GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY
El mejor medio informativo del sureste
DE GUAYAMA
Año 16 / Edición 857 2 de marzo de 2016
elregionalpr.com
El reto del escrutinio electrónico Estas elecciones traerán algunas sorpresas para el votante, una de ellas será, en teoría, conocer quién ganará tan pronto cierren los colegios de votación. ¿Será posible? P. 4
¡Fuera zika!. Vivienda y residentes se unen para combatir a los mosquitos en la región sureste, que es la más afectada, con la mejor de las herramientas, educación P. 3
Agua al fin. Gobierno concluye el largo período de racionamiento en Salinas y Guayama, al menos por ahora P. 6
2 EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
Batalla contra el zika en residenciales
3
Departamento de la Vivienda despliega campaña con líderes comunitarios para hacer frente a la amenaza salubrista El secretario de la Vivienda Alberto Lastra Power visitó el municipio de Salinas y junto a personal del Municipio de Salinas y del Departamento de Salud llevaron charlas a líderes comunitarios sobre el peligro de la diseminación del zika, influenza, chikungunya y dengue en nuestra región. Esta iniciativa, sin embargo, va acompañada de un esfuerzo masivo para mantener limpios los espacios abiertos en los residenciales públicos para atajar de forma agresiva la propagación de los mosquitos. A esos efectos se contó con la participación de consejos comunitarios de hasta 20 complejos de vivienda pública de Salinas, Coamo, Cayey, Juana Díaz, Santa Isabel, Aibonito y Guayama. “Hicimos una orden administrativa luego que el Departamento de Salud declarara una emergencia por el virus del zika y dimos una orden a todos los agentes administradores de residenciales públicos, operadores de égidas con personas que tienen subsidios... proyectos que reciben vales de Sección Ocho a que de inmediato hicieran inspecciones en todos los centros, los alrededores, áreas verdes, áreas comunes y apartamentos para evitar criaderos de mosquitos” mencionó Lastra Power. La siguiente fase es la de orientación comunitaria deibido a que aún cuando se cumpla la primera orden, el interior de los hogares solo se puede controlar por quienes residen en los mismos. A esos efectos se instruye y reparte material informativo para lograr una prevención efectiva. “Hasta ahora no tenemos una cifra específica de quienes hayan podido adquirir zika y que estén en residenciales...
pero sí sabemos que tenemos sobre 500 mujeres embarazadas en residenciales públicos y eso es algo que nos preocupamos y esos agentes y líderes de las comunidades saben donde están” manifestó el funcionario. La mayor incidencia de casos, según el gobierno, ha sido en el sureste del país aunque ya hay casos detectados en la zona metropolitana y esto debido también a que no solo se puede adquirir mediante la picadura de mosquito sino además que es transmisible de persona a persona. “Es lo mismo que el dengue y chikingunya. Es algo que no vamos a poder tener dominio completo pero si buscamos la mayor prevención podemos disminuir grandemente el impacto de esto” dijo Lastra Power. Las labores de limpieza se hacen mediante contratación a los mismos vecinos con el uso de una sección que recibe fondos federales. El más reciente encuentro se llevó a cabo en el residencial Bella Vista de Salinas, el que muestra un gran cuidado físico y atención a los espacios de recreación, por lo que fue ampliamente elogiado por quienes arribaron al mismo para esta actividad en que funcionarios de Salud dieron varias charlas sobre las mencionadas enfermedades.
Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 866-6722 / 866-6512 Fax. 864-7444
Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: adavid@elregionalpr.com OFICINA CENTRAL Calle Cruz Ortiz Stella #36 Humacao, P.R. 00791 Tel. 850-4500 / 725-4506 / 852-1496 Fax. 852-5405 email: chente@coqui.net
Secretario de la Vivienda, Alberto Lastra
VICENTE PIERANTONI - Presidente y Editor IRMA PIERANTONI - Vice-Presidente LYDIA FIGUEROA - Vice-Presidente Senior JACQUELINE VEGA - Gerente de Ventas / Administradora CLARIBEL VICENTE - Gerente de Crédito ALEX R. DAVID PEREZ - Redacción MADELINE NEGRON / JOSÉ MIRANDA - Arte y Producción ORESTE ALICEA - Redactor de Deportes ELISA MORALES - Directora de Contabilidad HERACLIO PEREZ - Director de Circulación
Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2009
www.elregionalpr.com
4
Portada
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
Puerto Rico ante un nuevo sistema electoral
Escrutinio electrónico
Con los cambios electorales ya no habrá que esperar hasta la noche del día de las elecciones para conocer a los ganadores adavid@elregionalpr.com
¿Qué cambios debe esperar el elector puertorriqueño cuando acuda a votar en las próximas elecciones del 5 de noviembre próximo?. Al parecer, serán muchos ya que el año pasado se enmendó la ley electoral y afecta principalmente a quienes aspiran a un cargo público general. El Comisionado Electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte explicó que a diferencia de pasados procesos eleccionarios, quienes aspiran a escaños han tenido que ver cambios en las fechas de radicaciones de candidaturas así como para primarias. En ambos casos se acercan más al proceso de elecciones generales, por ejemplo en cuanto a radicaciones de endosos de candidaturas a la gobernación y otros, antes los aspirantes tenían hasta octubre del año previo a
las elecciones y se postergó hasta diciembre de ese año previo aunque dijo, el PIP sugiere que debería permitirse aún más el acercamiento de fechas al entender que “las elecciones son muy largas” y se gasta mucho en las campañas por lo que se puede ahorrar mucho dinero al país acortando al máximo ese proceso. “Podría ser una campaña en los medios publicitarios de dos meses y así bajarle los costos a todos los candidatos” dijo Aponte al comparar el proceso con España donde ejerce un sistema de campañas más cortas. En cuanto a la digitalización del voto, Aponte anticipó que el proceso de escrutinio electrónico cambiará la forma en que el electorado percibe el proceso electoral tradicional. Aponte sostuvo que el conteo electrónico de votos le “hace justicia”
a los funcionarios de colegio, a quienes no se les paga y que son voluntarios dispuestos a trabajar hasta horas de la madrugada del día siguiente y que viven un ambiente de alta tensión durante el proceso. “Le hace justicia a personas que quizás no pueden tener sus funcionarios de colegio ahí y no se cuentan bien los votos y se hacen trampas en los colegios electorales” sostuvo el funcionario. No obstante hizo una salvedad al diferenciarlo de lo que es el voto electrónico, que ya se aplica en países de Sudamérica y donde ciudadanos acuden a una computadora para emitir el sufragio. Esto es distinto al escrutinio electrónico donde el votante ejerce su derecho sobre una papeleta regular pero su voto es luego ingresado electrónicamente al sistema de computadoras de la Comisión Estatal de
23 Por Jehová son ordenados los pasos del hombre, Y él aprueba su camino. 24 Cuando el hombre cayere, no quedará postrado, Porque Jehová sostiene su mano. 25 Joven fui, y he envejecido,Y no he visto justo desamparado, Ni su descendencia que mendigue pan.
Miguel Morales - Caricaturista
Salmos 37:23-25
Elecciones (CEE). Es decir, luego que el elector haga sus debidas marcas en las papeletas de sus aspirantes preferidos, ingresa la hoja en una máquina que es parecida a un fax y que inmediatamente reconoce y registra ese voto. Esto produce que el conteo no ocurra luego de las 3:00 pm como hasta las últimas elecciones sino que cuenta de forma inmediata tras la emisión del voto. “Eso es positivo para nosotros, no es que
están las papeletas ‘vivas’ y los funcionarios de colegios del partido que sean introducen la papeleta en esa máquina. Eso nos parece que es un paso muy efectivo y hay transparencia en el proceso” dijo Aponte. La meta, no obstante, es que eventualmente se llegue también al voto puramente electrónico, pero esto no ocurrirá al menos en las próximas elecciones. Mientras tanto, de haber reclamaciones y
solicitudes de recuento, se tendrán en cuenta las papeletas guardadas en las urnas pero se habrá agilizado el proceso. ¿HAY SEGURIDAD EN LO ELECTRÓNICO? Sobre los temores a posibles fallos energéticos o “hackeo” de los sistemas de memoria para favorecer a algún candidato, el Comisionado Electoral reconoció que siempre puede existir alguna susContinúa en la página 5
Portada
5
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016 picacia pero que la CEE debe cumplir con su deber de orientar sobre todas las medidas que se han tomado para garantizar la seriedad máxima del evento.
hicieron cambios para satisfacer a todos. “No es la papeleta más bonita del mundo pero cuenta bien los votos” dijo Aponte al anticipar que se orientará al electorado sobre dón-
por su cuenta. Los partidos grandes como el PPD y PNP levantan al menos $5 millones para acceder a $5 millones de fondos públicos para sus campañas. Los parti-
“La campaña en los medios publicitarios debería ser de dos meses y así bajarle los costos a todos los candidatos” -Roberto Iván Aponte, Comisionado Electoral del PIP “Pasó con (el fallo de) los sistemas de ATH. Yo si te puedo decir que el Partido Independentista Puertorriqueño, en todo el proceso que se ha llevado en la CEE, hemos hecho los planteamientos cuando hemos entendido que hay algo incorrecto” dijo al mencionar unas pruebas que se hicieron al final del año pasado donde todo discurrió bien, excepto en cuanto a las elecciones para candidatos legislativos donde el diseño lucía perjudicial para quienes pertenecen a partidos minoritarios como el PIP. Se
de debe marcar la “equis” de forma correcta. Mencionó además que la impresión de las papeletas para primarias se hará fuera del país por falta de tiempo para adjudicar a una empresa en Puerto Rico para ello aunque eso cambiaría para las elecciones de noviembre. Preguntado sobre las aspiraciones independientes, hizo la salvedad de que hay una diferencia entre los candidatos a la gobernación y los que buscan escaños legislativos porque dependen de cuanto puedan levantar
dos independientes como PPT o el PIP tuvieron además que pasar el “filtro” de lograr su inscripción, algo que no se exige a los aspirantes independientes a la gobernación. Expuso el caso de la candidata independiente Alexandra Lúgaro de quien Aponte dijo, recogió endosos en la Florida, lo que es ilegal pero que se debe fiscalizar igual que al resto de los partidos. En lo que sí coincidió con los aspirantes independientes es que es muy oneroso el proceso para estos y que la cantidad de
“Gran Mariscal” en Carnaval de Puente de Jobos En el ultimo fin de semana del mes de febrero, se llevó a cabo el Carnaval “India Guanina” del Barrio Puente de Jobos. En él, la Srta. Alexlyn J. Vazquez Rivas recibió el homenaje de Gran Mariscal 2016 de dicho evento. Esto debido al gran desempeño que ha tenido esta joven de tan solo 13 años de edad en el deporte del Taekwondo y en la cominidad. La atleta conquistó la presea de bronce en los Panamericanos Juveniles celebradso en México. De la mano de su Instructor el Sr. Kenny Ortiz esta niña se está abriendo paso a nivel internacional en la mencionada disciplina. Cabe destacar que es un talento 100% desarrollado en el Programa Municipal de Taekwondo de Guayama. Como nota adicional Maestro Ortiz, fue la persona que le dio vida al Rey Momo de este año. Tambien los gladiadores del Pmtg team, el Asat y su equipo de trabajo ya han participado de diferentes entrenamientos, fogueos y torneos, luciendo muy bien en cada uno de ellos.
