Vinicio Mena
FUNCIONARIO DE LA SEMANA ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS
"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al
uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."
Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;
Contribuir a través de la regulación y control del sector
promoviendo el uso eficiente, la protección y
estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la
conservación de este patrimonio.
población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y
Ejes Institucionales:
tecnología de punta.
• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.
NOTICIAS
Destacadas de la SEMANA En Ambato: Concluye primera etapa de entrega de informes de estado situacional a Juntas de Riego Este viernes 20 de noviembre de 2015, en la Sala de Sesiones del Sistema de Riego Huachi – Pelileo, un equipo técnico del área de Riego y Drenaje de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), realizó la entrega formal del informe técnico del estado situacional de 22 Juntas de
20 de noviembre de 2015
Riego de la provincia de Tungurahua. Efraín Novillo, Director Técnico de la ARCA, quién lideró la reunión, manifestó que el objetivo de la entrega de estos informes es dar insumos suficientes a las Juntas de Riego para que realicen y ejecuten un plan de mejoras que será evaluado en 2016. De su lado, Raúl Solís, presidente de la Junta de Riego Huachi Pelileo, agradeció el trabajo realizado por la ARCA y conminó a todos los presentes a trabajar para brindar un mejor servicio más eficiente y honesto. Fuente: www.regulacionagua.gob.ec/en-ambato-concluye-primera-etapa-de-entrega-de-informes-de-esta do-situacional-a-juntas-de-riego/
Carlos Bernal: “Lo que exceda de 200 litros /agua) por habitante, por día, es desperdicio” El secretario del Agua, Carlos Bernal, explica sobre la tarifa que se pretende cobrar a los municipios, desde el 2017, cuando capten por encima de cierto volumen de agua cruda. Se basa en la Ley de Aguas. Hace dos enlaces sabatinos usted anunció que en 2016 se pondrá a prueba esta política. ¿Cómo será el proceso? 17 de noviembre de 2015
Esto pasa por transparentar los subsidios. El Decreto 797 dispone transparentar en la factura de servicios, del monto a pagar, cuánto está subsidiado por el Estado. Lo que hemos planteado es un esquema: un periodo de medición, que va de marzo de 2016 a marzo de 2017. Y, a partir de ese periodo de 2017, se establecerían los montos a cobrar. Fuente: www.eluniverso.com/noticias/2015/11/17/nota/5246022/carlos-bernal-que-exceda-200-litroshabitante-dia-es-desperdicio
Reajuste en tarifas de agua potable de Cuenca se completa este mes Este mes se completa el reajuste tarifario del agua potable que consume el sector residencial. La revisión fue aprobada el 30 de abril por el directorio de la Empresa Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (Etapa EP). En el nuevo pliego tarifario se determinó un incremento del 100% en el costo del metro 19 de noviembre de 2015
cúbico, es decir, este valor pasó de $ 0,20 a $ 0,40, mientras que el cargo por disponibilidad (pago fijo por la conexión) fue de $ 2 a $ 3. La decisión fue rechazada por los usuarios, sin embargo para evitar un impacto fuerte al bolsillo de los abonados, la empresa decidió que el incremento sea progresivo: una parte en mayo (50%) y la otra en noviembre. Iván Palacios, gerente de Etapa, confirmó que en los próximos días se completará el incremento que se reflejará en la planilla de diciembre. Fuente: www.telegrafo.com.ec/regionales/regional-sur/item/reajuste-en-tarifas-de-agua-potable-de-cuenca -se-completa-este-mes
Prevención se maneja con recursos propios Las lluvias por el fenómeno de El Niño aún no comienzan. Sin embargo, sobre 17 provincias del país ya rigen la alerta amarilla y el estado de excepción. El Ejecutivo se basó en el acta de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) con la cual declaró alerta amarilla el pasado 13 de noviembre. 23 de noviembre de 2015
Se considera a 17 provincias con base en las estadísticas de los tres últimos fenómenos de El Niño (82-83, 86-87, 97-98), en los períodos diciembre-mayo. María Cornejo, secretaria Nacional de Riesgos, dijo que en la declaratoria constan 10 provincias de la Sierra (menos Tungurahua), con poblados de las estribaciones de la cordillera bajo los 1 000 metros sobre el nivel del mar (msnm). A partir de lo ocurrido el último invierno, las autoridades provinciales y cantonales diseñan planes de contingencia y mitigación. Una de las provincias más afectadas, históricamente, ha sido El Oro. Fuente: www.elcomercio.com/actualidad/prevencion-ecuador-maneja-recursos-propios
Cierres en la autopista General Rumiñahui por el simulacro del Cotopaxi Alrededor de las 09:30 de este lunes 23 de noviembre de 2015, la autopista General Rumiñahui, conexión Quito Los Chillos, se cerró en varios tramos. Se lo hizo debido al simulacro provincial que se realiza en estos momentos frente a una posible erupción del volcán Cotopaxi. El coloso registró un aumento de su actividad desde abril pasado. Desde el puente 23 de noviembre de 2015
