Revista ARCA al Día 43

Page 1

NOTICIAS ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS


ÍNDICE BREVE

RESEÑA ARCA al Día es una revista institucional sobre los temas de actualidad internos, de interés nacional, entre otros; así como también, permiten promover el talento que todos poseemos expresándonos con artículos o editoriales que deseen se publiquen en este espacio.

2


05-06

Noticias destacadas

07-08

Noticias novedosas

09-11

Tips Salud

Pausa Activa

12

Lunch Saludable

13

Campañas y Agenda de Medios

14 -15

Galería Día de la Mujer

16-17

Galería Día Mundial del Agua

18-19 3


"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al

uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."

Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;

Contribuir a través de la regulación y control del sector

promoviendo el uso eficiente, la protección y

estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la

conservación de este patrimonio.

población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y

Ejes Institucionales:

tecnología de punta.

• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.

4


NOTICIAS

Destacadas de la SEMANA Lenín Moreno gana en menos circunscripciones pero obtiene ventaja en el cómputo total Tras el conteo oficial del 99,40% de las actas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta la noche de ayer, lunes 3 de abril de 2017, Lenin Moreno (Alianza País) saca ventaja en 12 circunscripciones electorales y Guillermo Lasso (Creo-SUMA), en 15. En este proceso hubo 27 circunscripciones. Las 24 de las provincias del país y tres que se habilitaron en el extranjero.

Martes, 04 de abril de 2017

Estos valores cambiaron en relación con la primera vuelta del 19 de febrero. En esa ocasión, Moreno ganó en 16 jurisdicciones y Lasso, solo en 11. Cuatro territorios en los que en la primera vuelta venció la opción presidencial del oficialismo, en el balotaje se decidieron por la oposición. Se trata de Pichincha, Cañar y las circunscripciones por el extranjero de América Latina y Estados Unidos y Canadá. Leer más.

14 provincias terminaron el escrutinio hasta la mañana de este 3 de abril del 2017 Hasta las 11:00 de hoy, 3 de abril de 2017, las juntas provinciales electorales de Azuay, Bolívar, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Guayas, Imbabura, Los Ríos, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo, Tungurahua y Zamora Chinchipe culminaron el escrutinio.

Lunes, 03 de abril de 2017

Estas juntas se instalan por ley, a partir de las 21:00 de la noche de las votaciones, para llevar a cabo las audiencias públicas de escrutinio. Es ahí donde los delegados de las organizaciones políticas pueden presentar las reclamaciones que crean necesarias para solicitar la apertura de las urnas y su reconteo voto a voto. Es solo en esa instancia donde se puede reclamar sobre las actas de escrutinio, que los actores políticos consideren inconsistentes. El secretario Holguín comentó que, hasta esta mañana, tanto Alianza País como la alianza Creo-SUMA, solo habían presentado 16 reclamaciones y recordó que en total existen alrededor de 41 000 juntas receptoras del voto. Leer más.

Secretario de la OEA felicitó a Lenin Moreno, ‘presidente electo del Ecuador’ Mediante un mensaje en Twitter, publicado este lunes 3 de abril del 2017, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, felicitó al candidato oficialista Lenín Moreno por los resultados en los comicios del 2 de abril.

Lunes, 03 de abril de 2017

“Felicitaciones al presidente electo de Ecuador @lenin moreno y al pueblo d ese país por la jornada cívica del domingo”, escribió el uruguayo en la red social. Felicitaciones al presidente electo de Ecuador @lenin moreno y al pueblo d ese país por la jornada cívica del domingo. Leer más.

5 Leer más.


Oficialismo celebró a Lenin Moreno en acto militar de Carondelet En el palacio de Gobierno, la militancia de Alianza PAIS (AP) ya no se amontonó por tomarse una foto o saludar a Rafael Correa; ahora lo hicieron por su amigo y su virtual sucesor en la Presidencia de la República, Lenín Moreno.

Martes, 04 de Abril, 2017

Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) no proclama de forma definitiva los resultados del escrutinio de las votaciones del 2 de abril, el Gobierno decidió ayer festejar en Carondelet el primer día de triunfo de Moreno y su vicepresidente reelecto, Jorge Glas. Aprovecharon el llamado cambio de guardia, que hace la policía militar los lunes, a las 11:00, para realizar un mitin político que se transmitió por los medios de comunicación de la Presidencia. Leer más.

