Fernando Salazar
FUNCIONARIO DE LA SEMANA ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS
"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al
uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."
Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;
Contribuir a través de la regulación y control del sector
promoviendo el uso eficiente, la protección y
estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la
conservación de este patrimonio.
población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y
Ejes Institucionales:
tecnología de punta.
• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.
NOTICIAS
Destacadas de la SEMANA ARCA realiza actividades de control a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito Los días lunes 07 y martes 08 de diciembre de 2015, técnicos de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), del componente de Agua Potable y Saneamiento, visitaron las instalaciones de la EPMAPS; con el objeto de realizar las actividades de control a la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento que provee dicha empresa para abastecer de
08 de diciembre de 2015
líquido vital a la población del Distrito Metropolitano de Quito. El trabajo de control inició, en primera instancia, con la reunión de trabajo en las oficinas de la EPMAPS con los delegados por parte del Ing. Marco Antonio Cevallos Varea, Gerente General de la Empresa y funcionarios de la ARCA, a fin de coordinar las actividades que se llevarían a cabo en oficina y en campo. Fuente: www.regulacionagua.gob.ec/arca-realiza-actividades-de-control-a-la-empresa-publicametropolitana-de-agua-potable-y-saneamiento-de-quito/
Aceptación de Rodas bajó 55 puntos en 18 meses Una encuesta de la firma Perfiles de Opinión muestra que la imagen del alcalde Mauricio Rodas continúa la tendencia descendiente iniciada en junio del año pasado. En el sondeo realizado el 29 y 30 de noviembre, un 59,2% de los capitalinos respondió que la gestión del Alcalde le parecía mala y un 7,5% la calificó de muy mala. La suma de ambas arroja 08 de diciembre de 2015
una visión global negativa de 66,7%. En contraposición, el 1% de los entrevistados respondió a la pregunta que la administración municipal le parecía muy buena y un 32,4% afirmó que era buena. Esto da como resultado una visión positiva de 33,4%. En total, el nivel de aceptación del burgomaestre quiteño ha caído durante los pasados 18 meses del 89% registrado en junio del año anterior al 33,4% de la actualidad; esto es, 55,6%. Las cifras son equivalentes ante la pregunta de si los capitalinos le creen a Rodas. Ante este cuestionamiento, el 28,5% dijo que sí; un 71,4% respondió que no y el 0,1% no contestó. Fuente: www.telegrafo.com.ec/noticias/quito/item/aceptacion-de-rodas-bajo-55-puntos-en-18-meses.html
El actual sistema de control irá más allá del 2017 La agrupación política que llegue a Carondelet en las próximas elecciones generales, en caso de no ser de Alianza País (AP), se enfrentará a un escenario institucional complejo. Para el 24 de mayo del 2017, cuando el nuevo Presidente de la República asuma el poder, los nueve organismos de control y de justicia responderán a un proceso de selección marcado por la 08 de diciembre de 2015
correlación de fuerzas políticas que impera actualmente. Es decir, bajo la influencia de Alianza País. Por ejemplo, para esa fecha, los concursos para los nuevos titulares de la Contraloría General del Estado y de la Defensoría Pública habrán terminado; mientras que para la Fiscalía General estará en su fase final. Las dos primeras autoridades permanecerán en funciones hasta el 2022 y el Fiscal hasta mediados del 2023. Fuente: www.elcomercio.com/actualidad/sistema-control-funciones-superan-2017.html
Schlumberger invertirá USD 4.900 millones en Ecuador en 20 años La petrolera estatal ecuatoriana Petroamazonas y la empresa franco-estadounidense Schlumberger firmaron un contrato de prestación de servicios por 4.900 millones de dólares para los próximos 20 años, informó este lunes el ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos. En los próximos nueve años, Schlumberger "invertirá a su riesgo 2.100 millones de dólares para 15 de diciembre de 2015
optimizar e incrementar la producción del Bloque 61", ubicado en la provincia amazónica de Orellana (este), señaló la cartera en un comunicado. En los siguientes días desembolsará otros 1.000 millones de dólares "para el desarrollo de nuevas inversiones". "La multinacional petrolera también asumirá 1.800 millones de dólares por los costos operativos del mencionado bloque petrolero, en un periodo de 20 años", agregó la cartera. Fuente: lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101895126/-1/Schlumberger_invertir%C3%A1 _USD_4.900_millones_en_Ecuador_en_20_a%C3%B1os.html
El Acuerdo COP21 impactará en los mercados del petróleo y del gas El acuerdo de la COP21 en París, firmado el sábado pasado, limitará las emisiones de gases de efecto invernadero e impactará en el mediano plazo la demanda de petróleo y de sus derivados en el mundo. No obstante, el reemplazo de la demanda de los combustibles fósiles puede 15 de diciembre de 2015
