Periodico El Regional, Edicion 736

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO

El mejor medio informativo del sureste

DE GUAYAMA

Año 14 / Edición 736 6 de noviembre de 2013

elregionaldigital.com

Hospitales los hoteles del futuro El turismo médico se perfila como la solución a la grave realidad fiscal que enfrentan en Puerto Rico P. 4

Bomberos se “ponen las botas” y llegan a Coamo con una gran misión P. 3


2 El Regional - 6 de noviembre de 2013


BIENVENIDOS

VICENTE PIERANTONI Presidente y Editor IRMA PIERANTONI Vice-Presidente LYDIA FIGUEROA Vice-Presidente Senior JACQUELINE VEGA Gerente de Ventas CLARIBEL VICENTE Gerente de Crédito ALEX R. DAVID PEREZ Redacción MADELINE NEGRON JOSÉ MIRANDA Arte y Producción ORESTE ALICEA Redactor de Deportes ELISA MORALES Directora de Contabilidad HERACLIO PEREZ Director de Circulación Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2009

Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 866-6722 / 866-6512 Fax. 864-7444

Para artes:

tallergrafico@elregionalpr.com

Para clasificados:

mvazquez@elregionalpr.com

Para noticias:

adavid@elregionalpr.com OFICINA CENTRAL Calle Cruz Ortiz Stella #36 Humacao, P.R. 00791 Tel. 850-4500 / 725-4506 852-1496 Fax. 852-5405 email: chente@coqui.net

EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

3

Desarrollan nuevo proyecto con municipios

Bomberos... ahí Visitan Coamo con la misión de reparar hidrantes y velar por el cumplimiento de comercios, y lo harán en todos los pueblos

El pueblo de Coamo se vistió de rojo... no piense políticamente. Hablamos del rojo de los camiones de bomberos que durante un día ocuparon la zona urbana con el objetivo de desarrollar un innovador proyecto que ponga al día la relación que existe entre este cuerpo de seguridad y la ciudadanía. Ángel Crespo, jefe del Cuerpo de Bomberos, junto con el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla explicaron su proyecto que promueve beneficios para la ciudadanía. Primeramente se realizó visitas sorpresa a los comercios del pueblo para poner al día los permisos de Bomberos que por ley todos deben cumplir para operar. Aunque se estipula que quien no cumpla con los requerimientos debería pagar una multa de $500, la entidad se limitó a orientar y estuvo acompañado de funcionarios del Departamento de Hacienda para asistir a los comerciantes a ponerse

El jefe de Bomberos Ángel Crespo, junto al alcalde de Coamo, Juan C. García Padillas

al día en el momento y así darles “break” a quienes no estuviesen en cumplimiento y pudieron hacerlo en vehículos traídos a esos fines. La buena noticia fue que muy pocos no tenían al día este requisito. “Se inspeccionaron 118 comercios... 106 estaban en perfecto cumplimiento” dijo Crespo que sostuvo que algunos aprovecharon para solicitarlo por primera vez para comercios nuevos. Además, el grupo de bomberos trabajó durante el día para reparar e inspeccionar los hidrantes de toda la zona

urbana. Crespo destacó que en Puerto Rico existen 28,000 hidrantes, de los que 1,800 (6 por ciento) están en condiciones inoperables. Esto suele pasar porque las tuercas de operación estén “peladas” debido a que alguien haya intentado forzarlas con herramientas no debidas o porque los accesos a las llaves de paso hayan sido asfaltadas por alguna persona. Aunque ese trabajo corresponde a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), los Bomberos han estado asistiendo en

11) Servid

a Jehová con temor, Y alegraos con temblor. 12) Honrad al Hijo, para que no se enoje, y perezcáis en el camino; Pues se inflama de pronto su ira. Bienaventurados todos los que en él confían. Miguel Morales - Caricaturista

Salmos 2:11-12

esta labor. En dicho pueblo, de 522 hidrantes con que cuenta, un total de 24 estaban inoperables pero fueron reparados aunque 10 de ellos necesitaban trabajos mayores que le corresponde a la AAA pero Crespo recalcó que este nivel de cumplimiento no se veía nunca antes. “Se ha hecho un inventario digital de los hidrantes con un código único por pueblo, lo cual nos ha dado un panorama más amplio de lo que había porque el listado que había repetía hasta tres veces el mismo hidrante” afirmó al anticipar que en cerca de dos años se haya arreglado todos los hidrantes del país. Ante el eventual retorno del clima seco en enero y el aumento en los incendios forestales, Crespo anunció que el Municipio de Coamo le ha facilitado equipo pesado para facilitarles el trabajo de atender zonas rurales de difícil acceso. García Padilla por su parte se expresó contento con el acuerdo con Bomberos y la actividad que realizaron ya que además de mejorar la seguridad de los ciudada-

nos con las reparaciones de hidrantes y el cumplimiento de los comercios con sus permisos, también mantiene activo el casco urbano con un tipo de actividad que mueve la economía local. “Es parte de las cosas que hacemos para revitalizar el casco urbano” expresó. Agregó que la actitud de Bomberos de realizar este tipo de iniciativas representa “un ejemplo para otras agencias que haciendo lo que tienen que hacer, pueden hacer la diferencia”. El alcalde mencionó de paso que cuenta con 240 comercios establecidos, varios de los cuales llevan menos de un año establecidos y que conoce de varios más interesados en ubicarse en la zona urbana coameña. También indicó que el proyecto de construcción de viviendas patrocinadas por Coamo continúa al día y se emitió la subasta de un parque pasivo al norte del pueblo. En cuanto al proyecto del Cuerpo de Bomberos, Crespo anticipó que espera visitar todos los municipios de Puerto Rico en los próximos meses.


4 EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013 El turismo médico puede ser la tabla de salvación ante la fuga de médicos y la crisis fiscal pero el paso hay que darlo ya

En los turistas, la clave del futuro de

Los Hospitales de Puerto Rico

Por Alex David adavid@elregionalpr.com

¿Podrán algún día los hospitales convertirse en una especie de “mall” que atraigan al turista que busca atención especializada que no recibe en su país?. La idea ha rondado por algún tiempo y ya algunas instituciones como la del gastroenterólogo Álvaro Reymunde Posso en Ponce comienzan a ver visitantes que llegan de otros lugares fuera de Puerto Rico, buscando el servicio moderno para sus problemas de salud. Esta clínica cuenta con equipo único en toda latinoamérica y además de la experiencia del galeno, dibujan la clave para el éxito de este tipo de proyecto en otras áreas. La finalidad sería que los hospitales tengan la capacidad de recibir estos “turistas” que mientras son atendidos, sus familiares tengan áreas cercanas donde hospedarse, puedan tener todo a su alcance en el mismo hospital y puedan dejar ingresos a la economía tanto de la institución como de la región.

El Presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Pla conversó con el Regional y sostuvo que este asunto es de alta prioridad para su organización. “El tema lo tengo muy presente en mi trabajo diario” manifestó al anunciar que se ha creado una Fundación para el Desarrollo de Salud de Puerto Rico, por parte de la Asociación de Hospitales, que trabaja “a todo vapor” con el gobierno puertorriqueño para desarrollar un programa de cuidado médico global, en otras palabras turismo médico. “Tenemos la expectativa de poder desarrollar unos 14 a 15 hospitales de Puerto Rico en el próximo año y poder contribuir significativamente al desarrollo económico de Puerto Rico, trayendo... de 25,000 a 30,000 pacientes para dentro de 30 meses” dijo Pla. Informó que de Estados Unidos salen cerca de un millón de pacientes al año en búsqueda de atención médica especializada a cos-

to asequible. “Si nosotros podemos accesar a parte de ese mercado, creemos que Puerto Rico se pudiera beneficiar, mínimamente con $500 millones de dólares que entrarían a la economía de Puerto Rico y como unos 4,000 a 5,000 empleos nuevos” expuso. A esos efectos se ha hecho una propuesta para que gobierno conceda fondos para poner en marcha el proyecto y que pueda ser autoliquidable en unos tres años. “El Gobierno está todavía mirando y recomendó un estudio. Pero nosotros creemos que la Fundación que hicimos es el vehículo ideal para trabajar esto porque primero, es una Fundación sin fines de lucro. Segundo, ha atraído a otra gente que no tiene que ver con los hospitales como son los oftalmólogos, dentistas, los centros de cirujía ambulatoria”. Precisamente Pla estaría de viaje a una convención sobre este asunto durante los próximos días para tomar nota de cómo iniciar

la siguiente fase a gran escala. “Los hospitales están muy deseosos de poder empezar este proyecto. Claro está, yo soy el primero en decirles que tienen que prepararse con personal bilingüe, con cuartos adecuados, personal que atienda de manera expedita a los pacientes que vengan y que escojan servicios en los cuales son proficientes” aclaró. Esto último en particular es un punto muy importante para ataer turistas-pacientes de otros lugares y es donde cada institución debe enfatizar para poder transformarse ante la nueva realidad económica mundial. ENTRETANTO LA REALIDAD Los hospitales son instituciones irremplazables en cualquier sociedad y más aún en la puertorriqueña, donde el índice de enfermedades tropicales es comunmente alto, además de los requerimientos de una sociedad envejeciente

creciente, un increible porcentaje de ciudadanía con problemas mentales y un alto índice de violencia social que genera pacientes de todo tipo. Con cada vez mayores inconvenientes los hospitales siguen curando a la sociedad, pero ante una crisis fiscal y sombrías perspectivas futuras, ¿quién cura a los hospitales y clínicas hospitalarias?. El Lcdo. Pla recordó que cerca de cinco años atrás encomendó un estudio detallado de la situación de los hospitales. Se mencionaba entonces acerca de la reducción dramática de residencias médicas que para entonces se contaban en 18 menos en cuestión de 15 años. Se destacó que los 64 hospitales solo contaban con dos cirujanos residentes por lo que para entonces ya causaba alarma la gran fuga de médicos especializados como consecuencia de diversos factores, entre ellos, los problemas que generó la Reforma de Salud de los


EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

extensa y exigente carrera médica. Aunque no se ha hecho un estudio actualizado que especifique datos nuevos y la influencia de los cambios gubernamentales a la Reforma, Pla está claro en que la situación no ha cambiado mucho, except o

años nov e n t a . También se consideró la urgencia de la nueva generación de estudiantes por concluir carreras cortas y conseguir trabajo pronto y que sea en un horario cómodo. A esto se agrega el aumento en el costo de la

para empeorar. “La situación de la fuga de profesionales, creo que tenemos

una gran preocupación sobre el futuro de los especialistas en Puerto Rico” expresó Plá. Mencionó que desde internistas a subespecialistas son los que más visitanlos hospitales, entre estos: gastroenterólogos, neumólogos, anestesiólogos y otros. Agregó que los cirujanos siguen escaceando en buena medida porque algunos se han retirado y otros se han marchado del país. Para atajar esta situación, afirmó que se ha reunido con el Presidente de la Junta de Directores de la Universidad de Puerto Rico, el Dr. Jorge Sánchez y con la Secretaria de Salud, Dra. Ana Rius con el objetivo de ampliar los centros de residencia de Puerto Rico, lo que permitiría más locales donde entrenar más futuros profesionales. “Queremos ver cómo se puede ampliar también el

número de estudiantes de las actuales (residencias)” destacó al considerar que anualmente no se gradúan más de 4 cirujanos, lo que no basta para atender a la población. El alto costo de la carrera médica es otro factor ineludible además de la situación de las facultades para prepararlos, que tienen que ser certificados por una Junta y en Puerto Rico se debe contar con centros así, dispuestos a atender a nuevos estudiantes. El tema de la impericia médica también ha tenido sus repercusiones porque no hay seguros para proteger contra demandas a médicos que eduquen estudiantes en los recintos médicos. “Ellos están dando su tiempo para adiestrar nuevos profesionales pero les preocupa mucho que no los vayan a demandar” explicó el Presidente de la

Vuelve el Mercado Familiar

Adquiere productos frescos del País, directamente de las manos de nuestros agricultores, utilizando tu Tarjeta de la Familia. Horario: 8am-2pm CALENDARIO OCTUBRE A DICIEMBRE 2013*Región GUAYAMA Viernes, 8 de noviembre Guayama: Estacionamiento Parque Centro Ecuestre Salinas: Plaza Pública Cayey: Plaza Estadio Pedro Montañez Sábado, 9 de noviembre Arroyo: Estacionamiento del Max Sánchez Patillas: Estacionamiento del Parque Angelita Lind Santa Isabel: Plaza Pública Viernes, 22 de noviembre Arroyo: Estacionamiento del Max Sánchez Patillas: Estacionamiento del Parque Angelita Lind Santa Isabel: Plaza Pública Sábado, 23 de noviembre Guayama: Estacionamiento Parque Centro Ecuestre Salinas: Plaza Pública Cayey: Plaza Estadio Pedro Montañez Viernes, 13 de diciembre Arroyo: Estacionamiento del Max Sánchez Patillas: Estacionamiento del Parque Angelita Lind Santa Isabel: Plaza Pública *Los lugares podrían estar sujetos a cambios. Llame a su Oficina Local, a Familia en Contacto al 1-877-9910101 o al 3-1-1 para confirmar. Sujeto a la disponibilidad de la fecha de su beneficio. La ADSEF garantiza igualdad de oportunidades.

Asociación de Hospitales. El costo de preparar a un estudiante, desde el punto de vista de un hospital “se debe haber duplicado” en los últimos 15 años, estimó Pla aunque no pudo estimar cuánto cuesta para una institución hospitalaria mantener a un médico residente por un año. El pago por costos legales para atender demandas por impericia médica han ido aumentando también. “Hoy en día la mayor parte de los hospitales han tenido que autoasegurarse ellos mismos y los deducibles se

5

han convertido en deducibles altos para poder tener una protección que sea un poquito más alta” expresó. No obstante consideró que demandas que se hayan transado por $300,000 a $400,000 “las paga todo el hospital”. Aunque se estima que anualmente hay una fuga continua de enfermeras y enfermeros, en búsqueda de mejores condiciones laborales, el efecto no ha sido muy fuerte al haber un flujo continuo de graduados que suplen la necesidad actual, comentó.

Investigarán condición de acuífero salinense El Legislador Municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) de Salinas, Víctor Alvarado Guzmán, informó que la Legislatura Municipal realizará una investigación sobre la situación actual del acuífero de ese municipio. La Legislatura Municipal aprobó una Resolución sometida por el Legislador del PIP, en la cual ordena a la Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Agricultura realizar una investigación sobre la situación actual del acuífero de Salinas. La Resolución reconoce que diversos estudios realizados durante los pasados años, demostraron la merma en los abastos de agua en el acuífero, debido a varias razones: la eliminación del riego por inundación (que se utilizaba en el proceso de la caña de azúcar), la impermeabilización de los suelos, la sobre extracción

y la construcción desmedida de urbanizaciones. “La pasada administración le entregó los abastos de agua del pueblo a los desarrolladores, cuando permitieron la apertura del Pozo Buono, establecido en la comunidad Godreau, para desviar el agua a los nuevos proyectos. Esto a pesar que expertos hidrólogos presentaron informes sobre los peligros de esa sobre extracción. Organizaciones ambientales y comunidades realizaron manifestaciones tratando de proteger el acuífero, y hasta la actual alcaldesa, Karilyn Bonilla, expresó sus preocupaciones sobre la apertura del Pozo Buono”, comentó Alvarado. El legislador municipal dijo que es importante saber cuál es la situación actual del acuífero, “para no cometer el mismo error de endosar proyectos sin haber agua suficiente para las nuevas construcciones”.


6

NOTICIAS

EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

Familia protesta en reclamo de

Justicia por don “Nati”

Hace unas dos semanas fue asesinado en su hogar Natividad Pomales, conocido por todos sus amigos como don “Nati”. Desconocidos al parecer irrumpieron entre la noche y la madrugada del 23 de octubre en su hogar en la calle 5 de la barriada Marín y le robaron el dinero que llevaba años guardando, no sin aparentemente causarle la muerte mediante algún acto violento por confirmarse.

Su muerte dejó una huella profunda en el sector ya que el septuagenario comerciante llevaba varias generaciones atendiendo a niños que pasaban por los salones de la escuelita de dicha barriada y era una persona muy querida. En su negocio les vendía dulces y alimentos. Tras el cruel crimen contra su persona, decenas de ciudadanos y estudiantes de la escuela desplegaron pancartas en reclamo de un alto a la violencia social y porque se esclarezca cuanto antes este caso. Wanda Pomales, hija de don Nati, junto con familiares y amigos hicieron un reclamo público frente al negocio que también fue hogar de la víctima, para que las autoridades no demoren en resolver este caso y se

procese a los culpables, si fueron más de uno. Reclamaron al Instituto de Ciencias Forenses que acelere el proceso de identificación de evidencia para que se lo entregue a la Policía y la fiscalía de Guayama y se procese la investigación. Judith Pomales, hija menor del fenecido agregó que “nosotros necesitamos que se resuelva ya, no podemos permitir que mi padre sea otra víctima, otra estadística y otro archivo en un gavetero, queremos que se aclare lo antes posible”. Wanda entretanto manifestó su molestia por la incertidumbre acerca de la posible hora de los hechos y porque “aparentemente nadie vio nada”, lo que consideró que no es posible. Recalcó estar convencida de que alguien

debe poder determinar lo que pasó ya que en el sector todo el mundo se conoce y es un área urbana, no aislada. “Le hacemos un llamado a las personas, que si vieron

Despliegue de pancartas frente al negocio de la víctima

algo, si escucharon algo, no tengan miedo. Hoy somos nosotros... él dejó una familia que lo amaba, mañana pueden ser ustedes” sostuvo Wanda Pomales. “Él era un hombre humilde para todos” agregó sobre su padre al insistir que no tenía rivalidades ni problemas con nadie cercano. Tampoco descarta que quienes lo atacaron hayan sido desconocidos por entender que quien lo hubiese conocido bien, hubiese sido incapaz

de cometer este crimen. No obstante, Wanda comentó que siempre tuvo temor de que algo pudiese pasarle por este tener siempre dinero a su alcance y porque en una ocasión anterior ya fue asaltado aunque don Nati no quiso radicar cargos contra el sospechoso a quien dijo, había identificado. “Era un hombre tan y tan bueno que no quiso identificar las personas” afirmó. “Lo más que nos duele es que todo el mundo lo quería,

pero nadie vio nada, nadie escuchó nada... quiero decir a la gente que el no hablar los hace cómplices. Necesitamos que hablen, por más insignificante que sea” sostuvo la hija mayor que no tuvo quejas con la diligencia de la Policía que trabaja en la investigación. Al propio tiempo agradecieron las demostraciones sociales con relación a esta pérdida y sostuvieron que mantendran operando el local tradicional en honor a su padre.


FARÁNDULA

Los 3 de la Por Luis Ernesto Berríos Para El Regional

Los 3 de la Habana es una banda musical que se formó como trío armónico en el 2000, cuyo tres cantantes principales son una familia. Germán Pinelli, su esposa, Ana Páez y su hijo Tirso Luis. El grupo de vocalistas salió de Cuba el 23 de octubre del 2007, en busca de un mejor porvenir en suelo americano. Se establecieron en Miami donde llevan residiendo seis años. Su talento vocal y ritmo contagioso los ha posicionado como uno de los grupos musicales favoritos en la Ciudad del Sol y en Latinoamérica. En entrevista con El Regional, la reconocida banda cubana nos habló de sus comienzos en la música,

Habana

de cómo se sienten trabajado en familia y de su nueva producción discográfica Transfer.

