Revista ARCA al Día Nº68

Page 1

28 de febrero


ÍNDICE BREVE

RESEÑA ARCA al Día es una revista interna, dirigida a los servidores de la institución, que busca informar sobre los avances de la gestión, la política institucional, además de generar conocimiento respecto de cifras e indicadores en materia hídrica. Otro de los propósitos de la revista es

conocernos;

saber

quiénes

somos; cuáles son las opiniones y perspectivas, tanto de los servidores como de los usuarios de la Agencia. La Dirección de Comunicación se complace en presentar esta revista, que ha sido renovada pensando en ustedes.

2


04-08

Gestiรณn ARCA

09

Buenas prรกcticas ambientales

Perfiles

10-11

Ganadora cuando eras chiquito

12

Cuando eras chiquito

13

Cifras

14

Camellando

15

Social

16-21

3


GESTIÓN ARCA ARCA presentó a la ciudadanía su rendición de cuentas 2018

Con el objetivo de generar transparencia y facilitar el ejercicio del control social a la gestión pública, la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) desarrolló este jueves 21 de febrero, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas ARCA 2018. El evento tuvo lugar en el Hemiciclo de la Escuela Politécnica Nacional, en donde Ricardo Moreno, director ejecutivo de la Agencia, dio a conocer las acciones ejecutadas por la institución, desarrolladas con base en el Plan de Control y la Agenda Regulatoria 2018. La Agenda Regulatoria y el Plan de Control son los instrumentos que dirigen las actividades de la ARCA con una visión integral e integrada de la gestión de los recursos hídricos, que a través de una regulación participativa y un control adecuado promueven la sostenibilidad de la prestación de los servicios de agua en todo el país. En este sentido, la Agenda Regulatoria de este periodo estuvo enfocada en la reformulación de las regulaciones 003 y 008. La regulación 003 ahora se orienta a la recolección de parámetros que reflejan la realidad situacional de la prestación pública y comunitaria del servicio de agua potable y saneamiento; mientras, la Regulación 008 norma la implementación de sistemas de medición de agua cruda.

4


Además, la ARCA trabajó junto a los actores del sector de riego y drenaje en la elaboración del contenido de la Regulación 009 con la finalidad de determinar el estado situacional real de la prestación del servicio y gestionar el cumplimento de los Planes de Mejora. Ricardo Moreno, durante su exposición, afirmó que “para la difusión de esta normativa y las regulaciones reformadas, la ARCA lideró más de 20 talleres, que contaron con la participación de unos 140 usuarios y prestadores públicos y comunitarios del servicio de agua potable y saneamiento, y 277 representantes de las juntas de riego y drenaje”. De acuerdo al Plan de Control, la institución realiza dos tipos de inspecciones: las de oficio y las solicitadas por los usuarios. En este contexto, “la ARCA atendió 306 denuncias presentadas por ciudadanos relacionadas a las afectaciones a la calidad y cantidad del agua; pero la mayoría se debe a la construcción de edificaciones que impiden el paso del recurso”, confirmó el titular de la Agencia. De este total de denuncias, se iniciaron 94 procesos administrativos sancionatorios, de los cuales 58 se acogieron a la remisión de multas. En lo referente a las inspecciones de oficio se cumplió con los 70 controles a las actividades mineras en las Demarcaciones Hidrográficas de Jubones y Puyango–Catamayo. Los asistentes a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas se mostraron satisfechos con el acompañamiento y las capacitaciones realizadas por la Agencia en territorio. Juan Lagua, representante de la Junta de Riego Alta Fernández, afirmó que la minga que se realizó para la elaboración de la Regulación 009 permitió que la ARCA compile las experiencias vividas de los prestadores en campo y las adapte a una normativa que en realidad muestre la situación de las juntas de riego y su gestión del recurso. En el mismo sentido, Rosa Constante, miembro de la Junta de Agua del Barrio La Cristalina, destacó que el acompañamiento y asesoría para la aplicación de la normativa 003 ha sido de gran ayuda, debido a que el equipo técnico de la ARCA está siempre dispuesto a responder cualquier tipo de inquietud que se presente al llenar los formularios. Agregó que este trabajo coordinado entre la Agencia y las juntas ha permitido mejorar el cumplimiento de las actividades propuestas en los Planes de Mejora.

