Periódico El Regional - Edición 856

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

El mejor medio informativo del sureste

DE GUAYAMA

Año 16 / Edición 856 24 de febrero de 2016

elregionalpr.com

Se achica el Lago de Patillas Descubren falla geológica capaz de generar intenso terremoto en esta región y se toma acción para proteger represa. El agua irá con rumbo a Salinas P. 4 ¡“Güimazo”!. Ex alcalde de Guayama endosa a “Papo” Valentín para retar a Eduardo Cintrón y habrá primarias por la alcaldía en la Pava P. 3

El baloncesto vuelve a la carga. Los Brujos de Guayama buscan un gran año con nuevos refuerzos y actitud ganadora P. 22


2 EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016


EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016

A primarias en el PPD por Guayama “Papo” Valentín consigue la validación a su candidatura y retará a Eduardo Cintrón por la alcaldía de la Ciudad del Guamaní Héctor J. Valentín Lleras, mejor conocido como “Papo” Valentín anunció que retará en primarias al alcalde de Guayama, Eduardo Cintrón Suárez durante el próximo mes de junio. El veterano comunicador y ex funcionario público sostuvo que respondió al reclamo de un grupo de miembros del Partido Popular Democrático (PPD) que dijo, no están conformes con la gestión del incumbente que en el pasado proceso eleccionario también tuvo que enfrentar un proceso primarista antes de asumir el control de su partido y retar exitosamente a la entonces alcaldesa Glorimari Jaime. “Eso es un reclamo de personas que se me acercaron y estoy cumpliendo con ese reclamo de diversos sectores del pueblo” dijo Valentín que reconoció que esperó a ver si había otra persona dispuesta a entrar en el ruedo político pero al no surgir otro aspirante, aceptó el reto. “Yo radiqué casi al filo de terminar el período límite... es por eso que he tenido que llevar un proceso independiente y he tenido que coger unos talleres” mencionó. Sobre quienes dijo, están dispuestos a que alguien rete a Cintrón dijo que hay poca “empatía” con el gobierno municipal actual. Al ser preguntado sobre si el alcalde cuenta con el apoyo del PPD a nivel central y de la base del partido, Valentín sostuvo que “eso habrá que verse en las urnas, tendrá que verse en el proceso” al insistir que su aspiración surge del reclamo de populares disconformes y que ese malestar existe. Pese a ello, afirmó que “Eduardo, lo considero mi amigo, trabajamos juntos, fuimos incluso compañeros de trabajo en Radio Guayama y lo considero una persona de mucho conocimiento pero ante las situaciones que han surgido últimamente, las preocupaciones de líderes y muchos inconformes ante todo esto, hemos aceptado ese reclamo y ese reto y nos presentamos como una alternativa”. Al ser preguntado sobre los detalles para esa inconformidad, comentó que no se ha adelantado un “pro-

Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 866-6722 / 866-6512 Fax. 864-7444

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: adavid@elregionalpr.com OFICINA CENTRAL Calle Cruz Ortiz Stella #36 Humacao, P.R. 00791 Tel. 850-4500 / 725-4506 / 852-1496 Fax. 852-5405 email: chente@coqui.net

3

grama de desarrollo económico para el pueblo” que él sí tendría, para ayudar a todos los sectores así como a los comerciantes que dijo, no reciben suficiente apoyo del municipio. Mantuvo que en lo que a su juicio más ha fallado Cintrón es “la comunicación con el pueblo, de transmitirle al pueblo las situaciones, quizás la crisis que se está viviendo y presentar un plan de desarrollo para nuestro pueblo”. Consideró que una parte del pueblo podría considerar que no hay suficiente obra durante esta administración aunque rehusó señalar de forma contundente al respecto pero sí mantuvo que “le toca a Eduardo aclarar porqué al día de hoy no han surgido proyectos que sean de beneficios para nuestro pueblo”. En ese sentido afirmó que pronto presentará todos los detalles de su plan y que estará dispuesto a conversarlos con su oponente. “Güi” COLÓN LO APOYA Uno de los líderes que sorprendentemente aceptó apoyarlo fue el ex alcalde de Guayama, Héctor “Güi” Colón, quien desde el retiro político le ofreció el primer endoso a Valentín para que retara a Cintrón. Valentín prefirió minimizar el peso de este apoyo de parte de la figura cimera del PPD en Guayama al comentar que ‘es una persona más que me ha dado el apoyo, un líder reconocido y que dentro de toda esta situación entiende que se puede buscar unas alternativas y que se puede mejorar mucho más las cosas, que si estuviera de frente, él lo hubiese logrado”. Negó que el ex alcalde haya sido uno de quienes le hubiese pedido entrar en el proceso primarista y declinó esbozar las razones para su posible disgusto con el alcalde. Su injerencia resultaría significativa dado el arraigo de Colón Mendoza con la base del PPD. Sin embargo Valentín no dudó en establecer que si no triunfara en las primarias, apoyaría a quien aspire por su partido para el proceso eleccionario general. “Yo soy popular y reconocido por todo el mundo. Independiente de lo que sea, yo voto por mi Partido Popular” dijo Valentín y recalcó que cree que quien aspira a un cargo público por su partido tiene las mejores intenciones de ayudar a su país. Sobre la ex alcaldesa Glorimari Jaime, contra quien se enfrentaría el ganador de esta primaria, consideró que fue víctima de su inexperiencia y cometió “muchos errores que el pueblo lo ha visto y entiendo que dentro de su propio partido no tiene el apoyo com-

VICENTE PIERANTONI - Presidente y Editor IRMA PIERANTONI - Vice-Presidente LYDIA FIGUEROA - Vice-Presidente Senior JACQUELINE VEGA - Gerente de Ventas / Administradora CLARIBEL VICENTE - Gerente de Crédito ALEX R. DAVID PEREZ - Redacción MADELINE NEGRON / JOSÉ MIRANDA - Arte y Producción ORESTE ALICEA - Redactor de Deportes ELISA MORALES - Directora de Contabilidad HERACLIO PEREZ - Director de Circulación

Valentín muestra el endoso a su candidatura ofrecido por el ex alcalde de Guayama, Héctor “Güi” Colón Mendoza

pleto por la forma que ella manejó las situaciones política y administrativamente.”. Agregó que “se me acercaron para desarrollar una estrategia para sacar a Guayama de los cuatro años nefastos de Glorimari, porque fueron nefastos y de estos cuatro años de inacción”. Valentín tiene estudios en ingeniería civil en la Universidad de Puerto Rico en Mayaguez y trabajó en la División de Ingeniería de la Administración de Servicios Generales por 34 años. En el 1988 retomó sus estudios de ingeniería y supervisó proyectos de la mencionada agencia durante su período de servicio público. Lleva además 23 años al frente de su programa radial y casi 30 años en el mundo de la radio. En su vida personal, es padre de 7 hijos y ocho nietos. Tiene 65 años de edad.

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2009

www.elregionalpr.com


4

Portada

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016

Amenazada la represa de

Lago de Patillas

Gobierno decide reducir el lago tras descubrir una falla geológica capaz de generar un terremoto de alta intensidad adavid@elregionalpr.com

Durante los próximos meses el lago de Patillas perderá parte de su tamaño y majestuosidad por razones de seguridad. Y es que hace tan poco tiempo como en diciembre de 2015 se detectó una falla geológica que era desconocida a los ojos de las agencias gubernamentales y que puede amenazar seriamente no solo el embalse sino al pueblo de Patillas con

capacidad de generar un terremoto que alcance a sobrepasar los 7.5 grados en la escala de Richter. Si bien no sería un evento tan devastador como los vividos en Japón, Chile o Haití, sería lo suficientemente dañino para una estructura tan antigua como la represa, que se creó a principios del siglo pasado, para cuando la tecnología no era lo suficientemente avanzada

“El tubo de agua que corre por los canales de riego termina en el Río Nigua (Salinas), lleva unos dos millones de galones diarios” -Javier

Quintana, Director de la Autoridad de Energía Eléctrica

para detectar la falla que discurre kilómetros bajo tierra. Es por esta razón que representantes de todas las agencias de seguridad se congregaron frente al lago para realizar una conferencia de prensa y anunciar que se comenzaría a bajar gradualmente el nivel del lago y trabajar en la solidificación de la represa. Ángel Crespo, acabado de nombrar como Director de la Agencia Estatal para Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD) llevó la voz cantante del anuncio en el que se esbozo detalles del plan de orientación que llevarán entre las comunidades tras hacerse público un informe del Bureau of Reglamation, una agencia que periódicamente monitorea las medidas de seguridad de estructuras como esta represa. “Ellos detectaron una falla geológica, no es una falla de la represa, sino una falla que está debajo de la tierra... no es algo que está inmediatamente debajo de la represa sino en la región. Esta falla

El afán y la ansiedad

31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? 32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. 33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Miguel Morales - Caricaturista

San Mateo 6:31-33

es detectada en el siglo 21 porque la tecnología existente cuando se construye la represa en 1913 y 1914 no habían descubierto esto” dijo Crespo, acompañado del alcalde de Patillas, Norberto Soto. Sobre la represa, Crespo recalcó que está bien y sólida pero el volumen de

nitud tan alta que se ha mencionado aún cuando se calcula que la probabilidad de que ocurre un terremoto es de una en mil. El trabajo con el lago será bajar la cantidad de agua

de la represa. Por esta razón se ha conrdinado con otras agencias para establecer el plan de mitigación lo antes posible al tiempo que se hará charlas con las comunida-

Varios funcionarios, entre ellos, el director de la AEE, Javier Quintana, el alcalde de Patillas, Norberto Soto, el director de la AEMEAD, Ángel Crespo y el Director de la AAA, Alberto Lázaro

agua que maneja al momento es superior a su capacidad de resistencia si llegase a ocurrir dicho fenómeno natural a la mag-

que tiene a 210 pies por encima del nivel del mar. Esto se hará poco a poco para no afectar la biodiversidad ni la estructura

des río abajo al respecto. Este martes 23 de febreo habría ocurrido una reunión con la comunidad Continúa en la página 5


Portada

5

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016 Valles de Patillas, la que más atención requiere aunque Crespo estimó que el riesgo aquí es similar al que tiene toda comunidad río abajo de una represa. El director de la Autoridad de Energía Eléctrica, (AEE), Javier Quintana Méndez informó que en sus cien años de vida, la represa de Patillas ha vivido varios temblores sin que sufriera efectos. También indicó que las compuertas se reforzaron durante los pasados diez años a un costo de $7 millones mientras que los estudios de la estructura costaron hasta $400 mil. “En enero de 2016 comenzamos a bajar los

nas con el fin de alimentar el muy urgido acuífero del sur y lleva dos millones de galones diarios de agua al Río Nigua. Agregó que entre una a tres semanas se concluiría con la limpieza y preparación de esos canales para realizar esta labor. El nivel de la represa regular son 220 pies sobre el nivel del mar y se bajará a 210 pies. Se ha solicitado un segundo estudio para tener las alternativas de mejoras para recuperar la capacidad del lago de forma segura. Se confía que aún cuando se baje el nivel de lago, el flujo no baje si aumentan las lluvias. El director de la Auto-