3 hasta el 9 se observó a decenas de personas esperando una unidad de transporte para avanzar hacia sus trabajos en el valle de Los Chillos. Pasaron cerca de 15 minutos y la congestión seguía. Algunas personas decidieron caminar para llegar a sus destinos. Según efectivos de la Policía Nacional, se realizarán varios cierres en esta arteria que mide cerca de 12 kilómetros. Al momento, se abrió el tramo del puente 3 y del peaje. Pero se cerró nuevamente en el puente 9. Aquí se formó una nueva fila de automotores. Fuente: www.elcomercio.com/actualidad/autopista-generalruminahui-simulacro-volcan-cotopaxi
La firma de la fase dos del Metro se adelantará La firma del contrato de la fase dos del Metro (un túnel y 13 paradas) entre la Empresa Metro de Quito y el consorcio Odebrecht-Acciona puede ocurrir antes de lo previsto. Luego de la adjudicación de la fase dos, el pasado 27 de octubre, ambas partes tenían hasta el 26 de diciembre (60 días) para formalizar la construcción de la obra. Pero esto se concretaría este fin de mes. En la más reciente reunión de Directorio de la Empresa Metro de 23 de noviembre de 2015
Quito, se presentó un informe sobre el estado del proceso de la construcción de la fase dos. En el punto seis se señala: “que la firma del contrato podría ocurrir hasta el 30 de noviembre”, precisó Sergio Garnica, concejal independiente e integrante del Directorio. La subscripción del contrato antes de la fecha estimada fue también abordada por el alcalde Mauricio Rodas, el miércoles pasado, durante una entrevista radial. “Estamos a punto de dar un paso definitivo para hacer del proyecto Metro de Quito una realidad (...) Hemos podido avanzar antes de los plazos previstos”. Fuente: www.elcomercio.com/actualidad/firma-fase-metro-quito-adelantara
PROVISIONES NECESARIAS ANTE UN EVENTO DE CAÍDA DE CENIZA
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE LA CAÍDA DE CENIZA Se recomienda a nuestros compañeros, especialmente a los que viven en zonas de riesgo mantener en su estación de trabajo los siguientes elementos en caso de la caída de ceniza: •
Mascarillas adecuadas contra polvo y protección para los ojos
•
Suficiente agua potable para por lo menos 72 horas (3 – 4 litros por persona por día)
•
Suficientes alimentos no perecederos para por lo menos 72 horas
•
Artículos de limpieza
Fuente: www.seguridad.gob.ec/volcancotopaxi/index.php/sample-page/mochila-de-emergencia/
FUNCIONARIO DE LA SEMANA
Vinicio Mena Para la Edición No. 15 de esta semana, ARCA al Día, eligió a nuestro compañero Vinicio Mena, para que nos cuente un poco acerca de su vida: Originario de la ciudad de Guano, provincia de Chimborazo, Vinicio realizó sus estudios universitarios en la Escuela Superior Politécnica de esta Provincia, obteniendo el Título de Ingeniero Agrónomo; para posteriormente realizar una Maestría en Educación y Desarrollo Social en la Universidad Tecnológica Equinoccial. Tanto su preparación académica como sus 25 años de experiencia profesional, le han permitido a nuestro compañero enriquecer sus conocimientos y conseguir con esto que su aporte a la ciudadanía sea integral. Reside en la ciudad de Quito desde hace 1 año, tiempo que nos acompaña en el área de Riego y Drenaje de la ARCA. Experiencia que considera, ha sido muy importante porque le ha ayudado a fortalecer sus habilidades no solo en cuanto al desarrollo de sus labores desde un ámbito técnico, sino también en lo que al relacionamiento con los diferentes actores se trata, ya que al estar en contacto continuo con los distintos frentes de trabajo, ha podido encontrar una forma diferente pero igual de efectiva de llegar a cada uno. Vinicio cree que una adecuada comunicación con el público al que direcciona su trabajo, es fundamental para el desarrollo de las actividades, ya que cuando el mensaje llega claramente, es mucho más fácil cumplir con los objetivos institucionales. Dentro de la Agencia, procura siempre mantenerse unido a su equipo de trabajo, siendo parte de un todo y colaborando para que la gestión se realice de manera conjunta y armoniosa; considera base esencial, mantener y fomentar la buena relación con los compañeros que son así mismo, una pieza importante para el Área y para la Institución. En el ámbito personal, Vinicio disfruta y aprovecha cada minuto con su familia, ya que debido al trabajo y las actividades que este demanda, solo puede visitar a sus seres queridos los fines de semana; aunque aprovecha también este espacio, para colaborar con la comunidad y personas que ha conocido en sus anteriores trabajos quienes siempre recurren a él para que solvente sus dudas e inquietudes relacionadas con su sembríos o sistemas de riego. Finalmente nos dijo que es necesario que los involucrados tengan apertura al trabajo en conjunto, para conseguir un objetivo común en pro del buen manejo y conservación del recurso.
ARCA
Social
Participación de la ARCA en el II Seminario de Gestión del Agua organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Canadiense en la semana del agua el día miércoles 18 de noviembre.
PRÓXIMOS
Cumpleañeros
Mes de DICIEMBRE
día
ADRIAN CISNEROS CHRISTIAN VEGA JAIME LOBATO ANDRÉS SARMIENTO VINICIO MENA MAXIMILIANO TUFIÑO
07 09 13 19 23 25
LO MĂ S VISTO EN
Redes Sociales
www.regulacionagua.gob.ec Regulacion Agua Ecuador
@Reg_aguaEc
Regulacion Agua Ecuador