Ana cuéntanos, ¿cómo se siente trabajar en familia? “Siento que parí la banda porque son muchos años de complicidad, nos sentimos muy bien. Siempre decimos que los negocios en familia salen o no salen”. ¿Se olvidan del lado afectivo en el escenario? “No, eso no se puede abandonar nunca está siempre presente, lo que pasa es que el escenario tiene una magia tremenda, te hace sentir diferente. Te empiezan a salir estrellas del cuerpo. Tenemos una química bonita, el cariño sale espontáneo porque somos afectivos nos queremos muchísimo y siempre nos estamos dando besos.”

EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

Germán, ¿de dónde viene la vena artística? “De generación en generación. Mi abuelo, Germán Pinelli, fue un gran locutor y animador en Cuba, obtuvo el premio como mejor locutor de habla hispana y Príncipe de Asturias. El padre de mi esposa, Miguel Paz, fue locutor en la radio cubana”. ¿Es la segunda vez que visitan la Isla? “Sí, estuvimos en Puerto Rico en el 2000 en un show con Compay Segundo, invitados por el maestro Tite Curet Alonso. Participamos en un concierto, fue una experiencia maravillosa porque nuestra intervención era corta y el público no nos dejó ir pidiéndonos más canciones, fue algo impresionante“.

¿Qué nos pueden decir de su nueva producción

Transfer? “Es un disco precioso grabado en inglés y español, recoge los clásicos de los años 60 y 80. Son versiones de canciones americanas que llevan a varios géneros, de la Música Cubana a la Guaracha, del Son al Chacha, Guaguanco, Guajira, Rumba y el Danzón con arreglo de voces que es lo que nos caracteriza a nosotros” ¿Por qué Transfer? “Por que queremos con el disco honrar la música

7

Una familia cubana de talentosos artistas de la banda americana The Manhattan Transfer que nos sirvió de inspiración y base rítmica. Esta producción marca oficialmente nuestro “crossover” al mercado angloparlante”. Transfer salió al mercado bajo el sello FDV Music, en el mes octubre e incluye los temas: 1. Route 66 (Cha-cha-chá)/ Bobby Troup 2. Java Jive (Traditional Cuban Son)/ Ben Oakland & Milton Drake 3. Santa is Coming to Town

(Son)/ Haven Gillespie music by Jhon Fred Coots 4. Blue Champagne (Bolero)/ Frank Ryerson, Grady Watts & Jimmy Eaton 5. That’s the way it Goes (Guaracha)/ Morris Levy, Don Parker & Raoul Cita 6. Boy from New York City (Son)/ John Taylor & George Davis 7. On the Sunny Side of the Street (Rumba)/ Jimmy McHugh & Dorothy Fields 8. Alphabet Song (A,B,C)/ (Guajira)/D.R. (Unknown) 9. Birdland, y más.


8

EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

Jaime sigue al frente del PNP

Prepara su regreso a la política La ex alcaldesa de Guayama, Glorimari Jaime, rompió el silencio auto impuesto durante casi un año para anunciar la reorganización del Partido Nuevo Progresista (PNP) a nivel local que preside y con el objetivo de aspirar nuevamente a la alcaldía en las elecciones generales de 2016. “El proceso de reorganización ha sido muy efecti-

vo. Todos los presidentes de barrio han asistido a las diversas reuniones que hemos efectuado. Yo personalmente estoy visitando todas las comunidades en las que salí favorecida y también en las que no fui favorecida” dijo. “Yo voy a volver” agregó al indicar que tiene el apoyo del liderato del PNP a nivel central. La ex funcionaria indicó

que tras una larga reflexión por los resultados que la llevaron a una derrota frente al alcalde Eduardo Cintrón, aún entiende que la mala percepción del gobierno central y del ex gobernador Luis Fortuño la arrastró. En esa línea no admitió haber tenido mayor responsabilidad en su derrota electoral al insistir que su obra de gobierno fue muy


NOTICIAS positiva. “Luego de diez meses hemos confirmado que la derrota del Partido Nuevo Progresista en Guayama y en Puerto Rico se debió a que los militantes en nuestro partido no fueron a votar. En guayama hemos identificado más de 3,000 electores novoprogresistas que sencillamente no fueron a votar” expresó.

EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

Jaime comentó que se ha logrado inscribir a muchos de ellos pero otros han emigrado fuera del país y algunos le expresaron su disgusto con la Ley 7 de “emergencia fiscal” que implementó Fortuño. Al ser preguntada sobre los señalamientos que a ella le han hecho sus electores reiteró que “se sentían disgustados con la

manera en que el gobierno actuaba. Yo personalmente no tengo ninguna crítica más que no sea que la Ley 7 y la reducción de personal fue la gota que derramó la copa porque muchas personas se sintieron abandonados”. En los resultados electorales de 2012, sin embargo, la diferencia entre Jaime y Cintrón fue mayor a la que

Primera Dama en Arroyo La primera dama, Wilma Pastrana Jiménez, continuó su recorrido por el país para presentar las iniciativas conocidas como Proyectos de Vida en las escuelas. Pastrana Jiménez visitó en Arroyo la Escuela Abelardo Sánchez Morales y la Escuela Andrea Lebrón, respectivamente, con el propósito de impactar de forma positiva la salud, bienestar físico y el desarrollo de la niñez y las personas con

necesidades especiales. Los Proyectos de Vida fueron presentados al país el pasado mes de mayo y se componen de tres programas de alcance comunitario conocidos como Espacios de Vida, Activa tu Vida y Siembra Vida. Para información adicional sobre los Proyectos

de Vida de la Oficina de la Primera Dama visite www.fortaleza.pr.gov/ proyectosdevida. También puede seguir el desarrollo de cada iniciativa a través de los perfiles oficiales en las redes: www. facebook.com/WilmaPastranaOficial o por Twitter, en (@WilmaPastrana).

Ver la foto /ElRegionalPR

separó a García Padilla de Fortuño en Guayama. “Yo a eso lo que te tengo que decir es que Eduardo Cintrón sacó menos votos de lo que sacó Carlitos Ortiz (candidato popular a la alcaldía en 2008)” ripostó Jaime que atribuyó la victoria del hoy alcalde a la “suerte”. Agregó que siendo alcaldesa contrató a personas

que fueron despedidas por el gobierno central. Aseguró que hubo electores que se confiaron con unas encuestas propias en las que dijo, salía favorecida antes de las elecciones y no acudieron a votar. Jaime dijo apoyar a Thomas Rivera Shatz, ex presidente del Senado y quien apoyó la Ley 7, así como al alcalde de Yauco Abel

9

Nazario, para la vicepresidencia del PNP. De otra parte mantuvo que dejó obras encaminadas con los debidos permisos y con fondos asignados, contrario a los señalamientos del alcalde guayamés acerca de numerosas deficiencias que han aumentado el costo de las mismas para poder culminarlas o abrirlas.


10 EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

¿Eres turista?, ¡prueba el sabor boricua!

Si has llegado a Puerto Rico o eres un boricua visitante y los “fast foods” han desacostumbrado de lo que Puerto Rico te ofrece, observa de cerca que tenemos los mejores restaurantes en nuestra exuberante y singular ruta gastronómica donde podrás degustar... Mofongo. Asopao. Lechón. Si no estás tan familiarizado con estas palabras o añoras probar uno de estos deliciosos platos y lo

que significan, los recordarás para siempre. Si eres uno de los que creen que una cultura se entiende mejor a través de la comida, te espera el viaje de tu vida. Nuestra isla no solo se ha convertido un imán para los amantes de la comida; se ha convertido en la capital gastronómica del

Caribe. Chefs de clase mundial habitan las cocinas de muchos restaurantes en San Juan, mientras que chefs internacionalmente reconocidos han traído sus marcas a la isla. Nuest r a tradición culinaria se ha ido desarrollando por siglos y combina recetas e ingredientes de las culturas taínas, españolas y africanas. En años recientes, se ha combinado con sabores de todo el mundo para crear platos que te harán la boca agua. Desde alta cocina hasta kioscos de carretera,

te encantará explorar nuestros menús y descubrir los muchos sabores de Puerto Rico. ¿Mofongo o tostones? Pregúntale a tus amigos qué pedir. Si nunca has probado nuestra comida, aquí tienes una guía rápida para ayudarte a navegar casi cualquier menú puertorriqueño. Primero, están los plátanos, posiblemente el ingrediente más presente en la cocina de Puerto Rico. Puedes cortarlos, aplastarlos y freírlos para crear tostones. Puedes dejarlos madurar hasta que se pongan dulces y se convierten en amarillos. O pueden convertirse en la creación más grande de nuestra cocina: el mofongo. Una pequeña montaña de plátanos verdes fritos y luego majados, el mofongo puede rellenarse con mariscos,

cerdo o vegetales. Después está el asopao, una sopa espesa hecha con sofrito, pollo, vegetales y arroz. Por último, está el lechón. Tomas un cerdo entero, lo pones en una vara y lo asas sobre carbón a la perfección. Más que un plato, es un evento. Donde sea que haya lechón, hay una fiesta. ¡Saborea!


EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

11

... Y si estás en el sur... ¡mejor! Ven y disfruta de algunos de los exquisitos platos que ofrecen varios de nuestros restaurantes y no dejes de probar el sabor de Calixto’s Place, con sus sabrosos mofongos y recetas exclusivas. Si te apetece algo más ligero, dulce y saludable para tu paladar, pasa por Yogulandia. ¿Un almuerzo delicioso criollo o con su especialidad de paella, con buffet a esco-

ger?, el Restaurante y cafetería 100 x 35 en un lugar super accesible en el sector Melanía de Guayama que te ofrece esta diversidad de platos. ¿Tus chicos te reclaman “pizza”, “pizza”?, detente en Family Pizza, te lo recomendamos. Pero si tu “mood” es más romántico y quieres comer mientras estás a pasos de hermosos paisajes costeros o tienes

una importante reunión de negocios, tu opción es la Barquita. Esta guía detallada la encuentras en los anuncios que acompañan estas páginas con más detalles de sus ofertas gastronómicas. Y ya que estás por acá, date la vuelta por Pozuelo donde encontrarás restaurantes conocidos tanto en y fuera de Puerto Rico, gente amable y servicial con excelentes precios. Nuestra ruta gastronómica también incluye los barrios Playa y Playita de Salinas, donde el mar y sus hermosas isletas te dan la bienvenida y está repleto de ofertas culinarias.

