Revista arca 22da semana

Page 1

FUNCIONARIO DE LA SEMANA ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS


"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al

uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."

Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;

Contribuir a través de la regulación y control del sector

promoviendo el uso eficiente, la protección y

estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la

conservación de este patrimonio.

población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y

Ejes Institucionales:

tecnología de punta.

• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.


NOTICIAS

Destacadas de la SEMANA Servicio de agua potable se reanuda de a poco en el norte de Guayaquil En sectores como Los Ceibos se empezó a reanudar el servicio de agua potable luego de que el martes la ruptura en tres acueductos dejó sin el líquido a varios sectores del norte de la ciudad, según informó la concesionaria Interagua este miércoles. Pasadas las 19:00 la compañía indicó a sus usuarios en las redes sociales que el servicio volvía a Los Ceibos y que pronto se reestablecería en Mapasingue Este. Aseguró además que la reconexión sería permanente y no temporal, como aseguraban ciudadanos. El corte empezó el martes debido a daños en tres acueductos, que dejaron sin el servicio a los

03 de febrero de 2016

habitantes de varios sectores. Fuente: www.eluniverso.com/noticias/2016/02/03/nota/5386213/interagua-servicio-agua-potable-norteguayaquil-se-reactivara-noche

En marzo y abril aumentarán las precipitaciones En la provincia de Azuay, que está en la región interandina, en los meses de marzo y abril habrá un incremento considerable de lluvia de acuerdo a los registros del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). Según Vladimir Arriaga, técnico del INAMHI, esta época lluviosa se extenderá hasta mediados de mayo cuando inicie una temporada seca identificada comúnmente como etapa de verano. 13 de febrero de 2016

Arriaga señaló asimismo que actualmente en Azuay hay precipitaciones consideradas ligeras y nubosidad que llegan desde la Amazonía debido a la dirección de circulación de los vientos. No obstante aclaró que el periodo de invierno comenzó cerca de la tercera semana de septiembre de 2015 y que ha habido una “variabilidad climática” que es a nivel global debido a algunos factores productos con el cambio climático. Fuente: http://www.elmercurio.com.ec/515431-en-marzo-y-abril-aumentaran-las-precipitaciones/

Presupuesto para comunicación del Cabildo de Quito supera los $ 11 millones en 2016 El presupuesto municipal capitalino aprobado el 10 de diciembre pasado determinó en $ 7’148.000 los fondos para temas de comunicación. Los recursos serán usados directamente 15 de febrero de 2016

por la Alcaldía en este año. El desglose del destino de esos recursos, establecido en plan operativo anual (POA) de la Secretaría Metropolitana de Comunicación, muestra un énfasis en las tareas de publicidad e imagen institucional. El gobierno local prevé usar el 59% del total de dicho dinero a través de la Dirección Metropolitana de Comunicación e Imagen Institucional. Esto es $ 4,2 millones. Otros $ 1,3 millones se destinarán a labores afines a través de la propia secretaría y las otras 2 instituciones que dependen de ella. Así, la Dirección Metropolitana de Obras Públicas. Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/presupuesto-cabildo


Reubicación de profesores causa protestasen el colegio Montúfar; tramo de la av. Napo, cerrado Decenas de estudiantes del colegio Montufar y algunos padres de familia se encuentran en los exteriores del plantel, sobre la avenida Napo, protestando por la reubicación de profesores, la mañana de este lunes 15 de febrero del 2016. Así lo informó el padre de familia Carlos R., quien se encuentra en este sitio, en el centro sur de la ciudad. También hay alumnos que se han ubicado en las gradas 15 de febrero de 2016

del acceso principal. Ambos sentidos de la avenida Napo están cerrados a la altura de la calle Upano. En la calzada se quema llantas y ramas de árboles. Hay tarros de basura que también fueron afectados de la misma forma. Esto causa congestiones y demoras en el tránsito en la conexión oriental de la ciudad, tanto hacia el sur como hacia el norte. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) pide a los conductores tomar rutas alternas. Fuente: http://www.elcomercio.com/actualidad/napo-estudiantes-manifestaciones-transitocolegiomontufar.html

El Issfa cubre el déficit de las pensiones con sus empresas Anacrónica. Así califica el Gobierno a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), vigente desde 1992. Por eso, desde la semana pasada ha planteado debatir la forma como se calculan actualmente los montos de las pensiones de los soldados. Hay preocupación por la sostenibilidad del seguro militar. Históricamente, para financiar el fondo de pensiones del Issfa, el 15 de febrero de 2016