55,000 endosos es demasiado. Pero para cambiar la situación se tiene que modificar la Ley Electoral en la Legislatura o impugnarse en los tribunales y sostenerse que es inconstitucional. No obstante cuestionó que la CEE haya establecido por su cuenta que la cantidad de endosos sea bajada a 8,900 sin la aprobación de la legislatura para los aspirantes independientes porque son los legisladores los únicos con poder para hacer cambios de esta magnitud. La diferencia de los candidatos con los partidos también está en cuanto a que aún si lograran un tres porciento de favor electoral, no cuenta con una estructura política por lo que no tiene como tal acceso a fondos electorales o “quedar inscrita” para unas próximas elec-
ciones. El Comisionado, de otra parte, planteó que hay problemas en la CEE para filtrar a quienes pueden aspirar a un escaño al no descartar a quienes tienen denuncias ante los tribunales y que a su juicio no deberían poder aspirar. Planteó en específico la situación legal que enfrenta la propia aspirante Lúgaro que no pasa por filtro alguno de un partido como los demás candidatos en sus respectivos partidos que tienen reglamentos internos. “Ese filtro debe haberlo porque si sale culpable, eso le va a estallar a la propia Comisión Estatal de Elecciones” expresó Aponte aún ante el planteamiento que a toda persona le asiste la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario. EL ASUNTO PRESUPUES-
TARIO De otra parte Aponte mencionó que el gobierno ha recortado notablemente el presupuesto de la CEE en unos $15 millones en solo tres años, lo que ya ha causado el despido de unos cien empleados transitorios, lo que será detrimental en el proceso eleccionario. “No me cabe duda que van a seguir recortando en pleno año de elecciones” dijo el comisionado al mencionar que se han eliminado Juntas de Inscripción y otros efectos. A esto se agrega la posibilidad de que se cree una Junta Fiscal federal que se haga cargo de las finanzas del gobierno que podría desencadenar otras situaciones aún no imaginadas para la economía del país aunque no anticipó efectos en este próximo proceso eleccionario.
NOTICIAS
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
6
Concluye plan de racionamiento en el sureste Acuífero no mejora mucho pero medidas permiten alivio, según el gobierno El plan de racionamiento para los municipios de Salinas y Guayama que se había establecido para fortalecer el Acuífero del Sur de esta zona, quedó cancelado a partir de esta semana, informó el director ejecutivo de la Región Sur de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Héctor Gierbolini. El acuífero continúa en estado crítico, pero el gobierno ha tomado una serie de medidas que ayudan a lograr estabilizar sus niveles. La primera de esas acciones fue la reducción de un 33 por ciento de las extracciones de los pozos de la AAA en
los acuíferos de Guayama, Salinas, Santa Isabel, Juana Díaz y Ponce durante los pasados meses. En días recientes en el caso del acuífero de Salinas y Guayama, se comenzó a hacer una descarga controlada de agua desde el embalse Patillas que fluye a través del Canal de Riego de Patillas hasta el río Nigua en Salinas, que redunda en una recarga para el acuífero. Conjuntamente, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) también redujo casi la mitad de la cantidad de agua que extraen de los pozos del acuífero de Salinas debido a unas mejoras que están efectuando
en uno de los generadores de la planta termoeléctrica en Aguirre. “El conjunto de esas acciones, redunda en que podamos continuar manteniendo la estabilización del nivel y la calidad de las aguas del acuífero, lo que hace posible que podamos suspender el racionamiento de cuatro horas en la madrugada, que experimentaba el pueblo de Salinas y varios sectores de Guayama”, explicó Gierbolini. El funcionario detalló que con las acciones recomendadas por un comité interagencial que encabeza el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la AAA ha podido mantener su operación con la reducción de la extracción original, lo que ayuda significativamente al acuífero.
“Al evaluar todos los componentes de las acciones interagenciales, se concluyó que ya era posible suspender el racionamiento en esta etapa manteniendo un balance para el acuífero”, añadió Gierbolini. Aun así, el director de la Región Sur de la AAA exhortó a los clientes a continuar colaborando “haciendo uso prudente del agua, ya que de esta manera nos ayudan a evitar otro posible racionamiento en un futuro”. Gierbolini aseguró que la agencia permanecerá con su plan agresivo de reparación de salideros y mantendrá el control de presiones para maximizar el recurso. Igualmente, la AAA continuará colaborando con el DRNA y las demás agencias en el monitoreo diario de los nive-
les del acuífero y las demás acciones propuestas para lograr la restauración de los Acuíferos del Sur. Para más información
sobre los niveles de los principales embalses de la isla, pueden acceder a la página web acueductospr.com.
Ejecuciones hipotecarias a granel Diez porciento de la población se va de la isla y venden sus viviendas Por NotiCel La crisis económica y fiscal que atraviesa Puerto Rico desde hace una década trajo como una de sus consecuencias la salida de miles de ciudadanos, un poco más del 10% de su población. Esto trae otros efectos, los que incluyen cientos de casa a la venta, ya sea por sus dueños o por procesos de ejecución hipotecaria. Según CNN Money, si Puerto Rico fuera un estado sería el segundo en ejecuciones hipotecarias. En primer lugar se encuentra Nueva Jersey. Otra consecuencia de la crisis económica y la merma poblacional es que muchas de estas casas en venta están en precios por debajo de su valor. Varios ejemplos en el artículo presentan casas que de un valor de $1 millón se venden a $400 mil. Otra casa que en el 2009 se compró a $177 mil está a la venta por $100, pero tasada a $215 mil. Sin embargo, mientras esta situación parece enmarcar precisamente la his-
toria de miles de puertorriqueños, también representa para otros oportunidad de compra de propiedades en precios de ganga. Nicholas Prouty compró un edificio de apartamentos que estaba en quiebra en el 2012. Y aunque se le advirtió que tardaría años en vender las unidades, hoy día ya se compraron los 312 apartamentos. Prouty le dijo a CNN que el perfil de las personas que están comprando estos apartamentos son mujeres solteras y profesionales en sus 30 años.
7 EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
ESPECIAL
8
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
Glorimari Jaime, escucha a las comunidades
La aspirante a la alcaldía de Guayama por el Partido Nuevo Progresista, Glorimari Jaime celebrará este fin de semana uno de sus eventos más importantes con miras a recuperar el mando de los destinos de su pueblo. Este sábado, a las 2:00 pm de la tarde en la plaza Guanina de la Comunidad Puente de Jobos celebrará el primer “cierre” de sus conversatorios con unas vistas públicas para recopilar ideas de necesidad para desarrollar el turismo, el ambiente y el desarrollo económico de la región, lo que es parte de su programa de trabajo electoral que busca atender las necesidades que tiene cada sector guayamés de forma individual. “Planificamos lo que se llama ‘Proyecto de Ciudad’, es el grupo de plataformas donde tenemos personas que son profesionales en diferentes áreas: en educación, el el área de salud, en el área del ambiente, de infraestructura... es un plan de gobierno para que todo el pueblo de Guayama tenga la oportunidad de conocer cual es el plan estratégico que traemos para los próximos años, de ser electa alcaldesa de Guayama y al mismo tiempo conversar con los ciudadanos. No voy allí a hablar específicamente sino a escuchar las necesidades de cada comunidad para poderlos incluir en el proyecto de ciudad, que es el plan de desarrollo para Guayama” explicó Jaime. Mencionó que ha visitado ya las comunidades de Villodas, Mosquito, Puerto de Jobos, Villodas, Pozuelo, Cimarrona y este miércoles en Barrancas, antes del primer cierre. Destacó que Jobos cuenta con polos económicos importantes como la zona industrial, playa, Bahía de Jobos, comerciantes que tienen restaurantes, pescadores y el parque de energía fotovoltaica, entre otros que deben incluirse en su plan de desarrollo de Guayama La actividad se llevará a cabo a partir de las 2:00 pm en la mencionada plaza. Luego, el miércoles próximo iniciará la siguiente fase en Barriada Marín, Loma del Viento, el casco urbano de Guayama, Borinquen y Cautiño para cerrar en la Comunidad Vives. “El desarrollo de Guayama se hace y se crea deacuerdo a lo que la gente solicita así que vamos a satisfacer las necesidades con nuestras ideas pero sobretodo escuchando la voz del pueblo porque es la voz del pueblo la que sabe lo que necesita para sus respectivas comunidades. En cuanto a cómo ha cambiado el panorama de necesidades comunitarias luego de haber dejado la alcaldía, Jaime destacó que uno de los asuntos que ahora requieren más atención es la falta de líderes recretativos al observar que eso ha provocado un detrimento en las actividades deportivas en los parques de pelota y otros. “No hay proyectos de desarrollo deportivo ni social para nuestros jóvenes” expresó la también presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP) de Guayama. “Más allá de colores pol’ticios invitamos a todas las personas de diferentes partidos, que entiendan que necesitan mejoras en su comunidad y como líderes comunitarios, a llegar... las necesidades no tienen colores” sostuvo Glorimari Jaime.
NOTICIAS
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
9
Inicia construcción de segunda rotonda en Cayey Proyecto impactará economía con inversión de $3.3 millones.