Si continúas a Guayama, Arroyo, Patillas y Maunabo, seguro e n contrarás a l g o para todos los gustos. Nuestros restaurantes son los mejores y se benefician de un envidiable panorama que permitirá que tu paseo sea inolvidable. No olvides Santa Isabel y Coamo que son destino frecuente de los visitantes. Hay mucho de donde escoger y con rutas fáciles de seguir y en buenas condiciones así que disfruta y cuéntale a los demás tu experiencia.


12 EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

ESPECIAL

“Levantando a Puerto Rico”

Por: Jorge Suárez Senador y Secretario General PPD Se cumple un año de que el pueblo d Puerto Rico depositara su confianza en Alejandro García Padilla y el Partido Popular para dirigir y administrar nuestro Gobierno. Hay que dejar claro que ha sido un año de mucho trabajo desde el momento que se contaron los votos. El Pais necesita saber como encontramos el Gobierno y que hemos hecho durante este primer año. La administración de Luis Fortuño y de Pedro Pierluisi le dejo un saldo a los puertorriqueños de 135,000 empleos perdidos,40,000 quiebras, $.O6 centavos de cada $1 que debía Retiro, 39.6% participación laboral, más baja en la historia (Septiembre 2012), 12% contracción del PNB (2008-201 l), $2,200 millones de déficit proyectado La pregunta hoy es que hemos logrado en 1 año de estar dirigiendo el Pais? Vamos a ver los datos mas

significativos de nuestro primer año de administración. Fiscalmente hemos logrado un 62% reducción del déficit (de proyección de 2,213 millones en AF 2013 a 820 millones en AF 2014),$1,350 millones en nuevos ingresos. Logramos implantar un 7% de reducción de nómina y un 40% reducción de salarios de legisladores. Logramos la reforma de Retiro, salvando y garantizando las pensiones. Ley 66 prohíbe bonos de productividad, Ley 72 prohíbe dietas en juntas de gobierno de corporaciones públicas, Departamento de Corrección redujo nómina de empleados de confianza en 27% y redujo $2.2 millones en contratos. De igual forma el Departamento de Justicia redujo contratación de bufetes externos en 79% La Tasa de participación laboral es 40.9%. Es menor que hace un año y menor que en enero. Pero hemos mantenido la tasa de participación laboral por encima del 40%. Cada mes del 2013, la tasa de desempleo ha sido menor que en el mismo mes en el 2012. Esto gracias a 19 Ferias de Empleo, 27,000 empleos creados de los 50,000 prometidos y por los logros de la Ley de Empleos Ahora, Tweet My Jobs. Seguimos batallando duro para tener calles mas seguras y brindarle confianza al Pais. Hemos tenido aciertos pero hay que seguir dando la batalla contra el crimen.

Tenemos 47 asesinatos menos (31 de octubre), 3,118 delitos tipo I menos (31 de octubre),69% esclarecimiento de delitos tipo 1, Se han confiscado al rededor de $120 millones de dólares en droga que no están en nuestras calles. Hoy cumpliendo la palabra empeñada el 92% de los puertorriqueños tiene cubierta médica. Tercera jurisdicción en los Estados Unidos en porciento de población con cubierta médica. Las ferias de vacunación por toda la isla han dejado el saldo de 141,561 personas vacunadas contra la influenza. La Educación del Pais es prioridad para la Administración de nuestro Gobernador. El 90% de los padres firmaron compromiso con educación de sus hijos, 26,000 estudiantes cogieron el CollegeBoard gratis, Se eliminó la cuota de la UPR Se devolvieron los terrenos a la UPR, cumpliendo lo prometido. No hemos perdido el norte de atender los derechos civiles, el deporte, la agricultura, los asuntos energéticos, familia entre muchas otras cosas que son compromisos para esta administración y devolverle a la gente una mejor calidad de vida. Logramos la extensión de Ley 54 a inmigrantes, homosexuales y cohabitantes, la licencia de conducir para inmigrantes, Ley 22 prohibe discrimen por orientación sexual en el trabajo, Ley 38 permite

Actividad familiar en Salinas El 30 de octubre de 2013 a las 7:00PM se realizó la Actividad de la Familia del Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Salinas. Esta actividad fue un acto bonito y espiritual donde los niños y padres de nuestro pueblo se destacaron como buenos cristianos amantes de la humanidad.

Fotos y texto por Ramón Luis Vázquez, especial para el Regional

que cohabitantes cualifiquen como familiares para beneficios de salud para empleados públicos. Programas importantes como Deporte pa’l Barrio: para la identificación, detección, capacitación, disfrute y desarrollo de talento deportivo, Actívate, el cual persigue aumentar nivel de actividad física impacta niños, jóvenes, adultos y envejecientes. Nuestros agricultores han visto un incremento de 25% a 50% de la proporción de productos locales en la bandeja escolar con sus productos, Proyecto de Siembra de Arroz, Mercado Familiar: acuerdo con Departamento de Familia para compra de productos locales con PAN. Así también en el ámbito energético la Reducción de 16.75% en costo de energía eléctrica entre abril y noviembre de 2013, la Gasificación de la Central Aguirre y la conversión de Costa Sur a Gas Natural. El departamento de la Familia ha trabajado ardua mente y se han revisado 31,761 de las 42,000 querellas atrasadas. Todas serán atendidas en o antes del 31 de enero de 2014. En el Ambiente hemos hecho lo que ningún gobierno antes, proteger 100,000 hectáreas en 19 áreas de 20 municipios con el Bosque Modelo. Esto es parte entre muchas otras cosas que esta administración esta trabajando para seguir levantando a PR.


13 El Regional - 6 de noviembre de 2013


14 El Regional - 6 de noviembre de 2013


15 El Regional - 6 de noviembre de 2013


16 EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013 COLUMNISTAS

Las habilidades sociales en la escuela Por Dra. Damalin Judith Díaz Suárez

La Comunicación y las Habilidades Sociales son dos armas con importancia creciente para desenvolverse adecuadamente en la sociedad actual. Sin un manejo fluido de estas dos herramientas, difícilmente se alcanzará el éxito, no sólo en lo educativo sino también, en nuestras relaciones con los demás. El aprendizaje de las habilidades sociales siempre ha formado parte de lo que se denomina currículum oculto, es decir, aquello que forma parte del proceso de enseñanza/aprendizaje, pero que no aparece explicitado en los objetivos, contenidos, metodología, etc. Sin embargo, resulta necesario resaltar el importante papel

que desempeña la escuela en la socialización de los niños. Es por ello, que muchos autores han señalado que la enseñanza de las habilidades sociales es responsabilidad de la escuela, pero teniendo en cuenta la implicación de la familia, pues esta es el grupo primario de socialización del estudiante. Por todo lo anterior, el currículum se presenta como el marco idóneo para incluir las habilidades sociales como contenidos de aprendizaje. Los objetivos de la escuela como institución socializadora deben encaminarse a convertir al estudiante en un individuo crítico y capaz de relacionarse con los demás cooperando con ellos. La escuela debe contribuir, tanto a desarrollar la inteligencia de los niños, como al desarrollo de su madurez social. Por ello, las escuelas deben

ser escuelas socializadoras. Existen multitud de técnicas para desarrollar las habilidades sociales, sin embargo no todas estas características se adaptan en todos los estudiantes, veamos a continuación algunas que podrían ayudarte en la socialización de tus estudiantes: Aprendizaje Cooperativo. El aprendizaje cooperativo es el uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interacción. Para que el aprendizaje cooperativo se realice de manera adecuada el maestro debe de tener en cuenta una serie de pautas importantes para su organización y desarrollo. Son las siguientes: 1. Especificar los objetivos del tema que se va a trabajar.


COLUMNISTAS

EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

pos entonces se subdividen en pequeños grupos. b. Los alumnos y el maestro planifican las metas 2. Establecer la forma en que se organizarán los grupos. Generalmente, la actividad se organiza en pequeños grupos, de entre 2 y 6 estudiantes, favoreciendo así la participación de todos los miembros. 3. Explicar con claridad el aprendizaje que pretende conseguir y la tarea asignada a cada miembro del grupo. 4. Hacer un seguimiento de la efectividad de los grupos de aprendizaje cooperativo, interviniendo siempre que sea necesario. 5. Evaluar los logros de los estudiantes y el resultado obtenido. Para este tipo de trabajo es muy importante organizar adecuadamente el espacio y los materiales del aula. Respecto al espacio podemos decir que la organización espacial más adecuada sería la disposición en círculo, donde todos los componentes pueden interactuar cómodamente. Existen una gran variedad de materiales que pueden ser necesarios para el desarrollo de estas actividades cooperativas. Entre los más adecuados señalamos: - Material diverso del aula: juguetes, papel, lápices, pegamento, papel de diverso tipo, plastilina, cartulina, cuentos, libros de texto, etc. - Materiales Audiovisuales: diapositivas, fotografías, revistas, casetes, CD, DVD, películas, vídeos, programas de televisión, etc.