El nuevo director de la AEMEAD, Ángel Crespo

niveles de la represa de forma controlada con el objetivo de llegar a la recomendación que nos hicieron” dijo al afirmar que no se afectará el flujo de agua potable a las comunidades. Parte del agua se libera por las compuertas del aliviadero pero otra parte va por una tubería hacia los canales de riego que se dirigen hacia Sali-

ridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto Lázaro, indicó que de este lago se extrae unos 18 millones de galones diarios, de los que su agencia extrae un poco más de la mitad para consumo. “La noticia de que hay que reducir el nivel del lago de primer impacto nos preocupó” admitió Lázaron pero tras evaluar

con hidrólogos se concluyó que el embalse podrá continuar con su nivel de uso tal y como soportó la sequía de 2015. No empece, se tendrá que tomar medidas como la reactivación permanente de una toma flotante en el lago hasta que el lago regrese a su tamaño normal. “Eso nos va a permitir extraer agua de niveles más profundos que la toma actual que tiene la planta> nos va a permitir extraer agua hasta 175 pies (de profundidad), normalmente ya cuando llegábamos a 105, con la sequía de ahora hubo que usar la toma flotante y fue a 205 el nivel que llegamos” dijo Lázaro. Además cuenta con los pozos de Arroyo, capaces de dar hasta un millón de galones (diarios), que en caso de quedarse cortos en la producción de la Planta de Patillas, dicho pueblo tendría una opción. A esto se agrega la planta de Guayama que se sirve del canal de Patillas también cuenta con una conección al sistema de Carite por lo que podría obtener hasta dos terceras partes de su producción provengan de dicho lago. De hecho Lázaro advirtió que el servicio de agua se podría afectar cuando inicien los trabajos de limpieza de los canales de conección porque habría que apagar el sistema, lo que dijo, se avisará públicamente. Por su parte Nelson Velázquez, Secretario Auxiliar de Permisos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) mencionó que su agencia estará colaboran-

Segundo Cayey Pet Fest El Municipio de Cayey, en colaboración con la entidad Rabitos, llevara a cabo el Segundo “Cayey Pet Fest”, este sábado, 27 de febrero, a partir de las nueve de la mañana, en el estadio Pedro Montañez. Durante la actividad se estarán celebrando clínicas de vacunación a bajo costo, charlas sobre obediencia de mascotas, obediencia canina, entre otras actividades. “El primer Cayey Pet Fest un gran éxito

y la ciudadanía aprobó la actividad con su asistencia y participando de todas las charlas que se celebraron durante todo el día. Esperamos que puedan llegar nuevamente con sus mascotas y se logren beneficiar de esta iniciativa disponible para todas nuestras comunidades”, expresó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Para más información de la actividad, favor de comunicarse al teléfono 787-236-7635.

do con la limpieza de los canales. Además la agencia ha comisionado un estudio sobre las gaviotas que usan el lago para saber si sufrirán un impacto con la baja en el lago. Además se dijo que no sufre de sedimentación superior al 20 por ciento en el fondo del lago por lo

que no hay necesidad de dragado. Entretanto el subsecretario del Departamento de Agricultura, Francisco Aponte manifestó que no se afectará el suplido de agua a los agricultores y más bien, con las mejoras a los canales de riego habrá un beneficio para los

agricultores en la ruta del mismo. Una interrogante pendiente es el estado físico de escuelas y hospitales de la región para soportar un sismo destructivo que no ha ocurrido y no hay datos de cuándo se formó la falla geológica y entre qué lugares se encuentra.


NOTICIAS

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016

6

Inauguran dispensario en Salinas Como parte de su programa Salud Accesible que comenzó en agosto del año pasado, la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla inauguró el dispensario salubrista en la comunidad Coquí, que permite la ampliación de los servicios que ya se brindan en dispensarios en Parcelas Vázquez y en el Coco. “El programa de Salud Accesible ha tenido mucha acogida, en primer lugar porque estamos ofreciendo servicios médicos primarios, con enfermeros profesionales que atienden a todo tipo de pacientes, libre de costo” expresó Bonilla. En el dispensario se brinda servicios de administración de insulina, toma de presión y se realizan visitas al hogar. En el caso del Coquí, el doctor Felo Díaz administra el programa que ya ha permitod vistar hasta unos 8 mil pacientes. “La necesidad no es tan solo para la comunidad Coquí” recalcó la alcaldesa al mencionar que el objetivo es distribuir la atención entre todos los sectores necesitados de Salinas sin importar si cuentan o no con un plan médico. El nuevo dispensario le servirá a las comunidades de Coquí, San Felipe, Mosquito, barriada López, Aguirre, las Mareas y algunas urbanizaciones.

El dispensario ubica en la calle Leopoldo Cepeda, junto al Cuerpo de Bomberos y frente a un Head Start. Bonilla indicó que la localidad ya era una estructura municipal que estuvo cerrada por unos cinco años, en la que se invirtió unos $50 mil para remodelarla y dar servicio a la gran cantidad de población de personas de la tercera edad con el mismo personal con que ya contaba el municipio. En cuanto a las visitas al hogar, la alcaldesa recalcó que es un número grande de ciudadanos que están postrados que no cuentan ni con Medicare, a quienes las enfermeras visitan y si es necesario, el médico acude también. Esta facilidad opera de lunes a viernes, de 8:00 am a 1:00 pm mientras el médico estará disponible martes y jueves, de 8:00 am a 12:00 pm. Bonilla comentó que tiene como próxima meta abrir el dispensario en la comunidad Las Ochenta aunque aún está en la búsqueda de fondos para lograrlo. En cuanto a los medicamentos, el doctor Díaz mencionó que “yo le voy a dar los medicamentos, menos narcóticos” bajo los requerimientos regulares.


7 EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016


NOTICIAS

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016

8

Moneyhouse

Cove by the Sea Con últimas unidades para entrega Hasta el 100% para comprar y certificado para muebles

San Juan, P.R. (16 de febrero de 2016) “Dicen que todo lo bueno llega a su fin. Pues ese es el caso con las unidades en Cove by the Sea… están por terminarse y tú te vas a quedar sin la tuya si no vienes este fin de semana a escogerla”, decía Leslie Cardenales, gerente de la División de Proyectos Nuevos de Moneyhouse. El diseño arquitectónico, la seguridad del proyecto y la belleza del entorno son elementos que diferencian a Ocean Cove de los demás en el área turística de Dorado. Cove by the Sea, con sus últimas uni-

dades para entrega inmediata comenzando en sólo $144,900.00, está localizado en una exclusiva zona playera. “Una ubicación excelente.” A lo que Cardenales añadía “y para estas últimas unidades puedes contar con una aportación del desarrollador de hasta $4,350.00 para gastos de cierre. Eso, unido a que podemos darte hasta el 100% de financiamiento, es razón suficiente para venir hoy mismo a ver este proyecto”, enfatizaba. El ejecutivo calculaba que las mensualidades podrían comenzar desde sólo $658.14 (principal e

interés). Las espaciosas unidades en Cove by the Sea cuentan con sobre 1,350p2 de construcción, distribuidos en tres (3) habitaciones con dos (2) baños, una cocina amplia y moderna, sala, área de family y comedor, además, de contar con un cómodo balcón. Algo más que diferencia el proyecto es que cada unidad cuenta con dos estacionamientos asignados, además, de tener espacios adicionales para visitantes. El sentido de privacidad que muchos buscan ha sido bien atendido a través del diseño del proyecto, ubicando solamente dos (2) apartamentos por piso, con un ascensor sirviendo ambos. Además, para conve-

niencia y tranquilidad de los residentes y visitantes, un generador y un tanque de reserva de agua sirven a toda la comunidad en caso de emergencia. Cove by the Sea tiene un hermoso apartamento modelo para que pueda apreciar bien los espacios y tomar ideas de cómo decorar el suyo. “Si buscas vistas espectaculares, un apartamento fabuloso con la privacidad y seguridad que tu familia necesita, gustas de salir a disfrutar de restaurantes y de la playa, y tener todo cerca para el diario vivir, tienes que comprar en Cove by the Sea. No hay otro proyecto en el área con mejores amenidades o más atractivo que éste. Ven y compruébalo.” El aparta-

mento modelo está abierto de jueves a domingo de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. Las ventas de Cove by the Sea son a través de Sergio Moscoso, Ocean Park Realty Lic 6374, con el 787-642-7272 o 787-7178350; para información adicional del proyecto puede acceder covedorado.com. El financiamiento permanente de hasta el 100% es con Moneyhouse en el 725-8000. Puede entrar a moneyhousepr. com para pre-cualificarse gratis y sin compromiso. Leslie Cardenales está disponible en el 787-975-

4105. “Recuerda que si cierras tu préstamo con Moneyhouse te llevas un certificado pre-aprobado de Mueblerías Berríos por $5,000.00 para equipar tu apartamento con muebles y enseres nuevos.” Moneyhouse tiene sucursales en San Juan en Paseo Covadonga, 725-8000; Cayey, en Reparto Montellano, 738-1100; en Ponce en la Ave. Fagot, 709-4500; Caguas en la Calle Degetau, 745-1700 y en la Florida en el 8751 Commodity Cr #17 en Orlando, 855240-5626; también está presente en Facebook.