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez anuncio el comienzo de los trabajos de construcción de la segunda rotonda en la carretera PR#1, la cual se construye en la intersección de la Avenida Benigno Fernández García. Los trabajos son parte del proyecto de Transporte Colectivo de la ciudad y pretenden atender una necesidad de flujo vehicular en la zona, conocida por su tráfico pesado y tapones, particularmente en las horas pico. “Nos alegra poder anunciar que comienzan los trabajos y estamos seguros que habrá de ser un cambio de gran beneficio para vehículos privados, públicos y bicicletas,” dijo Ortiz Velázquez. Según se explica en el memorial explicativo del proyecto, el diseño de un “boulevard” (área ancha y arbolada) demarcará la entrada al centro urbano a lo largo de la avenida Fernández García, comenzando en una rotonda en la intersección con la carretera PR PR-1 y terminando en otra rotonda en la intersección con la calle Mendoza al este de la plaza pública. Dicha rotonda ya tiene un diseño preliminar. Los trabajos en el área incluye un sección de rodaje de cuatro (4) carriles de 3.65 metros cada uno, paseos de 1.80 metros en ambos lados del rodaje, una isleta central de 4.25 metros, aceras y aéreas de siembra y una ciclo vía paralela al “boulevard”. Dos de los 4 carriles propuestos serán utilizados para la Fase I del sistema de Transporte Colectivo, se explicó. Es importante destacar que la construcción, que incluye un carril exclusivo para el uso de bicicletas, ayudará a evitar la gran contaminación ambiental que provocan los ve-
hículos de motor, particularmente cuando están detenidos en el tapón, debido a los gases de efecto invernadero. “Estamos en un momento histórico en nuestra ciudad, donde debemos atender todos los reclamos de nuestros ciudadanos. Si queremos desarrollo económico, educación, un centro urbano exitoso y de gran movimiento, tenemos que atender con prioridad y ofrecerle mejores alternativas de trasportación a nuestra ciudadanía. Por eso, el
propósito de la rotonda es eliminar el uso de semáforos y mejorar la seguridad tanto de los conductores como de los peatones
en la intersección, reduciendo la incidencia de accidentes comunes en estas áreas”, puntualizó el Ejecutivo Municipal.
Valores en el Deporte del 2015 de Patillas Modalidad Taekwondo
Los padres de la Academia Patillas Taekwondo felicitamos a los niños que lograron medallas en los Juegos de Puerto Rico y fueron seleccionados como los Valores del Año 2015 de Patillas.
En la foto de izquierda a derecha, Master Juan Fantauzzi, Valeria Serrano, Diego Antonio Soto, Joelys N. Rivera, Adriana S. Ramos, Nelyvé A. Suris.
NOTICIAS
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
10
Orden de los Caballeros de Colón en Salinas Actividades culturales en marzo La Orden de los Caballeros de Colón, Consejo de Puerto Rico, continúa su campaña, caracterizada por su labor de brindar asistencia y ayuda a personas con discapacidades, incapacitadas, enfermas y a familias necesitadas de escasos recursos económicos, mejorándole las condiciones de vida, promoviendo y desarrollando diferentes obras sociales. La visita de esta organización de beneficencia fraternal católica al municipio de Salinas, estuvo caracterizada por la donación y entrega de sillas de ruedas a residentes de este municipio, la misma estuvo acompañada por la alta jerarquía de esta orden cristiana, el Obispo Emérito de la Diócesis de Ponce de la Iglesia Católica de Puerto Rico, el Monseñor, Félix Lázaro Martínez, la representación de Canadian Wheelchair Foundation, quienes hicieron el donativo de trescientas sillas para ser distribuidas en varias municipalidades de Puerto Rico. “Agradezco la acción y la generosidad de esta organización, que con su ayuda a estos hermanos les permiten mejorar su calidad de vida, su obra y acción es la semejanza del amor de Dios”; manifestó el Obispo Félix Lázaro Martínez. La ceremonia estuvo dirigida por Miguel A. Vidal Lugo, Diputado de Estado de la Orden de Los Caballeros de Colón de Puerto Rico, un total de cuarenta residentes de Salinas fueron beneficiados por la donación de estas sillas de ruedas. “Estamos orgullosos de que nuestra fundación para sillas de ruedas haya ayudado a estos hermanos puertorrique-
El Instituto de Cultura Puertorriqueña anunció su calendario de actividades para marzo, entre las que destacan las siguientes que conciernen a nuestra región sureste: Sábado 5 y domingo | 11:00am – 9:00pm --Circo Fest 2016, Viejo San Juan Lunes 7 a domingo 13 Mini gira por la Isla (Cayey, Vieques, Coamo) Información: http://circofest.com/ ños. Nuestra fundación a provisto a más de un millón de personas en 156 países de sillas de ruedas, mejorando así de simple su movilidad. A través de los años hemos tenido el honor, el placer y el privilegio de cambiar la vida de muchas personas en diferentes partes del mundo, los que han aprendiendo a apreciar la vida llenándolos de fe y esperanza recibiendo esta bendición”; señaló Christiana Flessner, en representación de Canadian Wheelchair Foundation. La alcaldesa del municipio de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, emitió una proclama para declarar “Visitantes Distinguidos” a los miembros de las organizaciones que participaron de esta actividad. Salinas “Cuna Del Mojo Isleño”, tiene el placer de recibir a la Orden de los Caballeros de Colón de Puerto Rico y del Extranjero, quienes nos visitan para cumplir con uno de sus apostolados, servir al más necesitado, con la distribución de sillas de ruedas, mejorando así la calidad de vida de los hermanos en la Fe, leía el documento.
Jueves 10 | 7:00 p.m. Exposición de carteles – Cartel Emisario Latino del NECP Tema: Indignación sobre los prejuicios de Donald Trump hacia los latinos Museo de Historia y Arte de Guayama Información: 787-341-9039 / 787-370-2977 / arelisvalentin.mhag@gmail.com Jueves 31 | 7:00 p.m. 9no Encuentro de Poetas - Encuentro de Poetas: de Palés a García Boyrié Disertación sobre la vida y obra del guayamés Francisco García Boyrié Museo de Historia y Arte de Guayama Información: 787.341.9039 / 787.370.2977 / arelisvalentin.mhag@gmail.com
11
5
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
Pasos para lograr el éxito
La página de internet sebascelis.com nos trae continuación 10 pasos o reglas sencillas para lograr el éxito en cualquier actividad:
1.Define Tus Propósitos Decide exactamente cuales son tus ideales para con tu vida, traza una estrategia que te permita acercarte cada vez más a lo que quieres lograr. 2.Delimita Tus Objetivos Intenta definir con claridad qué es lo que quieres conseguir, ya sea cosas materiales, o logros personales. No digas cosas como “quiero ser muy exitoso” di más bien “quiero tener libertad financiera, no tener que trabajar por el dinero, pasar mucho tiempo con mi familia”
3.Establece Cantidades Y Fechas No es lo mismo decir: “quiero ganar mucho dinero” a decir: quiero ganar $2000 dolares mensuales. Determina con exactitud el alcance de tus objetivos en cuantía y tiempo de consecución. Si defines una fecha, te programarás inconscientemente para lograrlo en el tiempo establecido, o antes 4.Divide Y Vencerás Divide tus objetivos y metas en partes más pequeñas, de manera que sea más simple ir por cada uno de esos propósitos, que encarar el reto de uno muy grande, así pues, aplicando la regla “divide y ven-
Diamonik y D’Oro Bijoux
María Alvarado, empresaria puertorriqueña, lleva 32 años en la industria de la joyería, desarrollando una vasta experiencia en cada especialidad del mundo de la moda antes de adquirir su propia empresa, donde ha aplicado todos sus conocimientos para convertirla en la más renombrada y conocida de nuestra región desde hace cerca de 10 años. Se trata las famosas Diamonik y D’Oro Bijoux en Plaza Guayama Mall. “En el 2012 decidimos lanzarnos a la aventura, porque fue una aventura, de adquirir la línea Pandora” relató la Sra. Alvarado al destacar que hoy por hoy Pandora se ha convertido en la segunda línea de joyería de más demanda en los Estados Unidos. La empresaria agradeció a Plaza Guayama Mall por su apoyo, así como al público que mantiene su respaldo y aceptación que le ha permitido tener un gran éxito. “Hemos estado trayendo líneas de mucha demanda. Tenemos 6 ó 7 líneas que antes no seran conocidas en Guayama y hemos ido introduciéndolas con buena acepta-
ción por parte del público” afirmó la experimentada empresaria quien destacó que este es un negocio familiar y en el que ayuda un personal que lleva mucho tiempo en dichos locales. “Nuestra meta es continuar siendo una alternativa de joyería para el mercado del área suroeste. En joyería fina nuestra tienda ha podido acaparar parte de ese mercado que tiene un gusto más exigente y moderno”. Diamonik y D’Oro Bijoux ofrece productos para todo presupuesto en sus locales ubicados en el primer piso de Plaza Guayama Mall; en su tienda junto a E-tax y en su módulo en el pasillo principal. Opera de lunes a jueves, de 9:00 am a 7:00 pm, viernes y sábado de 9:00 am a 9:00 pm y domingo de 11:00 am a 6:00 pm. “Gracias. No tengo otra palabra que decirle a toda la clientela de Guayama y pueblos limítrofes por el patrocinio y el cariño que nos demuestran día a día y vamos continuar trayendo cosas nuevas para nuestro público. Estén pendientes” expresó María Alvarado. Visite las páginas de ambas tiendas en facebook para más información.
cerás” conseguiras simplificar el proceso a través del tiempo. Ni siquiera te darás cuenta, cuando ya estarás disfrutando de tus logros! 5.Visualiza El Éxito Un paso importante para el éxito, es la visualización. Obsérvate a ti mismo en el estado final de tanto esfuerzo. Haz de cuenta que todo aquello por lo que luchas, ya lo has conseguido e intenta personificarte en aquel tú exitoso”. No importa que sueñes despierto, hazlo! visualiza tu éxito ahora mismo!
