Gilberto Rodríguez (.183, 8CE, 6CA, 2HR). Ficharon como agentes libres al jugador del cuadro interior juanadino Axel Santiago, quien en Lajas bateó para .188 (326) , 6 carreras empujadas, 2 anotadas y un doble. Al lanzador zurdo Héctor Rodríguez, quien en Guaynabo no tuvo decisiones y no permitió carreras en dos entradas. Además, ficharon al lanzador derecho novato coameño Irwing Bermúdez y el lanzador derecho novato ponceño Wesley Orengo, quien era reserva de los Poetas. De la edición 2015 sólo repiten los lanzadores Rafita Maldonado, Joshua Ramos, Raphet Boyá y los jugadores de posición Edwin “Güino” Morales, Carlos Sánchez, Luis Burgos, Orlando Torres, Vickmanuel Burgos, Ismael Rodríguez y Germain Camacho.
La acción del torneo nacional de béisbol Clase “A” Elfren Bernier, que auspicia el Departamento de Recreación y Deportes, arranca en su edición número 79 el domingo, 13 de marzo con la participación de 90 equipos divididos en ocho regiones bajo la dirección nacional de Walberto Vázquez. Le damos un vistazo a las tres regiones a las que le daremos cobertura en el torneo 2016. Región Centrosur - Repite como director de torneo el exgrandesligas Jesús “Samaro” Vega. En la Sección A estarán Barrancas de Guayama y los equipos salinenses de Plena (Campeón Regional 2015), Coco, Parcelas Vázquez, La Carmen, San Felipe, Coquí y Playa Playeros. La Sección B la forman los subcampeones regionales Cacao Bajo de Patillas, Playa Twins de Salinas, Olimpo y Corazón de Guayama, Palmas Stars, Palmas, Barriada Marín y Yaurel de Arroyo. Región Sur - repite como director de torneo Adolfo “Papito” Rodríguez. La Sección A la forman Río Canas de Juana Díaz, Cuyón, Palmarejo y Llanos de Coamo, los subcampeones regionales Felicia, Ollas y Paso Seco de Santa Isabel. En la Sección B estarán los campeones regionales Bélgica Caño de Guánica, Yauco, Guayanilla, Ponce Leones y Ponce Blue Jays, Peñuelas Santo Domingo y Peñuelas Junco. Región Central - repite en la dirección Héctor Luna. La Sección A estará integrada por Cayey Toritos, Comerío, Naranjito, Barranquitas Red Sox, Orocovis y Aibonito. En la Sección B estarán los subcampeones regionales Aguas Buenas Tigres, San Lorenzo, Cayey 18, Cidra, Criollos y Reds de Caguas. El campeón regional Barranquitas Atléticos solicitó dispensa. En la Región Sureste los Grandes Ausentes por segundo año consecutivo serán los equipos maunabeños.
29
El Regional - 10 de febrero de 2016
Béisbol “AA” 2016
Conferencia de Prensa del Sureste PATILLAS - El pintoresco Valdi’s Place, elegante quiosco ubicado al lado del estacionamiento del moderno Malecón de Patillas, fue el escenario de la concurrida Conferencia de Prensa de los apoderados de la reestructurada Sección Sureste del béisbol Doble “A” y fue transmitida por WEXS 610 AM y Radio Victoria 840 AM. Se dieron cita los apoderados Héctor Torres (Yabucoa), Angie Gallardo (Maunabo), Pedro “Chino” Gómez (San Lorenzo), Ricar-
do Fernández (Humacao) y Augusto Acevedo (Patillas). Se les unieron los alcaldes Marcelo Trujillo (Humacao), Joe Román (San Lorenzo), Rafael Surillo (Yabucoa), Jorge Márquez (Maunabo) y el anfitrión Norberto Soto (Patillas), en unión al representante Ramón Luis Cruz. En las postrimerías de la actividad hizo presencia el alcalde guayamés Eduardo Cintrón como un acto de solidaridad ya que sus Brujos de Guayama jugaron el año pasado en la
Sección Sureste y en el 2016 regresan a la Sección Sur. Además, estuvo presente el Dr. José Daniel Quiles Rosas, presidente de la Federación de Béisbol, Carlos Maysonet, Director Ejecutivo de la Liga de Béisbol Superior Doble “A”, y Héctor “Tito” Rosa, oficial de prensa de la Federación de Béisbol. Se anuncio en la actividad que cada uno de los cinco alcaldes aportará $1,000 a un “pote” y se premiará con $3,000 al
equipo que finalice primero en la serie regular y con $2,000 al que llegue segundo. Al finalizar la Conferencia de Prensa los presentes pudieron saborear un
delicioso menú que incluyó arroz con jueyes, arroz blanco con tocino, fricasé de cabro, pavo asado y pernil de cerdo. Verdaderamente se botaron los anfitriones patillenses.