Cedatos y Ecuavisa pudieron provocar un caos político

Martes, 04 Abril 2017

Un Estado, sus instituciones y la misma ciudadanía no pueden depender de una encuestadora privada y de un medio de comunicación comercial para definir su decisión electoral y su destino político. Y el domingo último Cedatos y Ecuavisa proclamaron presidente del Ecuador a un candidato sin contar con los datos oficiales. Ya no queda duda de que Guillermo Lasso era SU candidato: los millonarios pagos realizados a la encuestadora, las entrevistas y los espacios concedidos con tanta generosidad son la prueba del modo en que actuaron antes, durante y después de la campaña electoral. ¿Más pruebas? Ayer Ecuavisa copó sus emisiones informativas con las declaraciones y tesis de Lasso, las de su binomio, las de su jefe de campaña, y con una entrevista concesiva al dueño de Cedatos, sin reconocer los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE). Lo de ayer solo es una prueba más de las tantas mostradas desde hace varios años (es de suponer a cambio de la publicidad del Banco de Guayaquil y otras empresas de Lasso y sus socios). Ecuavisa desconoció la otra versión de la encuestadora Perfiles de Opinión y no esperó prudentemente los datos oficiales del CNE que a esa misma hora ya entraban en su página web, donde se verificaba una tendencia a favor del binomio Lenín Moreno-Jorge Glas. Leer más.

Entre escombros sigue búsqueda de desaparecidos por alud en Colombia Sobrevivientes de una de las peores tragedias humanitarias ocurridas en Colombia, Mocoa, despertaron nuevamente este martes entre el lodo y los escombros dejados por las avalanchas, donde buscan aún a familiares desaparecidos.

Martes, 04 Abril 2017

Y aunque el presidente Juan Manuel Santos descartó la posibilidad de otro devastador deslave, los pueblerinos miran con recelo los ríos circundantes cuyo desbordamiento dejó al menos 273 fallecidos y 262 heridos. Según la Cruz Roja, los lugareños intentan hallar a alrededor de 300 personas de las que no se tienen noticias desde el sábado pasado. Las avalanchas de lodo y piedra arrastraron árboles, viviendas, puentes y todo cuanto encontraron a su paso. Leer más.


Noticias Novedosas Día Mundial del Agua 22 de marzo

La humanidad necesita agua Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca. El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente. En la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de casa, lo que les obliga a pasar horas haciendo cola o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada. «¿Por qué desperdiciar agua?» Este año, nos concentramos en el desperdicio del agua y en cómo reducir y reutilizar hasta un 80% del agua que malgastamos en nuestras casas, ciudades, industrias y agricultura y que fluye de vuelta a la naturaleza, contaminando el medio ambiente y perdiendo nutrientes valiosos. Necesitamos aumentar la recolección y tratamiento de las aguas residuales y reciclarlas de una forma segura. Al mismo tiempo, necesitamos reducir la cantidad de agua que contaminamos y malgastamos para ayudar a proteger el medio ambiente y los recursos hídricos. El Objetivo de Desarrollo número 6 Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, incluye una meta de reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reciclaje. Datos destacados Mundialmente, más del 80% de las aguas residuales que generamos vuelve a los ecosistemas sin ser tratada ni reciclada. 1800 millones de personas usan una fuente de agua contaminada por material fecal, poniéndolas en riesgo de contraer el cólera, la disentería, el tifus o la polio. El agua no potable, y unas pobres infraestructuras sanitarias, así como la falta de higiene, causa alrededor de 842 000 muertes al año. Las oportunidades de explotar las aguas residuales como un recurso son enormes. El agua tratada de una forma segura es una fuente sostenible y asequible de agua y energía, así como para obtener nutrientes y otros materiales recuperables. El Día Mundial del Agua está coordinado por UN-Water, un mecanismo de colaboración de la ONU para temas relacionados con el agua potable en el que participan gobiernos y otras entidades. 7


El Papa, preocupado frente a ‘guerra mundial por agua’