5


ARCA lideró reunión para solventar problemática del canal El Azúcar-Río Verde Ricardo Moreno, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), y técnicos de la Agencia lideraron, este 5 de febrero, una reunión con la Empresa Pública del Agua (EPA-EP), Secretaría del Agua (SENAGUA) y AGUAPEN, con el propósito de dar solución a la problemática en el canal El Azúcar-Río Verde. Debido al bajo nivel del canal El Azúcar-Río Verde, la empresa AGUAPEN suspendió el servicio de agua potable en las comunidades El Zapotal, Buenos Aires, Villingota, Sucre, entre otras, pertenecientes al cantón Santa Elena. Frente a esta problemática, la ARCA coordinó una reunión, en las instalaciones del Centro de Atención al Ciudadano – CAC de Santa Elena, con las instituciones pertinentes.

Durante el encuentro, AGUAPEN y EPA explicaron las condiciones en las que se encuentra el canal, los mantenimientos realizados en años anteriores en la infraestructura, así como los inconvenientes que presentan los usuarios de riego. Como resultado de la reunión, la ARCA se comprometió a realizar el seguimiento a los usuarios que se encuentran captando agua sin la autorización correspondiente de la infraestructura del trasvase Daule Santa Elena y del canal El Azúcar-Río Verde; la EPA pondrá en consideración de AGUAPEN y la ARCA, la metodología de mantenimiento de dicho canal a fin de realizar aportes de mejora. También, se acordó controlar el paso de vehículos junto al canal, con el apoyo de la Gobernación, MTOP, el Municipio de Santa Elena, EPA y AGUAPEN. Esto con el objetivo de buscar que no se suspenda el servicio de agua para consumo humano en las comunidades del cantón Santa Elena.

6


ARCA difunde Regulación 009 en 12 provincias del país Durante el mes de febrero, la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) realizó 12 talleres de difusión de la Regulación 009 denominada “Normativa técnica para la determinación del estado situacional de la prestación del servicio público de riego y la gestión de los planes de mejora”. Técnicos de la Dirección de Riego y Drenaje de la ARCA lideraron los talleres, que se cumplieron en las provincias de Loja, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Guayas, Cañar y Azuay. 494 representantes de prestadores comunitarios del servicio público de riego y drenaje, Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, de las demarcaciones hidrográficas de la Secretaría del Agua y de la Empresa Pública del Agua conocieron el contenido de dicha normativa, sus anexos y sus herramientas de aplicación.

Durante los talleres se explicó cómo llenar la ficha técnica para el levantamiento de la información, que tanto los prestadores públicos como los comunitarios deberán presentar a la ARCA. Con dicha información se podrá determinar el estado situacional de la prestación del servicio, disponer de información actualizada del sector e identificar acciones para mejorar el servicio de riego en el país. Además, la regulación determina que cada prestador cuente con su Plan de Mejora alineado a los planes provinciales de riego y drenaje y al Plan Nacional de Riego. En junio de este año se realizará la segunda fase de la difusión de la Normativa, que consiste en capacitar sobre el uso de la plataforma en línea que facilitará el ingreso de la información descrita en la ficha técnica física.

7


Directorio de la ARCA analizará la Agenda Regulatoria y el Plan de Control 2019

En la próxima reunión del Directorio de la ARCA, prevista para los primeros días de marzo, se analizará la Agenda Regulatoria y el Plan de Control 2019, herramientas articuladas a las políticas públicas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida. Preside el Directorio de la Agencia, Humberto Cholango, en su calidad de representante de la Autoridad Única del Agua. Está integrado además por Ricardo Moreno, como máxima autoridad de la ARCA; Isabel Santacruz, delegada de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades); y el representante de la Presidencia, que en este caso es el delegado de la Ministra de Salud, Verónica Espinosa. La Agenda Regulatoria 2019 se enfoca en la emisión de una guía que permita identificar el nivel de incumplimiento de la Regulación 008, que norma la implementación de aparatos de medición de consumo de agua cruda; un análisis de pertinencia de la generación de contratos entre los prestadores públicos y sus consumidores, contemplado en la Regulación 007. Por su parte, el Plan de Control 2019 tiene previsto el monitoreo del aprovechamiento productivo del agua a los usuarios grandes y extra grandes (consumo mayor a 300 l/s); la validación de la información reportada por los usuarios de riego y drenaje, y la determinación del estado situacional de la prestación del servicio público de riego. Finalmente, respecto al servicio de agua potable y saneamiento se coordinarán acciones para continuar fortaleciendo las capacidades respecto a la aplicación de las regulación 003 y 006, de los prestadores que se encuentran incluidos en la segunda canasta de la Misión Agua y Saneamiento para Todos. Además, se realizarán controles insitu de la gestión del recurso y de la información reportada en las autoevaluaciones de los prestadores. En atención a los pedidos de los usuarios, la ARCA emitirá Certificados de Disponibilidad del Agua, Informes Previos Vinculantes y atenderá las denuncias, quejas y controversias que se presenten en el ámbito de la regulación y control.

