Revista ARCA al Día Nº66

Page 1

21 de Diciembre


ÍNDICE BREVE

RESEÑA ARCA al Día es una revista interna, dirigida a los servidores de la institución, que busca informar sobre los avances de la gestión, la política institucional, además de generar conocimiento respecto de cifras e indicadores en materia hídrica. Otro de los propósitos de la revista es

conocernos;

saber

quiénes

somos; cuáles son las opiniones y perspectivas, tanto de los servidores como de los usuarios de la Agencia. La Dirección de Comunicación se complace en presentar esta revista, que ha sido renovada pensando en ustedes.

2

2


04-07

GestiĂłn ARCA

Perspectivas

08

Cifras

09

Perfiles

10-11

Funcionarios con mombramiento

12

Mensaje NavideĂąo

13

Social

14-19 3

3


GESTIÓN ARCA La difusión de regulaciones y el aporte a la ejecución de la Misión Agua y Saneamiento para Todos, entre los logros de la Dirección de Agua Potable Durante el año 2018, la Dirección de Agua Potable y Saneamiento, de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), enfocó su gestión en la capacitación y difusión de las regulaciones emitidas y reformadas por la institución, el aporte en la ejecución de la Misión Agua y Saneamiento para Todos emprendida por el Gobierno Nacional, y la atención a requerimientos ciudadanos. La difusión de las regulaciones tuvo un alcance importante. Llegó a 221 prestadores de los servicios de agua potable y saneamiento, mediante 10 talleres realizados en las 9 Demarcaciones Hidrográficas del país, de enero a diciembre del año en curso. Así, la Dirección de Agua Potable difundió la Regulación 006, denominada Normativa técnica para el establecimiento de criterios técnicos y actuariales para la determinación de costos sostenibles en las prestación de los servicios de agua potable y saneamiento y, para la fijación de tarifas por los prestadores de estos servicios; la Regulación 003, titulada Normativa para la evaluación de los servicios de agua potable y/o saneamiento; y, la Regulación 007, Normativa para el establecimiento de contratos en la prestación de los servicios públicos de agua potable y/o saneamiento. Asimismo, durante el 2018, esta Dirección realizó una capacitación virtual en aplicación a la Regulación 006, en la que participaron 430 personas, aprobaron 180 miembros de GADM y 47 de empresas públicas de agua. En el marco de la Misión Agua y Saneamiento para Todos, la ARCA realizó convenios con los GADM de San Lorenzo, Santa Ana, San Miguel de los Bancos, Alausí e Ibarra, para brindar asistencia técnica con el propósito final de que los GADM elaboren los Planes de Mejora del servicio de agua potable y saneamiento. Mediante visitas técnicas y reuniones de trabajo, tanto en territorio como en las oficinas de la ARCA se atendieron un total de 81 requerimientos realizados por ciudadanos de todo el país. De los cuales la gran mayoría tienen que ver con la mala calidad del líquido vital y el desabastecimiento de agua. 4

4


ARCA implementa calculadora de medidores de agua cruda La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) implementó una calculadora de medidores de agua cruda en la página web institucional, a la que se puede acceder desde este 18 de diciembre. Esta es una herramienta que facilita el proceso de selección del aparato de medición que cada usuario que cuente con una autorización de uso y/o aprovechamiento de agua debe implementar en el punto geográfico de captación o en el punto autorizado por la Autoridad Única del Agua. Existen distintos aparatos que posibilitan la medición, de acuerdo al tipo de infraestructura de conducción que puede ser canal abierto o tubería. Para canales abiertos los aparatos de medición que pueden usarse son regla limnimétrica y/o sensor de nivel y, para tuberías se designa el uso de medidores electromagnéticos o medidores ultrasónicos. La calculadora, además, indica al usuario el tipo de transmisión de datos medidos que debe implementar, la periodicidad de reporte de datos, el plazo de instalación del aparato de medición (es decir el inicio del reporte), y la precisión que debe tener el aparato de medición. Para acceder a la calculadora de medición, el usuario podrá acceder a: http://www.geoarca.gob.ec/ reg008/ y llenar los siguientes datos: - Caudal autorizado, en función del cual se clasifica al usuario en 5 categorías: Extragrande, Grande, Mediano, Pequeño o Microusuario del agua. Este dato permite que en el reporte final de la calculadora se indique el tipo de transmisión de datos medidos (caudal y volumen) que debe implementar el usuario para reportar la información a la Autoridad Única del Agua y la periodicidad de los reportes. - Infraestructura: donde podrá seleccionar entre canal abierto o tubería. Con esta información se indica al usuario en el reporte final de la calculadora el tipo de medidor que debe implementar. El caudal autorizado y la infraestructura permiten que en el reporte final de la calculadora se indique la precisión del aparato de medición a implementarse. - Fecha de autorización, con este dato la calculadora presentará en su reporte final el plazo en el cual el usuario debe implementar el aparato de medición (inicio de reporte de datos). La calculadora de medidores de agua cruda se mantendrá habilitada en la página web de la ARCA y podrá ser mejorada en función de las necesidades del usuario. 5