demorar, debido a que los actuales precios vuelven competitivo al crudo. Tanto en la región como en el Ecuador, la principal fuente energética es el petróleo y sus derivados, aunque ha existido una mayor promoción de las energías renovables, como la hidroeléctrica y la fotovoltaica en los últimos años. De acuerdo con datos del Balance Energético 2013, publicado por el Ministerio de Sectores Estratégicos, el 53% de la energía que consume el país viene de los derivados de petróleo, como diésel y gasolina, que van al sector del transporte. La segunda fuente de energía es la electricidad -con un 13%-, que en su mayoría viene de las hidroeléctricas y que principalmente la consumen la industria y el sector residencial, seguida del gas licuado de petróleo, con 8% y otras fuentes. Fuente: www.elcomercio.com/tendencias/acuerdo-cop21-mercados-petroleo-gas.html
Pocos turistas luego de reapertura parcial de Parque Nacional Cotopaxi El día empezó muy temprano, el domingo último, para la familia de Nelson Calo en su parador turístico Taita Calo, ubicado en el sector de El Vallecito, cantón Rumiñahui, en Pichincha. Unos limpiaban las mesas, otros, los pisos y otros preparaban un gran fogón de piedra para cocinar los alimentos. 15 de diciembre de 2015
Este local desde hace casi cuatro meses permanecía cerrado, pues el turismo dejó de llegar por la alerta que se vive en la zona ante la posible erupción del volcán Cotopaxi. Don Nelson, como lo conocen en la zona, cree que es “una luz en medio de tanta tiniebla”, el que el pasado viernes las autoridades reabrieran parcialmente al turismo el Parque Nacional Cotopaxi (PNC). Miguel Sáenz, subsecretario de Patrimonio Natural del MAE, dijo que antes de decidir que ciertas zonas del PNC se reabrieran al turismo se hicieron análisis de seguridad con el Instituto Geofísico, con los ministerios de Turismo y de Ambiente y con la Secretaría de Gestión de Riesgos. Fuente: www.eluniverso.com/noticias/2015/12/15/nota/5299345/pocos-turistas-luego-reaperturaparcial-parque-nacional-cotopaxi
PROVISIONES NECESARIAS ANTE UN EVENTO DE CAÍDA DE CENIZA
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE LA CAÍDA DE CENIZA Se recomienda a nuestros compañeros, especialmente a los que viven en zonas de riesgo mantener en su estación de trabajo los siguientes elementos en caso de la caída de ceniza: •
Mascarillas adecuadas contra polvo y protección para los ojos
•
Suficiente agua potable para por lo menos 72 horas (3 – 4 litros por persona por día)
•
Suficientes alimentos no perecederos para por lo menos 72 horas
•
Artículos de limpieza
Fuente: www.seguridad.gob.ec/volcancotopaxi/index.php/sample-page/mochila-de-emergencia/
FUNCIONARIO DE LA SEMANA
Fernando Salazar Para la Edición No. 18 de Arca al Día, entrevistamos al Dr. Fernando Salazar Arias, y compartió con nosotros unos cuantos detalles de su vida. Doctor de Administración Pública, obtuvo su título en la Universidad Central del Ecuador. Apasionado por la lectura, disfruta de sus libros y la enseñanza que cada uno le deja; gusta de practicar deportes, entre ellos la natación y el ping pong. Sabe manejar y distribuir todo su tiempo libre, no solo compartiendo con su familia incentivando en ellos nuevas técnicas de relacionamiento y así aprovechar todos los espacios y experiencias compartidas, sino que también destina parte de este tiempo para realizar actividades que benefician a la comunidad como miembro desde el año 2013, como cooperador Salesiano, cuya labor se extiende por todo el país. Sus viajes por países como Suecia, España, Portugal e Inglaterra, han dejado en el Doctor Salazar, una experiencia enriquecedora, no únicamente porque ha podido conocer sobre la cultura, comida, y costumbres de sus habitantes, sino porque le permitió apreciar más aun su país y continente, siendo esta su inspiración para escribir un libro llamado “Latinoamérica, escenario turístico mundial”, mismo que está por finalizar próximamente. Nos acompaña en la Unidad de Talento Humano de la ARCA desde el mes de noviembre de 2014, y dice que durante el tiempo que disponga la Ley, aspira cumplir con todos los objetivos planteados desde su Unidad para la Institución. Considera que el buen clima laboral es esencial para el correcto y fructífero desarrollo de las actividades diarias, y para mejorarlo, es necesario tomar en cuenta todas las reacciones de nuestros compañeros en este entorno laboral incluso aún las más irascibles e irracionales, porque a veces esas mismas son provocadas por un ambiente de trabajo inadecuado. Su mensaje: “La prevalencia de todos los estamentos involucrados con los recursos hídricos para que fomenten la educación y óptima utilización de los mismos”.
ARCA
Social
PRÓXIMOS
Cumpleañeros
Mes de DICIEMBRE
día
ANDRÉS SARMIENTO VINICIO MENA MAXIMILIANO TUFIÑO
19 23 25
Hoy es un día de alegría para ti y para todos los que te rodeamos aquí en la oficina.
¡Te deseamos lo mejor siempre!
LO MĂ S VISTO EN
Redes Sociales
www.regulacionagua.gob.ec Regulacion Agua Ecuador
@Reg_aguaEc
Regulacion Agua Ecuador