NOTICIAS ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS
ÍNDICE BREVE
RESEÑA ARCA al Día es una revista institucional sobre los temas de actualidad internos, de interés nacional, entre otros; así como también, permiten promover el talento que todos poseemos expresándonos con artículos o editoriales que deseen se publiquen en este espacio.
2
05-06
Noticias destacadas
07-08
Noticias novedosas
09
Tips Salud
10
Pausa Activa
Lunch Saludable
11
12
CampaĂąas
Saludar es gratis
13
16-17
Minuto CĂvico
3
"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al
uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."
Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;
Contribuir a través de la regulación y control del sector
promoviendo el uso eficiente, la protección y
estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la
conservación de este patrimonio.
población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y
Ejes Institucionales:
tecnología de punta.
• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.
4
NOTICIAS
Destacadas de la SEMANA El invierno en Quito es cuatro veces más fuerte que uno normal, según el Municipio La Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito realizó hoy, jueves 12 de enero del 2017, una evaluación sobre las emergencias registradas en el Distrito Metropolitano por las lluvias. Desde octubre pasado, el Municipio atendió 112 emergencias.
Jueves, 12 de enero 2017
Según Juan Zapata, secretario de Seguridad del Municipio, al momento están activadas las mesas dos, de inundaciones, y tres, de movimientos en masa, del Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) para monitorear la ciudad. Leer más.
La planta de tratamiento de aguas residuales está en período de calibración
Sábado, 14 enero de 2017
La planta de tratamiento de aguas residuales de Quitumbe, construida por la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), entró en funcionamiento a manera de prueba en diciembre. No obstante, el arranque de las operaciones estaba previsto para mayo del año anterior. Al momento, la planta se encuentra en un período de operación asistida, que consiste en calibrar los equipos con agua clara, agua transparente sin orgánicos, obtenida de dos pozos perforados en el lugar. Leer más.
La vía Balbanera-Pallatanga-Bucay-Guayaquil, cerrada al tránsito vehicular por undeslave. Un tramo de la vía Balbanera-Pallatanga-Bucay está cerrada al tránsito vehicular este domingo 15 de enero del 2017. Las fuertes lluvias registradas en la madrugada provocaron el deslizamiento de lodo y piedras en el kilómetro 46 que une a Pallatanga - Trigoloma.
Domingo, 15 de enero de 2017
El personal, con la maquinaria del Municipio del cantón Pallatanga, en Chimborazo, al momento realiza tareas de limpieza. Leer más.
Dragar todo el canal es la nueva ‘apuesta’ de Guayaquil El alcalde Jaime Nebot anunció que en los próximos días ofrecerá noticias sobre el dragado de todo el canal de acceso al Puerto de Guayaquil, y no solo de la zona Los Goles Remarcó que esto “aseguraría definitivamente la imposibilidad de un monopolio”, que desde ciertos sectores se ha advertido en el contrato para la construcción del puerto de aguas profundas, en Posorja. Lunes, 16 de enero de 2017 “Dragar Los Goles es dragar la entrada al canal, es como si usted abriese una puerta, pero al abrirla se da cuenta de que en el corredor hay otra puerta. Si no se dragan las dos puertas, la primera no sirve para nada. Entonces ahora estamos hablando de dragar todo el canal”, precisó ayer en entrevista radial. Explicó que esto ‘demostrará’ que “no existe la posibilidad alguna de un monopolio” porque “se garantiza la competencia y la complementariedad (entre las obras)”. Leer más.
5
Entre cánticos, Rafael Correa ofrece dejar una nación ‘en marcha’ a su sucesor Los tres llegaron con camisa blanca: Jorge Glas, Lenin Moreno y el presidente Rafael Correa. Estaban sonrientes. Había música, cantos, globos, papel picado. Era una fiesta que desde temprano disfrutaron los simpatizantes de Alianza PAIS que se concentraron ayer en la av. 9 de Octubre, para celebrar los 10 años del Gobierno en medio de una campaña electoral. Lunes, 16 de enero de 2017
La arteria principal amaneció cercada por ambos extremos y custodiada por policías. El camino libre estaba destinado solo para el ingreso, primero, del vicepresidente Glas, que cerca de las 09:20 apareció con su esposa. Minutos después lo hizo Moreno con su cónyuge. Los militantes, que en su mayoría mostraban pancartas y banderas con frases como “Lenin presidente”, intentaban entre apretujones abrazarlos, saludarlos, tomarse fotos o estrecharles las manos. Leer más.
