Revista ARCA al Día 12va semana

Page 1

Roberto Saransig

FUNCIONARIO DE LA SEMANA ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS


"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al

uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."

Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;

Contribuir a través de la regulación y control del sector

promoviendo el uso eficiente, la protección y

estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la

conservación de este patrimonio.

población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y

Ejes Institucionales:

tecnología de punta.

• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.


NOTICIAS

Destacadas de la SEMANA ARCA realiza controles en 10 Sistemas de Agua Potable Comunitarios de Puerto Quito Los días 5, 6 y 7 de Octubre de 2015, un equipo técnico de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), visitó a 10 recintos del Cantón Puerto Quito, con el propósito de realizar la inspección de los sistemas de agua para la evaluación de la prestación del servicio de agua potable que proveen las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento a la población.

07 de octubre de 2015

Se realizó la inspección de los Sistemas de Agua Potable en los recintos: San Antonio La Abundancia, San Francisco La Abundancia, 29 de Septiembre, El Salazar, Gran Colombia, Buena Esperanza, Santa Marianita El Sabalito, Agrupación Los Ríos, Las Maravillas, y Arenanguita. La mayoría de estos sistemas comunitarios de agua potable se encuentran bajo la administración del GAD Municipal de Puerto Quito, salvo los sistemas de San Antonio La Abundancia y 29 de Septiembre; los cuales se encuentran administrados por una Junta de Agua respectivamente. Fuente: www.regulacionagua.gob.ec/arca-realiza-controles-en-10-sistemas-de-agua-potable-comunitarios

Afectaciones en Sierra y Costa por fuertes lluvias Las lluvias que se registran en algunas zonas del país, en Sierra y Costa, han empezado a causar daños, según sus habitantes y autoridades. El domingo último, por ejemplo, las precipitaciones de diferentes intensidades afectaron sobre todo a cantones del norte de Manabí y del sur de Esmeraldas. En esta última provincia, una familia de Quinindé pide ayuda para ser reubicada. 20 de octubre de 2015

Según sus habitantes, la fuerte lluvia del domingo, que se registró desde la mañana hasta la noche, habría provocado que la pared trasera de la vivienda se desplome. Horas después, el agua ingresó al hogar. “Pensamos que solamente era la pared que se había caído. En la madrugada, el agua empezó a entrar a la casa. Se mojó todo. No pudimos dormir y las otras paredes empezaron a moverse. Tenemos que evacuar y no sabemos a dónde ir”, aseguró Viviana Escobar. Fuente: www.eluniverso.com/noticias/2015/10/20/nota/5194619/afectaciones-sierra-costa-fuertes-lluvias

Obras de saneamiento para Octavio Cordero La planta de tratamiento de aguas residuales descontaminará la quebrada Matara, afluente del río Machángara. Obras de alcantarillado sanitario y la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales se ejecutan en la parroquia Octavio Cordero, del cantón Cuenca, por parte de la empresa municipal ETAPA, con una inversión de 828.964 dólares. El gerente de ETAPA, Iván Palacios, acompañado de Augusto Merchán, gerente de Agua 22 de octubre de 2015

Potable de la empresa, y de la presidenta del gobierno Parroquial de Octavio Cordero, realizaron, ayer, un recorrido para verificar los trabajos. Son obras que se ejecutan pensando en la protección de la salud y seguridad de la población. La planta tiene capacidad para 30.000 usuarios, pueden ingresar 30 litros por segundo de agua residual, para devolverle al río agua limpia; sin embargo no estará utilizada en toda su capacidad, según explicó Palacios. Fuente: www.www.elmercurio.com.ec/500189-obras-de-saneamiento-para-octavio-cordero


El pico más alto de El Niño será en diciembre El catedrático José Luis Santos registra los cambios que se han presentado como eventos que no necesariamente son por el fenómeno El Niño (FEN) pero que sí contribuyen a que este se presente con más intensidad. ¿Las lluvias que se han presentado hace pocos días son un indicio de que ya estamos con el fenómeno de El Niño? 21 de octubrede 2015

El Inamhi dice que las lluvias que han ocurrido en los últimos días en Guayaquil y en algunas partes de la Costa no son producto del fenómeno de El Niño (FEN) sino que, ellos explican, son perturbaciones de aire húmedo que vienen de la Amazonía, que son ramales de la zona de convergencia intertropical que están bajando. Estoy de acuerdo, pero si estas lluvias no son causadas directamente por el fenómeno El Niño pienso que sí lo favorecen. ¿Por qué considera eso? Cuando el Inamhi habla de la zona de convergencia intertropical que se ha desplazado y que hay unos cordones que se han movido en Ecuador, esa actividad media inusual de alguna manera es influenciada por los cambios a nivel global que se dan por el FEN. ¿Cuáles serían esos cambios? Tenemos el agua caliente, el aumento en el nivel del mar, el cambio en la dirección de los vientos... ¿Qué sucede con el nivel del mar? El mes pasado se reportaba que en algunos sitios de la costa se habían registrado destrucciones por el aguaje muy alto que se había dado. Esto no se da en un año normal, porque justamente el FEN aumenta el nivel del mar frente a nuestras costas. Fuente: www.elcomercio.com/actualidad/municipio-inversion-quito-lluvias-prevencion.html