El Papa Francisco manifestó su temor ante “una guerra mundial por el agua” tras defender este viernes durante una conferencia internacional en el Vaticano “el derecho de toda persona a acceder a agua segura y potable”, dijo. Durante su intervención, ante los invitados a una conferencia internacional organizada por la Academia Pontificia de las Ciencias, el Papa mencionó las cifras proporcionadas por las Naciones Unidas sobre las enfermedades relacionadas con el agua no potable. “Yo me pregunto si en medio de esta tercera guerra mundial a pedazos que estamos viviendo no estamos en camino hacia la gran guerra mundial por el agua”, se interrogó el Pontífice. La posesión del agua se está convirtiendo en causa de conflictos en numerosos países, en particular en aquellos en que escasea o se agota. En América Latina la guerra por el agua de los ríos ha sido objeto de procesos penales y en Europa se ha privatizado en muchos países el servicio de distribución de agua. Considerada como una tragedia humanitaria en el cuerno de África, la escasez de agua está azotando Sudán del Sur, donde la hambruna por sequía está diezmando a la población. “El derecho al agua es determinante para la sobrevivencia de las personas y decide el futuro de la humanidad”, aseguró el Pontífice. El jefe de la Iglesia Católica, sumamente sensible a los temas ecológicos y a la defensa del medio ambiente, citó varias veces datos y cifras de Naciones Unidas. “Estoy conmovido”, dijo al saber que “mil niños mueren cada día” por la escasez de agua, mientras que millones de personas están condenados por las sequías en África. “Tenemos que detener y revertir esa tendencia”, instó el pontífice, que pidió a la comunidad internacional que impulse campañas para que se defienda el acceso al agua. Francisco invitó a desarrollar lo que llamó una “cultura del encuentro” que una “todas las fuerzas”, científicos, empresarios y políticos, por “esa causa común”, dijo. El pontífice urgió a los Estados a “adoptar medidas concretas”, comprometiéndose a favor de las resoluciones de las Naciones Unidas aprobadas en 2010 sobre el derecho del ser humano a agua segura y potable.

8


Tips de Salud La Gripe

La gripe es una enfermedad infecciosa común en todo el mundo que se produce principalmente en climas fríos o durante la estación de invierno y que por ello se ha relacionado con las deficiencias de ciertas vitaminas como la C y la D propiciando el debilitamiento general del sistema inmunológico. Los síntomas generales de la gripe son tos, congestión nasal, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos y calambres. Por lo general no necesita tratamiento y remite espontáneamente en unos días o una semana como máximo, aunque se debe prestar atención ante una posible acentuación exacerbada de algunos de los síntomas como por ejemplo una fiebre demasiado alta especialmente en los niños, ancianos o personas con el sistema inmunitario deprimido porque son los colectivos más sensibles. Los casos de complicación en la gripe que no sean atendidos o controlados adecuadamente pueden ocasionar infecciones respiratorias de los órganos internos más graves como la neumonía. Las personas hipertensas o con problemas cardiovasculares deben prestar atención a los síntomas gripales, pues como cualquier enfermedad infecciosa eleva el índice de inflamación en el cuerpo pudiendo agravar las complicaciones derivadas de su condición. En este artículo vas a poder encontrar 5 excelentes remedios para la gripe. Causas y tratamiento de la gripe Exposición a los ambientes contaminados, pues el virus de la gripe puede propagarse vía aérea, aunque su infección es más frecuente cuando se entra en contacto directo con materiales contaminados, no obstante, entrar en un habitáculo donde han estado personas enfermas y no se ha ventilado puede ser suficiente para contraer la enfermedad. El contacto directo con materiales contaminados o las mucosas y la saliva de una persona enferma es la causa y forma más directa de infección. Esto puede ocurrir con una pequeña salpicadura de saliva mientras se habla o al compartir elementos que no hayan sido debidamente limpiados o desinfectados dentro del hogar como los cubiertos. La falta de vitaminas D y C no son causa directa en las infecciones de la gripe pero su deficiencia ha sido vinculada con una mayor probabilidad de contraerla, pues e ambas vitaminas son esenciales en el correcto desempeño de las defensas y su déficit predispone al organismo hacia la enfermedad. La vitamina D se obtiene con el sol y por eso en los meses de estaciones frías aumenta la propensión hacia ciertas enfermedades de origen infeccioso como la gripe. La vitamina C se encuentra fundamentalmente en los cítricos y la suplementación ha demostrado tener buenos resultados en la prevención y curación en estados gripales y catarrales atenuando los síntomas adversos y acelerando el proceso de curación. 9


La gripe generalmente no requiere tratamiento médico, pero cuando la sintomatología se presenta de manera acusada pueden recurrirse a los antiinflamatorios no esteroideos y antigripales para reducir las molestias asociadas. Remedios para la gripe Existen diversos remedios caseros para tratar la gripe que nos pueden ayudar a combatirla y mitigar sus síntomas. ¿Qué es bueno para la gripe? Aquí te cintamos 5 de las mejores recetas caseras para tratarla.

1. Zumo de naranja El zumo de naranja además de tener vitaminas y minerales, también es ideal para combatir la gripe o el resfriado común, debido a que sus propiedades son muy buenas para este tipo de padecimientos. Tan sólo con prepararse un zumo diariamente durante el desayuno, podrá mantenerse con las defensas altas y reducir el riesgo de padecer de ella o un resfriado. Es un buen remedio para la gripe.