NOTICIAS
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
12
Multinacionales venden más caro Revela un estudio de la UPR de Cayey ¿Es usted de las personas que compran en cualquier cadena de tiendas multinacional, de esas llegadas a Puerto Rico con grandes anuncios acerca de sus ventajas económicas, con la idea de que es más económico que comprar en un comercio local?. Pues se sorprenderá que esto no necesariamente así. Un estudio realizado por estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, del Recinto Cayey (UPR-Cayey), llegó a una conclusión que podría echar por tierra la percepción de muchos consumidores. Al concluir bajo “una hipótesis ampliamente aceptada”, que las multinacionales en el sector de supermercados, ferreterías y farmacias no venden más barato que sus pares de origen puertorriqueño. El estudio evaluó entre otras, a las farmacias de una cadena multinacional y se percató que venden en general cerca de un 5% más caro, que las farmacias llamadas de la Comunidad. En el mismo estudio se hizo una comparación entre los precios de los productos de una cadena internacional de ferreterías. En general las ferreterías y tiendas internacionales venden un 15% más caro, que ferreterías o locales del país. Pero más en detalle se ha establecido que una cadena multinacional de ferretería puede vender hasta
69% de sus productos más caros que las cadenas locales y la cadena multinacional de farmacia vende hasta un 57% de sus productos más caros que la farmacia local, sobre todo las medicinas. Hay que mencionar que el estudio universitario no tomó a los establecimientos de ferretería de forma individual sino aquellos que forman cadenas locales, han formado consorcios o son parte de cooperativas. El doctor José Caraballo, investigador del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la UPR-Cayey encabezó la investigación en vista de las preocupaciones de consumidores acerca de este tema y tras llegar a la conclusión de que, no empece a la creación de una cantidad no muy significativa de empleos que produce las empresas multinacionales, no reinvierten en Puerto Rico y expatrían sus ganancias. El educador en estadísticas y finanzas explicó a medios de la zona Metropolitana que para lograr una conclusión realista se tomó la muestra que se utiliza para medir el Índice de Precios al Consumidor y se recopilaron precios en las farmacias y supermercados de forma aleatoria. Sobre las ferreterías, los estudiantes que participaron en la investigación evaluaron 4,000 artículos, acumulando la evidencia mediante recibos, lo que en total tomó cerca de 8 meses concluir y que será presentado en un congreso académico en Washington. Un detalle relativo a esta investigación es que no se con-
sideraron únicamente a los “shoppers” como base para lograr conclusionies ya que se estima que contienen una muestra menor del marco de precios y no es cónsono como estrategia de ventas para todas las tiendas. También concluye que aunque un supermercado multinacional en Puerto Rico ofrece preciosos sostenidamente competitivos, no son necesariamente más bajos que los de cadenas puertorriqueñas similares. Esto en parte podría deberse a que los costos operacionales por producto de las megatiendas multinacionales puede ser mayor a las locales. Además se ha notado que tienden a inflar los precios de algunos productos nuevos luego de que se tornan muy comunes entre los consumidores y se vuelven favoritos. Otro mito que queda desvelado en este estudio es el anuncio de las grandes tiendas de que venden artículos más baratos que su competencia ya que usualmente no es cierto aunque sí tengan razón si se refieren a términos generales porcentuales pero no individualizados. La proporción de productos que la cadena multinacional vende más caro que la cadena local es cercana al 50% en relación a sus pares nacionales. Se espera que los resultados de esta investigación sean sometidos para publicación en una revista académica y cuenta con el respaldo del Instituto de Investigaciones Interdisciplinaria y del Decanato Académico de la UPR-Cayey.
NOTICIAS
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
13
Asignación para canchas en Guayama El senador por Guayama, Ángel Rodríguez Otero, en compañía del alcalde de Guayama, Eduardo Cintrón Suárez, hizo entrega de $72 mil dólares para cumplir con una promesa de mejorar las condiciones de las canchas de baloncesto municipal. Esto se produce debido al fallecimiento de un joven hace cerca de año y medio, cuando mientras practicaba baloncesto en una cancha fue golpeado por un canasto cuya base que tenía su interior oxidado cedió y cayó sobre el estudiante. El momento se llevó a cabo en la cancha del sector Olimpo y el senador Rodrí-
guez Otero mantuvo que esas mejoras solucionan el riesgo que pueda haber existido en estas facilidades. Parte de los arreglos son de estas asignaciones y parte de fondos propios del municipio y ya ha atendido varias canchas y se atienden un total de 7 a 8 canchas, hasta que se identifiquen más recursos para atenderlas a todas. Por su parte el alcalde Cintrón destacó la celebración de las eliminatorias de “brinca cuica” que llevó a cabo el Departamento de Educación como una evento en el que se benefició de la entrega
de esta asignación como parte de una resolución que asigna al Municipio de Guayama la cantidad de $72 mil para desarrollo y mejoras a las canchas del municipio. “Esa fue una petición que le hiciéramos al Senador Ángel Rodríguez Otero hace algún tiempo con el proósito de sustituir los canastos que vienen del piso y convertirlos en canastos aéreos y hacerle mejoras al sistema eléctrico de las canchas” expresó el alcalde. De este modo se instalará unos ‘timers’ para que se controlen los períodos de uso de luz en
las canchas. El senador agregó que también indicó que en dos semanas volverá con su programa “Puerto Rico Saludable” el que promueve la entrega de equipo deportivo para las escuelas de los pueblos del distrito de Guayama. “Entregamos bolas de baloncesto, volibol, soccer, handbol, juegos de mesa, cuicas, conos, tableros para los canastos, mallas de volibol, en fin, los elementos necesarios para que los maestros de educación física puedan compartir con los estudiantes” dijo el senador.
Campeones de la Cautiño Jóvenes de la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas Genaro Cautiño lograron coronarse campeones en la Feria Científica de Distrito de Guayama y en la Feria Científica Regional celebrada en Cidra. También obtuvieron el primer lugar en el programa de español en las categorías de Trova a nivel superior, oratoria nivel intermedio y superior. En Olimpiadas Matema-
ticas obtuvieron el primero y segundo lugar en los grados 7mo, 8vo, 9no y 11mo. Adicional el segundo lugar en 10mo y primero 12mo.
NOTICIAS
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
14
Playas bajo vigilancia Estudiantes de UPR-Cayey en torneo de Pokémon ambiental El Área de Calidad de Agua de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) informa que seis (6) playas no están aptas para bañistas debido a que se detectaron bacterias Enterococos (indicador) en concentraciones que superan los parámetros de calidad determinado en los muestreos tomados los días 22 y 23 de febrero de 2016. Tras ser sometidas al análisis correspondiente en el Laboratorio de Investigaciones Ambientales de Puerto Rico de la JCA, las siguientes playas se encuentran con bandera amarilla: •Balneario Tres hermanos en Añasco •Tropical Beach en Naguabo •Balneario de Rincón •Balneario Pico de Piedra en Aguada •Playa Mojacasabe en Cabo Rojo •Balneario de Patillas La JCA resalta que luego de eventos de lluvias continuas no es recomen-
dable que se entre en contacto con cuerpos de agua hasta que transcurra veinticuatro (24) horas luego de que estos hayan finalizado ya que es mucho más latente el desarrollo de bacterias en los mismos. Toda persona debe evitar bañarse en las partes de las playas que estén cercanas a desembocaduras de ríos y quebradas. Para más información visite nuestra página electrónica http://www.jca. pr.gov -muestreo playas- y síganos en nuestra cuenta de Twitter bajo @ jcaeqb, donde observarán la ubicación de las estaciones de muestreo con el nombre específico de la playa, el municipio y el estatus de cumplimiento con los estándares de calidad de agua”, añadió García Hernández. La JCA exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier situación que afecten nuestros cuerpos de agua llamando al 3-1-1.
Cayey- Motivados por crear lazos de amistad y resaltar aquellos aspectos de la cultura popular que les agradan a casi todos, la organización estudiantil de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey), Pop Cultura organizó un peculiar Torneo de Pokémon estudiantil. “Hicimos el torneo para que la gente se divierta”, dijo Carlos Rosario, presidente de Pop Cultura en UPR-Cayey. Desde que salió este videojuego a fines de la década de 1990, se han vendido más de 260 millones de copias en más de 70 países, así que no es para menos que sea un interés en común para muchos de estos estudiantes que ven la temática de Pokémon con nostalgia, pero también como un vínculo para conectar y reírse un rato entre clases. “Como organización motivamos valores de solidaridad y crear un espacio en el que los estudiantes puedan hablar abiertamente de lo que les gusta en un ambiente libre de estrés”, expresó Rosario. Zaira Marrero, estudiante de cuarto año
en el Departamento de Química de la UPR-Cayey, aseguró que la organización Pop Cultura, promueve socializar y combate la soledad. “Nos expresamos libremente, conozco nuevas personas y la paso bien dentro del estrés académico”, dijo Marrero. Mientras que Yoemi Torres, quien cursa su cuarto año de sicología, dice que la organización estudiantil abarca charlas que aportan a sus vidas y salidas en grupo. “He visto que los videjuegos ayudan a desarrollar diferentes disciplinas y a ser más flexibles”, dice Torres, quien aunque no jugó en el torneo, es miembro de Pop CUltura y reconoce que el concepto de Pokémon trae memorias. “Es bueno recordar viejos tiempos, y a la vez es innovador que se organicen torneos como éste, porque es inusual “, añadió Marrero. El torneo culmina este jueves en el recinto montañoso, donde hay más de 50 organizaciones estudiantiles activas.