La adjudicación del Metro entra en la fase final El proceso para adjudicar la construcción de la fase dos del Metro de Quito (un túnel de 22 kilómetros y 13 paradas) está en la recta final. La segunda prórroga de la propuesta económica presentada por el consorcio Odebrecht-Acciona, para ejecutar este proyecto,vencerá este viernes 30. En el transcurso de esta semana se espera que la actual administración municipal adjudique la obra a Odebrecht-Acciona. Para este punto se 26 de octubrede 2015

esperaba, primero, contar con la no objeción de cuatro organismos multilaterales que financiarán una parte de este sistema de transporte masivo. La Empresa Metro de Quito informó, el viernes pasado, que aún no se tenían noticias sobre la no objeción. Y que tampoco tenía planificado pedir otra ampliación a la validez de la oferta económica, porque se encontraban dentro del plazo. Fuente: www.www.elcomercio.com/actualidad/adjudicacion-metro-quito-odebrecht-ecuador.html

Sector productivo de Los Chillos arma su plan de contingencia Enormes galpones, algunos de hasta 12 metros de altura, almacenan medicamentos, cosméticos, colchones, alimentos y otros artículos para su distribución en Pichincha o el país. Junto a ellos están fábricas y toda una cadena productiva, hoy en alerta ante una eventual erupción del volcán Cotopaxi. Con las parroquias del suroriente de Quito y el cantón 26 de octubrede 2015

Rumiñahui, el valle de Los Chillos se ha convertido en un importante centro industrial. Hasta el 2013, en las parroquias de Sangolquí, Cotogchoa, Alangasí y Amaguaña existían 10 034 empresas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo Fuente: www.elcomercio.com/actualidad/sectorproductivo-chillos-contingencia-cotopaxi-ecuador


PROVISIONES NECESARIAS ANTE UN EVENTO DE CAÍDA DE CENIZA

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE LA CAÍDA DE CENIZA Se recomienda a nuestros compañeros, especialmente a los que viven en zonas de riesgo mantener en su estación de trabajo los siguientes elementos en caso de la caída de ceniza: •

Mascarillas adecuadas contra polvo y protección para los ojos

Suficiente agua potable para por lo menos 72 horas (3 – 4 litros por persona por día)

Suficientes alimentos no perecederos para por lo menos 72 horas

Artículos de limpieza

Fuente: www.seguridad.gob.ec/volcancotopaxi/index.php/sample-page/mochila-de-emergencia/


FUNCIONARIO DE LA SEMANA

Roberto Saransig La Revista semanal ARCA al Día, desea a Roberto Saransig un muy Feliz Cumpleaños, y comparte con ustedes lectores, un poco acerca de la vida de nuestro compañero: Roberto nació en la ciudad de Otavalo, pero vivió la mayor parte de su vida en Riobamba provincia de Chimborazo; fue aquí donde culminó sus estudios y obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo de la Escuela Politécnica de Chimborazo, ESPOCH. Entre sus planes académicos, está realizar una maestría en Sistemas Informáticos Geográficos o en Conservación Ambiental, ya que considera que dentro del terreno profesional, estos temas pueden fortalecer su desempeño y así colaborar de manera integral con la sociedad. Su recorrido por ostras instituciones del Estado y organismos no gubernamentales también, le ha facilitado a Roberto conocer ampliamente acerca del manejo y conservación de la flora y fauna de nuestro país, entre otros temas importantes; lo que asegura, será un valioso aporte para la Agencia de Regulación y Control del Agua y el área de Riego y Drenaje, dentro de las actividades que se desarrollan en su ámbito de gestión. En lo personal, Roberto aprecia mucho compartir tiempo con su familia residente en la ciudad de Riobamba, por eso viaja sin falta todos los fines de semana. Le gusta leer y practicar deportes, siendo el vóley ball su preferido. Es parte de la ARC desde el mes de junio del año en curso, y nos contó que tiene grandes expectativas al trabajar en una Institución como esta, nueva, con bases bien formadas; y aspira con su trabajo, ayudar con el fortalecimiento de la Imagen de la Institución hacia la comunidad. Su mensaje. “El cuidado del agua es nuestra responsabilidad, y al conocer más de cerca la realidad entorno a este recurso, entonces se puede apreciar de mejor manera y así podemos evitar el consumo excesivo y el uso indebido”.


CAMPEONATO

Indor Fútbol

SENAGUA

Resultados de la 4ta fecha

ARCA N°1

PRÓXIMA

6

Fecha

Los Fijos

2

CAMPEONATO SENAGUA

CANCHA 1

28/10/15

vs

18-19H

PRIMERO A

19-20H

PRIMERO B

SEGUNDO A

18-19H

PRIMERA A

SEGUNDO B

19-20H

PRIMERO B

SEGUNDO A

SEGUNDO B HOMBRES

SEMIFINALES CANCHA 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

HOMBRES THE WATERS (SAPYS) ARCA No 1 ARCA No 2 WATER MUNICH LOS PANAS LOS FIJOS D.H ESMERALDAS MAS QUE VENCEDORES MAFIA CHUMI LOS MIJINES SOCCER

MUJERES 1 THE WATERS 2 UNIDAS POR EL DEPORTE 3 LAS CRONKS 4 LAS MUÑECAS DE LA MAFIA 5 WATER MUNICH 6 ARCA FEMENINO

¡Mucha Suerte Compañeras!

MUJERES



ARCA

Social

PRÓXIMOS

Cumpleañeros

Mes de OCTUBRE

día

ROBERTO SARANSIG Nancy uriarte ROBERT BUSTAMANTE Fabián ORTEGA

26 26 30 30


LO MĂ S VISTO EN

Redes Sociales

www.regulacionagua.gob.ec Regulacion Agua Ecuador

@Reg_aguaEc

Regulacion Agua Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.