2. Té de limón Tomar este tipo de infusión o té para la gripe es bueno cuando se padece de ella, debido a que ayuda a sudar y eliminar toxinas, a la vez que es un relajante para nuestra garganta. Rallar la cáscara de un limón, añadir agua y calentar por un lapso de 5 minutos, para luego ir tomándola constantemente.

3. Infusión de eucalipto El eucalipto tiene propiedades antisépticas, balsámicas y ayuda con los problemas bronquiales. Por ello es una excelente infusión para tomar cuando se padece de tos, gripe o resfriado.

4. Miel y limón Es uno de los remedios más populares para esta dolencia. Llena un cazo con el zumo de dos vasos de limón, añade siete cucharadas de miel y déjalo que se cueza a fuego lento durante una hora y media aproximadamente. Y listo, con ello ya tiene un estupendo jarabe. Toma dos cucharadas cada hora el primer día y a partir del segundo día toma las cucharadas cada tres horas. 5. Sopa de pollo Toma un plato de sopa calentito al día mientras te dure la gripe. Este remedio casero para la gripe te ayudará a aliviar los síntomas de tos y garganta de ella, gracias a sus efectos beneficiosos que trae al aportar mucho hierro y zinc entre otros. También aporta propiedades antisépticas y anti-inflamatorias para la garganta. 10


Recomendaciones y consejos para el tratamiento de la gripe 1. Evitar mantener el contacto con personas enfermas y no compartir utensilios de alto riesgo de contagio como cubiertos, bufandas, almohadas y en definitiva, todos aquellos objetos que tengan un contacto directo con la nariz o la boca. 2. Mantener las manos limpias es una de las mejores formas de evitar infecciones y propagarla a otros miembros de la unidad familiar cuando se deba estar en contacto con personas enfermas, por ejemplo, atendiendo a niños con la gripe. 3. Evitar los cambios bruscos de temperaturas es otra medida universal sobre todo en invierno cuando se es más vulnerable a las infecciones. 4. Evitar tocar las mucosas u otras zonas sensibles del cuerpo a los microbios como los ojos, pues estas zonas ofrecen mejores condiciones para la supervivencia del virus y su perduración dentro del organismo. 5. Cubrirse siempre la parte inferior de la cara a la hora de estornudar o toser para evitar que las salpicadura puedan extender el virus y propiciar que otros miembros de la familia o el entorno de trabajo se contagien. 6. Utilizar suplementos de vitamina D en lugares con pocas horas de luz o cuando no se disponga de la posibilidad de tomar el sol directamente. 7. Suplementos de vitamina C también pueden ayudar acelerando el proceso de curación, de hecho, muchos preparados antigripales ya lo incluyen en su composición. 8. Beber abundantes líquidos ayudará al organismo a reponer la fatiga especialmente cuando hay fiebre, estos pueden consumirse mediante zumos de frutas que aporten vitaminas, caldos de verduras reconstituyentes o simplemente agua. 9. No tomar antibióticos. Estos no ayudan a acelerar la curación ni mejorar los síntomas dado que estos no son efectivos para las enfermedades producidas por virus. 10. Guardar reposo. En caso de tener dificultades en respirar, confusión mental o lleva 4 días con fiebre superior a los 38ºC acuda a su doctor o centro médico.

Fuente: http://mundoasistencial.com/remedios-gripe 11


Pausa Activa Ejercicios simples para relajar las manos en el trabajo No hay nada peor que tener que hacer un trabajo urgentemente y que te duelan las muñecas. El dolor en las manos es bastante común, aunque muchos no lo crean, especialmente en las personas que trabajan con computadoras. Para evitarlo, es posible realizar algunos simples ejercicios que le quitarán tensiones a nuestros músculos. Te decimos cuáles. DERECHA, IZQUIERDA El primer ejercicio es sencillo. Mueve las muñecas de tus manos de un lado al otro, es decir, para ver la parte de la palma de tu mano, y luego el otro lado. Repite esto 20 veces. ESTIRAMIENTOS En el caso de sentir tensión en los dedos, estirar tu mano abriéndola ampliamente y cerrándola es bueno parar acabar con las molestias. Trata de que al hacerlo, tus dedos se estiren al máximo. JUGUETE SALVADOR La bolita “anti estresante” nunca debe faltar en una oficina. No solo es divertida, sino que permite que toda la mano deje de estar tensa, desde los dedos hasta la muñeca. Ejercítate con ella por dos minutos (cada lado). Recuerde que el “sacarte conejos” de los dedos no es bueno. Si te sientes incómodo o nervioso, intenta practicar uno de estos ejercicios y verás los resultados.