- Materiales Tecnológicos: programas informáticos, páginas web, webquest, cazas de tesoros, etc. Las técnicas de Aprendizaje Cooperativo más importantes son las siguientes: 1. Técnica del Rompecabezas. También llamada técnica del puzzles. En ella, se forman grupos de 5 ó 6 alumnos, que trabajarán sobre un material dividido en tantas partes como miembros del grupo. Cada estudiante debe procesar individualmente primero la información para después explicarla al resto del grupo. 2. Torneos de Equipos de Aprendizaje. Se conforman grupos de 4 ó 5 estudiantes. En un primer momento, el maestro explica los contenidos, después, los equipos trabajan el material y por último, los equipos deben demostrar lo aprendido en un torneo. 3. Equipos de Aprendizaje por Divisiones. Se establecen grupos de 4 ó 5 alumnos. El maestro explica a toda la clase el trabajo a realizar. Los alumnos trabajan en equipo durante diferentes sesiones y al final se evalúa el aprendizaje de forma individual mediante pruebas sencillas. 4. Grupos de Investigación. Esta técnica es la que mejor se adapta a la filosofía del aprendizaje cooperativo. Esta técnica se lleva a cabo siguiendo los siguientes pasos: a. Los estudiantes eligen subtemas concretos a partir de un tema general, que normalmente es sugerido por el maestro. Los equi-

concretas que se proponen y los procedimientos para aprender los temas seleccionados. c. Desarrollo del plan. Los estudiantes desarrollan el plan elaborado buscando y analizando información. El maestro sigue el progreso de cada grupo y presta la ayuda necesaria. Enseñar a los estudiantes a comunicarse adecuadamente y desempeñar habilidades sociales de forma eficiente, es la mejor forma de garantizarles su desarrollo integral y una integración en la sociedad sin especiales problemas.

17

UNA COMBINACIÓN INSUPERABLE

$

19

Precios promocionales desde

Canales locales incluídos

99

por 12 meses

GRATIS POR 3 MESES Oferta sujeta a cambio en base a la disponibilidad de los canales de películas.

HDGRATIS

de por vida

En paquetes selectos

LLAMA HOY ¡INSTALAMOS MAÑANA! SUR, ESTE Y OESTE

Cortesía de Quality Home Satellite CENTRO Y NORTE

866-5633 226-9554

La oferta termina el 1/16/14. Todas las ofertas requieren contrato de 24 meses y aprobación crediticia. Restricciones aplican. Llame por detalles.


18 EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

SALUD

La Fundación Pediátrica de Diabetes celebra con sus niños el A crear política pública para tratar pacientes del

Día Nacional de la Diabetes Por sexto año consecutivo, la Fundación Pediátrica de Diabetes (FPD) está convocando a niños con diabetes tipo 1 y sus familias para formar el círculo humano azul, símbolo internacional de la diabetes, como parte de la celebración del Día Mundial de la Diabetes. Durante este evento, que se llevará a cabo el 9 de noviembre, de 12 pm a 4pm., en el Club Caribe Activity Center de Coca Cola (antigua GlaxoSmithKline, Carr. 172 km 9.1), Cidra, también se ofrecerán gratis diversas actividades recreativas y educativas para esta población. “Aunque, la fecha oficial del Día Mundial de la Diabetes 2013 es el jueves, 14 de noviembre, la Fundación lo celebrará el sábado antes para lograr mayor participación en esta iniciativa, cuyo objetivo es continuar con-

cienciando a la comunidad puertorriqueña sobre esta condición crónica, ya que la Isla ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en diabetes juvenil”, explicó Brenda T. Padilla, directora ejecutiva interina de FPD. La campaña del Día Mundial de la Diabetes es esencial en la concienciación sobre la diabetes y se celebra anualmente a través de todo el mundo. Cada año, más de 500 monumentos y edificios importantes alrededor del mundo son encendidos de azul, color de la diabetes, al igual que miles de personas se unen en círculos humanos en representación de los 386 millones de personas con diabetes tipo 1 en el mundo. Se estima que si las tendencias continúan como hasta ahora, para 2030, alrededor de 552 millones de personas, o un adulto de cada 10, ten-

drán diabetes. Esto equivale a aproximadamente tres nuevos casos cada 10 segundos o, casi 10 millones al año. Cada día, más de 200 niños en todo el mundo desarrollan diabetes. La diabetes tipo 1, conocida como la diabetes juvenil, es una condición en la cual el páncreas deja de producir la insulina necesaria para poder convertir los alimentos en

energía y metabolizar la glucosa en sangre. El diagnóstico ocurre principalmente en niños y jóvenes, y el paciente depende de insulina inyectada de por vida. “Aunque la diabetes no tiene cura al momento, un paciente bien educado puede llevar una vida normal”, sostuvo Padilla. Más información y fotos de las iniciativas en los diferentes países en el mundo, incluido Puerto Rico, está disponible a través de: www. worlddiabetesday.org. La Fundación Pediátrica de Diabetes se creó en 2000 con el propósito de educar y dar apoyo gratuitamente a los miles de niños con diabetes y sus familias de toda la Isla. Actualmente, FD sirve a una población de más de 2,300 niños y jóvenes con diabetes juvenil. Para más información sobre FPD, se puede acceder a www.fundacionpediatricadiabetes. org, el grupo en Facebook, https://www.facebook.com/ groups/26619275975/, o llamar al 787-633-6373.

Síndrome de Prader Willi El portavoz de la Comisión de Salud del PNP en el senado, Ángel “Chayanne” Martínez informó que el alto cuerpo legislativo aprobó el Proyecto del Senado 221, de su autoría, con el propósito de establecer la política pública del gobierno en cuanto a los servicios y tratamiento de niños y niñas que padecen del síndrome Prader-Willi. El Síndrome de PraderWilli (SPW) es una alteración genética descrita en el año 1956 por los médicos suizos Andrea Prader, Alexis Labhart y Heinrich Willi, en nueve pacientes que presentaban un cuadro clínico de obesidad, talla baja, hipogonadismo, criptorquidia y alteraciones en el aprendizaje tras una etapa de hipotonía muscular pre y posnatal, además de una discapacidad intelectual de leve a moderada. Este síndrome se debe a problemas genéticos con el cromosoma 15. Los niños pequeños suelen ser alegres, afectuosos, complacientes y cooperadores hasta que sobre los seis (6) u ocho (8) años se vuelven más rígidos, irritables y emocionalmente más inseguros. Así comienzan a tener conductas como engullir toda la comida disponible, impaciencia, ataques de ira, enfados, distracciones, problemas de comunicación e impulsividad. “Es hora de hacerle justicia a los niños y niñas que padecen del síndrome PraderWilli, especialmente a sus padres que se encuentran en ocasiones desesperados

porque el Departamento de Educación padece de servicios especiales para esta población y esta nueva Ley establecerá la política pública para ayudarlos.”, expresó el senador del Distrito de Arecibo. “Por otro lado, debemos procurar integrar a los profesionales que intervienen con este tipo de pacientes para que conozcan, tanto las necesidades médicas como las educativas que presentan. Es imprescindible la colaboración de todos estos sectores profesionales para asistir a las familias que con tanto esmero, dedicación y amor desempeñan un papel principal en la salud y educación de sus hijos.” “El Proyecto del Senado 221 ordena que se establezca la Política Pública del Gobierno de Puerto Rico en torno al Síndrome de ‘Prader – Willi y que la Administración de Seguros de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) incluya como “Niños con Necesidades Especiales” a todos aquellos que padezcan de éste síndrome, además ordena al Departamento de Educación a adiestrar y certificar a los maestros de educación especial como conocedores de esta condición y como tratarla. Igualmente, ordena al Departamento de Salud a crear un Registro de las personas que padezcan la enfermedad con el fin de llevar estadísticas oficiales de los casos que existan en Puerto Rico.”, concluyó el senador Martinez Santiago.


SALUD

EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

¿Cómo actúa la medicación más nueva para los

Diabéticos Tipo II? Los últimos días de diciembre del 2000, la Administración Nacional de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó una nueva droga para el tratamiento de la diabetes mellitus o tipo II. Se trata de la “nateglinida”, un derivado de una forma especial del aminoácido fenilalanina. Los aminoácidos son sustancias constituyentes de las proteínas. Esta droga está indicada en aquellos casos de diabéticos tipo II que no pueden controlar la glucemia apropiadamente a través de la dieta y del ejercicio. La nateglidina actúa estimulando la liberación rápida de insulina. De esta forma se reduce la hiperglucemia postprandial, es decir, el aumento del nivel de azúcar en sangre luego de la ingesta de alimentos, así

mejora el control general de la glucosa. Esto puede ser comprobado a través de la hemoglobina glicosilada, un compuesto que se encuentra en la sangre y cuyo dosaje sirve para controlar cómo osciló la glucemia en los últimos meses. La nueva droga puede utilizarse sola, como terapia única, o en combinación con la metformina, otro medicamento para la diabetes tipo II, del grupo de las biguanidas, cuya acción es evitar que el hígado libere gran cantidad de azúcar a la sangre. Su forma de administración es vía oral, tres veces al día antes de las comidas, siempre bajo estricta supervisión médica. En los ensayos clínicos antes de la aprobación, esta droga demostró excelentes re-

Una vacuna para prevenir Hace más de cinco años que diversos equipos de investigación en el mundo intentan fabricar vacunas utilizando plásmidos de ADN. Sugieren que podrían inhibir el desarrollo de diabetes insulino dependiente, también llamada diabetes tipo I. El ADN plásmido, es un material genético circular que se obtiene de las bacterias. La diabetes insulino dependiente se produ-

sultados para disminuir los picos de hiperglucemia y los niveles de hemoglobina glicosilada durante un período de 24 semanas. El control de la glucemia, resultó aún mejor cuando se la usó en combinación con metformina. La nateglidina fue segura y bien tolerada. Como efectos adversos se encontró una tasa del 2.4 por ciento de hipoglucemia, pero sólo el 0.3por ciento de los pacientes tuvo que descontinuar el tratamiento por esta razón. Esta medicación, al evitar los picos de azúcar en sangre luego de las comidas, y por ayudar a mantener un buen control de la glucosa, contribuye a evitar el daño en distintos órganos, que se produce a largo plazo en los pacientes con diabetes tipo II. Bibliomed

la Diabetes

ce cuando ciertas células del propio sistema inmune, atacan y eventualmente destruyen otras células del organismo necesarias para producir insulina: estas son las células beta del páncreas. En una de las investigaciones realizadas en Estados Unidos, los científicos lograron prevenir la aparición de diabetes en ratones de laboratorio, y lo más importante, detuvieron

su progreso en animales que ya estaban afectados. Ya se crearon y utilizaron vacunas genéticas para reestablecer el balance natural entre dos tipos de células inmunes (Th1 y Th2). Normalmente , las primeras atacan las células beta del páncreas, que son las que producen insulina, mientras que las segundas son las que lo impiden. Salud.com

19


20 EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

Marcha contra la violencia en Guayama

Este viernes, 8 de noviembre, habrá una marcha en Guayama en contra del maltrato, violencia y el uso de las drogas. La misma saldrá del área del Totem de Guayama, hasta llegar al estacionamiento de las tiendas Big Kmart. La marcha iniciará a partir de las 6:00 pm. La manifestación ciudada-

na surgió como una idea de Bladimarie Bermúdez y de la Policía de Puerto Rico en colaboración con la Policía Municipal y el portavoz de la Urbanización Costa Azul, Emilio J. Fontánez. Se invita a toda la ciudadanía a unirse a este esfuerzo para una sociedad más pacífica y libre de eventos violentos.