8

Para la ejecución de la Agenda Regulatoria y el Plan de Control 2019, la ARCA trabajará coordinadamente con todos los actores involucrados en este sector, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios vinculados al agua, el uso eficiente, la calidad y cantidad del recurso hídrico.


Buenas Práct icas Ambien tales Gestión de Desechos Sólidos Problemática

2.200 toneladas diarias de residuos. Un auto pequeño pesa 1 tonelada, lo que equivale a 2.200 automóviles pequeños. A este ritmo es in-

En Quito se generan cerca de

sostenible el manejo de desechos sólidos.

Desechos sólidos orgánicos Son los residuos orgánicos producto de la preparación y consumo de alimentos como restos de pan, cáscaras de huevo, pañuelos utilizados, flores marchitas, hojas, césped y malas hierbas, entre otros. La mejor manera de aprovechar los residuos orgánicos es por medio del

COMPOSTAJE.

El compostaje es el proceso de descomposición de materiales orgánicos, a través de su acumulación.

Para el compostaje: Se necesita separar en capas. La primera será de material verde, puede ser cáscaras de frutas, ceniza de madera quemada, verduras, entre otras.

La siguiente capa debe ser de material marrón, es decir aserrín, pasto cortado, hojas secas. Luego se mezcla y revuelve para que haya ventilación. Finalmente, se añade agua cuando sea necesario. Ventajas de compostar • Es la forma ideal de reciclar los residuos orgánicos.

• Es la manera más práctica y conveniente de manejar los residuos de jardín y cocina.

• Devuelve la materia orgánica al suelo en forma de fertilizante para el jardín o huertos familiares. • Disminuye gran cantidad de residuos que se generan en el hogar.

9


perfiles Marcelo Kure: el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito Dice el adagio popular que un buen abogado es un buen vendedor, haciendo alusión a la facilidad de palabra que tiene para resolver y defender los derechos e intereses de sus representados. Pero discutir, persuadir y negociar no son las únicas características de Marcelo Kure, es además una persona carismática, responsable, trabajadora, leal y buen amigo. Así lo describen sus compañeros. Marcelo es Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República. Cursó sus estudios en la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES –Ambato. Es oriundo de Latacunga. Tiene 31 años. Es casado. Tiene una hija de 7 meses. Y es amante de los deportes. En la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), es analista de Patrocinio y su labor es representar judicialmente a la institución, es decir, en caso de que se presenten acciones en contra de la Agencia, él la defiende a nivel de los juzgados y otras instancias gubernamentales. Es prosecretario del Directorio de la ARCA y como tal se encarga de elaborar actas y resoluciones de dichas reuniones. Respecto a la atención de denuncias presentadas en la ARCA, Marcelo es uno de los que instaura los procesos administrativos sancionatorios en contra de los infractores de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, del cual afirma, los casos más frecuentes son realizar obras de captación para conducir y distribuir agua, sin contar con la autorización o permiso respectivo.

10

El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos.


En este sentido, afirma que la ARCA contribuye al país, siendo el brazo ejecutor de la política pública en materia de recursos hídricos. “Tenemos casi 5 años, y lo bueno es que en territorio la gente reconoce a la Agencia y muchos se preocupan por cumplir la Ley”, sostiene. Marcelo proyecta a la ARCA como una institución más sólida y desconcentrada en territorio para que pueda atender de mejor manera los problemas relacionados con el sector hídrico, ya que dichos problemas no se encuentran necesariamente en las urbes sino en el campo, en las comunidades indígenas, de montubios y campesinados agrícolas en general, quienes regularmente tienen que improvisar la construcción de infraestructuras que les permitan captar agua para sus sembríos, parcelas, animales, etc. Su mensaje: Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser, será y, llegará naturalmente.