Fuente: http://www.wapa.pe/salud/2015-11-26-ejercicios-simples-para-relajar-las-manos-en-el-trabajo

Haz una pausa para descansar, RECOBRAR ENERGÍAS Y REINICIAR

CON NUEVOS BRÍOS. 12


Lunch Saludable Tortilla Española

Ingredientes (4 personas): • 6 huevos • 3 patatas (600 gr) • 1 cebolla pequeña • 1 pimiento verde • 2 vasos de aceite de oliva • sal • una hoja de perejil Elaboración Pela y pica la cebolla en dados medianos. Limpia el pimiento verde, retírale el tallo y las pepitas y córtalo en dados. Si las patatas estuvieran sucias, pásalas por agua. Pélalas, córtalas por la mitad a lo largo y después corta cada trozo en medias lunas finas de 1/2 centímetros. Introduce todo en la sartén, sazona a tu gusto y fríe a fuego suave durante 25-30 minutos. Retira la fritada y escúrrela. Pasa el aceite a un recipiente y resérvalo. Limpia la sartén con papel absorbente de cocina. Casca los huevos, colócalos en un recipiente grande y bátelos. Sálalos a tu gusto, agrega la fritada de patatas, cebolla y pimiento y mezcla bien. Coloca la sartén nuevamente en el fuego, agrega un chorrito del aceite reservado y agrega la mezcla. Remueve un poco con una cuchara de madera y espera (20 segundos) a que empiece a cuajarse. Separa los bordes, cubre la sartén con un plato de mayor diámetro que la sartén y dale la vuelta. Échala de nuevo para que cuaje por el otro lado. Consejo Cuando pases el aceite de la fritada a un recipiente, introduce dentro un cubierto de metal para que absorba el calor y no se casque. Puedes preparar 2 tortillas porque seguramente si sólo haces una, alcanzará demasiado peso, por lo que resultará un poco difícil darle la vuelta. Fuente: http://www.wapa.pe/salud/2015-11-26-ejercicios-simples-para-relajar-las-manos-en-el-trabajo

13


Campañas ARCA #LeyDeRecursosHídricos

#DecirGraciasEsImportante

14


Agenda de Medios

15


DĂ­a Internacional de la Mujer

16


08

de marzo 2017

17


Cicleada y Caminata por el

18


Día Mundial del Agua

19


20


21


¿Qué hacer en caso de Sismo? Antes Disminuya los riesgos En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima, de ocurrir un sismo.

Hable, planee y practique Practique

simulacros

de

terremoto.

Con

anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.

Tenga Preparado Mantenga una reserva de alimentos no perecibles, radio con pilas, botiquín, extintor, silbato, linternas y agua potable para al menos 3 días. En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.

22


Durante Disminuya los riesgos Manténgase alejado de ventanas, vidrios,

Si no hay una mesa o escritorio cerca de

espejos, puertas exteriores o paredes y de

usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus

todo lo que pueda caerle como lámparas y

brazos y agáchese lejos de ventanas y

muebles.

estanterías.

Si está en la calle: aléjese los postes y los cables eléctricos; en edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores; en un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle; Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos

23


Después ¿Qué hacer después de un terremoto? Sepa que después de un sismo, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el sismo principal.

Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.

Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.

Muy Importante:

24


Nuevos Compañeros KIT BÁSICO DE EMERGENCIA ¿Que debes tener en tu kit básico de emergencia?

ARTÍCULO Agua.- 2 litros por persona al día al menos para las primeras 48 horas

Radio portátil con baterías adicionales

Barras energéticas y comida deshidratada ( 6 unidades)

Botiquín de primeros auxilios

Documento de identificación y dinero en efectivo

Comida enlatada

Linterna y pilas

Copia de llaves de casa y vehículo

V. UNITARIO $ 0.84

-

$ 0.50

V. TOTAL $ 3.36

$ 20.00

$ 3.00

-

$ 6.00

Atún grande $1.59 menestra de lenteja $1.48 menestra de frejol $1.34

$ 5.00

-

$ 5.00

TOTAL DE COSTO KIT BÁSICO DE EMERGENCIA

$ 42.36

Recuerda tener este kit tanto en tu hogar como en tu lugar de trabajo.

Por una cultura de prevención, es mejor estar preparados!


26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.