![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317153215-890b5b5c110be3ab5ec5d223eea101b1/v1/cd32e91a2be08cd10c83e5ae20886c00.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317153215-890b5b5c110be3ab5ec5d223eea101b1/v1/fb026bac829a7a7427d311f07f84eead.jpeg)
ARCA al Día es una revista interna, dirigida a los servidores de la institución, que busca informar sobre los avances de la gestión, la política institucional, además de generar conocimiento respecto de cifras e indicadores en materia hídrica.
Otro de los propósitos de la revista es conocernos; saber quiénes somos; cuáles son las opiniones y perspectivas, tanto de los servidores como de los usuarios de la Agencia.
La Dirección de Comunicación se complace en presentar esta revista, que ha sido renovada pensando en ustedes.
La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), en coordinación con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), y la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS); desarrolló en Quito el “I Foro Nacional: Liderazgo de la Mujer en la Gestión del Agua”.
Este evento tiene como objetivo principal resaltar la importancia del rol que cumple la mujer en la toma de decisiones relacionadas con el agua en el país y fomentar su participación activa en la gestión de los recursos hídricos.
Según la Directora Ejecutiva de la ARCA, María Luisa Coello, esta iniciativa busca “convertirse en un constante espacio de discusión y reflexión dedicado a impulsar y resaltar el papel que desempeñan las mujeres en la toma de decisiones relacionadas al uso y administración del líquido vital”.
El foro contó con la participación de importantes ponentes de diversas instituciones nacionales e internacionales, y abordaron destacados temas como: conservación de los recursos hídricos, mujeres y cambio climático, políticas públicas, entre otros. El acto se realizó este lunes 06 de marzo, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, en las instalaciones de la Casa Hacienda del parque de Guápulo.
En Quito se desarrolló el “I Foro Nacional: Liderazgo de la Mujer en la Gestión del Agua”
La Agencia de Regulación y Control del Agua de Ecuador (ARCA), la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y la Asociación de Ingenieros de Minas de Ecuador (AIME) han unido fuerzas para fortalecer las capacidades técnicas en la gestión sostenible del agua en la industria minera del país. La firma del convenio interinstitucional tuvo lugar en un evento organizado por AIME, en el que participaron María Luisa Coello, Directora Ejecutiva de la ARCA, Pedro Rodríguez, Director de Control de Recursos Hídricos de la ARCA, Rene Ayala por AIME y Andres Zurita por AEI.
Este convenio permitirá implementar prácticas más eficientes y sostenibles en la gestión del agua en la industria minera, contribuyendo así a la protección y conservación del recurso hídrico, el encadenamiento productivo y el emprendimiento en Ecuador. Además, reafirma el compromiso de la ARCA con la regulación y control del uso del agua en el país, promoviendo una gestión sostenible y equitativa de este recurso vital en la industria minera.
La importancia de considerar la calidad del agua durante la fase de exploración y planificación de las minas también se destaca en el convenio, para evitar daños permanentes en los ecosistemas acuáticos y garantizar la protección de la salud humana y de la fauna y flora silvestres. La alianza entre la ARCA, la AEI y AIME es crucial para fortalecer la gestión sostenible del agua en la industria minera de Ecuador, promoviendo prácticas más eficientes y sostenibles y contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la gestión sostenible de los recursos naturales del país. Las resoluciones de la ARCA establecen normas y reglas para el uso del agua por parte de los diferentes usuarios, incluyendo empresas, comunidades y personas individuales, por lo que el cumplimiento de estas normativas es esencial para garantizar una gestión sostenible y equitativa del recurso hídrico.
ARCA, AEI y AIME unen esfuerzos para fortalecer la gestión sostenible del agua en la industria minera de ecuador