Caimital alto sin agua Residentes de la comunidad Caimital alto de Guayama denunciaron que llevan varios días sin agua. Sostuvieron que el tubo

principal que pasa frente a una de las residencias lleva tiempo roto y afecta a dicha comunidad. Sostuvieron que han hecho varias gestiones para que se arreglen también unos postes eléctricos que están sin luz pero no ha habido respuesta de las autoridades.

Tan reciente como hace algunos días, por no desenganchar los árboles cercanos a líneas eléctricas, dijeron, un gancho se cayó y tumbó una línea principal. Los vecinos sostuvieron que se sienten en completo olvido de parte del gobierno.


21 El Regional - 6 de noviembre de 2013


22 EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

KFC inicia programa para el Banco de Alimentos de PR La cadena de restaurantes KFC anunció el lanzamiento de un programa de responsabilidad social a favor del Banco de Alimentos de Puerto Rico, una organización sin fines de lucro dedicada a satisfacer las necesidades alimentarias de personas necesitadas. Durante todo el mes de noviembre, KFC llevará a cabo una campaña de concienciación y realizará una serie de actividades a beneficio del Banco de Alimentos. Entre las actividades a realizar, KFC donará 50¢ al Banco de Alimentos, por cada Banquete Familiar vendido durante el mes de noviembre, y además se colocarán alcancías en los restaurantes para que los clientes puedan donar su cambio. Además, como parte del programa de apoyo a la organización, los empleados de Encanto Restaurants donarán horas de servicio comunitario para laborar en el almacén del Banco de Alimentos en Bayamón. También estarán liderando una colecta de alimentos enlatados y artículos de primera necesidad que se llevará a cabo el viernes 8 de noviembre de

2:00-6:00pm en el Montehiedra Office Centre. Por último, el viernes 22 de noviembre se celebrará un gran día para esta alianza, el cual se ha denominado el Día Buenísimo. El mismo se llevará a cabo en el restaurante KFC de Plaza Río Hondo. El Banco de Alimentos de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro afiliada a Feeding America que se dedica a proveer alimentos y artículos de primera necesidad a enfermos, niños y personas necesitadas que se encuentran en desventaja socioeconómica. A través de una red de sobre 400 grupos de base comunitaria, el Banco de Alimentos atiende a un grupo de personas que por sus escasos recursos sufren de inseguridad alimentaria. Sobre 100,000 personas se benefician de sus servicios. En la última década, el Banco de Alimentos ha logrado la distribución de un promedio de 47 millones de libras de alimentos para ayudar a envejecientes, mujeres y niños maltratados, deambulantes, enfermos con VIH, adictos y personas con impedimentos.


CLASIFICADOS

EL REGIONAL - 6 de noviembre de 2013

EMPLEOS

ALQUILER

AUTOS

SERVICIOS

TE OFRECEMOS LA OPORTUNIDAD DE GANAR DINERO EXTRA - vendiendo mercancía a consignación. Tel. (787) 477-6245.

CALLE FRANCISCO G. BRUNO 65 OESTE EN GUAYAMA - Se renta casa de 4 habitaciones, 1 baño, laundry, marquesina, lista para mudarse, $500 mens. No agua ni luz. Tel. (787) 647-6478. Totalmente remodelada.

¡ALERTA! - Ya llegó el nuevo Mitsubishi Mirage 3 cil. 2014. Sé uno de los primeros en llevarte el tuyo hoy. Con solo $900.00 de pronto, ¡sales montao!. Llama ahora al 752-7765. MIRAGE 2014 - Eres menor de edad pero estás casado legalmente o emancipado. Trabajas 40 horas permanente. Llama ahora y sé uno de los primeros en llevarte tu nuevo Mitsubishi Mirage 3 cil. 2014. Llama ahora al 752-7765. SE OFRECE CURSO DE INOCUIDAD EN LOS ALIMENTOS - (Manejo seguro de los alimentos). Llamar al (787) 635-5600, (787) 645-0645. Dashelley Ortiz, Consultora. ¿BUSCAS BUENOS PRECIOS EN AUTOS NUEVOS Y USADOS? - Esta es tu oportunidad, trabajamos todo tipo de crédito. Llama ya al (787) 326-1298.

P E R I TO E L E C T R I C I S TA OFICIAL PLOMERO COLEGIADO - Servicios residenciales y c o m e r c i a l e s . - Tr a b a j o Profesional. * GARANTIZADO * - Certificaciones de Electricidad y Plomería. Precios más bajos del área. Tel. (787) 390-2070.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PROPIO - Con las mejores marcas en el mercado: L’BEL, CYZONE Y ESIKA. Sin verificación de crédito. ¡DESDE 18 AÑOS EN ADELANTE! Hasta un 50% en ganancias. (939) 969-0121. ¡LLAMA YA! Sra. Rivera.

ALQUILER SE ALQUILA APARTAMENTO - Incluye agua, luz, nevera, estufa. Comenzando en $325.00 mens. Inf. (787) 6323066. SE renta apartamento en arroyo - Zona Urbana, sala, comedor, cocina, 1 habitación. Info (787) 379-5189 / (787) 887-0745. G U AYA M A P U E B L O Apartamento disponible. Incluye estufa, nevera, calentador y aire acondicionado. Tel. (787) 929-6687. RENTA SALINAS - Paseo Costa del Sur. Rento casa de 3 habitaciones, 1 baño, marquesina extendida, paatio en cemento, portón eléctrico, gabinetes nuevos, aire acondicionado. $625.00 mens. (787) 962-7777, 505-8492. Salinas playa - Se alquila apartamento 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, balcón todo muy cómodo, 1er piso. Personas adultas, no mascotas. Renta $350.00. Info. (407) 873-4182. se RENTA APARTAMENTO studio - Calle Badé Pérez #42 Oeste, Guayama, PR. de 1 habitación, sala, cocina, comedor. No incluye agua ni luz. Requiere contrato mínimo de seis meses de renta. $275.00. Inf. (787) 604-1398. ALQUILER APARTAMENTO - en Guayama, 1 habitación, sala, comedor, cocina, balcón y estacionamiento. Incluye agua y la luz es compartida. Carr. 3 Km 144.6 Bo. Jobos, frente al estacionamiento de Alpla. Inf. (787) 204-7033. SE ALQUILA APARTAMENTO - Para persona sola, área tranquila, en $250.00. El pago de agua y luz aparte. Inf. 271-0564, 920-9853, 939630-4155. SE ALQUILA CASA - de 3 habitaciones, 2 baños, laundry y marquesina, Calle Cecilia Dominguez #64 Este, Guayama. Inf. (787) 8644719. No incluye agua ni luz. Renta $500.00 + depósito. Preferiblemente persona mayor. SE ALQUILA APARTAMENTO STUDIO - Incluye agua y luz. Equipado. Cerca de la Inter. Tiene estacionamiento. Inf. (787) 327-5545. SE ALQUILA CASA - En Villa Rosa III, E-11, casa de esquina, 4 habitaciones, 2 baños, sala, cocina, comedor. Mens. $500.00 + depósito. Tel. (787) 866-5365, Cel. (939) 279-3059. SE ALQUILA STUDIO - Todo incluido, área de Aguirre. Servicio de antena. Inf. (787) 432-8457, 204-3155.

ALQUILER APARTAMENTOS EN GUAYAMA - Un cuarto, estufa, nevera, A/C, con o sin muebles. Desde $275.00 - $350.00. Renta incluye agua. Tels. (787) 391-6924, 8647568, 866-0302.

VENTAS SE VENDE FINCA - en Carite, Guayama. 24 cuerdas y media con casa de dos niveles, Carr. 179, Km 13.2 en Carite. Tasada $155,000. Tels. (787) 8645843, 214-8059. RESIDENCIA REXMANOR Solar de 864m., 4 habitaciones, 2.5 baños, sala, cocina, comedor, family, 2 garajes, 3 terrazas. Información, su dueña, 866-3614. SE VENDE - Urb. Portales de Las Piedras, 3 habitaciones, 2 baños, excelente ubicación, marquesina doble y acceso controlado. $142,000. (787) 341-7251, 310-8866. Lista para mudarse. SE VENDE CASA en ARROYO - ¡GANGA! Tel. (719) 2093337. VENTA DE TERRENO - 5.75 cuerdas en Rancho Guayama con facilidades de agua y luz. Tiene dos terraplenes. $85,000. Financiamiento por dueño. Información Sra. Pagán (787) 470-5266. SE VENDE CASA - Calle Retiro, Loma del Viento, Guayama. Precio bajo tasación: $35,000. No cualifica para préstamo. Tel (787) 864-2886 (9:00am 6:00pm). SE VENDE CASA - Arizona, Arroyo, de dos plantas. Arriba: 4 habitaciones, 2 baños, excelentes condiciones. Baja: 3 habitaciones, 2 baños. Inf. (787) 477-8695. Buena oportunidad para otro ingreso. GUAYAMA - Se vende casa REMODELADA en Villa Universitaria. Precio $59,900. Tel. (787) 457-2695. VENTA/ALQUILER - Local comercial en Bo. Providencia de Patillas. Tiene terreno. Venta $190,000.00 o alquiler, disponibilidad a negociar. 4,160p2. Cerca de la Gallera. Sra. Pagán, (787) 470-5266. SE VENDE TERRENO - Frente a El Legado en Guayama. A minutos de la autopista. Llamar al (787) 996-8099. SE VENDE CASA - Sector Sunset Park, Lote 12. Bo. Palmas de Arroyo. SE ALQUILA CASA - Sector Sunset Park, Lote 12, Arroyo, 3 habitaciones, sala, cocina, comedor, espacio grande, privada. Tels. (787) 839-0238, (787) 470-0817.