NOTICIAS

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016

9

Controversia por el “árbol solitario”

Policía advierte sobre ciudadanos que se estacionan en zona de rampa de emergencia en autopista de Salinas Un curioso árbol llamó la atención de ciudadanos y es que el mismo ubica de forma solitaria pero llamativa en un monte visible desde la Autopista PR-52 a nivel de Salinas. Este ejemplar ha sido objeto de atracción turística y ha tenido muchas visitas de aficionados a la naturaleza e incluso han decorado el mismo para épocas festivas como las navideñas por lo que se ha convertido en una especie de tradición subir la loma y visitar el lugar que cuenta con una hermosa vista. Pero esto a su vez a traído consigo un problema, quienes suben la montaña, y que acostumbran a hacerlo principalmente en días de fin de semana y días de fiesta, suelen estacionar sus vehículos en la zona de una rampa de emergencia por lo que la Policía ha tenido que actuar. Según explicó el teniente Santiago González Montalvo, director de la División de Patrullas de Carreteras, sus agentes han tenido que impatir multas a vehículos estacionados allí, debido a que estos violan la Ley 22 de Tránsito que prohibe que se dejen automóviles a la orilla de autopistas como esta y además porque constituyen un riesgo de seguridad para conductores y camioneros que necesitan esa rampa para situaciones de emergencia, en caso de tener algún percance. “Es una carretera de mucho tránsito y a una velocidad alta... hay unas regulaciones que en el área de paseo no se puede estacionar ningún vehículo porque la ley así lo especifica, que es solo para paradas de emergencia” mencionó el teniente. Según dijo, no siempre se multa a las personas porque si son encontradas en el lugar se les procura orientar sobre la ley y sobre su propia seguridad. “Desde principios de noviembre o diciembre se ha proliferado esas

visitas a ese lugar” afirmó el teniente. También sostuvo que el árbol se encuentra en un terreno privado cuyo dueño -que no identificó- se ha dirigido al cuartel para manifestar que no está deacuerdo con la llegada de los visitantes al lugar y ha pedido acción a las autoridades. “Aprovecho para orientar a la ciudadanía que no hagan uso de los paseos para accesar ese lugar, y mucho menos de la rampa de emergencia” manifestó el alto oficial. Más allá de esta situación, las actividades de visitantes han generado otro problema y es el reporte de robos que los mismos ciudadanos han tenido que denunciar a los policías y es que mientras dejan estacionados sus vehículos, sujetos han llegado y robado o vandalizado en los mismos rompiendo cristales o forzando las puertas. El oficial afirmó que el interés no es multar sino prevenir situaciones de riesgo aún cuando los grupos visitantes aprecian realizar la actividad y no tienen otro acceso directo al punto de naturaleza. Un boleto emitido se puede pagar en cualquier colecturía de Puerto Rico, según mencionó el teniente González Montalvo.

Muere ahogado un turista en Patillas Dos turistas que se encontraban en la playa Guardarraya de Patillas, fueron arrastrados por la corriente. Se trata de un padre y su hijo Se informó que el hombre de unos 56 años pudo salvar a su hijo. Sin embargo, el hombre no tuvo la misma suerte. Las autoridades recuperaron el cadáver del turista danés a eso de 12:35 de la tarde del martes en la playa del sector Cofresí en Patillas. Michael Anderson, de 56 años, residentes de Dinamarca, nadaba junto a su hijo Carl Emill Brogart de 19 años, quien logró salir a la superficie después que fueran arrastrados por la corriente. Al lugar se personó el agente Guiraud de la División de Homicidios de Guayama en unión al Fiscal Héctor Vilaro. Personal de la Policía, Manejo de Emergencias Estatal y del municipio de Arroyo y Patillas participaron de las labores de rescate. El director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Ángel A. Crespo Ortiz hizo un llamado a la ciudadanía

que tenga mucha precaución en las costas y playas. El funcionario dio consejos para los que tengan planes de visitar las playas: 1. Hay que frecuentar playas y balnearios donde haya seguridad. Cuando llegue a la playa es importante que se ubique cerca donde se encuentren los salvavidas o personas capacitadas en caso de emergencia. De esta forma podrá contar con ayuda inmediata en caso de algún problema o accidente. 2. Conozca las playas que vayas a visitar para saber si hay corrientes de agua y oleaje. 3. Estar pendientes a los boletines del tiempo. 4. Nade siempre en paralelo a la orilla, evite internarse mar adentro, así se asegura de no alejarse demasiado y que las olas no vayan en contra suya, permaneciendo así en una zona segura. 5. Debe identificar algún punto de referencia que sea fácil de recordar para sus hijos, pues es común que los niños se desorienten cuando entran a nadar al mar y regresan a la playa.


NOTICIAS

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016

10

De Coamo un comercio Demandarán a federales por Aguirre Gas Port embargado por Hacienda Aseguran habrá daños ambientales

Una empresa coameña fue parte de un grupo de comercios intervenidos por el Departamento de Hacienda que está dedicando todos sus esfuerzos para recobrar dinero en la calle de los deudores, y que ha llevado ya un total de siete operativos de embargo este año. Según la agencia, entre los tres comercios adeudan aproximadamente $1.1 millones en contribuciones y por no remitir el dinero que corresponde a lo recaudado por concepto del Impuesto de Ventas y Uso (IVU), así como ls contribuciones retenidas a los empleados pero no referidas a la agencia. La empresa afectada es una concretera coameña, que según el Secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, debe cera de $420 mil por ambos conceptos. Además se intervino con una empresa de Trujillo Alto, dedicada a

la construcción de estructuras de acero, que según la agencia, se endeudó con Hacienda en cerca de $280 mil. El tercer negocio intervenido se encuentra en Aibonito, y se trata de una ferretería que le debe a la agencia unos $425 mil aproximadamente. Hasta el momento unos 48 negocios han sido intervenidos por deudas contributivas que ascienden a más de $28 millones. Los embargos se realizan para garantizar el cobro de la deuda con dicha agencia y se consideran una medida preventiva por lo que le dan hasta 30 días a los intervenidos para remitir el pago de la deuda en su totalidad, de no ocurrir este pago, lo incautado se ejecuta públicamente para que se venda en subasta lo antes posible y sin dar avisos adicionales a las empresas propietarias.

Salinas, PR – El Comité Diálogo Ambiental, Inc. informó su intención de demandar a la Comisión Reguladora de Energía Federal (FERC, por sus siglas en inglés) por violaciones a la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA, por sus siglas en inglés) por la autorización dada por esta agencia federal para establecer, construir y operar un terminal de gas natural licuado en alta mar en aguas costeras de la Bahía de Jobos y el Mar Caribe en el sureste de Puerto Rico. Estas aguas son el hogar de muchas especies en peligro de extinción y amenazadas, incluyendo ballenas, tiburones, tortugas, manatíes y corales. “En lugar de dar a estas especies raras la más alta prioridad e incorporar su protección en las alternativas y decisiones durante todo el proceso, la FERC y el promotor del proyecto Excelerate Energy LP han tratado este entorno marino único como algo secundario, y tomaron decisiones críticas en violación de la ESA”, dijo Ruth Santiago, abogada de Diálogo. Diálogo Ambiental es una corporación sin fines de lucro comunitaria, formada por los residentes que viven, trabajan y utilizan la zona del gasoducto propuesto. Además, promueven un equilibrio armonioso del ser humano con su entorno para satisfacer

las necesidades económicas, sociales y de otra índole de las generaciones presentes y futuras. El propuesto Aguirre Offshore GasPort (AOGP) es el mayor proyecto de infraestructura que se propone actualmente en Puerto Rico e incluye la construcción de un terminal de 1,515 pies de largo en el Mar Caribe y el entierro de una tubería de 4 millas a través del centro de la Reserva de Investigación Estuarina de la Bahía de Jobos, un área protegida designada por la Administración Atmosférica y Oceánica Federal (NOAA), y que fue seleccionada a la lista exclusiva de reservas debido a sus recursos naturales únicos y diversos que incluyen arrecifes de coral, lechos de algas marinas, salinas, manglares. “Puerto Rico necesita una rápida transición a otras fuentes de energía renovables en lugar de grandes proyectos, ecológicamente dañinos como este que atan nuestro futuro a los combustibles fósiles y más tuberías,” dijo Santiago. Diálogo también está representado por los abogados ambientales Pat Parenteau, profesor de la Facultad de Derecho de Vermont, y Douglas Ruley y Gary Davis, de la firma Davis & Whitlock de Asheville, Carolina del Norte. “La FERC ha ignorado las alternativas propuestas por el Servicio de Pesquerías Marinas Federal y dio lugar a un proyecto que va a dañar estos recursos marinos únicos y las personas que dependen de ellos”, dijo Parenteau.


NOTICIAS

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016

Se muda Departamento del Trabajo en Coamo Mientras, en la alcaldía se ofrecerán servicios limitados COAMO, PR- El Secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Vance Thomas, anunció mediante comunicado de prensa, la relocalización de las oficina local de esta Agencia en Coamo. “Cumpliendo con el mandato de la Administración, de lograr economías en la administración de recursos de las Agencias y luego de reevaluar los espacios de las oficinas y de tomar en consideración una serie de elementos hemos tomado la decisión de reubicar los servicios que ofrece nuestra oficina local de Coamo”, dijo el Secretario. “Es importante que la ciudadanía que acude regularmente a esta oficina, conozca que la oficina local de Coamo, estará ofre-

ciendo servicios hasta el 19 de febrero en sus facilidades actuales. A partir del 29 de febrero, los servicios de empleo y desempleo, así como de la Secretaría Auxiliar de Adiestramiento y Promoción del Empleo (SAAPE), se brindarán desde el Centro Gubernamental, ubicado en la carretera 150 km. 21.9, Ave. Maratón de San Blás. Del 22 al 26 de febrero, las personas que necesiten servicios pueden llegar hasta la Alcaldía de Coamo, donde el alcalde, Juan Carlos García Padilla, nos ha habilitado un espacio donde podamos ofrecer servicio limitado” añadió el Titular. Para finalizar el Secretario informó que las personas también tienen a su disposición, las oficinas de Guayama o Ponce o utilizar los servicios através de internet en www. trabajo.pr.gov.

En Salinas sin agua este viernes Salinas: Residentes de Bo. Lapas, Bo. Palmas, Parcelas Vázquez y Monte Grande de Salinas, podrían experimentar bajas presiones o intermitencia de servicio de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el próximo viernes 26 de febrero 2016, debido a trabajos de mejoras a la infraestructura eléctrica, que realizará la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en esta zona. La directora del Área de Guayama de la AAA, Marta Torres Vázquez explicó, que de acuerdo a la información provista personal de la AEE, las labores consisten en remplazar un poste de una línea primaria que suple energía a la estación de la AAA ubicada en la PR#1 al lado del Agrocentro, por lo que

se afectará el servicio a los sectores mencionados. Los trabajos se realizarán de 9:00 de la mañana hasta la 3:00 de la tarde del mismo día. De experimentar interrupción del servicio, recomendamos a nuestros clientes que hiervan el agua por espacio de cinco minutos, antes de consumirla. De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787)-620-2482 ó al (787) 7518125 para audio impedido. Para mantenerse informado, recomendamos seguir la cuenta @acueductospr en Twitter o ver los comunicados de la corporación pública en el portal de internet www. acueductospr.com

11

Reconocen labor filantrópica de Ilia García Torres Por Luis Ernesto Berríos Para El Regional

La Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico reconoció la labor filantrópica y su aportación al Hospital Oncológico Isaac González Martínez, de Ilia García Torres, Viuda de Ramírez, en medio de un emotivo homenaje el pasado 19 de enero en el Salón Protocolar del Senado. La proclama fue entregada por el presidente del Senado, Eduardo Bhatia y el vicepresidente de la Cámara, Roberto Rivera Ruiz. “Me siento honrada con este reconocimiento que se me confiere en la Casa de las Leyes. Agradezco a los Presidentes de la Cámara y del Senado de Puerto Rico, a sus miembros, y a todas las personas que fueron parte de esta iniciativa tan especial a mi persona”, manifestó García Torres. La Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer y su hospital Oncológico I. González Martínez `marcó para Ilia García toda su vida, sin dejar de cumplir con

su responsabilidad de esposa, madre y abuela. Como paciente de cáncer por 13 años del hospital oncológico hizo conciencia de las necesidades de esta institución y de los pacientes que reciben servicios. Este fue el motor que movió todas sus energías y esfuerzos para trabajar intensamente por el logro de los objetivos de la institución. A Ilia García Torres se le atribuye la reconstrucción de área de Arecibo, recuperación y restauración del Centro de Imágenes, aumento de servicio en la sala de operaciones para personas sobrepeso y adquisición de nuevo equipo, y el origen de Caminata Dando Vida bajo el liderato del comediante Raymond Arrieta. En la actividad estuvo presente la exprimera Dama, María Elena González, y distinguidas figuras femeninas, miembros del grupo de Damas Cívicas de Puerto Rico y de Altrusas, entre otras personalidades.


