Revista ARCA al Día 20ma semana

Page 1

Edison Moya

FUNCIONARIO DE LA SEMANA ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS


"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al

uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."

Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;

Contribuir a través de la regulación y control del sector

promoviendo el uso eficiente, la protección y

estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la

conservación de este patrimonio.

población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y

Ejes Institucionales:

tecnología de punta.

• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.


NOTICIAS

Destacadas de la SEMANA ETAPA hace llamado urgente al ahorro de agua La Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP), del Municipio de Cuenca, la máxima proveedora de agua potable en este cantón, anunció racionamientos nocturnos debido al estiaje. Iván Palacios, su gerente, explicó que en épocas de sequía en años anteriores las reservas que tenía ETAPA EP y que destinaba para estas temporadas se recuperaban en las noches, pero al

06 de enero de 2016

contrario ahora en este horario se consumen. Palacios cree que esto ocurre porque algunos abonados, especialmente, en ciertas parroquias rurales como Ricaurte y Llacao, utilizan el líquido vital para regar sus cultivos agrícolas. De acuerdo con Palacios, los ríos de los que se abastecen sus plantas de potabilización están con caudales sumamente bajos. El Tomebamba ayer tuvo 0,10 metros cúbicos por segundo (m³/s) cuando lo normal es entre 8 y 10 m³/s. Fuente: http://www.elmercurio.com.ec/510206-etapa-hace-llamado-urgente-al-ahorro-de-agua/

Buscan alternativas a la suspensión del agua Portoviejo será la ciudad más afectada por el corte de agua por los trabajos en Poza Honda, previstos del 14 al 16 de enero. Eso fue lo que se dio a conocer en la reunión que ayer mantuvo la mesa técnica del agua, donde se trazaron las acciones a seguir cuando se suspenda la entrega de agua por el mantenimiento de la válvula cónica del tapón de desagüe de la presa Poza Honda, trabajos que estarán a cargo de la Empresa Pública del Agua (EPA). 06 de enero de 2016

Hasta que se normalice el servicio se prevé que sean cinco los días en los cuales la ciudad se quede desabastecida, aunque la afectación será menor para quienes viven en el centro de la ciudad y para los que tienen cisterna. Fuente: www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/378218-buscan-alternativas-a-la-suspension-del-agua/

Las lluvias en Quito ya superan el 50% de lo previsto para enero Hasta el 9 de enero pasado, 2 de las 4 estaciones que miden las condiciones climatológicas en Quito y las zonas aledañas registraban niveles superiores al 50% de precipitaciones previstas para este mes. 11 de enero de 2016

En el caso de la estación Iñaquito, que mide lo que ocurre en el centro-norte capitalino, sus sensores señalaban que esa zona de la ciudad había llovido hasta el sábado el 93% del promedio histórico correspondiente a enero (82,5 milímetros cúbicos). En el sector del Valle de Tumbaco (en el oriente capitalino), con un clima generalmente cálido, las precipitaciones habían alcanzado el 55% de los 68,2 milímetros cúbicos esperados para enero. En tanto, en la parte sur (estación Izobamba), tradicionalmente la más lluviosa, había caído el 42% de los 133,8 milímetros cúbicos de lluvia registrados históricamente en ese punto de la ciudad en el primer mes del año. Fuente: www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/las-lluvias-en-quito-ya-superan-el-50-de-lo-previsto -para-enero


Tres analistas coinciden que situación financiera en el país será similar al 2015 Caída del precio del crudo y políticas de Gobierno con aciertos y desaciertos inciden, según expertos. El precio del petróleo en el mercado internacional es impredecible durante el 2016, porque su desplome obedece a una sobreoferta y un entorno geopolítico mundial a favor de los países industrializados, sostienen los analistas Fernando Buendía, Pablo Lucio Paredes y Augusto Tandazo. 11 de enero de 2016

Los tres advierten que el panorama económico nacional será similar al año anterior. “El 2015 ha sido un año duro por el impacto de la crisis internacional originada por la desregulación de los mercados, la concentración de la riqueza en las corporaciones”, sostiene Buendía. Y anota que la economía ecuatoriana sigue siendo eminentemente exportadora, además se enfrenta a la revalorización del dólar con más del 20 % de incremento de costo de los bienes exportables y de la producción nacional. Fuente: www.elmercurio.com.ec/510897-tres-analistas-coinciden-que-situacion-financiera-en-el-pais -sera-similar-al-2015