NOTICIAS
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
15
“El Gobierno no ha sentido crisis.. esto es una fiesta” Entregan equipo de Economista fustiga las acciones gubernamentales ante la Cámara de Comercio
Por NotiCel “El Gobierno no ha sentido la crisis, todo el mundo sigue cobrando igual, esto es una fiesta. No sé con qué cara vamos a ir al Congreso a pedir ayuda cuando aquí todo sigue igual, el Gobierno no ha hecho nada concreto”, denunció el economista Antonio Rosado durante el foro “Perspectivas Económicas 2016: de la crisis a la recuperación” organizado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico. Para Rosado la deuda de Puerto Rico no es el problema sino la mala administración del Gobierno con sus finanzas. Además, cuestionó la efectividad de las medidas que el Gobierno ha puesto en vigor como estrategia para lidiar con la crisis cuando se siguen reportando gastos exorbitantes en sus arcas. Mencionó “cinco jinetes del apocalipsis” como el problema fundamental en la infraestructura del Estado Libre Asociado (ELA) y que han estancado el crecimiento económico del País: la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Reforma de Salud, la Universidad de Puerto Rico, y el Departamento de Educación. “La AEE se ha convertido en el problema más grande de desarrollo económico del país. Hay que desmantelarla y hacer algo nuevo. El problema es que no hay gerencia y se gasta más de lo que se genera. La AAA es el peor de todos. El agua es gratis, cae del cielo y la AAA es incapaz de llevarle el agua a la gente a un precio razonable, usted tiene que desmantelar ese aparato y empezar de cero”, aseguró. “He recomendado al Gobierno que todo empleado público esté dentro de la Reforma y eso reduciría los costos al gobierno y aumentaría el ingreso. La UPR es otro ejemplo, en Río Piedras hay la mitad de estudiantes de cuando yo estudiaba y todavía sigue la misma cantidad de gente allí”, puntualizó. Rosado coincidió con Juan Lara, Antonio Fernós y Julio Cabral, de la firma Stone Lion Capital Partners, en que un
cambio gubernamental es imprescindible para un crecimiento económico pero mientras el gobierno continúe siendo una carga para el País los problemas económicos de Puerto Rico no podrán ser superados. Para Fernós, “Somos un dinosaurio, un mamut. Estamos tomando decisiones como piñata mejicana” para tratar de superar la crisis. Según el especialista en finanzas corporativas y análisis económico, la economía significa mucho más que el sector monetario y el Gobierno ha probado una incapacidad crasa de establecer prioridades reales, parte fundamental del problema que enfrenta el país. A esto se suma que existen demasiadas personas que no se unen a la fuerza laboral que junto a la migración masiva constituyen un grave problema de recaudos. “Aquí en Puerto Rico invertimos en lo que no tenemos que invertir. No hay rendimiento en inversiones políticas sin embargo ves que se dan 66 millones de dólares en donativos a candidatos que no ganaron. No le dé ni un solo peso a la gente que corre en la política porque eso no es real. Hay que invertir en algo real”, señaló mientras la audiencia se desbordó en un efusivo aplauso. “El capital es lo que nos puede salvar de todo esto y está ausente por todos lados. No ha sido posible crear un sistema financiero capaz de generar ganancias al margen de los mecanismos tradicionales. Todo el mundo sabe lo que tiene que hacer pero nadie quiere agarrar el palo. Puerto Rico no está en quiebra, el que está en quiebra es el gobierno”, explicó Fernós. La predicción de Lara también fue ominosa y aseguró que realizar proyecciones económicas es muy difícil, especialmente en momentos de crisis económica. “Todo depende de lo que hagamos. Pero lo que es seguro es que no vamos a ir por el buen camino si no hacemos nada. Si no se hacen reformar, si la situación se queda como está, prevemos una década, no solo de estancamiento económico, sino de una caída en picada. Una catástrofe económica”, dijo aunque admitió que si se hacen las reformas pertinentes y se renegocia la deuda, el escenario sería muy diferente. Lara también aseguró que el escenario presentado en el reporte de Anne Krueger es mucho más realista que el expuesto por la firma KPMG, quienes actualmente realizan la auditoría de los estados financieros del Gobierno.
Los Bomberos en Maunabo “Tus amigos los Bomberos” realizaron una de las actividades con las que han ido recorriendo la isla. Esta vez su turno le tocó a Maunabo. El director de la entidad de seguridad, Ángel Crespo ha dirigido esta iniciativa durante la que los funcionarios realizan
la verificación de hidrantes, revisan los endosos de los bomberos a los negocios y presentan en la plaza pública de cada pueblo un espectáculo activo que en esta ocasión le correspondió a Sparky y su Pandilla y el Show de la Banda de Bomberos.
seguridad a OMME
Entregan equipo de seguridad a OMME Salinas (29 de febrero de 2016): La alcaldesa del Municipio de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, entregó a la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME), de equipo de comunicación, seguridad y protección, para intervenir en emergencias relacionadas con incendios, así como para la intervención en rescates, además hizo entrega de una unidad móvil que será utilizada como Centro de Mando, por esta dependencia cuando la situación así lo amerite. El equipo otorgado proviene de las gestiones de solicitud de fondos realizadas a través del “Programa de Homeland Security” que provee equipo de protección y seguridad para el personal de esta agencia. La Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias, cuenta entre sus miembros con ocho funcionarios debidamente adiestrados para realizar varias tareas, entre éstas; la extinción de incendios. Este grupo recibió la capacitación necesaria que les permitió obtener la debida certificación del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico. El grupo contará con caretas para evitar la intoxicación, como consecuencias de la inhalación de humo, botas, radios de comunicación y chalecos reflectivos, entre otros equipos. “La entrega de estos equipos es la continuidad de la implementación de nuestra política pública de fortalecer la calidad en nuestros servicios a la ciudadanía y mejorar las condiciones de trabajo de nuestros compañeros. De la misma forma que nos hemos preocupado de atender y fortalecer la capacidad de los empleados en esta dependencia a través de adiestramientos, talleres y certificaciones, tenemos que atemperarnos a todas las posibles situaciones de emergencias que puedan surgir. Con la adquisición de estos equipos buscamos proteger y minimizar cualquier accidente a lo que este grupo está expuesto. Así mismo, y al proveer a esta dependencia con una unidad de mando nos aseguramos que los eventos se puedan atender de una forma eficiente y rápida”; señaló la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón.
16
Marzo, mes de la nutrición Una de las críticas más temibles, que puedan realizarse hacia la cocina boricua, es que digan que el plato confeccionado, “quedó soso”. Es como un insulto a la tradición del sabor que caracteriza a nuestra gastronomía. La Academia de Nutrición y Dietética ha creado un nuevo mensaje para el mes nacional de la nutrición: “Atesora el Sabor del Buen Comer.” Si pensabas que la palabra sabor y la palabra nutrición, no podían coexistir en un mismo plato, este lema puede cambiar tu forma de pensar. El propósito del tema es motivar a la población a crear conciencia en los patrones de alimentación, enfatizando la inclusión de alimentos nutritivos, mientras se disfruta la experiencia que conlleva
el ingerir alimentos saludables y gustosos. Se conoce la cocina puertorriqueña por caer tan bien al paladar, por su buen sabor y sazón. La realidad es que para hablar del buen sabor de nuestra gastronomía, tenemos que añadir a la ecuación el sazón, adobo, cubitos y sal. Estas pueden que no sean la mejor combinación si queremos reducir la sal y las grasas añadidas en la preparación de los alimentos. Pero, que no inunda el pánico, siempre hay soluciones para que nuestros platos tradicionales preserven su buen sabor. Es por esto, que expandir el uso de hierbas y especias para la cocción de los alimentos puede lograr estas metas, mientras, se le preserva a nuestros platos sus sabores exquisitos.
¿Cómo podemos lograr esto? Al pensar en las carnes podemos utilizar las siguientes combinaciones de especias y hierbas: 1. Pechuga de pollo + Aceite de oliva + Ajo en polvo + Romero 2. Tilapia + Limón + Ajo en polvo + Pimienta negra 3. Lomo de cerdo + Salsa soya baja en sodio + Pimienta roja + jengibre molido Para el grupo de cereales y granos podemos utilizar las siguientes combinaciones: 1. Arroz + Ajo en polvo + Pimienta negra 2. Pasta + Aceite de oliva + Orégano + Albahaca 3. Quinoa + Limón + Pimienta Roja + Comino Para los vegetales podemos utilizar las siguientes combinaciones:
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
1. Espárragos + Limón + Romero + Pimienta negra 2. Batata Mameya + Miel + Canela + Jengibre molido 3. Tomate y Espinacas + vinagre balsámico + Ajo molido + Orégano
Luego de preparar los alimentos con las especias, es importante almacenarlas de la forma correcta. La mayoría de las hierbas secas y especias, tienen una vida útil por lo que no se pueden conservar la mayoría por más de un año, sobre todo luego de ser abiertas. Como recomendación, coloque las hierbas en envases herméticamente cerrados, en un espacio fresco y oscuro, o a despensa. Si se encuentra en los
tomillo y en la nevera nuestro famoso sofrito. Comer es una experiencia que debe vivirse y disfrutarse. Tome el riesgo de explorar y apreciar nuevos sabores y
días de constante ajoro y no logra preparar las combinaciones, puede darle sabor a sus alimentos con sazonador completo, sofrito preparado en el hogar, o sal con 30% menos sodio. Aún así, mantenga en su alacena las especias más frecuentes utilizadas en la cocina puertorriqueña como orégano, hojas de laurel, ajo, perejil, cilantro, culantro, albahaca,
te xturas. P o r e s o , como última recomendación, le sugerimos que experimente el buen sabor de la comida, de manera pausada. El comer despacio, no solo le ayuda a disfrutar los sabores y el momento de comer, si no también, nos permite comer menos al darle tiempo al estómago en enviarle las señales al cerebro de que ya se encuentra lleno. ¡Que la vida no le robe al paladar las oportunidades de experimentar lo que es el buen sabor, el estar saludable y el comer con gusto! Preparado por: Alejandra M. Collado Yulfo Lyana Y. Nieves Vargas Internas en Dietética – Recinto de Ciencias Médicas
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
¡Vigilantes y vacunados!
17
La mejor protección contra la Influenza ¿Te vacunaste? Esa es la pregunta que nos debemos hacer al saludarnos ya que el virus de la influenza, conocido también como gripe o flu, parece haber llegado para quedarse. Poniendo en riesgo la salud de cientos de personas desde niños hasta adultos mayores, alrededor de la Isla. A pesar del llamado preventivo a la comunidad, por parte del Departamento de Salud y de las organizaciones que forman parte del sistema de salud, en cuanto a la importancia de vacunarse, aún quedan miles de habitantes en Puerto Rico, que no han tomado las medidas de prevención necesarias, para evitar el contagio. Esta enfermedad respiratoria contagiosa, causada por un virus, puede generar serias complicaciones de salud, hospitalización e incluso hasta la muerte, de no atenderse a tiempo, en ciertas personas cuyos sistema inmunológico esté muy comprometido. Para evitar complicaciones serias de salud, en aquellos que padecen de enfermedades crónicas, personas de edad avanzada, niños y embarazadas, los planes de Salud MMM y PMC exhortan a todos sus afiliados, así como a la población en general, ¡a vacunarse de inmediato! Vacunarse contra la Influenza es la forma más efectiva
de protegerse contra el virus y beneficiar a toda la comunidad. Si eres afiliado de MMM y PMC y tienes sospecha de tener Influenza por los síntomas como fiebre, dolor de cabeza, de garganta, de cuerpo, de pecho, tos o estornudo, debes consultar con tu médico o visitar los Centros de Apoyo de Medicina Primaria (CAMP) alrededor de la isla, en los cuales puedes recibir la evaluación y atención médica que necesitas sin cita y con el menor tiempo de espera, con horarios extendidos o incluso hasta algunos disponible 24 horas. Recuerda que si ya tienes síntomas, debes seguir las recomendaciones para evitar la propagación del virus, como taparte la boca al estornudar y toser, y lavarte las manos frecuentemente. Lo que debes saber sobre la influenza: En un estudio realizado, la vacunación contra la influenza redujo en un 77% las hospitalizaciones en adultos mayores de 50 años durante la temporada de influenza 2011-2012. Hay muchos mitos, y gente comentando en redes sociales, sin conocimiento formal con base médica, de ¿cómo funcionan las vacunas?, ¿de qué están hechas?, ¿cuáles son sus efectos secundarios? entre otras cosas.