OPINIÓN Y CARTAS 12

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016

Papeleo amenaza la vocación del maestro Por: Caroline López, coordinadora de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) Wilson Muñoz, presidente de la Junta Local de Salinas, AMPR Noel Cedeño, secretario general de la Local Sindical, AMPR

La vocación del magisterio en nuestro país está amenazada por la burocracia, el exceso de trabajo y el papeleo que ahoga, asfixia y pretende obstaculizar la función de los maestros de educar a los niños. En eso coincidieron tres profesionales de esta región sur de Puerto Rico al señalar las múltiples obstrucciones que le impone la administración al magisterio. “La misma burocracia que Educación tiene a nivel central se la han impuesto a los maestros. Parece una estrategia bien planificada de la administración para provocar su salida y que abandonen su vocación de enseñar en las escuelas del país”, denunció Caroline López, coordinadora de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) para los pueblos de Guayama, Salinas, Arroyo y Patillas, entre otros. Evidencia contundente de esto es la infinidad de documentos que se les exige fotocopiar y tener listos en carpetas, lo que agobia a los educadores y les roba tiempo para planificar adecuadamente sus clases. El maestro tiene que tener carpetas y carpetas llenas de formularios, reglamentos, módulos, cartas circulares y otros documentos, que a pesar de estar en la Internet, la administración los obliga a tenerlos impresos para cuando alguien de la región o del nivel central los visite. Para colmo, todo ese material lo tienen que pagar de su bolsillo. La situación se complica aún más para los maestros de Educación Especial, porque a todos estos retos se añaden documentos adicionales que tienen que cumplimentar como formularios, PEIs, evaluaciones, entre otros. Esto, sin tomar en cuenta que tienen a su cargo estudiantes que requieren de mayor atención. “Es bien difícil para nosotros los maestros de Educación Especial. Uno tiene que trabajar a veces hasta 10 y 12 horas al día para poder tener el tiempo de hacer los planes académicos y cumplir con lo que exige la administración. ¿Quién trabaja horas extras para otros sin que le paguen? ¡Pues, el maestro!”, afirmó Wilson Muñoz, maestro de educación especial en la escuela del Albergue Olímpico

en Salinas y presidente de la Junta Local de la AMPR en ese pueblo. “La administración nos sigue quitando derechos porque estamos sin representación sindical. Tenemos que activarnos y ponernos en posición de negociar nuestras condiciones de empleo. Al maestro se le tiene que respetar”, sentenció Muñoz. El magisterio lleva desde el 2008 sin representación sindical. “Sin representación sindical estamos a expensas de la administración. Las agendas personalistas no pueden ir por encima de los intereses y necesidades urgentes que tenemos”, agregó Muñoz. Además de la burocracia extrema, el magisterio en la región sur encara el reto de la falta de participación en la organización de sus escuelas. Esto se suma a la desmotivación que les causa ver que los trabajadores de comedores escolares, conserjes y secretarias tienen negociadas mejores condiciones de empleo que ellos. Los empleados unionados de Educación tienen negociadas protecciones en situaciones de salud y seguridad que afectan tanto al personal como a los estudiantes. En caso de una muerte en su seno familiar, los empleados unionados tienen una licencia que les permite poner en orden sus asuntos, pero el maestro, en idéntica situación, tiene que quedarse en su salón de clases. “Los compañeros con convenios negociados trabajan al lado tuyo, pero con mejores condiciones que tú. En tus manos está cambiar esto”, clamó Noel Cedeño, secretario general de la Local Sindical de AMPR. Ser maestro en Puerto Rico en este momento es un acto heroico, si se consideran los interminables obstáculos que le impone la administración para que puedan desempeñar su vocación de educar. “No entregues tus derechos. ¡Salvemos el magisterio!”, concluyó Cedeño.


NOTICIAS

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016

Cine al aire libre Salinas, PR - A las comunidades del pueblo de Salinas, llegará la presentación de diferentes películas familiares de corte de acción, romance y aventuras completamente libre de costo y en un escenario al aire libre. Así será luego de que la alcaldesa del Municipio de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, la Administración Municipal y la Compañía Cine Park concretaran un acuerdo que permitirá que se lleve a cabo esta actividad para el disfrute de todos los residentes. Este proyecto netamente puertorriqueño nace de base cooperativistas, se extenderá por espacio de diez meses y se presentará por las diferentes comunidades de Salinas. Este si “es cine cerca de ti”,

es un proyecto que cuenta con el apoyo de los municipios, el auspicio del movimiento cooperativista y el respaldo de la compañía “Open Mobile”. El mismo, pretende llevar hasta las comunidades películas de calidad, de reciente presentación en los cines comerciales del país, que le permitirá a los residentes disfrutarlas en espacios abiertos, el evento contará con otras actividades previo a la presentación de las películas. “En la búsqueda de fomentar la sana convivencia, la integración de la familia y la comunidad, presentamos esta alternativa de esparcimiento familiar. Durante este periodo las comunidades salinenses y sus residentes podrán ver

completamente gratis un sinnúmero de películas que han sido presentadas en los mejores cines del país, en este evento podrá participar toda la familia. El evento se presentará en varias comunidades previamente seleccionadas, pero aquellas aledañas podrán unirse y llegar hasta los lugares donde se esté desarrollando el proyecto y disfrutar del mismo”; señaló la alcaldesa Bonilla Colón. Las presentaciones darán comienzo este viernes 26 de febrero, con la presentación de la película “Jurassic World” en la cancha bajo techo de la Comunidad Parcelas Vázquez, a partir de las seis de la tarde. Llévese su silla y disfrute de este evento.

13

Chicas del Miss PR Teen en Expo Moda

Varias de las candidatas a Miss Puerto Rico Teen Girl participaron como invitadas al evento Expo Moda Tour llevado a cabo en Santa Rosa Mall de Bayamon. Las jovenes se presentaron y algunas de ellas fueron parte de la presentacion de la coleccion de algunos diseñadores noveles de Puerto Rico que presentaron sus creaciones en esta pasarela.

Guayameses a bachillerato de música Con mucha alegría y orgullo anunciamos que cuatro estudiantes de Música 100x35 han aprobado la audición para cursar estudios de bachillerato en el Conservatorio de Música de Puerto Rico! Del Núcleo de Guayama: Fanishka Díaz y Kevin Rivas; Núcleo de Cataño I Evelyn Suro y Alexander Morales. ¡Deja tu mensaje en apoyo para los jóvenes!


NOTICIAS

14

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016

Arranca el programa Nestlé Niños Saludables

Con miras a expandirse a 137 escuelas de la isla

San Juan PR - El programa que vela por la Nutrición,Salud y Bienestar de los niños conocido como Nestlé Niños Saludables arrancó viento en popa este semestre en muchas escuelas en la Isla con actividades educativas, participativas, más tecnológicas y con su programa de televisión a través de Telemundo. Para este semestre el programa de televisión inicia este domingo, 28 de febrero por Telemundo canal 2 a las 2:00 de la tarde con cinco niños como sus conductores. Estos son: Luis Benítez y Natali Aboukheir, de la Escuela Guillermina Rosado de Loíza; Isabel Díaz, de la Escuela María Dávila Semidey de Patillas; Anaís Reyes, de la Escuela Luis Muñoz Marín de Aguas Buenas, y Paola Robles, de la Escuela Luz A. Cruz de Santana en Humacao. Todos los niños cursan el sexto grado de sus escuelas elementales, menos Isabel que cursa el cuarto grado. Esta temporada estará repleta de información educativa transmitida por estos niños para niños y familiares de manera divertida. Durante este primer programa se hablará sobre el inicio de temporada y los compromisos con los aliados. A través de estas semanas se tocarán temas tales como el sistema cardiovascular, la nutrición, cómo leer las etiquetas de los productos y la importancia de ingerir frutas y vegetales. Asimismo, en abril se hablará sobre la importancia de digerir los alimentos y de hacerse exámenes médicos de rutina. En mayo concluyen con los temas de autoestima, la actividad recreativa y cómo manejar el eustrés y el estrés. “Estamos muy contentos con el reinicio de esta segunda temporada de Nestlé Niños Saludables. El programa ha tenido excelente acogida en los hogares puertorriqueños, brindándoles a las familias una alternativa de programación local educativa, divertida y familiar. Además, nos llena de satisfacción la oportunidad de desarrollo que se les ha ofrecido a los niños conductores, ya

que han desarrollado sus destrezas de comunicación, confianza en ellos mismos, están bien integrados y creen en la información y los consejos que brindan al público televidente. Además, se divierten mucho mientras lo hacen”, explicó Sasha Látimer, Gerente de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Públicas de Nestlé Puerto Rico. Añadió que, por otra parte, “el programa Nestlé Niños Saludables con sus módulos educativos en las escuelas públicas del país lo vamos a extender durante este año 2016- 2017 a 137 escuelas elementales alrededor de Puerto Rico para impactar un total de 30,000 estudiantes”. El programa de educación nutricional Nestlé Niños Saludables se encuentra en su quinto año desde que comenzó a estar activo en las escuelas públicas elementales de la zona este de la Isla. Actualmente, está activo en 35 escuelas e impacta a unos 8,000 estudiantes. Consta de seis módulos educativos que se les brindan a los niños titulados: “Mi Cuerpo”, “Es Hora de Comer”, “El Agua y Yo”, “El Ejercicio y Yo”, “Mi salud y Yo” y “Es Hora de Relajarse”. El mismo se complementa con actividades educativas durante todo el año escolar. De esas 35 escuelas, 16 ya tienen los módulos de manera digital y se lo imparten a través de computadoras a los estudiantes. Otra meta de este año “es lograr que el total de las escuelas tengan los módulos de manera digital”, concluyó Látimer.