Ni gota de agua en la ciudad de Damasco No hay suficientes botellas de agua para los vecinos que se arremolinan alrededor de la furgoneta. En un popular barrio de Damasco, los más pequeños pugnan por encaramarse al vehículo. Intentan competir con los adultos y abrirse paso entre un enjambre de manos que ondean billetes como señuelo para atraer la atención de un desbordado vendedor. “¡Seis botellas a 900 liras (1,8 euros)!”, grita el comerciante distribuyendo las preciadas botellas, hoy escasas y motivo por el que se permite vender el pack de seis un 30% por encima del precio fijado por el Gobierno. Viernes, 13 de enero de 2017
Por cuarta semana consecutiva, los grifos de Damasco están secos. Cerca de 5,5 millones de habitantes, la mitad desplazados, peregrinan en busca de agua potable o para lavar. Y ello desde que los rebeldes y yihadistas cercados en el valle de Barada, a escasos 25 kilómetros al noroeste de la capital siria, explosionaron los conductos acuíferos que suministran agua al 70% del corazón del país. Los combates entre el Ejército sirio e insurrectos armados prosiguen en el valle, entorpeciendo la frágil tregua en vigor desde hace apenas dos semanas. “Esperamos solventar la crisis en los próximos días”, repite en la pequeña pantalla Mohammed Shiam, portavoz del Ministerio de Recursos Hídricos. Leer más.
Las fuentes de agua se degradan El estudio, titulado “Más allá de la fuente: los beneficios ambientales, económicos y sociales de la protección de las fuentes de agua”, analizó las fuentes de agua de más de 4.000 ciudades del mundo y donde se indica que pone en peligro la calidad y la seguridad del agua del planeta.
Lunes, 16 enero de 2017
Pérdida. ”Proteger las tierras aledañas a las fuentes de agua es esencial para asegurar nuestro suministro del recurso en el futuro (...). Las repercusiones de estos cambios en la seguridad hídrica pueden ser graves”, afirmó el director general del programa de agua de la citada organización no gubernamental (ONG), Giulio Boccaletti. La pérdida de vegetación natural y la degradación de la Tierra, que conlleva el mal estado de las cuencas hidrográficas, pueden cambiar los patrones del flujo del agua a través del paisaje y conducir a fuentes de agua “poco fiables”, afectando a todos los usuarios, señala el informe. Leer más.
6
Noticias Novedosas No hagas propósitos de Año Nuevo: establece objetivos Cada año muchísima gente hace propósitos de Año Nuevo pero pocos los consiguen. De hecho muchas veces los que hacemos son exactamente los mismos que hicimos el año que terminó. Por ejemplo: “ahora sí voy a hacer ejercicio”, “ahora sí dejaré de fumar”, o bien, “este año voy a hacer el propósito de ahorrar”. El problema con los propósitos es que son simplemente buenos deseos. Se plantean de una manera muy vaga, sin definir exactamente qué perseguimos y cómo vamos a alcanzarlos. No son concretos y mucho menos medibles.
La tradición nos indica que al escuchar la palabra Navidad, evocamos el Nacimiento de un Niño que viene al mundo a salvarnos, para otros la Navidad es sinónimo de fiestas y diversión por doquier, algunos seleccionan esta época del año para salir a vacaciones y pasar un tiempo en familia. Opte por una planeación ingeniosa Por esto último, y para que no suceda lo que en otras ocasiones, uno debe cambiar de estrategia, hacer las cosas de manera distinta. Yo ,por ejemplo, desde hace mucho tiempo he dejado de hacer propósitos de Año Nuevo. Lo que hago ahora es plantearme objetivos —no más de tres, para enfocarme en ellos-. Los establezco de manera muy concreta y me baso en el método SMAART, creado por Peter Drucker y posteriormente perfeccionado por otros autores: En este sentido, mis metas escritas cumplen con las siguientes características:
• S (Specific). Los objetivos deben ser muy concretos; mientras más específicos, mejor. • M (Measurable). Debe haber una forma objetiva de poder medir el progreso y si lo hemos alcanzado. • A (Attainable). Deben ser realistas, alcanzables, pero no fáciles (nos deben retar). • A (Action oriented). Debemos escribirlos de manera activa, no pasiva. • R (Result oriented). Deben enfocarse en el resultado, es decir, en lo que queremos lograr. • T (Time phased). Deben tener una fecha específica de cumplimiento. 7
Algunos ejemplos para orientarse Un ejemplo de un objetivo es: “Para el 31 de diciembre del 2017 habré aportado 50,000 pesos a mi plan personal de retiro. Esta meta es SMAART ya que: • Es muy específica. • Es medible, porque menciona una cantidad y puedo saber cada mes cómo voy. • Es alcanzable, siempre que tenga la capacidad de ahorrar 4,167 cada mes, aunque también puedo establecer una combinación (quizá ahorrar 2,000 mensuales y aportar el resto con mi prestación de fondo de ahorro). • La manera como está escrita llama a la acción. • Está enfocada en el resultado, no en los pasos que deberé seguir. • Tiene una fecha definida en la cual deberé alcanzarla.