Su trayectoria laboral: Fue analista jurídico en el estudio del doctor Milton Mora Armijos – Latacunga. En la Fiscalía General del Estado fue asistente legal del Fiscal Provincial de Cotopaxi, y también trabajó en la Unidad de Delitos Aduaneros. Trabajó para la Fundación de Menores Infractores, realizando análisis e investigación de delitos cometidos por menores en la ciudad de Ambato, desde la reforma del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, para la posterior publicación de resultados del Consejo de la Judicatura. Fue asesor jurídico de la Juntas Parroquiales del Valle de los Chillos, encargado de la capacitación del ordenamiento jurídico y estructuración de procedimientos enfocados con el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Después se desempeñó como Certificador de la Dirección de Certificaciones del Registro de la Propiedad. En junio de 2015, se incorporó a la Agencia de Regulación y Control del Agua como Analista de Patrocinio Jurídico.

11


Ganador a de Enero

Agradecemos a nuestros compañeros: • Cristian Carrión • Daniel Luzuriaga • Paolo Brazales • César Intriago Quienes participaron de la sección Cuando eras chiquito, de la revista ARCA al día edición 67. Felicitamos a nuestra feliz ganadora: Yesenia Vega.

¡Les invitamos a seguir participando! 12


Cuando er as chiquito

Recuerda que cada mes enviaremos una fotografía de cuando un servidor era niño, para que puedan adivinar de quién se trata. En esta edición, descubre quién es la niña de la foto. Te damos algunas pistas. • Buena parte del tiempo usa botas • Estudió en la Universidad Central • Es muy sociable Si crees saber de quién se trata escríbenos a: comunicacion.social@arca.gob.ec 13


cifr as

425 representantes de

GAD Municipales, empresas públicas, instituciones gubernamentales, academia y demás profesionales del país, participaron en el Curso Virtual de Tarifas "Gestión sostenible del agua: elementos para el cálculo de tarifas por la prestación del servicio de agua potable y saneamiento ambiental". 14


Camel l ando

Inspección minerías:

Nuestras compañeras Carla Guilcapi y Mikaela Yumbay, de la Dirección de Recursos Hídricos, realizaron inspección por presunta afectación a la cantidad y calidad del agua en concesiones mineras, de la provincia de Los Ríos.

15


social Febrero

Se realizó primer Foro de Intercambio ARCA 2019

Este lunes 4 de febrero se llevó a cabo el primer Foro de Intercambio ARCA 2019, Ejecutiva, Coordinación General Técnica, y la Dirección de Planificación y Gestió

Ricardo Moreno, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control del Ag proceso de fusión entre la Secretaría del Agua y el Ministerio del Ambiente, con lo rirán las atribuciones de regulación y control del Ministerio del Ambiente a nuest la difusión de la Regulación 009 que se está realizando en varias ciudades del país para mejorar la prestación del servicio público de riego.

Posteriormente, Mauricio Alvear y Alicia Anilema, analistas de la Dirección de Estratégica, explicaron la estructura de la unidad y las funciones. Además, pres planificadas para el 2019, como las pausas activas, desayunos de trabajo, entre Por su parte, Carlos Casares, director de Administración de Recursos Humanos servidores de la institución.

16


Foro de in t ercambio

a cargo de la Dirección ón Estratégica.

gua, informó el cese del o cual ya no se transfetra institución. Destacó s, la cual es importante

Planificación y Gestión sentaron las actividades otros. , presentó a los nuevos

17


ARC

Con el o entre lo y Contr ganizar los serv DĂ­a de

Los ser frutas cutivo d present

18


A celebró el Día de San Valentín

objetivo de fortalecer los lazos de amistad os servidores de la Agencia de Regulación rol del Agua, los gestores del cambio, orron el 14 de febrero un detalle para todos vidores de la Institución, con ocasión del San Valentín.

rvidores degustaron de unos pinchos de bañados con chocolate y el director ejede la ARCA, Ricardo Moreno, entregó un te a todas las compañeras.

19


20


21


22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.