CLASES REPASO (ASVAB) - Fuerzas Armadas, Army, Navy, Marines, Coast Guard, National Guard, Air Force. Inf. (787) 248-1156. DIPLOMA 4TO. AÑO - Estudia desde tu casa por módulos o por internet. Desde 7mo. hasta 4to. año. Aprueba un grado en 4 semanas. Matrícula abierta. Abrimos sábados. (787) 5284040, (787) 568-4777.

SERVICIOS ORTIZ AUTO COLLISION Aceptamos todos los seguros de auto. No te cobro el deducible. Estimados $10.00. Ave. Laporte en Guayama. Tel. (787) 557-6990. RODRIGUEZ ALUMINUM -Estimados gratis- Se hacen y se reparan screens (ventanas y puertas) . To r m e n t e r a s . -Rejas integradas a los screens. Más barato nadie, igualamos precios. 448-4670 / 448-3895 SE BOTAN ESCOMBROS - de muebles o enseres viejos y otros. Inf. 615-7170. EN NAVIDAD LA MEJOR MÚSICA VARIADA RACIEL REYES Y LOS mAGISTRALES Y SABOR CARIBE - Tocamos todos los éxitos tradicionales del Gran Combo. Llama (787) 929-6166. Bodas, Aniversarios, Fiestas. TASADOR - Osiris Larregoity Padro, M.B.A. Tasaciones de casas, apartamentos y terrenos. Tel. (787) 457-2695, Lic. 1103EPA, 162CR. DIRECTV - No necesitas crédito. Caja gratis. Instalación gratis. Ofertas desde $19.99. La mejor tecnología al mejor precio. 458-4687. MANTELERÍA... - Cortinajes, muebles lounge, cubre sillas, flores, trajes de novias y quinceañeras, invitaciones, ambientación actividades sociales. (787) 204-6105, (787) 866-4299. ¡NUEVO, NUEVO NUEVO! REPARAMOS - TV’s (LCD, Plasma), Sistema Sonido de autos y hogares, microondas. Sobre 45 años experiencia. Trabajos garantizados. Lunes a viernes de 8:00am - 5:00pm; sábados de 8:00am-12:00md (787) 306-8553. Estimados Gratis. MUDANZAS - Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. Cel. (787) 615-7170.

ORACIONES

23


El Regional - 6 de noviembre de 2013

24

Béisbol “AA”

Rafi López dirigirá a los Potros de Santa Isabel El C.P.A. Juan “Papo” Fusté y el ingeniero Rafael Machado, apoderado y coapoderado de los Potros de Santa Isabel, anunciaron la contratación de Rafi López como su nuevo dirigente en la temporada 2014. “Para mí es un reto bien grande. Este es un grupo de jóvenes jugadores con mucho talento y esperamos superar la actuación de la temporada 2013, para ello buscaremos fortalecer el cuerpo monticular”, dijo López. López, quien es cagüeño de nacimiento y santaisabelino por adopción, se inició como campocorto

con los Potros en el 1990 e integró como jugador regular en esa posición el equipo campeón nacional de 1992. Lleva ligado a la franquicia 25 años como jugador, entrenador y dirigente, ya que anteriormente los dirigió en las temporadas 2006 y 2007. Su grupo de entrenadores será integrado por Adolfo “Papito” Rodríguez, Heraclio “Papote” Mendoza y el exlanzador profesional santaisabelino Miguel Alicea. Reservaron como novatos por residencia al receptor colegial Luis Javier Ciuró y al lanzador derecho Erick González.

Dejaron libres al guardabosque Francisco Raymar Arenas y los lanzadores Víctor Santos y el profesional Alberto Rolón. Se mantienen en el equipo los profesionales Jonathan Reynoso (guardabosque) y el campocorto santaisabelino Wilberto Ortiz. Las prácticas para novatos se llevarán a cabo los miércoles 13 y 20 de noviembre desde las 6:00 p.m. en el estadio Luis Guillermo Moreno. Las prácticas oficiales iniciarán el miércoles, 4 de diciembre desde las 6:00 p.m. En el 2013, los Potros se levantaron de su peor tem-

Melvin Ortiz custodiaba la antesala. Julio de Jesús era el sustituto del cuadro interior. En los bosques, de izquierda a derecha, estaban Luis E. Rodríguez, Israel Aguirre y Johnny Vega. Manuel Mateo y Jorge “Coco” Rodríguez eran los sustitutos. Manuel García era el bateador designado. El cuerpo monticular era encabezado por el estelar Francisco Javier Vega, quien ese año ganó 15 partidos, 12 de ellos en las series postemporada y tres en la final nacional para ser seleccionado el Jugador Más Valioso. Los otros lanzadores eran Edwin de León, Viván Cruz, Luis Malavé y los ponceños Mariano Quiñones y Arciclo Rodríguez. Ese fue el segundo campeonato nacional logrado en el béisbol Clase “A” por un equipo de Santa Isabel. En el 1950 ganó el equipo Valdeyully & Segarra, bajo la dirección Carrasquiolo Carrasquillo y Rafael Alvarado como apoderado. La final nacional se la ganaron a Río Piedras Stars. Además, los equipos san-

taisabelinos han finalizado subcampeones en el 1965 perdiendo en la final contra Florida, en el 1990 y en el 2006 con Paso Seco perdiendo en un decisivo séptimo partido frente a Breñas de Vega Alta. Inicia la Final Nacional Béisbol Clase “A” 2013 Las condiciones del tiempo evitaron que iniciara el pasado domingo la serie final nacional del béisbol Clase “A” y el doble partido fue reasignado para este domingo, 10 de noviembre desde las 11:00 a.m. en el estadio Luis Guillermo Moreno de Santa Isabel cuando los Potros Salvajes de Paso Seco reciben la visita de Playa de Cerro Gordo de Vega Alta. El primer partido será televisado en vivo por Puerto Rico TV - Canal 6 y el segundo choque se transmitirá por la poderosa emisora Radio WHOY 1210 AM. La serie, pactada de 5-3, continuará el 17 de noviembre en el estadio Tomás Palmares de Dorado. Ambos equipos buscan su primer campeonato nacional.

porada en la historia de la franquicia (3-17) y clasificaron bajo la dirección del santaisabelino Hiram Ruiz a las series semifinales seccionales, cayendo en seis partidos frente a los Brujos de Guayama. Con el nombramiento de López se completan los dirigentes de la Sección Sur. Los otros son: Víctor Rodríguez - Guayama, Ernesto Ortiz - Patillas, Johnny Irizarry - Salinas, Carlos Galarza - Juana Díaz y Adalberto Peña - Coamo. Rafi López dirigirá por tercera ocasión a los Potros de Santa Isabel en el béisbol Doble “A”

Ollas: el último campeón nacional santaisabelino Reasignaciones en Coliceba Superior Béisbol Clase “A”

Santa Isabel - El equipo de béisbol Clase “A” del barrio Ollas se proclamó campeón nacional en el 1992 al derrotar en la serie final en un decisivo séptimo partido al potente equipo Amadeo de Vega Baja, en choque celebrado en el neutral estadio Angel Luis Correa de Cayey. Fue una dulce venganza para los santaisabelinos porque en el 1990 cayeron en la final nacional frente a Amadeo, quienes también ganaron el campeonato de 1989 venciendo en la final a Maunabo. El apoderado de Ollas fue el educador fisico Orlando Santini y su dirigente fue Jorge “Ito” Torres, con Luis Torres y Julio Colón como entrenadores. Juan Vega era el “trainer” y José “Ñaco” Torres era el mascota. En la receptoría se alternaban Julio Bajanda y Yiyo Torres. Pío Aguirre defendía la inicial, Benjamín Quiñones estaba en la intermedia, Félix Javier Rodríguez, quien sustituyó a Manolo Torres por irse a trabajar a Estados Unidos, era el campocorto y

El torneo número 47 del béisbol Triple “A” de la Coliceba Superior entra en la etapa final de la serie regular y tiene reasignados varios partidos para definir posiciones. El miércoles, 6 de noviembre (8:00p.m.) - Patillas en Juncos y Cayey en Guaynabo. La acción continúa el viernes 8 (8:00p.m.) - Yabucoa en Patillas, Ceiba en Maunabo, Orocovis en Cayey, Hatillo en Toa Alta. El sábado 9 - Humacao en Maunabo (5:00p.m.), Juncos en Patillas (7:45p.m.), Toa Alta en Villalba y el domingo 10 (3:00p.m.) - Hatillo en Cayey, Guaynabo en Villalba. La tabla de posiciones es la siguiente: Sección Este - Yabucoa (6-3), Patillas (4-3), Humacao (5-4), Juncos (4-4), Maunabo (3-5), Ceiba (3-6). Sección Central Norte - Orocovis (7-2), Guaynabo (6-4), Toa Alta (4-4), Hatillo (4-6), Villalba (4-6), Cayey (2-5).