Actividad en Confraternidad de Arroyo La Confraternidad de Pastores de Arroyo-Jesucristo el Alfa y Omega, Inc. invitan a la comunidad a los Actos de Iniciación de su Junta Directiva el domingo, 28 de

febrero de 2016 a las 5:00 pm en la Iglesia Cristiana Robles de Justicia II, Inc., Bo. Palma, Sector Punta Guilarte, Carr #3, Km 130.6, Arroyo.


15

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016

Tips para ahorrar gasolina Volvo no necesitará llaves En lo que se considera este paso como un hito en la industria automovilística, Volvo será la primera marca en lanzar autos que se abran desde el celular sin necesidad de una llave tradicional. A partir de 2017, los clientes de Volvo tendrán a su disposición una aplicación en sus smarthpone que remplazará la llave física al actuar como “llave digital”, explica la marca. El mecanismo funcionará a través de Bluetooth y dará a los clientes flexiblidad para utilizar su vehículo, que podrá ser

Mantenga su auto en optimas condiciones. Un auto en optimas condiciones puede ahorrar hasta un 15% mas de gasolina. Los cambios de aceite y chequeos al motor en los intervalos recomendados por el fabricante, mantienen el motor funcionando eficientemente lo que conlleva un mayor ahorro de gasolina. Pequeños detalles como mantener las gomas infladas al máximo sugerido por el fabricante y aliniamiento del tren delantero también ayudan significativamente. Cambie su estilo de conducir Los hábitos al conducir son responsables de hasta un 20% del consumo de gasolina. Evite acelerar el auto al máximo, arrancar a toda prisa y frene con anticipación. No sobrepase las 55 MPH, es la velocidad óptima para ahorrar gasolina. Mantenga el auto a una velocidad estable el mayor tiempo posible, el acelerar y frenar frecuentemente es una

perdida de gasolina innecesaria. No deje su vehículo prendido al estar estacionado, esto gasta mas que apagarlo y volverlo a prender. No utilice el aire acondicionado cuando no sea necesario, esto le puede ahorrar hasta un 21%. Planifíquese Planifique su día de tal manera que no haga viajes innecesarios o pase por las mismas áreas varias veces. Trate de salir cuando haya menos tráfico (algo difícil en Puerto Rico). Utilice otros medios de transportación cuando sea posible (guagua pública, pon, tren urbano). Al comprar un auto nuevo compare la economía de cada uno, y tenga en cuenta que motores mas grandes (6-8 cilindros) y vehículos 4x4 gastan mas gasolina. El ahorrar gasolina beneficia nuestro bolsillo y el ambiente, así que es responsabilidad de todos.

compartido fácilmente gracias a una gestión a través del celular. La nueva aplicación de Volvo permitirá a los clientes realizar las mismas funciones que puede realizar una llave física en la actualidad, desde abrir la puerta hasta encender el motor. Los clientes recibirán además más de una “llave digital” en la aplicación, de modo que podrán abrir varios coches desde el mismo dispositivo. También podrán alquilar un coche, pagar y abrirlo desde el móvil en cualquier parte del mundo.


16

Síndrome de Down

Más de 21 razones para amarlos Por Lic. Nellie Torres de Carella, patóloga del habla y lenguaje Directora Instituto Fonemi de Puerto Rico El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down o trisomía 21, razón por la cual se escogió el día 21 para tan importante día. El Síndrome de Down es un trastorno genético que ocurre en el momento de la concepción y es causado por una copia adicional del cromosoma 21. ¿Por qué se le llama síndrome de Down? El síndrome debe su nombre a John Langdon Down, el médico británico que fue el primero en describir en 1866 una serie de rasgos físicos peculiares y un déficit intelectual común en un grupo de individuos, aunque nunca llegó a descubrir la causal. Para julio de 1958, casi 100 años después, un joven investigador

francés llamado Jerome Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración genética en el cromosoma 21. ¿Cuáles son algunos los rasgos físicos distintivos de los individuos con este síndrome? Los ojos oblicuos, con pliegues de la piel en los ángulos internos son el rasgo más distintivo y es lo que los hace lucir achinados. Inicialmente se les llamaba mongoloides o parecidos a la raza mongol, pero este término ya está en desuso y se considera negativo o peyorativo para describir a estos individuos. Un bajo tono muscular, nariz pequeña y de puente algo bajo también son rasgos comunes, así como orejas pequeñas y en posición más baja de lo usual. Las manos pequeñas, dedos cortos y un solo surco en la parte superior de la palma, en vez de dos, también son características usuales. Algunos individuos con este sín-

drome pueden presentar problemas de salud, entre ellos, cardiacos. Todos estos rasgos no tienen que estar presentes aunque es lo común, por eso un examen genético es lo que determina finalmente el diagnóstico, una vez que al nacer se observan algunos de estos rasgos, que no siempre se dan todos juntos. ¿Cuáles son los tratamientos disponibles? Hace unas décadas los padres de niños con este síndrome tenían pocas opciones para ayudarlos a tener una vida más funcional e independiente. Si bien es cierto que cada niño con el Síndrome de Down es diferente y que unos tienen unos retos más marcados que otros, durante los últimos años han surgido más acercamientos terapéuticos que pueden ayudarlos de una forma significativa. Contrario a otros desórdenes del desarrollo, el diagnóstico de Síndrome de

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016


17

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016 Down se realiza temprano en la vida, lo cual permite a los padres comenzar a tiempo con un programa terapéutico, de acuerdo a las dificultades observadas. ¿Cuáles son los acercamientos terapéuticos recomendados? La terapia ocupacional con enfoque de integración sensorial es importante para estimular todo el sistema sensorial. Estos niños tienen un tono muscular bajo con el cual se debe trabajar. La terapia física es importante para estimular las destrezas motoras como sentarse, pararse, caminar y correr. La terapia del habla es la que más ha evolucionado, en cuanto a acercamientos terapéuticos clínicos se refiere. Uno de ellos es el de terapia sensorial oromotora para fortalecer la musculatura oral, aumentar el

cierre bilabial y evitar una boca constantemente abierta que afecta no sólo la postura lingual, sino la estética. Los niños con el Síndrome de Down tienden a mantener la lengua entre los dientes, algunos fuera de la boca, y este acercamiento terapéutico les ayuda a un mejor desarrollo facial y, más importante aún, a la claridad de su habla. Los problemas de articulación de los sonidos del habla son frecuentes. Dentro de la terapia del habla, también se recomienda la terapia de alimentación. Ellos suelen presentar dificultades al momento de comer, secundarias a los problemas sensoriales y con el desarrollo motor a nivel oral. La terapia de lenguaje tradicional también ha evolucionado proveyendo asistencia tecnológica o uso de comunicadores,

desde sofisticados hasta sencillos, como el sistema de comunicación a través de intercambio de láminas llamado PECS. Este enfoque les permite que aun cuando no se comunican verbalmente o su habla es severamente ininteligible, puedan comunicarse efectivamente. Por último, la terapia auditiva ha comenzado a ocupar un papel importante a los fines de ayudarlos a desarrollar las destrezas auditivas que les permitan ser más funcionales, como la atención, la discriminación, la comprensión y el razonamiento auditivo. Esta terapia impacta positivamente el desarrollo del lenguaje, así como las destrezas sociales y la ejecución dentro de un salón de clases. La marca genética que determina que un niño tiene el Síndrome de Down no

puede alterarse, pero la implementación a tiempo de un programa de terapias innovadoras y efectivas puede hacer una gran diferencia que les permita aportar a la sociedad. Como en todo lo relacionado con el desarrollo humano, mientras más temprano se comience a intervenir clínicamente y mientras más intensivo y consistente sea el tratamiento, más puertas de esperanza se abren. Si bien presentan muchos retos y una gama de dificultades secundarias a la trisomía 21, sus familiares señalan más de 21 razones para amarlos. La autora es patóloga del habla y lenguaje y directora del Instituto Fonemi de Puerto Rico. Para información, llama al 787-774-1163 / 1164, o escribe al correo electrónico info@fonemipr.com. o entra al portal www.fonemipr.com

Síntomas de un resfriado en tu bebé Cuando el bebé esta resfriado uno de los síntomas más comunes es su rechazo a la leche materna y su irritabilidad, además de verse más debilitados. Los síntomas de un resfriado en un bebé son muy similares a los cuadros clínicos de personas que están resfriadas normalmente, donde mucosidades, estornudos, malestar, obstrucción nasal y en ocasiones fiebre son las señales que nos hacen pensar que un niño está resfriado. Además puede aparecer tos la que en un principio puede ser seca pero luego puede ser húmeda y con secreciones. Un resfriado no necesita más que un alivio de los síntomas, solo en casos graves o con complicaciones necesita de tratamientos más específicos; pero generalmente solo se necesita aliviar las molestias. Cuando aparecen mucosidades en los bebes es bueno observar su color, en un principio son transparentes pero luego se espesan y pueden tener un color amarillento, las que en un plazo de 8 a 10 días pueden ser transparentes siguiendo un camino inverso; pero si luego de 10 días las mucosidades siguen amarillentas se puede tratar de una sobreinfección por bacterias, siendo necesario seguir un tratamiento diferente. Algunos bebes roncan porque acumulan moco en su garganta sin estar resfriados, en este caso es recomendable cambiarlos de posición para que el ruido cese. Una vez identificados los síntomas de un resfriado en un bebé se pueden tomar medidas generales para el tratamiento de la enfermedad, un ejemplo de esto son las gotas de suero o agua de mar a presión que son aplicadas sobre la nariz, esto ayudará a que el niño respire mucho mejor cuando tiene congestión nasal. También es bueno cuidar de las irritaciones la piel, la que se tiende a irritar cerca de la nariz, para esto se puede aplicar crema hidratante en la zona de los orificios nasales. En cuanto al ambiente donde el bebé descansará, es bueno que sea húmedo y no muy seco, el uso de un humidificador en la habitación del niño es recomendable o darles baños tibios, esto ayuda a aliviar las molestias de un resfriado. Al igual que aumentar la hidratación, beber mucha agua y descansar ayudará a que la infección empeore, pero si el bebé solo toma leche materna, es recomendable que beba mucho más para favorecer su recuperación. Para prevenir resfriados en bebés es bueno que mantengan una buena alimentación.

También es bueno evitar contagios si alguien de la familia está resfriado, pero si el contacto es inevitable en el caso de la madre o el padre, el uso de mascarillas puede ayudar. Por otro lado, resguardar al bebé del frío también es recomendable y en el caso de usar calefacción exterior el contraste con la temperatura exterior no debe ser exagerada. Pero cuando los síntomas de un resfriado en un bebé ya fueron identificados y empeoran con los días, es necesario acudir al médico en situaciones como; tener más de 38° de fiebre y ser menor de 2 meses, además si el niño no tiene la nariz muy tapada y le cuesta respirar sus padres deben llevarlo inmediatamente al médico. Lo mismo si respira muy deprisa y presenta silbidos al respirar, además si está muy irritado y no se puede calmar.