Ent r e l o s mitos más comunes se encuentran: Mito versus Realidad “La vacuna causa la Influenza”. La vacuna contra la Influenza NO CAUSA la Influenza, te protege de sus serias complicaciones. “La Influenza NO es una enfermedad grave”. La influenza puede tener complicaciones serias, incluyendo hospitalización o incluso hasta la muerte, si no se atiende a tiempo. La vacuna es segura, un posible efecto secundario más común puede ser un ligero dolor o enrojecimiento en el lugar de la aplicación de la vacuna. Consulta con tu médico primario si puedes protegerte, vacunándote. Para conocer más sobre cómo reducir la propagación del virus, visita el blog www.SieMMMpreSaludable.com en el cual encontrarás consejos de prevención y el calendario que incluye las clínicas de vacunación para afiliados de MMM y PMC.
COLUMNISTAS
Iván Urdaneta 18
Entusiasmado con su proyecto “Sin Muchas Palabras” Por Luis Ernesto Berríos Para El Regional
Emocionado con el logro personal y espiritual que representa llevar a la pantalla grande su primer largo metraje “Sin Muchas Palabras‘, se encuentra el productor y director puertorriqueño, Iván Urdaneta. El filme de corte cristiano que recrea la historia de un joven deambulante, ladrón y adicto a las drogas, a quien Jesús encarnado rescata, se exhibirá en las Salas Caribbean Cinema de Plaza del Sol en Bayamón, en el Escorial de Carolina, en Ponce Town y Arecibo, del 3 al 9 de marzo. Urdaneta, el primer estudiante del Conservatorio en lograr llevar una película al cine, manifestó su satisfacción con el proyecto, que le tomó dos años realizarlo. “Estoy muy contento con el resultado final de este trabajo que con tanto amor realicé . Es la primera vez que se fusiona el drama y la comedia en una temática espiritual en Puerto Rico. La moraleja que encierra es, que no importa el nivel social, económico o moral del ser humano, Jesús se preocupa por el y lo quiere rescatar”, subrayó el productor. En entrevista con El Regional, Iván Urdaneta aseguró que tuvo que costear en su totalidad los gastos de producción porque no recibió ayuda de ninguna entidad cinematográfica. “Toqué puertas y no recibí respues-
tas, utilicé los ahorros de vida que tenía, pero me siento satisfecho y feliz porque es para el Señor, todo se lo deposito a El. Tengo la esperanza que el público la disfrute y aprenda de esta parábola moderna”, sostuvo. Sin Muchas Palabras, es una película netamente puertorriqueña, filmada en hermosos escenarios de Lares, Hatillo, Quebradilla y Camuy, aunque su contenido es algo fuerte es familiar, apta para todo tipo de público. La misma es protagonizada por el joven Adyel Amat, Juan Carlos Caraballo, Dynia Rodríguez, María Consuelo Rodríguez, María del Pilar González, Willie Denton y Kaira Arenas, quien encarna una deambualnte además, es la maquillista de los personajes. Iván Urdaneta se propone, una vez finalice sus presentaciones en los cines de la Isla, llevar su película a Estados Unidos.
EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
Estrategias para la comprensión de los niños Dra. Damalin Judith Díaz Suárez
El aprendizaje de la lectura y, más aún, de la comprensión lectora es un proceso complicado para los niños, que en ocasiones presentan problemas para adquirir determinadas habilidades, y debemos de ayudarles con diversas estrategias que les faciliten la labor. Algunas de estas estrategias a seguir para que aprender a leer comprendiendo les sea más sencillo, son las siguientes: Nos sentaremos con nuestros niños en un lugar tranquilo y les leeremos cuentos en voz alta. Utilizaremos la técnica del subrayado para destacar los elementos importantes del cuento y que se fijen en ellos como, por ejemplo, los nombres de los personajes. Rodearemos con círculos de colores diversas palabras clave de la narración: nombres de personajes, lugares, objetos, etc. Haremos listas con las palabras destacadas. Haremos dibujos de los personajes, de los objetos, de los lugares, etc. Por ejem-
plo: un castillo, una manzana, un dragón… Les pediremos que escriban el nombre de los personajes al lado de sus dibujos si el cuento tiene ilustraciones. Les haremos preguntas que anticipen la acción del cuento. Por ejemplo, ¿qué crees que pasará ahora? Discutiremos los elementos del cuento: principio, medio y final. Si hay un problema en el cuento, como se resolvió, que harías tu para resolverlo, etc. Debes enseñarles a los niños a respetar los libros y no dejar que los rayen sin motivo. El hecho de marcar los puntos principales de la lectura, y hacer anotaciones (escribir el nombre de los personajes, o de los objetos que se vean representados), les ayuda en el aprendizaje de la lectura, ya que les hace fijarse con más atención en las palabras, en su significado, y en el hilo de la historia. Con estas estrategias estarás fomentando el desarrollo de un pensamiento imaginativo y de su creatividad. Busca más estrategias para la lectura en mi Segundo Libro “Tienes las Herramientas” a través de la Internet.
El primerísimo actor y comediante, Herbert Cruz, visitó el Colegio Católico San Antonio. Allí compartió con los estudiantes y demás personal de esa institución. En su visita, este gran santaisabelino, es-
timuló a los jóvenes, a estudiar y seguir sus metas. En su conferencia, el comediante, narró anécdotas y su peregrinaje en el mundo de la actuación. ¡Enhorabuena!
Herbert Cruz en Guayama
CLASIFICADOS EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
PRODUCTOS SHAKLEE Productos Nutricionales y de Salud Nutrición - Nutrition Bajar de Peso - Shaklee 180 Cuidado personal - Personal Care Belleza - Enfuselle Mejor agua - Best water care Cuidado del hogar - Home Care Puedes llegar hacerte distribuidor independiente y se adiestra para tales efectos. Edward Rivera- Tel. (787) 6183261. charton25@yahoo.com. SE NECESITA PERSONAL - Para repartir hojas sueltas. “flyers”. Inf. 400-0675. OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PROPIO - Con las mejores marcas en el mercado: L’BEL, CYZONE Y ESIKA. Sin verificación de crédito. ¡DESDE 18 AÑOS EN ADELANTE! Hasta un 50% en ganancias. (939) 969-0121. ¡LLAMA YA! Sra. Rivera.
SE RENTA O VENDE CASA - En Salinas cerca de la Plaza del Mercado. Renta $350.00 de 3 habitaciones, 1 baño. Venta en $86,000. Inf. Roberto Rodríguez (787) 446-9275. ALQUILER APARTAMENTOS EN GUAYAMA - Un cuarto, estufa y A/C. Desde $300.00 $400.00 mensual. Tels. (787) 391-6924, 864-7568, 866-0302. SE ALQUILA APARTAMENTO EN GUAYAMA - Incluye estufa y nevera. 1 habitación, baño, sala y comedor. Con agua y luz incluida. Renta: $350.00 para persona sola.. Tel. (787) 632-3066. SE RENTA APARTAMENTO - En Arroyo incluye agua, luz, estufa, nevera y abanico de techo. Lugar tranquilo y centrico. Preferible persona mayor. Inf. (787) 905-2981 / (787) 2959015. SE ALQUILA CON OPCIÓN A COMPRA - Apartamento 8B en Condominio Mar del Sur. Buen precio. Inf (787) 864-2848 / (787) 310-6221.
SE ALQUILA CASA - Bo. Corazon, 3 habitaciones, 2 baños, family y laundry dentro de la casa. $375.00 + Fianza. Inf. Mildred (787) 391-0790.
SE VENDE CASA - En Palmar del Rey U-5. Con acceso controlado, cerca del parque para niños. (787) 864-2848 | (787) 310-6221.
SE RENTA APARTAMENTOS 3 habitaciones y de 1 habitacion, sala, comedor, cocina. En Bo. Marin Alto. Camaras de Seguridad. Inf. (787) 373-0125.
SE VENDE O SE ALQUILA Apartamento de 3 habitaciones y 1 baño en Condominio Cuenca del Guamaní. Acceso controlado y un parking asignado. Precio $65,000 OMO O Renta de $400 mensuales incluyendo mantenimiento. PARA INF LLAMAR AL SR. CUMBA (787) 929-4332.
SE ALQUILA CASA - Planta Alta con 2 habitaciones. Bo. Mamey Patillas. Apartamento de 2 habitaciones en Villa Pesquera de Patillas con luz. Ambos incluyen agua.. Inf. (787) 612-0295 / (787)8392921.