2013

La Liga de Béisbol “AA” Juvenil (15-18 años) tiene reasignados varios partidos importantes para el sábado 9 y domingo, 10 de noviembre que van a definir posiciones. Las series semifinales seccionales se jugarán en el formato de doble eliminación y tentativamente iniciarán el sábado 16 y domingo, 17 de noviembre. De cada sección avanzarán dos equipos al cruce de secciones, que también se jugará a doble eliminación. Tabla de posiciones de la serie regular en las secciones que le brindamos cobertura: Sección Aníbal Rosario - Guayama Brujos (14-5), Salinas (10-7), Patillas (10-8), Arroyo (10-9), Juana Díaz Maviceros (2-17). Sección Efraín Maldonado Raspaldo - Coamo (14-3), Juana Díaz Poetas (10-6), Juana Díaz Lomas (9-8), Santa Isabel (7-10), Guayama Phillies (1-14). Sección Ramón Lara - Humacao (12-1), Las Piedras (9-6), Yabucoa Piratas (5-6), Maunabo (7-11), Yabucoa Azucareros (5-9), Juncos (6-11). Sección Hiram Vázquez - Comerío (10-4), Aibonito (10-5), Cayey (8-6), Barranquitas (8-6), Cidra Bravos (5-9), Orocovis (3-14). *Récords de los equipos no incluyen resultados partidos reasignados durante la semana.


El Regional - 6 de noviembre de 2013

25

Liga Baloncesto Masters del Sureste Guayama - La acción del primer torneo de Baloncesto Master del Sureste, que permite la participación de canasteros de 35 años o más, continúa el sábado, 9 de noviembre en la cancha Rubén Viera de Las Piedras con los tres partidos siguientes: Patillas (34) vs. Humacao (7-0) (1:00 p.m.), Maunabo (4-3) vs. Guayama (6-1) (2:30 p.m.) y Las Piedras (3-4) vs. Arroyo (0-7) (4:00 p.m.). El torneo continúa el miércoles 13 (7:30 p.m.) con los partidos sencillos siguientes: Humacao en Guayama (coliseo Roque Nido), Las Piedras en Maunabo, Arroyo en Patillas (cancha de Jardines en Arroyo). La serie regular de 10 partidos cierra el feriado martes, 19 de noviembre en la cancha bajo techo de

la urbanización Jardines de Lafayette en Arroyo con los tres partidos siguientes: Guayama vs. Arroyo (1:00 p.m.), Maunabo vs. Humacao (2:30 p.m.), Patillas vs. Las Piedras (4:00 p.m.). En las series semifinales se medirán el 4 vs. 1 y 3 vs. 2, en series de 3-2. Los dos ganadores avanzarán a la final, que también se jugará de 3-2, según informó el director del torneo, el patillense José “Puruco” Soto. Por otro lado, el equipo representativo de Guayama es encabezado por cuatro exjugadores con experiencia en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). Son ellos: el guayamés Michael López, el salinense Angel Díaz y los coameños Fernando Ortiz y Manuel Luna. Los otros integrantes

El quinteto de Guayama es uno de los seis equipos activos en la Liga de Baloncesto Masters del Sureste.

son: Víctor Argüelles, Francisco Vázquez, Santos Molina, Joe Rolón, José A. Robles, Moisés Martínez, Francisco Vicente, Carlos de Jesús y Rafael Valentín.

Julito Ferrer es el dirigente y Javier Lebrón es su asistente. El quinteto es auspiciado por la Secretaría de Recreación y Deportes del Municipio Autóno-

mo de Guayama. Su única derrota en el torneo fue por dos puntos contra Humacao y en un partido en el que no contaron con ninguno de sus

jugadores con experiencia en el BSN. La revancha será el 13 de noviembre en Guayama y ese choque podría definir el primer lugar de la serie regular.

Baloncesto Interbarrios

Vil a Rosa y Ciudad Universitaria campeones en Guayama El quinteto representativo de la urbanización Villa Rosa, bajo la dirección de Luis “Cano” Valentín, ganó invicto (15-0) la categoría Abierta de la Liga Municipal de Baloncesto Interbarrios al derrotar en la serie final en tres partidos consecutivos al equipo de la urbanización Dorado, quienes fueron dirigidos por Javier Lebrón. Los nuevos monarcas avanzaron a la final luego de finalizar la serie regular de la Sección B con marca de 8-0. En cuartos de finales eliminaron a Vives en dos partidos y en la semifinal le aplicaron la misma dosis a Villa Caribe. Mientras, Dorado llegó cuarto en la serie regular de Sección B con expediente de 5-3. En cuartos de finales eliminaron en dos partidos a Monte Real y en la semifinal en un decisivo tercer partido a Vives. En la categoría Juvenil (15-19 años), se proclamó campeón el quinteto de Ciudad Universitaria al vencer en una reñida serie final que se decidió en un

decisivo quinto partido a Villa La Pica. Los campeones fueron dirigidos por José Girón Arroyo y su apoderado es Juan Soliván. Venían de eliminar en la serie semifinal a Olimpo en dos partidos consecutivos. Entretanto, Villa La Pica eliminó en dos partidos a los líderes invictos de la serie regular, Jardines de Guamaní.

Ambos torneos fueron organizados por la Secretaría de Recreación y Deportes del Municipio Autónomo de Guayama, que dirige Sidney Duprey. Osvaldo “Valdito” Ayala y Miguel González fueron el director y subdirector del torneo, respectivamente. Julio Ferrer y Francisco Vicente fueron los coordinadores.

El quinteto de la urbanización Villa Rosa se proclamó campeón invicto de la categoría Abierta (20 años o más) de la Liga Municipal de Baloncesto Interbarrios en Guayama.

La Ciudad Universitaria se proclamó campeón de la categoría Juvenil (1519 años) de la Liga Municipal de Baloncesto Interbarrios en Guayama.

Reencuentro en Plena de Salinas El segundo reencuentro de exjugadores de la franquicia Plena de Salinas en el béisbol Clase “A” se llevará a cabo el domingo, 10 de noviembre desde las 10:00 a.m. en el parque de esa comunidad. “Le dedicaremos este reencuentro a George Román” dijo Julio Romero, organizador de la actividad. Román integró el equipo de Plena que ganó el campeonato nacional del

béisbol Clase “A” en 1997, bajo la dirección de Israel “Jairo” Vázquez y Julio Romero como apoderado. Además, el guayamés fue exaltado al Recinto de los Inmortales de Béisbol Aficionado en el 2012 por su extraordinario desempeño en el béisbol Doble “A”. En el partido chocarán los exjugadores nativos de Plena y los exjugadores que pertenecieron al equipo de otras partes de la Isla.

Plena es un de la franquicias emblemáticas del béisbol Clase “A” y el equipo fue fundado en el 1972. Es el único equipo salinense en ganar un campeonato nacional en ese béisbol de comunidades y que se lleva a cabo ininterrumpidamente desde el 1938.


26

El Regional -6 de noviembre de 2013

Pabellón de la Fama Deporte Maunabeño Sóftbol Superior Femenino en Arroyo Un grupo de deportistas arroyanos encabezados por Roberto Hernández y Felipe “Chino” Fernández solicitarán formalmente el próximo 6 de diciembre una franquicia de Sóftbol Superior Femenino para Arroyo. El equipo será dirigido por Rosa Lebrón y las prácticas

están señaladas para iniciar en la segunda semana de enero de 2014. La temporada 2014 está señalada para inaugurar tentativamente el 3 de mayo. Las arroyanas serán auspiciadas por la Oficina de Recreación y Deportes, que dirige el expelotero

profesional Eric Santiago. En el torneo 2013 participaron los equipos de Arecibo, Juncos, San Lorenzo, Barceloneta, Maunabo Wild Crabs y las Jueyeras de Maunabo, quienes se proclamaron campeonas nacionales por quinto año consecutivo.

Maunabo - Varias integrantes de los equipos finalistas de la recién concluida temporada del Softbol Superior Femenino, tanto de las campeonas Jueyeras de Maunabo como de las subcampeonas Capitanas de Arecibo, encabezan las selecciones de los Guantes Dorados y el Equipo Todas Estrellas. Defensivamente las mejores por posición fueron Gretchen Ortiz (P) de las Wild Crabs de Maunabo,

Tiesh Díaz (C) de Juncos, Ninostka Amaro (1B) y Kiandreliz Vega (2B) de las Jueyeras, Heidy Astor (3B) de Arecibo y Krystle Valliere (SS) de Arecibo. En los bosques estuvieron Delia Torres de Barceloneta, Ashley Nieves de Arecibo y Dayanira Figueroa de las Wild Crabs. En cuanto al Equipo Todas Estrellas, de acuerdo a su aportación ofensiva en cada posición dentro del cuadro interior, fueron Da-

yanaris Flores (C) de Arecibo, Ninostka Amaro (1B) de Maunabo, Marangely López (2B) de Barceloneta, Zomarie Lozano (3B) de Juncos y Mary Ann Rodríguez (SS) de las Jueyeras. Los jardines fueron copados de lado a lado por las arecibeñas Ashley Nieves (LF), Fiordelis Martínez (CF) y Awilda González (RF), mientras que Glory Lozada de Maunabo fue la mejor bateadora asignada del torneo.

Guantes de Oro Sóftbol Superior Femenino Actos de Juramentación de la tercera exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte Maunabeño, que preside José Antonio Vázquez

Junta de Directores del Pabellón de la Fama del Deporte Maunabeño.

Marín. Fueron exaltados Francisco “Chico” Burgos (propulsor), Felipe Morales (propulsor), Ramón Pinto (balompié), José A. Torres

(halterofilia), William Ruiz (béisbol), Tomás Burgos (béisbol) y el equipo Atléticos de Maunabo (sóftbol modificado).


27 El Regional - 6 de noviembre de 2013


28 El Regional - 6 de noviembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.