ESPECIAL

EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016

18

Mercado Agrícola de la CFSE Pronto en Salinas Plaza, tu Supermercado promueve los productos del país San Juan, PR – Por tercer año consecutivo, la Corporación del Fondo del Seguro del Estado inicia un nuevo calendario de Mercados Agrícolas que se llevarán a cabo durante los meses de febrero a junio, en las oficinas regionales de la Corporación, así lo anunció la administradora, Lcda. Liza M. Estrada Figueroa. “El evento, que inició en el 2013, ha tenido una gran acogida entre los empleados y visitantes por la variedad de productos frescos que se pueden adquirir. Hasta la fecha se han celebrado 21 eventos en todas la oficinas regionales y la Oficina Central de la CFSE”, aseguró la administradora de la CFSE. El calendario de este año inicia mañana, 12 de febrero, en la Oficina Regional de Arecibo. Este tipo de iniciativa busca apoyar y fomentar el consumo de productos hechos en el País. Esta tercera edición cuenta con la participación de sobre 12 agroempresarios que ofrecen una variedad de productos, tales como: verduras, frutas, café, dulces típicos, arepas de maíz, quesos, mermeladas, galletas artesanales, productos libres de gluten y plantas

ornamentales, frutales y medicinales, así como cremas, ungüentos y jabones artesanales, entre otros. “Estamos conscientes de lo importante que es promover y fomentar el consumo de los productos cosechados y elaborados en Puerto Rico para ayudar a la economía local”, destacó la licenciada Estrada Figueroa. El Mercado Agrícola de la CFSE se llevará a cabo

en las siguientes fechas: martes, 1ro. de marzo, en la Oficina Regional de Carolina; miércoles, 2 de marzo, en la Oficina Regional de Mayagüez; martes, 15 de marzo, en la Oficina Regional de San Juan; miércoles, 31 de marzo, Oficina Regional de Caguas; jueves, 14 de abril, Oficina Regional de Aguadilla; jueves, 28 de abril, Oficina Regional de Humacao; jueves, 12 de mayo, Oficina Regional de Ponce; jueves, 26 de mayo, Oficina Regional de Carolina y el miércoles, 15 de junio, en la Oficina Regional de San Juan. Con el propósito de conocer la efectividad del Mercado Agrícola, la Oficina de Planificación de la CFSE realizó una encuesta entre los agroempresarios participantes para conocer la experiencia de éstos en los eventos. Entre los resultados obtenidos destacamos los siguientes: el 89 por ciento informó que eventos como el Mercado Agrícola son su única fuente de ingreso, el ingreso promedio asciende a $1,000.00 por actividad, un 67 por ciento de éstos residen fuera del área metropolitana y del grupo de participantes 56 por ciento son hombres y 44 por ciento mujeres.

Con una trayectoria de 43 años brindando servicio a la región sur y una enorme fe en la capacidad del comerciante puertorriqueño, Supermercados Plaza anunció que se prepara para abrir una nueva sucursal donde el antiguo Supermercado Amigo será cerrado. De esta forma, una de las más tradicionales instituciones empresariales de nuestro sur y sureste apuesta por el desarrollo de la economía que nos rodea y principalmente, invirtiendo en el de aquí. Antonio Palau, presidente de Supermercados Plaza, anunció que espera que el nuevo local inicie operaciones para mediados de marzo para lo que estará abriendo 96 plazas de trabajo e impactando la zona con precios sumamente bajos, siempre mejores que los de la competencia. “Nosotros en Guayama siempre hemos tenido el patrocinio de Salinas, inclusive después que en Salinas tuvo dos supermercados, nosotros tenemos muchísima clientela de Salinas que llega hasta Guayama pues le gustaba nuestro estilo de ventas y nuestras tiendas” afirmó el destacado empresario

que consideró esta opción con un gran reto y una oportunidad dorada para el crecimiento de la empresa y de la economía salinense. “Nosotros lo vemos como un gran reto, seguimos apostando a Puerto Rico. En estos momentos que otros comerciantes están recogiendo velas y están con una incertidumbre pues nosotros vamos con un paso bien sólido y seguimos creyendo en Puerto Rico y no nos vamos a quitar, seguimos para ‘alante” expresó con seguridad. La apertura de Supermercados Plaza en Salinas representa además una gran oportunidad para los productores agrícolas del país a quienes ya la cadena le adquiere sus productos y al tratarse de un pueblo de tradición agricultural, crea opciones para que más productos hechos aquí se puedan vender localmente. “Nosotros de toda la vida, lo que nos

han traído los que llamamos los guagüeros, que son los que se dedican a ir a las fincas a comprar a los agricultores y nos lo traen, desde los aguacates, limones, plátanos, ajíes, el cilantro, siembras hidropónicas, todo lo compramos al de aquí” sostuvo Antonio Palau. Supermercados Plaza ofrecerá también servicios como Western Union, Loto, Lotería Powerball, giros de cheques, pagos de agua, luz y cable tv. La empresa estará haciendo entrevistas en Salinas para quienes buscan trabajo y pueden buscar información para que puedan enviar su resumé mediante el consorcio ASIFAL y la página en facebook Plaza tu Supermercado. “Nosotros les damos muchos precios bajos, les tenemos muchas sorpresas. Vamos a tirar muchas cosas a precio de quemazón, precios de los años 50 y 60” concluyó Antonio Palau.

Gana “Spelling Bee” La niña Adriana Santiago, del Colegio Católico San Antonio de Guayama, se coronó ganadora del certamen de deletreo, conocido como “Spelling Bee”. En la foto junto a su maestra Srta. Louise Colón.


CLASIFICADOS EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016

PRODUCTOS SHAKLEE Productos Nutricionales y de Salud Nutrición - Nutrition Bajar de Peso - Shaklee 180 Cuidado personal - Personal Care Belleza - Enfuselle Mejor agua - Best water care Cuidado del hogar - Home Care Puedes llegar hacerte distribuidor independiente y se adiestra para tales efectos. Edward Rivera- Tel. (787) 6183261. charton25@yahoo.com. TUPPERWARE- Desarrolla tu propio negocio con minima inversión recibirás equipo valorado en $340.00. Espectacular regalo por entrar. Inf: (787) 358-1317.

SE RENTA APARTAMENTO - En Arroyo incluye agua, luz, estufa, nevera y abanico de techo. Lugar tranquilo y centrico. Preferible persona mayor. Inf. (787) 905-2981 / (787) 2959015. ALQUILER APARTAMENTOS EN GUAYAMA - Un cuarto, estufa y A/C. Desde $300.00 $400.00 mensual. Tels. (787) 391-6924, 864-7568, 866-0302. SE ALQUILA CASA - 3 habitaciones, 1 baño, marquesina, verja. $450.00 mensual. En Vista del Sol en Guayama. Carlos González (787) 595-4237. No sección 8 SE ALQUILA APARTAMENTO EN GUAYAMA - Incluye estufa y nevera. 1 habitación, baño, sala y comedor. Con agua y luz incluida. Renta: $350.00 para persona sola.. Tel. (787) 632-3066. VENTA O RENTA CASA - En Arroyo, las 500. No incluye agua ni luz. 3 habitaciones y 1 baño. $250.00 mens. Venta $30,000 Inf. (787) 212-6967 / (787) 427-4070. SE ALQUILA CON OPCIÓN A COMPRA - Apartamento 8B en Condominio Mar del Sur. Buen precio. Inf (787) 864-2848 / (787) 310-6221.

SE ALQUILA CASA - Planta Alta con 2 habitaciones. Bo. Mamey Patillas. Apartamento de 2 habitaciones en Villa Pesquera de Patillas con luz. Ambos incluyen agua.. Inf. (787) 612-0295 / (787)8392921. SE ALQUILA CASA - Con amplio terreno. Sala, comedor, cocina, 3 habitaciones y 1 baño. Terraza y marquesina. Recta entre bo Olimpo y Bo. Corazon km. 2.03 en Guayama. Tel. (787) 446-0450. SE ALQUILA APARTAMENTO - 1 habitación, sala, cocina, estacionamiento. Ubicado en Mamemy Alto, Patillas. Renta: $250.00. Incluye agua y luz. Tel. (787) 922-1159. SE ALQUILA CASA - Bo. Corazon, 3 habitaciones, 2 baños, family y laundry dentro de la casa. $375.00 + Fianza. Inf. Mildred (787) 391-0790. ALQUILER AMPLIO- Local comercial calle Morse #57, frente alcaldia en Arroyo. Area aproximada 250m2. Ideal para oficinas, tiendas, resturantes u otro porposito Tel. (787) 4460450.

SE VENDE O SE ALQUILA Apartamento de 3 habitaciones y 1 baño en Condominio Cuenca del Guamaní. Acceso controlado y un parking asignado. Precio $65,000 OMO O Renta de $400 mensuales incluyendo mantenimiento. PARA INF LLAMAR AL SR. CUMBA (787) 929-4332. SE VENDE CASA - en calle Llarino #14, Pueblito Viejo, Patillas. $25,000 OMO. Inf. 557-6990. SE VENDE CASA - Guayama, Chalets Brisas del Mar. 3-2, marquesina doble, family room (25’ x 8’) $128,000. Inf. 787-6857852. Sr Negróni VENTA DE EQUIPO - Completo de alquiler de sillas, mesas, y nevera, Pick up Ford 150. Todo en un solo precio. Tel. (787) 324-4150. SE VENDE CASA - Bo. Marin, Patillas 4 habitaciones, 2 baños, 1 cuerda de terreno $40,000 Inf. (787) 246-5018 / (787) 614-9397.

19

SE VENDE O SE ALQUILA - Casa con terreno 500m2 en Cidra. 3 habitaciones, sala, comedor, balcon, Precio: $75,000. Tel. (787) 347-2699.

VENTA E INSTALACIÓN DE CAMARAS DE SEGURIDAD Grabando 24/7, visión nocturna y conección a internet gratis. Tel. (787) 414-5578.

SE RENTA O VENDE CASA - En Salinas cerca de la Plaza del Mercado. Renta $350.00 de 3 habitaciones, 1 baño. Venta en $86,000. Inf. Roberto Rodríguez (787) 446-9275.

SE ALQUILAN SILLAS PARA TODAS ACTIVIDADES - Favor de llamar con anticipación para brindarle un buen servicio. INF. (787) 390-8816.