V E N TA D E C A S A - 2 habitaciones, sala, cocina, marquesina. Coco Nuevo parcela #107 calle Roosevelt en Salinas. $68,000. INF. (787) 204-0322 / (787) 451-9335. Amplio terreno frente de la casa tiene capacidad 45 autos. SE VENDE O SE ALQUILA - Casa con terreno 500m2 en Cidra. 3 habitaciones, sala, comedor, balcon, Precio: $75,000. Tel. (787) 347-2699. SE ALQUILA CASA - Urb. Jardines de Arroyo calle 4 B-8. 3 habitaciones, 1 baño, sala, comedor, cocina, marquesina extendida. $400.00 mens. Tel (787) 839-1885 | (561) 6023161. SE ALQUILA CASA - Urb. Extensión Valles de Arroyo U25, 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, marquesina. $450.00. Tel (787) 382-8330 | (787) 839-1885. SE VENDE CASA - Guayama, Chalets Brisas del Mar. 3-2, marquesina doble, family room (25’ x 8’) $128,000. Inf. 787-6857852. Sr Negróni
SE VENDE CASA - En Bo. Coquí #158, Aguirre. 4 habitaciones, 2 baños y balcón. $80,000 OMO. Inf - (787) 2477277. Llanos de Providencia, esquina y MUCHO PATIO!!. 3 habitaciones, Precio: 68,000 Compras con $500 y un pago aprox de $375 mensual. Llama hoy (787) 562-3240 / (787) 2124228 / (787) 344-3318. SE VENDE CASA - en calle Llarino #14, Pueblito Viejo, Patillas. $25,000 OMO. Inf. 557-6990. SE VENDE CASA: SALINAS - 3 habitaciones en Extensión Monserate A-3, Por debajo tasación $80,000. PATILLAS: en Reymundo Fernández #32, 3 habitaciones. Precio $45,000. Inf. (787) 2321203 / (787) 590-6960. VENTA O RENTA CASA - En Arroyo, las 500. No incluye agua ni luz. 3 habitaciones y 1 baño. $250.00 mens. Venta $30,000 Inf. (787) 212-6967 / (787) 427-4070.
ORTIZ AUTO COLLISION - Aceptamos todos los seguros de auto. No te cobro el deducible. Estimados $15.00. Ave. Laporte en Guayama. Tel. (787) 557-6990.
VENTA DE EQUIPO - Completo de alquiler de sillas, mesas, y nevera, Pick up Ford 150. Todo en un solo precio. Tel. (787) 324-4150.
SE ALQUILAN SILLAS PARA TODAS ACTIVIDADES - Favor de llamar con anticipación para brindarle un buen servicio. INF. (787) 390-8816.
SE VENDE CASA - Bo. Marin, Patillas 4 habitaciones, 2 baños, 1 cuerda de terreno $40,000 Inf. (787) 246-5018 / (787) 614-9397.
MUDANZAS - Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. Cel. (787) 615-7170. SE BOTAN ESCOMBROS - de muebles o enseres viejos y otros. Inf. 615-7170.
19 SE OFRECE CURSO DE INOCUIDAD EN LOS ALIMENTOS - (Manejo seguro de los alimentos). Llamar al (787) 635-5600, (787) 645-0645. Dashelley Ortiz, Consultora.
TOYOTA TENGO EL CARRITO ECONOÓMICO QUE BUSCAS SR. AYALA. Tel. (787) 5680046 - (787) 529-2123.
NECESITAS UN AUTO NUEVO O USADO - Y no tienes crédito te aprobamos con o sin pronto. Llama a Héctor al (787) 2393925.
SE VENDEN
PERICOS BLANCOS DE OJOS ROJOS
A $10.00 C/U
INF. (787) 557-2193
20 El Regional - 2 de marzo de 2016
Datos y Hazañas del Béisbol Doble “A” (1940-2015) •Marcas ofensivas
Alcides Curet (Sabana Grande) posee la marca de más imparables conectados por vida (952) y de más imparables en una temporada regular (72-1983). La marca de imparables en un partido de serie regular la poseen con siete, Adrián Duprey (Utuado-1941), Dimas Sánchez (Utuado-1941), Tuto Vilar (Utuado -1941), César “Coca” González (Río Piedras-1942) y Carlín Velázquez (Juana Díaz -1961). En series postemporada la marca es de siete y la posee Félix Juan Maldonado (Juana Díaz1955). La marca de imparables conectados en una entrada la comparten con tres, Ernesto “Machín” Torres (Ponce-1960), Pedro Mayol (Juana Díaz-1961), José Ismael Roig (Santa Isabel -1971) y Michael Ramos (Camuy-2005). El récord de imparables consecutivos en serie regular es once (Andrés Cruz-Juana Díaz-1960) y en series postemporada es doce (Efraín Vázquez-Peñuelas-1969). El récord de más juegos consecutivos bateando de imparable en serie regular lo comparten con 39, (Edwin Cuadrado - San Lorenzo -1986-87-89) y Gerardo Velázquez-Pe-
ñuelas-2012-13-14). Luis Raúl “Rolo” Colón (Cayey) posee la marca de dobles por vida (176). Ramón Rodríguez (Cidra-1974) tiene la marca en un partido con cinco. En una temporada regular la marca es 19 y la posee Claudio “Pocholo” Peña (Cayey-1974). Alejandro “Witito” González (Aguadilla) tiene la marca de triples por vida (49). José “Pepe” Vázquez (Guayama-1955) tiene el récord de triples en una temporada (13). En un partido la marca es tres y la comparten Eduardo Vega (Cataño-1958), Irmo Figueroa (Vega Alta-1960), Edwin Pacheco (Ponce-1962), Víctor “Magapo” Acevedo (Río Piedras) y Jaime Laguna (Sabana Grande-1982). Carlos Vázquez (Aibonito-1962) tiene la marca de triples en una entrada con dos. René “Búfalo” Acevedo (San Sebastián) posee la marca de cuadrangulares por vida (149) y Eddie Ahorrio (San Sebastián) en una temporada (19). En series postemporada la marca de cuadrangulares en un partido es cuatro y la posee Ramón Luis Nieves (Manatí-1981). En serie regular la marca es tres y la poseen 42 jugadores. En una entrada la marca es dos y la posee Ramón Gómila (Carolina-1959),
Carlos Lugo (Yauco-1971) y René “Búfalo” Acevedo (San Sebastián-1981). En dos juegos la marca es cinco y la posee Tomás García (Peñuelas - 1980). Cuadrangulares con las bases llenas en un partido de serie regular la marca es dos y la comparten Ángel Concepción (Yabucoa-1974) y Aldo Méndez (Cidra-2014). En series postemporada es también dos y la comparten Roberto Rosa (Manatí - 1987) y Joiset Feliciano (Peñuelas -2009). La marca de cuadrangulares con las bases llenas en una temporada es tres y la tienen Rey Ortiz (Cidra-1983), Enrique Nieves (San Sebastián) y Pedro Matos (Cabo Rojo). Luis Raúl “Rolo” Colón (Cayey) es el líder de carreras anotadas por vida con 664. En una temporada la marca es 57 (Defidelio Rosado-Sabana Grande - 1983). En un partido la marca es siete y la comparten Víctor Poll (Utuado -1957) y César Velázquez (Cidra-2013). René “Búfalo” Acevedo (San Sebastián) tiene el récord de carreras empujadas por vida (571). En una temporada la marca es 59 y la comparten Helson Rodríguez (Sabana Grande - 1983) y Eddie Ahorrio (San Sebastián-1987), quien tam-
bién tiene la marca en un partido con once. En un doble partido la marca es 16 (José Francisco García Juana Díaz- 1958). Luis Raúl “Rolo” Colón (Cayey) tiene las marcas de bases robadas por vida (290), en una temporada (41-1979) y en un partido (6-1979). Jaime Laguna (Sabana Grande) tiene el récord de bases por bolas recibidas en una temporada regular (51-1987). En un partido la marca es seis y la comparten Eric Adams (Humacao-1948), Oscar Rodríguez (Peñuelas-2011) y Gaby Martínez (Sabana Grande-2013). En un doble juego la marca es ocho y la posee Ray González (Carolina-1959). Alexander Martínez (Camuy-2009) tiene el récord de pelotazos en una temporada regular con 16 y en un partido la marca es tres y la comparten Ricoel Rosario (Río Grande-1963), Héctor Colón (San Sebastián-1983) y Christopher Amador (Camuy-2013). Gaby Martínez (Sabana Grande -2013) estableció la marca en una temporada en “slugging” con 1,189. El cayeyano Mickey Burgos estableció en el 1984 con los Potros de Santa Isabel los récords para un novato de imparables en un partido (6), en una tem-
El fenecido pelotero cayeyano Luis Raúl “Rolo” Colón dejó establecidas varias marcas en el béisbol Doble “A”.
porada (45) y en partidos consecutivos bateando de imparable con 18. José “Caco” Vázquez (Cidra-2005 al 2015), Juan Carlos Díaz (Cidra-2005 al 2015) y Cesár Velázquez (Guayama y Cidra - 2004 al 2014) comparten la marca de más campeonatos seccionales ganados consecutivamente con once. El salinense Guillermo “Guillo” Rosado posee la marca del promedio de bateo más alto por vida con .374. El promedio más alto de bateo en una temporada regular lo tiene con .590 en el 1951, Sotero Ortiz (Fajardo).
El guardabosque Jorge Aranzamendi (Santa Isabel) es el máximo ganador de Guantes de Oro con cinco. El guardabosque José Benítez (Juncos - Humacao) es el único que lo ha ganado en las tres posiciones de los bosques y el intermedista Juan Carlos Díaz (Cidra) es el único que lo ha ganado en sus primeros tres años de participación. Referencias: Libros - La Doble A en Puerto Rico Carlos Uriarte. Béisbol Doble A- Esta es la historia - Pedro Carlos Lugo - Estadísticas de Oreste Alicea.
Béisbol Doble “A” 2016 Guayama Taekwondo Campeón La acción del recién iniciado torneo de la Liga de Béisbol Superior Doble “A” continúa con partidos reasignados este miércoles, 2 de marzo desde las 8:00 p.m. Sección Central - Barranquitas (2-0) en Cidra (30), Comerío (1-2) en Aibonito (1-2). El viernes, 4 de marzo (8:00 p.m.) Sección Sur - Salinas (1-2) en Juana Díaz (1-2), Santa Isabel (1-3) en Guayama (3-1). Sección Sureste - Patillas (2-2) en Maunabo (2-2), Yabucoa (1-
2) en Humacao (1-2). Sección Central Cayey (0-3) en Aibonito, Cidra en Barranquitas. Los partidos del sábado 5 (8:00 p.m.) serán: Aibonito en Comerío, San Lorenzo (3-1) en Patillas, Maunabo en Yabucoa, Guayama en Salinas, Coamo (3-1) en Santa Isabel. El domingo 6 (2:00 p.m.), Juana Díaz en Coamo, (3:00 p.m) - Barranquitas en Cayey, Comerío en Cidra, (4:00 p.m.) - Humacao en San Lorenzo.