En mi experiencia propia, es importantísimo mantener nuestros objetivos siempre en mente. En mi caso, los que tienen que ver con dinero los tengo claramente establecidos en el software que utilizo para manejar mi presupuesto (llamado You Need A Budget o simplemente YNAB). Entonces cada mes establezco un presupuesto para cada uno de ellos y ¡listo! Otras personas pegan un post-it en su computadora, en el espejo del baño o en un separador de libros que llevan en su agenda. Apóyese en alguien para cumplir sus objetivos Si tenemos a una pareja, me parece fundamental que estos objetivos se planteen de manera conjunta y que ambos se encarguen de apoyar al otro, como una especie de cómplices. Nuestra pareja puede ayudarnos cuando algo nos sale mal y hacernos volver al camino correcto. O puede ser alguien externo al hogar (o quizá ambos). Desde luego, esta metodología no sólo se limita a nuestras finanzas personales, ya que podemos establecer metas de este tipo para casi cualquier otro aspecto de nuestra vida. Lo que sí es importante es que éstas sean pocas, pero realmente importantes, para que podamos enfocarnos en ellas (es mucho más fácil dar seguimiento a dos o tres objetivos que a 10). Así que ya lo sabes: deja de engañarte a ti mismo con los propósitos de Año Nuevo; en lugar de ello, establece objetivos SMAART. Fuente: http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2016/12/26/no-hagas-propositos-ano-nuevo-establece-objetivos
8
Tips de Salud Estrés laboral afecta la concentración y la salud digestiva Decirle adiós al estilo de vida sedentario ayuda a liberar tensiones acumuladas durante el día
El estrés laboral, además de afectar la concentración, daña la salud digestiva al provocar diarrea, estreñimiento, inflamación, irritabilidad del colon, dolor de estómago y otros malestares. De acuerdo a un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presión en el trabajo también causa irritabilidad y depresión. La oficina es como un segundo hogar, ahí se pasa más tiempo que en cualquier otro lugar y los compañeros forman parte de esa segunda familia, subrayó. Sin embargo, el ambiente laboral está lleno de estrés: los pendientes del día a día, las solicitudes urgentes y los tiempos de entrega. Para mantener la salud, es importante aprender a manejarlo y entre las recomendaciones están: tomar las cosas con calma, si se siente presionado es bueno hacer una pausa, beber un vaso de agua y realizar cinco respiraciones lentas y profundas, concentrándose en esa respiración. Activarse, decirle adiós al estilo de vida sedentario ayuda a liberar tensiones acumuladas durante el día, una caminata de media hora es benéfica. Para mantener una buena salud digestiva es importante consumir prebióticos, pues fortalecen el sistema digestivo y restauran la flora intestinal, sobre todo si se combinan con una buena alimentación. Un sueño reparador es fundamental porque el cuerpo necesita descansar para que funcione adecuadamente, por lo que si aparece el insomnio o empiezan las molestias gástricas es necesario tomar acciones para corregir esas alteraciones, en lugar de acostumbrarse a vivir con ellas. De acuerdo con el análisis de la OMS denominado “La organización del trabajo y el estrés”, este problema es la reacción que puede tener una persona ante exigencias y presiones laborales, producidas por diversas causas. Fuente: http://www.24-horas.mx/estres-laboral-afecta-la-concentracion-y-la-salud-digestiva/ 9
Pausa Activa Relaja tu cintura Simplemente, cuando sientan dolor o quieran un descanso de 5 minutos pueden plegarse hacia adelante y respirar profundo por tu nariz.
Este ejercicio es bueno realizarlo antes del almuerzo o bien habiendo pasado unas horas, ya que al haber una ligera presión en el abdomen no es recomendable con estómago lleno. Sentado sobre una silla, flexionar el cuerpo hacia adelante en una exhalación profunda y sostener allí durante un minuto y medio o dos. Luego para profundizar se puede pasar a la segunda etapa, donde llevamos las manos detrás de la silla para estirar toda la espalda. Mantener allí por un minuto o dos, subir lento con una exhalación para finalizar. La sensación al volver del ejercicio es maravillosa.