V E N TA D E C A S A - 2 habitaciones, sala, cocina, marquesina. Coco Nuevo parcela #107 calle Roosevelt en Salinas. $68,000. INF. (787) 204-0322 / (787) 451-9335. Amplio terreno frente de la casa tiene capacidad 45 autos. SE VENDE CASA 3 habitaciones, 1 baño, sala, comedor, marquesina y verja alrededor. Urb. Belinda, Arroyo. $50,000 Tel. (787) 225-8323. SE VENDE CASA - En Palmar del Rey U-5. Con acceso controlado, cerca del parque para niños. (787) 864-2848 | (787) 310-6221. SE VENDE CASA: SALINAS - 3 habitaciones en Extensión Monserate A-3, Por debajo tasación $80,000. PATILLAS: en Reymundo Fernández #32, 3 habitaciones. Precio $45,000. Inf. (787) 2321203 / (787) 590-6960.

AGRIMENSOR - Mensura, Replanteo de puntos, Segregaciones, Desarrollo de Solares, Niveles, Mensura GPS NAD83 Peritaje. Tel. (787) 3144719. Orlando Fuentes Lic. 9465. ORTIZ AUTO COLLISION - Aceptamos todos los seguros de auto. No te cobro el deducible. Estimados $10.00. Ave. Laporte en Guayama. Tel. (787) 557-6990.

SE BUSCA PERRA LABRADOR - Para un perro labrador color negro, no me interesan las crias. Favor de llamar. (787) 864-3317. MUDANZAS - Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. Cel. (787) 615-7170. SE BOTAN ESCOMBROS - de muebles o enseres viejos y otros. Inf. 615-7170.

GARAGE SALES POR MUDANZA - Muebles antiguos, sillas, mesas, enseres, juego patio, decoración, artículos cocina. SOLO Feb. 20,21,27,28 TEL. (787) 613-1245.

APROVECHA AHORA - Repaso exámen reválida electricista, perito / ayudante, registro, reservación. www. rodengineering.com. (787) 3969692 (Nec incluido para el exámen). TOYOTA TENGO EL CARRITO ECONOÓMICO QUE BUSCAS SR. AYALA. Tel. (787) 5680046 - (787) 529-2123.

SE OFRECE CURSO DE INOCUIDAD EN LOS ALIMENTOS - (Manejo seguro de los alimentos). Llamar al (787) 635-5600, (787) 645-0645. Dashelley Ortiz, Consultora.


20 El Regional - 24 de febrero de 2016

Baloncesto Superior

Inauguran los Brujos de Guayama Los reestructurados Brujos de Guayama, franquicia deportiva emblemática del área Sureste, inauguran la temporada 2016 visitando el jueves, 25 de febrero (8:00 p.m.) a los Caciques de Humacao y su inauguración local será el sábado 27 (8:00 p.m.) recibiendo la visita de los bicampeones nacionales Leones de Ponce. El martes, 1 de marzo viajan a Arecibo y el jueves 3 reciben a San Germán en sus primeras cuatro fechas del calendario regular. Le dedican la temporada al Pastor Rafael “Rafi” Rodríguez, padre del apoderado de los Brujos y quien en la década del ‘60 se destacó como campo corto con los Polluelos de Aibonito en el béisbol Doble “A” y pos-

teriormente fichó para el profesionalismo. Guayama reestructuró su equipo luego que en las pasadas dos temporadas no se cumplieran las altas expectativas que tenían sus directivos y su fiel fanaticada. Sólo retuvieron en el equipo al armador nativo Darnell Hinson (6’1”), el veterano escolta guayamés Eric Rodríguez (6’3”), a quien le faltan once triples para llegar a la cifra de 700 por vida en el BSN. Además, a los aleros Alejandro “Bimbo” Carmona (6’4”) y el venezolano nativizado Rafael “Chamo” Pérez (6’4”), quien se reportará tan pronto finalice su compromiso en la Liga Profesional de Venezuela. “En los últimos dos años

llegamos hasta las series de cuartos de finales y el año pasado por poco nos quedamos fuera de las series postemporada. Viendo que los resultados fueron los mismo tomé la iniciativa de romper el equipo. Era tiempo de hacer algún movimiento y explorar”, dijo Rafael “Rafa” Rodríguez, quien va para su quinta temporada como apoderado de los Brujos. Las caras nuevas de la edición 2016 serán encabezadas por la trilogía de refuerzos integrados por el canadiense Levon Kendall (6’10”), el escolta estadounidense exenebeísta Malcolm Lee (6’5”) y el delantero fuerte dominicano Antonio Peña (6’9”). Además, estarán el arma-

dor cubano nativizado Juan Pablo Piñeiro (6’4”) y el armador yabucoeño Samuel “Bimbi” Rosas. Los escoltas Carlos Strong (6’4”) y Kyle Viñales (6’1”). Los delanteros Alphonse Dyer (6’11”), el novato José Rodríguez (6’6”) y el cubano nativizado Enrique Ramos (6’8”), en unión al centro defensivo Kleon Penn (7’0”). “Esta temporada las características del equipo es que va a ser más defensivo, aunque tiene la capacidad de anotar. La pasada edición reunió mayor talento en el papel, pero en la edición 2016 los canasteros se complementan mejor”, señaló el aguadillano Carlos González, quien debuta en el BSN como dirigente de los Brujos y tendrá como asis-

El delantero Alejandro “Bimbo” Carmona es la principal figura nativa en la edición 2016 de los reestructurados Brujos de Guayama.

tentes al veterano Carlos Calcaño y Xavier Aponte. “En el choque inaugural frente a los Caciques de Humacao iniciaré con el armador nativo Darnell Hinson, el escolta refuerzo Malcolm Lee, Alejandro “Bimbo” Carmona como alero, el refuerzo Levon Kendall como delantero fuerte y el centro nativo Kleon Penn”, sostuvo

el debutante dirigente. Los 36 partidos locales y visitantes de la serie regular serán transmitidos por la poderosa Radio WHOY1210 AM, con la narración de Edwin Vega, Valdito Ayala en los comentarios y estadísticas, Rey Vázquez como locutor comercial, bajo la dirección técnica de Pedro “Nuni” Rodríguez.

Catálogo de Récords BSN (1947-2015) Asociación Sóftbol Boomers Renglón Puntos Anotados por vida Puntos Anotados partido serie regular Puntos Anotados partido postemporada Puntos Anotados temporada 33 juegos Puntos Anotados temporada 30 juegos Promedio puntos en una temporada Canastos de 3 puntos en un partido Promedio de 3 puntos en una temporada Canastos 3 puntos por vida Tiros libres anotados en un partido Promedio tiros libres en una temporada Tiros libres anotados consecutivos serie regular Tiros libres anotados consecutivos regular-postemporada Rebotes en un partido serie regular Rebotes en un partido postemporada Rebotes partido tiempo extra Rebotes ofensivos partido serie regular Rebotes en una temporada Promedio rebotes en una temporada Rebotes por vida Tapones en un partido Partidos jugados por vida Asistencias en un partido Asistencias en una temporada Asistencias por vida Promedio asistencias en una temporada Equipo más puntos partido serie regular Equipo más puntos partido postemporada Equipo más puntos en una mitad Equipo más puntos en un cuarto Equipo más victorias serie regular Equipo más victorias consecutivas Equipo más victorias consecutivas local Equipo más derrotas consecutivas Equipo más derrotas en una temporada

Jugador Georgie Torres Neftalí Rivera Mario Morales Rolando Frazer Georgie Torres Georgie Torres Nelson Quiñones José Sosa Larry Ayuso Lee Arcia Wes Correa Sammy Betancourt Larry Ayuso Teo Cruz Ron Drapper Lee Benson Tomás Vázquez Mario Butler Nick Davis Mario Butler Robert Traylor Mario Butler Jonathan García Pablo Alicea James Carter Pablo Alicea Fajardo Quebradillas Guaynabo Guayama Quebradillas Quebradillas Ponce Humacao Humacao

Cifra 15,863 79 60 1,227 1,065 35.5 14 53.1 (145-77) 1,443 21 94 (127-120) 53 73 32 33 37 15 567 18.0 8,236 10 779 33 311 3,025 10.4 154 146 78 52 32 23 28 33 42

Año -1974 1981 1982 1987 1987 1998 1985 -1978 1987 1975/76 2007 1966 1997 2005 2012 1982 2001 -2007 -2012 1990 -1990 1979 1970 1989 2000 1977 1977 1996-98 2015 2015

Cayey - El recién inaugurado cuarto torneo nacional de la Asociación de Sóftbol Boomers entra en su segunda semana de competencia el domingo, 28 de febrero desde las 11:00 a.m. con los dobles partidos siguientes: Comerío (0-0) en Cayey (0-0) en el parque de Rincón Lomas, Aguas Buenas (0-0) en Dorado (0-2), Aguada (0-0) en Caguas (0-0), Aibonito (2-0) en Guaynabo (0-0), San Sebastián (2-0) en Cidra (0-0) y Río Grande (0-2) estará libre. Arroyo pidió una dispensa para el torneo 2016. Cada equipo jugará diez dobles partidos, dos contra cada oponente para un total de 20 partidos en la serie regular. Avanzarán a las series de cuartos de finales, que se jugarán de 3-2, los primeros ocho luchares y se enfrentarán el 8 vs. 1, 7 vs. 2, 6 vs. 3, 5 vs. 4. Los cuatro ganadores avanzarán a las series semifinales, que al igual que la final nacional se jugarán de 5-3. Este certamen deportivo nacional permite la participación de jugadores con 50 años de edad o más. De ellos, seis son en las edades de 50 a 55 años, nueve de 55 a 59 años y los otros de 60 años o más para completar el róster de 20 jugadores por equipo. Los dobles partidos son a seis entradas cada uno y los lanzadores tienen que tener 55 años o más, entre otras reglas de torneo. El cayeyano y exlanzador nacional Benjamín Burgos es el presidente de esta Liga y el arroyano Carlos Cora Corsino es el director de torneo.