Guayama Taekwondo, dirigida por Luis Peña, se proclamó por quinto año consecutivo escuela campeona en la modalidad de Combate Olímpico en las Mini Olimpiadas de Taekwondo 2016 celebradas en el coliseo Pancho Padilla de Arecibo. La prestigiosa escuela guayamesa obtuvo un botín de 24 medallas de
oro y once de plata en este certamen nacional que reunió más de 400 atletas de toda la Isla y que contó con el aval de la Federación de Taekwondo de Puerto Rico. “Estamos muy contentos con los resultados en este evento, continuamos trabajando con nuestros estudiantes con la meta de crear atletas olímpicos y
mejores seres humanos”, expresó jubiloso el guayamés Luis Peña, quien es el jefe de los entrenadores de la Selección Nacional.
21
El Regional - 2 de marzo de 2016
Brujos de Guayama arrancaron ganando Lucen Los 300 de Gedeón Baloncesto Superior
Los reestructurados Brujos de Guayama arrancaron la temporada 2016 con victoria como visitante en tiempo extra sobre los Caciques de Humacao (89-87) y embrujaron en la Casa de Roque en su inauguración local a los bicampeones nacionales Leones de Ponce vía paliza de 85-61. El pasado martes, al momento de este semanario ir a imprenta, visitaban a
los subcampeones Capitanes de Arecibo. El quinteto de los Brujos regresa al coliseo Dr. Roque Nido Stella el jueves, 3 de marzo para recibir desde las 8:00 p.m. la visita de los Atléticos de San Germán. El sábado 5 visitan a Santurce y el lunes 7 reciben la visita de los Piratas de Quebradillas en sus próximos partidos en el calendario regular.
SALINAS - El equipo Los 300 de Gedeón viene registrando una gran temporada en la categoría Roberto Clemente (7-8 años) de la Liga Municipal de Béisbol Hermanos Alomar en Salinas y que en esta categoría celebra partidos interligas con los equipos de Santa Isabel. Este equipo es dirigido por el agente estatal Rogelio Rivera, con Naldy Colón y Ramiro Rosado como entrenadores. Los integrantes de este grupo de pequeños
guerreros son: Rogelio José Rivera, Ramiro Rosado, Eliel López, Jomar Colón, Luis Y. Pagán, Ethan Bastida, John Rivera, Jael Rivera, Sebastián Rosario, Axel Santell, Marcos Cruz, Orland Esparra y Randall Álvarez. Sus partidos locales se llevan a cabo los martes desde las 6:00 p.m. en el parque de la comunidad Sabana Llana en Salinas y los jueves (6:00 p.m.) celebran sus partidos como visitantes.
Foto: Norma Curet Ayala de Edu Galeria Informa
Los Brujos de Guayama le dedicaron la temporada al reverendo Rafi Rodríguez en una emotica actividad en su inauguración de la temporada 2016. En la foto, de izq. a der., Rafael Rodríguez, apoderado de los Brujos; Javier Lebrón, el alcalde guayamés Eduardo Cintrón y el homenajeado Rafi Rodríguez.
El equipo Los 300 de Gedeón viene registrando una gran temporada en la Liga Municipal de Béisbol Hermanos Alomar en Salinas.
Paso Fino
Feria Dulce Sueño en Guayama Considerado como un “Tesoro Nacional” el caballo de paso fino puertorriqueño lucirá con garbo su paso de cuatro tiempos en la edición número 38 de la Feria Dulce Sueño a celebrarse desde el viernes 4 al domingo, 6 de marzo en el Parque Ecuestre Dulce Sueño, localizado en el complejo deportivo guayamés. Se le dedica esta edición a Héctor Orizondo, un destacado criador de caballos de paso fino del área norte y participante con sus ejemplares en múltiples ocasiones en esta Feria. Este evento presenta ejemplares de excelencia en un ambiente festivo con artesanías, comidas típicas, refrigerios, bailes folclóricos, música, eventos de caballos de pueblo, equitación y paso fino tanto en bellas formas como montados. Los caballos que participarán en el evento tienen que estar inscritos por lo menos en una de las tres organizaciones que en Puerto Rico vigilan por la pureza de la raza que son la Asociación Nacional de Caballos Puros Puertorriqueños, que preside Pilar Kuilan; la Federación de Criadores y Dueños de Caballos de Paso Fino Puros Puertorriqueños, que preside Francisco Gelpí y la Asociación Insular de Criadores y Dueños de Caballos de Paso Fino Puros Puertorriqueños, presidida por Rafael de Ángel. El evento inicia el viernes, 4 de marzo desde las 7:00 p.m. con las eliminatorias de caballos de pueblo. El sábado 5, desde las 2:00 p.m. habrá eventos de equitación femenina, a la cuerda y competencias tanto en
bellas formas como montados de yeguas y potrancas. Cierra la Feria el domingo 6, desde las 2:00 p.m. con eventos de equitación masculina, a la cuerda y competencias tanto en bellas formas como montados de potros y caballos. La Feria honra la memoria del famoso semental, jefe de raza Dulce Sueño, quien fue propiedad del guayamés Genaro Cautiño Insúa, y que le brindó fama tanto a la familia Cautiño como a Guayama y todo Puerto Rico. Rafael Terrassa preside la Junta de Directores de la Feria y el guayamés Lorenzo Beiró es el vicepresidente. El Municipio Autónomo de Guayama, la Compañía de Turismo y el Departamento de Agricultura son los auspiciadores de esta tradicional actividad que tiene el aval del Instituto de Cultura.
La edición número 38 de la Feria Dulce Sueño se llevará a cabo desde el viernes 4 al domingo, 6 de marzo en Guayama.
Pabellón Bucanero Deporte Arroyano ARROYO - El Pabellón Bucanero del Deporte Arroyano, que preside el profesor Andrés Gongón Colón, anuncia que abrieron las nominaciones al público en general para la decimoséptima exaltación a celebrarse en diciembre de 2016. Las hojas de nominaciones están disponibles en el Museo del Deporte Arroyano Aníbal Rosario Rivera, localizado en la calle Morse frente a la Casa Alcaldía. Estas nominaciones deben ir acompañadas con la semblanza (resumen detallado e historial deportivo) y la fecha límite para entregarlas es en o antes del 27 de mayo de 2016. El horario de servicio al público del Museo es de jueves a domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Para más información se pueden comunicar al (787) 9294668, (787) 204-4742, (787) 929-3568.
Asociación Sóftbol Boomers El torneo nacional de la Asociación de Sóftbol Boomers, que preside el cayeyano Benjamín Burgos, continúa el domingo 6 de marzo desde las 11:00 a.m. con los dobles partidos siguientes: Cayey (0-2) en Aguada (0-2), Cidra (1-1) en Aibonito (2-0), Caguas (2-0) en Río Grande (0-2), Dorado (22) en Comerío (2-0), Guaynabo (0-0) en Aguas Buenas (0-2). San Sebastián (3-1) estará libre.
22
El Regional - 2 de marzo de 2016
Jorelis Guzmán brilla en el atletismo CAYEY
- La jovencita cayeyana Jorelis Guzmán Rosario, de 12 años de edad, viene registrando una brillante labor en las competencias de atletismo escolar y de la Liga Atlética Policiaca (LAP). “Me inicié en la práctica del atletismo hace dos años motivada porque veía a otras personas corriendo y yo quería hacer lo mismo. Mis metas en el futuro son representar a Puerto Rico en unas Olimpiadas Mundiales y convertirme en doctora en medicina”, dijo entusiasmada la hija de Norma Rosario y Joel Guzmán y estudiante de sexto grado con un promedio académico de 4.00 en la Escuela Elemental José Gualberto Padilla Alfonso en el barrio Pasto Viejo. Guzmán Rosario, quien es entrenada por el exatleta cayeyano Félix Rivera, viene de ganar el campeonato regional y el subcampeonato nacional en Campo Traviesa en la categoría 12-13 años del Deporte Escolar celebradas en Hacienda Sabanera en Cidra. Pertenece al equipo de atletismo de la LAP en Cayey, que dirige el agente Angel Pedraza, y en el 2015 ganó la medalla de oro a nivel nacional en el evento de 800 metros con tiempo de 2:29, su mejor marca en esa distancia. En el 2014 ganó la medalla
de bronce en el mismo evento. Además, en julio de 2015 finalizó segunda en su categoría en el evento de 800 metros con tiempo de 2:33 en las competencias nacionales de la “Athletic Amateur Union” (AAU, por sus siglas en inglés), celebradas en el “ESPN Wide World of Sport” en Orlando, Florida. En carreras pedestres, finalizó primera en la categoría abierta del 5K en el Festival Torito-Plata en Cayey, mientras llegó segunda en la categoría abierta del 5K La Olla en Cidra y 5K Festival del Guatibirí en el barrio Jájome Bajo de Cayey. Su próximo compromiso será el viernes, 18 de marzo cuando represente a su escuela en las Justas Interescolares de escuelas públicas y privadas de Cayey a celebrarse en la pista atlética de la Universidad de Puerto Rico en Cayey Iniciará en agosto de 2016 estudios en el séptimo grado en la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes del Albergue Olímpico (ECEDAO). “A todos los jóvenes les digo que nunca se quiten y persigan sus sueños”, concluyó la talentosa jovencita.
La jovencita cayeyana Jorelis Guzmán Rosario es la campeona regional y subcampeona nacional en el campo traviesa escolar.
Salinas subcampeón nacional béisbol superior femenino Las Lobas de Arecibo conquistaron su quinto campeonato en línea y el séptimo en ocho temporadas de participación ininterrumpida en el Béisbol Superior Femeni-
no al imponerse con pizarra 6-1 sobre las Fieras de Salinas, el pasado domingo, en el parque Gregoria Tejada, de las comunidad Domingo Ruiz, de Arecibo.
La novena arecibeña contó con excelente labor de la lanzadora juvenil Janiliz Rivera, quien cubrió toda la ruta y se llevó el premio de Jugadora Más Valiosa de la serie.
Arecibo defendió su reinado en una serie que llegó al máximo de tres partidos. Es además el tercer subcampeonato seguido para las Fieras.
23 EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016
24 EL REGIONAL - 2 de marzo de 2016