Estado entrega un subsidio mensual que equivale al 60%. El otro 40% lo aportan los militares activos de su sueldo y el Ministerio de Defensa, como empleador. Pero ahora la contribución de los uniformados y de Defensa ya no “alcanza” para cubrir ese 40%, según lo admitió el viernes Fernando Cordero, titular de esa Secretaría de Estado. Para solventar el déficit, el Issfa utiliza los rendimientos de las acciones que tiene en diversas empresas (Omnibus BB, Andec, el Hotel Marriot…). Fuente: http://www.elcomercio.com/actualidad/issfa-deficit-pensiones-empresas-militares.html

Para ecuatorianos: ofertas de becas, pasantías y fondos para investigación Varias instituciones internacionales ofrecen fondos para cubrir la educación de destacados estudiantes de países de América Latina, así como también se ofrece financiamiento y capacitación para organizaciones civiles. Además de las ofertas de becas de la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología 15 de febrero de 2016

(Senescyt), que se tramitan en la misma institución gubernamental, están vigentes otras opciones que financian cursos de capacitación, estudios técnicos, licenciaturas, postgrados e investigaciones. Tal como existen organismos interesados en promover los estudios en ciencias exactas y tecnología, también hay fundaciones que apoyan la capacitación en el arte, las ciencias sociales, entre otras ramas. Así como instituciones dispuestas a aportar dinero para proyectos de impacto ciudadano. Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/02/15/nota/5405779/ecuatorianos-ofertas-becaspasantias-fondos-investigacion


RECUERDA

x

REPELENTE

Fuente: http://www.salud.gob.ec/zika/


ARCA

Social

Preocúpate por ser amable y saludar a tus compañeros de trabajo. Pregúntales por sus vidas y ofréceles tu apoyo para la jornada laboral. ¡RECUERDA SIEMPRE! PARA QUE TU DÍA SEA MÁS PROUCTIVO

PRÓXIMOS

Cumpleañeros

Mes de FEBRERO

día

ADRIANA RODRIGUEZ EVELYN MINA LUIS CASA

19 20 24

Hoy es un día de alegría para ti y para todos los que te rodeamos aquí en la oficina.

¡Te deseamos lo mejor siempre!




SABÍAS

Qué...

El día de San Valentín es una celebración tradicional que ha sido asimilada por la Iglesia Católica Romana con la designación de San Valentín como patrón de los enamorados. En Bolivia el llamado 'Día del amor y la amistad' es el 21 de septiembre. Es el primer día de primavera y tradicionalmente las parejas de novios intercambian flores, regalos y tarjetas. En Brasil el llamado 'Dìa dos Namorados' (día de los novios) es el 12 de junio, en memoria de San Antonio de Padua, santo famoso por ser casamentero. En China ya existía el Qi Qiao Jie (día para mostrar las habilidades’), celebrado el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar. En Colombia se celebra Día del Amor y la Amistad o Día de Amor y Amistad (Anteriormente se le llamaba "Día de los Novios"): se celebra el tercer sábado de septiembre. En Egipto es el 4 de noviembre. En España esta fiesta se empezó a celebrar a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que esta fiesta la introdujo la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados y se celebra el 14 de febrero. En Japón, además del festival de Tanabata —versión local del Qi Qiao Jie chino—, el Día de San Valentín se celebra desde febrero de 1958, impulsado inicialmente por la compañía de chocolates Morozoff. Como particularidad, se destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, y como una especie de compensación, inventado por los pasteleros en 1980, los hombres devuelven el favor un mes después, el 14 de marzo, celebración conocida como White Day (‘día blanco). En México se demuestra el amor entre novios o esposos regalando rosas y chocolates el día 14 de febrero, y para los amigos se estableció que el 30 de julio sea el Día Internacional de la Amistad. En Uruguay se celebra el Día de los Enamorados el 21 de septiembre en la primavera y también desde hace unos años el Día de San Valentín el 14 de febrero.






LO MĂ S VISTO EN

Redes Sociales

www.regulacionagua.gob.ec Regulacion Agua Ecuador

@Reg_aguaEc

Regulacion Agua Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.