Haz una pausa para descansar, RECOBRAR ENERGÍAS Y REINICIAR
CON NUEVOS BRÍOS. 10
Lunch Saludable Quínoa con verduritas y especias
Ingredientes 3 raciones 1. 2 tazas Quinoa 2. 1 Tomate grande o 2 medianos 3. 1 Zanahoria grande 4. 1/3 Calabacín 5. 1/4 Pimiento (rojo, verde, amarillo o mezcla) 6. Jengibre rallado al gusto (opcional) 7. Especias: 8. 1 cucharadita Comino 9. 1 cucharadita Cúrcuma 10. 1/2 cucharadita Canela 11. 1 1/2 cucharadita Curry Pasos 15 minutos 1. Ponemos a hervir la quínoa durante unos 10 minutos y mientras tanto preparamos los demás ingredientes. 2. Picamos todas las verduras excepto el tomate y las doramos en una sartén amplia durante unos 5-7 minutos. 3. Trituramos el tomate hasta que tenga textura de salsa y lo añadimos a la sartén de las verduras. 4. Añadimos las especias al sofrito y sal al gusto. Dejamos que el preparado repose a fuego medio durante 5 minutos. 5. Escurrimos la quínoa y la añadimos al sofrito a fuego medio durante otros 5 minutos para que coja sabor. 6. Servir en un plato hondo o bol. Como toque final le va muy bien un chorrito de limón o jengibre rallado. 7. Este plato no contiene gluten ni lactosa.
11
Campañas ARCA #LeyDeRecursosHídricos
#DecirGraciasEsImportante
12
Saludar es
Gratis Importancia del Saludo. El Saludar tiene un gran valor simbólico porque dependiendo de cómo lo expresemos será entendido como un gesto de cercanía, de proximidad, de relaciones profesionales o afectivas. El saludo es una forma de cortesía, además de una demostración de afecto y cordialidad entre las personas. La forma de cómo realizar el saludo, dependerá del lugar en el que te encuentres o las personas que vayas a saludar. Las formas en las que se puede realizar el saludo son múltiples: una mirada, una leve inclinación de la cabeza, unas palabras, estrechar las manos etc. Siempre que nos saludan se debe corresponder a éste, como señal de cortesía. Y cuando las personas te pregunten a ti ¿cómo estás?... respóndeles con la verdad.
Buenos días en: Kichua: Allipunlla Huao: Ae´ Ébóno Kewimi Shuar: CHAI WINISHI Inglés: Good morning Francés: Bonjour Italiano: Buon Giorno Portugués: Bom día Alemán: Guten Tag Holandés: Goedemorgen Danés: Godmorgen Sueco: God morgon Noruego: God dag Finés: Hyvää huomenta
Recuerda Saludar es Gratis
13
14
15
Minuto CĂvico
16
Lunes 09 de enero
17
Fin de Año 2016
18
19
¿Qué hacer en caso de Sismo? Antes Disminuya los riesgos En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima, de ocurrir un sismo.
Hable, planee y practique Practique
simulacros
de
terremoto.
Con
anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
Tenga Preparado Mantenga una reserva de alimentos no perecibles, radio con pilas, botiquín, extintor, silbato, linternas y agua potable para al menos 3 días. En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
20
Durante Disminuya los riesgos Manténgase alejado de ventanas, vidrios,
Si no hay una mesa o escritorio cerca de
espejos, puertas exteriores o paredes y de
usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus
todo lo que pueda caerle como lámparas y
brazos y agáchese lejos de ventanas y
muebles.
estanterías.
Si está en la calle: aléjese los postes y los cables eléctricos; en edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores; en un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle; Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos
21
Después ¿Qué hacer después de un terremoto? Sepa que después de un sismo, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el sismo principal.
Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.
Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.
Muy Importante:
22
Nuevos Compañeros KIT BÁSICO DE EMERGENCIA ¿Que debes tener en tu kit básico de emergencia?
ARTÍCULO Agua.- 2 litros por persona al día al menos para las primeras 48 horas
Radio portátil con baterías adicionales
Barras energéticas y comida deshidratada ( 6 unidades)
Botiquín de primeros auxilios
Documento de identificación y dinero en efectivo
Comida enlatada
Linterna y pilas
Copia de llaves de casa y vehículo
V. UNITARIO $ 0.84
-
$ 0.50
V. TOTAL $ 3.36
$ 20.00
$ 3.00
-
$ 6.00
Atún grande $1.59 menestra de lenteja $1.48 menestra de frejol $1.34
$ 5.00
-
$ 5.00
TOTAL DE COSTO KIT BÁSICO DE EMERGENCIA
$ 42.36
Recuerda tener este kit tanto en tu hogar como en tu lugar de trabajo.
Por una cultura de prevención, es mejor estar preparados!
24