Largas filas en la ANT para la obtención de la licencia de conducir Son alrededor de 15 personas quienes llegaron entre las 06:00 y 07:15, de este lunes 11 de enero del 2016 a ubicarse en fila en los exteriores de la Agencia Nacional de Tránsito, para realizar diversos trámites. 11 de enero de 2016

Entre ellos la adquisición de la licencia de conducir. En las instalaciones ubicadas en la avenida Occidental se atiende a partir de las 08:00. Sin embargo, hay quienes decidieron madrugar para ser atendidos con prontitud y continuar con sus tareas diarias. A medida que se acercaba la hora, aumentaba el número de personas. El segundo turno lo tenía Segundo Calderón, de 58 años, quien se levantó temprano porque necesitaba conseguir de urgencia certificaciones para realizar el curso para recuperar los puntos de su licencia. Calderón recordó que la anterior semana no hubo atención por lo que decidió madrugar hoy. Salió de su vivienda en Guamaní para ser atendido pronto ya que mañana martes finalizarán las inscripciones para este curso. Fuente: www.www.elcomercio.com/actualidad/seguridad-ciudadanos-madrugaron-licencia-conducir.html

Cuatro hidroeléctricas empezarán a generar energía entre febrero y abril Las mayores centrales de energía construidas en el país en los últimos nueve años comenzarán a entregar electricidad al sistema nacional interconectado durante los próximos tres meses. Estas forman parte de las ocho hidroeléctricas impulsadas por el Gobierno como proyectos 11 de enero de 2016

estratégicos para el cambio de matriz energética. De las ocho centrales, Manduriacu, de 65 megavatios (MW) de potencia, un 6% más que la de la central Paute-Molino, ya fue inaugurada en febrero del 2015. En el grupo de las hidroeléctricas que restan por inaugurar, los proyectos de mayor potencia como el Coca-Codo Sinclair, Sopladora y Minas-San Francisco se encuentran dentro de la planificación prevista. En contraste, los proyectos Toachi-Pilatón, Mazar-Dudas, Delsitanisagua y Quijos registran retrasos. Fuente: www.elcomercio.com/actualidad/cuatro-hidroelectricas-empezaran-generar-energia.html


PROVISIONES NECESARIAS ANTE UN EVENTO DE CAÍDA DE CENIZA

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE LA CAÍDA DE CENIZA Se recomienda a nuestros compañeros, especialmente a los que viven en zonas de riesgo mantener en su estación de trabajo los siguientes elementos en caso de la caída de ceniza: •

Mascarillas adecuadas contra polvo y protección para los ojos

Suficiente agua potable para por lo menos 72 horas (3 – 4 litros por persona por día)

Suficientes alimentos no perecederos para por lo menos 72 horas

Artículos de limpieza

Fuente: www.seguridad.gob.ec/volcancotopaxi/index.php/sample-page/mochila-de-emergencia/


FUNCIONARIO DE LA SEMANA

Edison Moya Para iniciar el 2016, ARCA al Día entrevisto a nuestro compañero Edison Moya, él compartió con nosotros unos pocos detalles de su vida. Quiteño de nacimiento, Don Edison nos cuenta que también vivió desde temprana edad en la ciudad de Guayaquil, y retornó a Quito en su adolescencia. Se graduó de Contador en el Colegio Víctor Emilio Estrada y terminó el cuarto semestre en la Facultad de Finanzas de la Universidad Central del Ecuador, estudios que desea retomar dice. Don Edi, nos acompaña en la Agencia desde el mes de junio de 2015, y colabora en las actividades de conductor. Nos cuenta que esta experiencia le ha enseñado mucho porque ha podido ver desde cerca la realidad de nuestro país en lo que se refiere al consumo del agua, esto gracias a los viajes en los que acompaña al cuerpo técnico de la ARCA en las actividades de control. Si dice contagiado de ese entusiasmo del personal joven de la Institución y espera poder seguir aprendiendo cada día no solo para que su trabajo sea más productivo, sino también para poder ser un ejemplo para sus hijos. Su compromiso es seguir sirviendo con el mismo afán y empeño, y su mensaje: “Tener conocimiento de que el agua es un recurso muy preciado, Dios nos lo ha dado para cuidarlo y aprovecharlo con justicia y sana conciencia.”


ARCA

Social


LO MĂ S VISTO EN

Redes Sociales

www.regulacionagua.gob.ec Regulacion Agua Ecuador

@Reg_aguaEc

Regulacion Agua Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.