Hay que destacar que la actividad estuvo excelentemente coordinada por los patillenses Ricky García y el comentarista deportivo radial Héctor Luis “Guiguito” Rivera.
Baloncesto Superior 2016
Béisbol “AA” 2016
Maunabo busca el boleto clasificatorio Itinerario Brujos de Guayama Los Jueyeros de Maunabo son otro equipo que lleva tres temporadas consecutivas sin clasificar a las series postemporada y con pobres marcas de 3-17 (2015), 8-12 (2014) y 8-13 (2013). Sólo basta pensar que en el 2011 fueron los campeones nacionales y en el 2012 cayeron en la final seccional. ¿Qué pasó? Esa es la pregunta y varias las contestaciones. El exreceptor nacional Efraín Nieves, quien finalizó en la dirección en la pasada temporada, tendrá la oportunidad desde el inicio de la temporada de guiarlos de regreso a la clasificación. En su grupo de entrenadores están Abraham “Chino” Ayala, Lester García, Luis Ortiz, Juan Ortiz y el yabucoeño
Héctor Fonseca como entrenador de lanzadores. Angie Gallardo repite por tercer año como apoderada, Emily Ruiz es la coapoderada y el exreceptor profesional Elvis Corporán es el gerente general. Maunabo inaugura la temporada el viernes, 19 de febrero visitando a los Leones de Patillas y el sábado 20 reciben a los Azucareros de Yabucoa como parte de la acción en la reestructurada Sección Sureste. Le dedicarán la temporada como una sorpresa a un reconocido periodista deportivo del área Sureste y la entrega de uniformes está programada para el sábado, 13 de febrero desde las 4:00 p.m. en Candela Bar & Grill localizado en
el barrio Emajaguas. En el sorteo de jugadores con experiencia profesional seleccionaron al lanzador zurdo Efraín Nieves Jr., al primera base y bateador designado José Olmeda y al receptor maunabeño Alexander Márquez. Seleccionaron en el sorteo de novatos a los lanzadores derechos José Hernández y Christopher Pizarro, de Bayamón y Loíza, respectivamente. Además, por residencia reservaron al campocorto colegial maunabeño Edgar Lebrón. En cambios, enviaron a Yabucoa al guardabosque Carlos Dávila (.194, 1CE, 2CA, 3H2) y al jugador del cuadro interior colegial Enrique Pagán. Por ellos llegaron el guarda-
bosque Fernando Rivera (.154, 2CE, 1CA) y el campo corto Josué “Bejuco” Rivera (.218, 6CE, 12CA, 2H2). Además, enviaron a Cidra al lanzador iniciador José Rodríguez (0-5, 4.10 de efectividad, 18 ponches en 26.1 entradas) y recibieron al lanzador relevista Jesús Pabellón (1-0, 2.45 de efectividad, 7 ponches en 11 entradas). Ficharon como agentes libres a los lanzadores derechos novatos Pedro Pedraza y Luis Cintrón, de Caguas y Yabucoa respectivamente, al novato del cuadro interior fajardeño Glenn Vázquez y al receptor Nelson Cartagena, quien el año pasado con Río Grande bateó .385 (13-5), con una carrera anotada y un doble.
Béisbol “AA” Femenino
Salinas a la final nacional Las campeonas Lobas de Arecibo y las subcampeonas Fieras de Salinas avanzaron a la serie final de la temporada 2015-16 del Béisbol Superior Femenino, el pasado domingo, al ganar vía barrida la etapa semifinal. Ambas novenas disputarán el trono nacional por tercera temporada de forma consecutiva y será la
séptima serie final en ocho campañas de participación de las campeonas Lobas. Arecibo ganó el primer juego de la semifinal A con pizarra 13-0 sobre las debutantes Taurinas de Cayey. En el segundo encuentro, las Lobas dominaron 11-10. Mientras, las Fieras le ganaron 3-0 a las debutantes Maceteras de Vega Alta en el primer partido con la es-
telar lanzador María Zayas durante toda la ruta. En el segundo choque, Salinas se impuso con marcador 8-2. Ganó desde el montículo Zuleica Santiago. Lobas y Fieras se verán las caras en la serie final por el campeonato de Puerto Rico en doble partido este domingo, a las 10:30 am, en el parque Gregoria Tejada del barrio Domingo
Ruiz de Arecibo. La serie será a un máximo de tres partidos. Será campeón el primer equipo ganador de dos juegos. Nota aclaratoria: Gélyca de León, guardabosque central de la Taurinas de Cayey, fue la campeona de bateo nacional y es natural de la comunidad Puente de Jobos de Guayama.