5


ARCA destaca la gestión para proteger los recursos hídricos durante este año

Durante el año 2018, a nivel nacional, la Dirección de Recursos Hídricos de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), previa la ejecución de 400 evaluaciones hidrológicas, emitió un total de 505 Certificados de Disponibilidad del Agua (CDA), requisito indispensable para la entrega de Autorizaciones de Uso y Aprovechamiento del Agua por parte de la Autoridad Única del Agua (Senagua). Se destaca en la gestión de esta Dirección, 70 controles de oficio realizados para verificar la afectación de la calidad y/o cantidad de agua derivada presuntamente de las actividades mineras que se desarrollan en los cantones de Zaruma, Portovelo y Ponce Enríquez. En lo que tiene que ver con la regulación y control de los recursos hídricos, la Dirección participó, durante el año en curso, en 27 talleres, mesas técnicas y capacitaciones en las Demarcaciones Hidrográficas de Esmeraldas, Mira, Jubones, Santiago, Manabí, Guayas y Napo. También dieron respuesta a 67 denuncias referentes a la presunta afectación de la calidad y/o cantidad de agua en las fuentes, en las provincias de Loja, Azuay, Los Ríos, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Zamora y Santo Domingo de los Tsáchilas. 6

6


Más de 100 denuncias a escala nacional fueron atendidas por la Dirección de Riego en 2018

La Dirección de Regulación y Control de Riego y Drenaje (DRCRD), de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), como parte de su gestión durante el año 2018, atendió 105 denuncias y solicitudes (re inspecciones y resolución de quejas y controversias) presentadas por los usuarios y consumidores de riego en aplicación de la Regulación 001 sobre las medidas de control de actividades que alteran la cantidad y/o calidad de las aguas superficiales y/o subterráneas. Asimismo, se destaca que de enero a diciembre de 2018, en conjunto con la Empresa Pública del Agua (EPA), la Dirección en mención realizó el levantamiento de información de 108 usuarios de riego del Proyecto Multipropósito Trasvase Daule - Santa Elena, con la finalidad de contar con una línea base actualizada que permita conocer la situación actual de los usuarios del proyecto en mención. Luego de un intenso trabajo de difusión del proyecto de Regulación 009 denominada “Normativa Técnica para la Determinación del Estado Situacional de la Prestación del Servicio Público de Riego y la Gestión de los Planes de Mejora”, el Directorio de la ARCA aprobó en primera instancia este instrumento que busca mejorar el servicio de riego en el país y contar con información actualizada sobre la prestación del servicio público a nivel nacional. 7

7


perspect ivas GADM de Santa Ana de Manabí califica como positiva la gestión de la ARCA Alberto Vélez, jefe del Sistema de Agua Potable y Saneamiento del GADM de Santa Ana de la provincia de Manabí, en entrevista para ARCA al día, calificó como positiva la labor de la Agencia en su jurisdicción. Manifestó que a pesar de que la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) es una institución nueva, cuenta con personal capacitado que pone sus esfuerzos para enlazar las políticas públicas del gobierno en cuanto al recurso hídrico, a fin de garantizar agua segura y saneamiento para todos los cantones del país. En lo referente a la aplicación de la Regulación 003, señaló que ha recibido el apoyo de la ARCA mediante la presencia de los técnicos en territorio en reiteradas ocasiones, con el fin de mejorar los conocimientos de los técnicos que laboran dentro de la Jefatura de Agua y Saneamiento del GAD en los temas de levantamiento de información y diagnóstico de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento. Afirmó, además, que la labor de regular y controlar es para construir mejoras en favor de toda la ciudadanía. En este sentido, se está trabajando en la elaboración del Plan de Mejora con la ayuda de los técnicos de la ARCA para posteriormente presentarlo a la Autoridad Única del Agua. Destacó, también, que la aplicación de dicha normativa ha permitido tener estadísticas claras y cumplir con una buena metodología de trabajo. Sobre la Regulación 006 referente a los criterios técnicos para fijar tarifas, enfatizó que se coincide con el objeto de dicha normativa debido a que la prestación de los servicios debe ser sostenible; por ello el GAD ha emitido la Ordenanza Nr. 002-2016, en la que se establece las nuevas tarifas para agua potable. “Creemos que la política pública a través de esta Regulación va en función del beneficio del servicio que se brinda como de la obligatoriedad del pago del mismo, lo cual es bueno porque sabemos que hay recursos invertidos por parte del GAD en función de brindar un servicio de agua potable y saneamiento de calidad y la corresponsabilidad de los usuarios al pagar estos servicios”, señaló. En el tema comunitario, explicó que constantemente se coordina la prestación del servicio de agua potable a través de las 24 operadoras en la ruralidad que tiene el cantón Santa Ana. Añadió que el GADM realiza capacitaciones a los prestadores comunitarios, por lo que considera que el servicio prestado ha mejorado y está encaminado de buena manera. 8