Campeones Asociación Sóftbol Boomers Año 2013 2014 2015

Campeón Comerío Caguas Aibonito

Subcampeón Aibonito Aibonito Caguas


21

El Regional - 24 de febrero de 2016

Béisbol “AA” 2016

Invictos Guayama, Coamo y Maunabo Los Brujos de Guayama, Maratonistas de Coamo y Jueyeros de Maunabo, tres equipos en el área de cobertura del semanario El Regional, arrancaron la temporada 2016 del béisbol Doble “A” con dobles victorias. Los Brujos y los Maratonistas se miden este viernes, 26 de frebrero en choque de trenes a celebrarse desde las 8:00 p.m. en el estadio Marcelino Blondet de Guayama. Imperdonable para ambas fanaticadas pérderse este partido de invictos. Guayama, en su regreso a la Sección Sur, se impuso el sábado a los Peces Voladores de Salinas con marcador de 11-2, con gran trabajo monticular del zurdo Jaime López y dos cuadrangulares del receptor

Yariel Soto. En ese partido por Salinas, Kenneth Capó conectó dos cuadrangulares. Mientras, el pasado domingo, los Brujos continuaron su hegemonía por muchos años sobre los Potros de Santa Isabel al doblegarlos con marcador de 8-6. El zurdo Bryan Rivera cargó con la victoria. En ambos choques, el exprofesional guayamés Víctor Austin Rodríguez bateó de 7-5. Por otro lado, los campeones seccionales Maratonistas de Coamo se apuntaron victorias sobre Santa Isabel (7-5) y frente a Juana Díaz (9-7). Las victorias se las apuntaron los lanzadores Kelvan Díaz y el profesional Luis González. El relevista Karlo Berríos, quien fue el líder nacional en juegos salvados

en el 2014 (7) y el 2015 (9), se apuntó sus primeros dos juegos salvados en la temporada 2016. Hay que destacar que Santa Isabel (0-2) cometió nueve errores en sus primeros dos partidos, ocho de ellos frente a Coamo. Salinas (0-1) y Juana Díaz (0-1) jugaron sólo un partido en el fin de semana ya que se suspendió por lluvia el partido entre ellos. El lanzador profesional Dicky González, de los Poetas de Juana Díaz, salió temprano en el juego contra Coamo por molestias en el codo y es una incógnita su participación en los próximos partidos. En la Sección Sureste, los Jueyeros de Maunabo tuvieron en el fin de semana su mejor arrancada en las últimas

Béisbol “AA” Femenino

Foto: Ramón Ramos Los Peces Voladores de Salinas le dedicaron la temporada al legendario expelotero profesional salinense Rafael Alomar Conde (tercero de izq. a der.).

cuatro temporadas al derrotar a Yabucoa dramáticamente con marcador de 7-6 y a Patillas 6-1. Hay que destacar que Maunabo finalizó el año pasado en la última posición seccional con expediente de 3-17. Mientras, Patillas (1-1) le ganó a San Lorenzo 4-3 y perdió con Maunabo 1-6. San Lorenzo (1-1) perdió con Patillas 3-4,

pero le ganó a Humacao 6-2. Yabucoa (0-1) y Humacao (0-1) sólo jugaron un partido el fin de semana ya que se suspendió por lluvia el partido entre ellos. Finalmente los Toritos de Cayey , campeones de la Sección Sureste 2015, no fueron bien recibidos en su regreso a la Sección Central, y cayeron en un maratónico partido que

se extendió a 14 entradas frente a los Polluelos de Aibonito con marcador de 6-4. Mientras, los subcampeones nacionales Bravos de Cidra apalearon el pitcheo de Comerío y los derrotaron con marcador de 12-6. Barranquitas no jugó y esos fueron los únicos partidos que se pudieron jugar en un fin de semana lluvioso en la Sección Central.

Béisbol “AA”

Choque decisivo: Salinas en Arecibo Récords Sección Central (1968-2015) Las campeonas Lobas de Arecibo igualaron a una victoria por bando la serie final nacional del Béisbol Superior Femenino al dominar 7-5 a las subcampeonas Fieras de Salinas, el pasado domingo, en partido celebrado en el estadio Manuel González, de las salinenses. La victoria de las campeonas obliga a celebrar un partido decisivo por el título del torneo, este domingo, 28 de febrero desde las 12 del mediodía en el parque Gregoria Tejada del barrio Domingo Ruiz de Arecibo. Las Lobas tomaron el comando en la parte baja de la segunda entrada, cuando con el juego empate 1-1, consiguieron ramillete

de tres vueltas. En el tercer episodio, Salinas se acercó con su segunda carrera, pero en la parte baja de la misma entrada Arecibo ripostó con par de anotaciones que colocaron el juego 6-2. Las Fieras amenazaron en grande en el tope del cuarto acto, con tres carreras que cerraron la pizarra 6-5 y en la parte baja del quinto episodio las Lobas se apuntaron su séptima vuelta. La lanzadora Janiliz Rivera fue la ganadora por las Lobas con dos y un tercio de entradas lanzadas sin dar paso a carrera. Mientras, María Zayas cargó con la derrota por las Fieras con cinco episodios trabajados y siete anotaciones permitidas, tres de ellas inmerecidas.

Katiria Dávila y Lisandra Berríos, integrantes de la Selección Nacional, se combinaron para impulsar cuatro de las siete carreras de las Lobas. Por Salinas, Julitza López fue la más destacada en causa perdida de 2-2, con dos empujadas. La serie final del Béisbol Superior Femenino comenzó el pasado 14 de febrero. El primer juego lo ganó Arecibo 3-2, pero fue protestado por Salinas y eventualmente declarado nulo por el director de la Liga, Eugenio “Kassim” Torres, por el uso indebido de la lanzadora Johanna Ramos, debido a la presentación ilegal de su contrato. El segundo partido de ese día fue una blanqueada 4-0 de Salinas.

Campeones Béisbol “AA” Femenino Año 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16

Campeón Arecibo Arecibo Roosevelt-San Juan Arecibo Arecibo Arecibo Arecibo ??

Subcampeón Dorado San Lorenzo Manatí Manatí Guayama Coamo Salinas ??

Renglón Promedio Bateo Carreras Empujadas Carreras Anotadas Total de Hits Dobles Triples Cuadrangulares Bases Robadas Bases por Bolas Carreras Empujadas Ganadoras Lanzador Más Victorias Lanzador Ganados-Perdidos Efectividad Ponches Propinados Juegos Salvados Blanqueadas Juegos Completos

Jugador Wilfredo Colón Hiram Vázquez Carlos Porto Luis Ernesto Berrios Claudio Peña Otoniel Vélez Hiram Vázquez Luis “Rolo” Colón Héctor Reyes Efraín Nieves Cecil Laboy Francisco Caratini Cecil Laboy Víctor Fonseca Julio César Lebrón Alexander Bruno Jesús Feliciano David Meléndez Jimmy Figueroa

Equipo Cidra Cayey Cayey Cayey Cayey Cidra Cayey Cayey Aibonito Barranquitas Guayama Cayey Guayama Aibonito Cayey Comerío Barranquitas Guayama Cidra

Cifra .533 52 55 55 19 8 12 41 44 6 10 10 10-0 0.00 113 10 4 4 8

Año 2011 1980 1980 1987 1974 1969 1980 1979 1984 1992 1975 1996 1975 2004 1968 2010 1988 1996 1988

Libros: La Doble “A” en Puerto Rico - Carlos Uriarte. Béisbol Doble A - Esta es la Historia - Pedro Carlos Lugo. Estadísticas de Oreste Alicea.

Acción en el Béisbol Doble “A” El recién iniciado torneo de béisbol Doble “A” continúa el viernes, 26 de febrero desde las 8:00 p.m. con los siguientes partidos: Sección Sur - Santa Isabel (0-2) en Salinas (0-1), Coamo (2-0) en Guayama (2-0). Sección Central - Cayey (0-1) en Cidra (1-0), Barranquitas (0-0) en Comerío (0-1). Sección Sureste - Maunabo (2-0) en Humacao (0-1), Yabucoa (0-1) en San Lorenzo (1-1).

La acción continúa el sábado 27 (8:00 p.m.) - Aibonito (1-0) en Barranquitas, Guayama en Juana Díaz (0-1), Patillas (1-1) en Yabucoa. El domingo 28 - Salinas en Coamo (2:00 p.m.) Juana Díaz en Santa Isabel (2:30 p.m.), Comerío en Cayey (3:00 p.m) Cidra en Aibonito (3:00 p.m.) Humacao en Patillas (2:00 p.m.) San Lorenzo en Maunabo (4:00 p.m.).


22

El Regional - 24 de febrero de 2016

Fabiola Ramos luciendo en el fondismo

Cayey - La joven fondista llo” para pasarle a la co- en mi primer entrenador. enero con una victoria en cayeyana Fabiola Ramos Colón viene sobresaliendo en las carreras pedestres del país y su más reciente logro fue un honroso cuarto lugar en el prestigioso Medio Maratón Internacional San Blas en Coamo y en donde sólo fue superada en la rama femenina por la boricua Beverly Ramos, la keniana Alice JepKemboi Kimutai y la tanzana Mary Naali. “Ese cuarto lugar en el San Blas ha sido el logro de más renombre en mi corta carrera como fondista por el prestigio que tiene esa carrera a nivel local e internacional. Una semana antes estuve enferma y eso me perjudicó para hacer una mejor marca, aún así ese fue mi mejor tiempo (1:24.44) registrado en esa carrera. Mi fuerte son las subidas y aproveche muy bien la famosa “Cuesta del Ajogui-

lombiana Lineida Mateus para ubicarme en el cuarto lugar”, dijo emocionada Fabiola Ramos, de 25 años y graduada en diciembre de 2015 con un bachillerato en Enfermería de la Pontificia Universidad Católica en Ponce. El correr lo lleva en su sangre. Su padre y actual entrenador, Roberto Ramos, fue un fondista elite a niver nacional y aún se mantiene activo como masters y, de paso, ganó la categoría de 55-59 años en el San Blas. Mientras, su madre Marangely Colón se destacó en el atletismo escolar y representó a la Universidad del Turabo. “Yo me inicié en el atletismo a los seis años de edad e inspirada por mi hermano mayor Eduardo, quien era entrenado por el exdestacado atleta cayeyano Abraham León y que se convirtió también

Posteriormente, cuando estudié en la Escuela del Albergue Olímpico y en la universidad me entrenó Freddy Ramos”, añadió. Su ascenso ha sido notable. En el 2015, integró en el mes de febrero la Selección Nacional en el Campeonato Panamericano de Campo Traviesa (8K) que ganó medalla de bronce por equipo en el evento celebrado en Barranquilla, Colombia y en el que tuvo de compañeras a Beverly Ramos, Melinda Martínez, Ashley Laureano y Natalia Hernández. Posteriormente, ganó el reconocido Medio Maratón Guatibirí del Otoao en Utuado, 10K Melao Melao de Vega Baja, 10K Navidad en Camuy, además de un honroso segundo lugar en el reconocido 10K Abraham Rosa en Toa Baja. El 2016 lo inició en

el 10K Abelardo Díaz Alfaro en Arroyo para colocarse en la elite del fondismo femenino boricua. “Mis próximos compromisos son el 13 de marzo en el Medio Maratón Guatibirí del Otoao en Utuado y donde el año pasado registré mi mejor marca en la distancia de 21K con tiempo de 1:22.09. Luego tengo planificado ir a representar a Cayey y Puerto Rico en un medio maratón en Boston. Mis metas son representar a la Isla en el Maratón (42K) de los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en el 2018 en Barranquilla, Colombia. Soy joven y todavía hay espacio para mejorar, pero estoy bien enfocada y con la ayuda de Dios y mi padre poco a poco las metas se están cumpliendo”, concluyó la destacada fondista cayeyana.

La cayeyana Fabiola Ramos Colón se ha convertido por mérito propio en una de las corredoras elite del país.


23 EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016


24 EL REGIONAL - 24 de febrero de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.