Fecha jueves, 25 febrero sábado, 27 febrero martes, 1 marzo jueves, 3 marzo sábado, 5 marzo lunes, 7 marzo sábado, 12 marzo domingo, 13 marzo martes, 15 marzo miércoles, 16 marzo sábado, 19 marzo lunes, 21 marzo jueves, 24 marzo sábado, 26 marzo lunes, 28 marzo martes, 29 marzo jueves, 31 marzo viernes, 1 abril domingo, 3 abril jueves, 7 abril viernes, 8 abril lunes, 11 abril miércoles, 13 abril viernes, 15 abril domingo, 17 abril lunes, 18 abril miércoles, 20 abril sábado, 23 abril domingo, 24 abril miércoles, 27 abril viernes, 29 abril domingo, 1 mayo martes, 3 mayo jueves, 5 mayo domingo, 8 mayo lunes, 9 mayo
Visitante Guayama Ponce Guayama San Germán Guayama Quebradillas Aguada Guayama Bayamón Guayama Arecibo Guayama Guayama Santurce Manatí Guayama Guayama Guayama Mayagüez Aguada Guayama Guayama Mayagüez Guayama Guayama Ponce San Germán Bayamón Guayama Quebradillas Humacao Guayama Manatí Guayama Humacao Guayama
Local Humacao Guayama Arecibo Guayama Santurce Guayama Guayama Manatí Guayama Ponce Guayama Ponce San Germán Guayama Guayama Quebradillas Aguada Bayamón Guayama Guayama Humacao Santurce Guayama Arecibo Mayagüez Guayama Guayama Guayama Manatí Guayama Guayama San Germán Guayama Mayagüez Guayama Aguada
30
El Regional - 10 de febrero de 2016
Beverly Ramos ganó el San Blas en Coamo La boricua Beverly Ramos y el eritreo Tuemay Tsegay se proclamaron campeones de la edición número 54 del Medio Maratón Internacional San Blas de Illescas que se corrió por primera ocasión en su historia a las 7:00 de la mañana el pasado domingo y que tuvo una participación de 1,055 competidores, la mejor desde el 2012. Ramos, de Trujillo Alto, estableció y rompió su propia marca en la carrera pedestre de 21.0975 kilómetros al registrar tiempo de 1:16.09, poco más de dos minutos menos de su marca previa de 1:18.31 que estableció en el 2013. Su mejor marca para un medio maratón es de 1:12.48 que logró en el 2014 en Boston y esa es la marca nacional. Fue escoltada porla keniana Alice Jepkemboi Kimutai (1:16.44), y la tanzana Mary Naali (1:18.14), la cayeyana Fabiola Ramos (1:24.44) y la colombiana Lineida Mateus (1:25.19). En varones, Tsegay registró tiempo de 1:03.36 y fue escoltado por los kenianos Philemon Kipchilis Cheboi (1:04.39) y Kiplino Kimutai (1:04.41). El yaucano residente en Nueva York, Jaime Juliá, llegó séptimo y fue el primer boricua en arribar a la meta con tiempo de 1:10.14. El segundo boricua fue el peñolano José Fornés (1:10.47), quien llegó octavo. Se mantuvieron intactas las marcas de los kenianos Phillip Tarus (1:02.10-1999) y Rose Chelimo (1:11.40-2015). Además, la marca masculina boricua establecida por el villalbeño Héctor “Papo” Díaz de 1:04.42 en el 1983.
La trujillana Beverly Ramos se proclamó campeona con nuevo récord boricua en el Medio Maratón Internacional San Blas celebrado el pasado domingo en Coamo. Fotos cortesía de Tony Rodríguez.
Tuemay Tsegay, campeón 2016
Béisbol “AA” 2016
Salinas entrega sus uniformes
La cayeyana Fabiola Ramos finalizó en cuarto lugar global y segunda entre las boricuas.
Los Peces Voladores de Salinas, subcampeones de la Sección Sur, entregarán sus uniformes el sábado, 13 de febrero desde las 7:00 p.m. en el restaurante El Fogón y habrá transmisión por Radio WHOY 1210 AM, emisora oficial de los partidos locales de la
franquicia salinense. Salinas inaugura la temporada el viernes, 19 de febrero visitando a los Poetas de Juana Díaz y el sábado 20 reciben la visita de los Brujos de Guayama. Le dedicarán la temporada al legendario ex pelotero profesional salinense Rafael Alomar Conde.
31 EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016
32 EL REGIONAL - 10 de febrero de 2016