8


cifr as

En la difusión de la reforma a la Regulación003 participaron 103 prestadores públicos y 277 prestadores comunitarios, en 10 talleres realizados en las

9 Demarcaciones Hidrográficas del país 9


perfiles Eillen Cabezas: dar una mano a la naturaleza vale mucho y cuesta poco Proteger los recursos naturales es la vocación de un ingeniero ambiental, pues su trabajo se orienta en buscar alternativas para evitar su deterioro y con ello contribuir a que la calidad de vida sea la más adecuada. Además, debe ser proactivo, tener iniciativa y apasionarse por las actividades de campo. Estas son cualidades que reúne Eillen Cabezas. Ella es quiteña, tiene 28 años, es soltera y estudió ingeniería Ambiental en la Universidad Autónoma de Quito. En esta misma institución educativa obtuvo una Tecnología en Ecología. Le encanta leer y disfruta viajar. Eillen es una persona sensible por la causa ambiental, reiteradamente manifiesta que se puede detener la contaminación, contribuir a que la naturaleza se regenere y por tanto ayudarnos a nosotros mismo. Por ello en su trabajo intenta concienciar a las personas, enseñarles la normativa y evitar con ello que por desconocimiento se realicen infracciones al recurso hídrico. Como analista técnica de regulación y control, técnica de Recursos Hídricos 2, se encarga de la atención a denuncias, quejas y controversias que ingresan a la ARCA por presunta afectación a la calidad y cantidad del agua. Cada semana, la Dirección de Recursos Hídricos realiza inspecciones para evidenciar si existe o no los daños reportados. Ya en campo, Eillen cuenta que generalmente visita lugares recónditos del país, camina largas horas, atraviesa ríos, se encuentra con animales peligrosos, pero ella siempre disfruta su trabajo. Antes de recorrer las posibles áreas de afectación, escucha las versiones de los involucrados, es decir del denunciante y del denunciado; luego visita áreas donde generalmente se ha encontrado con captaciones de agua sin autorización, obstrucción de ríos, mineras que alteran el margen de protección o las riveras, y descargas de aguas residuales.

10

Posteriormente, si ha evidenciado un daño ambiental, se acerca a un laboratorio para realizar exámenes que determinen la calidad del agua. Con esos insumos realiza un informe técnico, el cual es la herramienta con la que la Dirección Jurídica de la ARCA establece si se inicia o no un proceso sancionatorio. Si se determinó el inicio de un proceso sancionatorio se debe realizar una notificación al presunto infractor, quien tiene la posibilidad de presentar pruebas para defenderse. La ARCA evalúa dichas pruebas y valora la magnitud, la intensidad y la frecuencia del daño y se reporta en un informe de pruebas de descargo. 10


Nosotros no vamos al campo directamente para ver a quien sancionar, sino a evaluar la magnitud del daño reportado en una denuncia. Siempre vamos más con la idea de ayudar más que de sancionar. Creo que con la experiencia que tenemos en campo podemos aportar con ideas para que se tomen acciones oportunas, recomendarles, enseñar a la gente porque la mayoría de veces los daños que se hacen son por falta de conocimiento, enfatiza. Eillen está feliz de trabajar en la Dirección de Recursos Hídricos de la Agencia. A su criterio, ese es el espacio donde más se puede aprender y aportar. Asegura que es una Dirección donde existe compañerismo, trabajo en equipo y unidad. Para ella la autoeducación, la preparación diaria es el camino que permite aportar al crecimiento del país y precautelar el cuidado de nuestro planeta. Asevera que dar una mano a la naturaleza vale mucho y cuesta poco. Su trayectoria laboral: Inició su carrera laboral en consultorías ambientales en los sectores eléctrico, hidrocarfurífero, minero e industriales. Ha elaborado estudios de impacto ambiental, declaratorias de impacto ambiental, auditorías ambientales, seguimiento de Planes de Manejo. Además, ha impartido capacitaciones a industrias y empresas sobre el manejo de residuos, contingencias ambientales, evaluación económica del daño ambiental, entre otras. Se ha desenvuelto como Auditor Interno en Sistemas Integrados y cuenta con conocimientos en el manejo y usos de equipos de monitoreo en calidad de aire. En el sector público trabajó como técnica ambiental en la Secretaría del Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito; se desempeñó como técnica ambiental en el Municipio de Guayaquil; y, en 2017 se integró a la Agencia de Regulación y Control del Agua como analista técnica de regulación y control, técnica de la Dirección de Recursos Hídricos hasta la actualidad.

11

11


Fel icitamos a los compañeros que obt uvieron su nombr amien to en el mes de noviembre

Bienvenido!

Edgar Uquillas

a la familia ARCA

Pasatiempos

Datos Personales

Datos Personales

Trotar, cocinar e ir al cine.

Nació en la ciudad de Riobamba, Chimborazo Su cumpleaños es el 9 de febrero.

Compañerismo

Respeto

Profesión y cargo Es Ing. en Biotecnología y ocupa el cargo de Analista Técnico de Regulación y Control de Recursos Hídricos 1.

Aspiraciones

Lealtad

“Aportar con conocimientos para mejorar la gestión de los Recursos Hídricos en el Ecuador”.

Bienvenido!

Andrea Gómez

a la familia ARCA

Pasatiempos

Datos Personales

Cuidar a mis bebés.

Datos Personales

Nació en la ciudad de Quito, Pichincha. Su cumpleaños es el 5 de octubre.

Compañerismo

Respeto

Profesión y cargo Es Economista y ocupa el cargo de Analista Técnico de Investigación para Regulación y Control del Agua 3.

12

Aspiraciones

Lealtad

“Crear investigación que aporte al trabajo y misión de la ARCA”.


MENSAJE NAVIDEÑO

Hagamos de esta Navidad un tiempo de esperanza, justicia y solidaridad. Que la magia de estas fechas sirva para renovar nuestro compromiso de trabajar por nuevos desafíos, todos fundamentales para precautelar el cuidado de nuestro planeta AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL AGUA 13


social Diciembre

Campeonato de cuarenta “Caída y limpia” ARCA-2018 En conmemoración a las Fiestas de Quito y para fortalecer el buen clima laboral, la Dirección de Comunicación Social de la ARCA organizó el campeonato de cuarenta “Caída y limpia” ARCA-2018, en el que participaron 18 equipos. Del 4 al 6 de diciembre se llevaron a cabo las rondas eliminatorias. Pasaron a la segunda ronda: Xavier Tipán – Mauricio Sosa Daniela Beltrán- Giovanny Suárez Emilia Salcedo- Edgar Catota Alex Ramírez- Lesly Reinoso Ricardo Moreno- Jéssica Palacios Edgar Bustamante-Marcela Yánez Vladimir Rodríguez- Indira Camacho Marcelo Kure- María Aguay Cristian Núñez-Santiago Freire Verónica Tipán- Cristina Fuentes. Marcelo Kure y María Aguay se llevaron el primer lugar y el segundo lugar fue para el equipo conformado por Xavier Tipán y Mauricio Sosa. Durante el encuentro, los servidores compartieron momentos de confraternidad, manteniendo viva la tradición de jugar el cuarenta. 14


Fiestas de Quito

15


in t egr ación

Servidores de la ARCA disfrutaron día de integración Este 14 de diciembre, la Agencia de Regulación y Control del Agua, con motivo de celebrar la Navidad y Año Nuevo, realizó un día de integración de los servidores, en las instalaciones del Club Los Cipreses. Durante la jornada se organizaron partidos de básquet, fútbol, vóley, ping pong y billar. Además, de natación y futbolín. En el encuentro, el director ejecutivo, Ricardo Moreno, realizó un reconocimiento a los funcionarios más antiguos de la Agencia por su aporte en el fortalecimiento de la institución durante sus cuatro años de existencia. También, en su intervención resaltó los avances en la gestión del 2018, y auguró felices fiestas a todos. Posteriormente, los servidores compartieron un almuerzo y para finalizar la jornada se jugó la final del campeonato de 40. 16


ARCA 2018

17


18


19


20

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.