Rubí Granja
FUNCIONARIO DE LA SEMANA ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS
"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al
uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."
Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;
Contribuir a través de la regulación y control del sector
promoviendo el uso eficiente, la protección y
estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la
conservación de este patrimonio.
población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y
Ejes Institucionales:
tecnología de punta.
• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.
NOTICIAS
Destacadas de la SEMANA Jipijapa: Técnicos de la ARCA realizan trabajos de control en el área de Agua Potable Jipijapa (Manabí).- Durante el jueves 3 y viernes 4 de septiembre del año en curso, un equipo técnico del área de Agua Potable de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), recorrió y realizó acciones de control en las instalaciones que maneja la Empresa Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Jipijapa.
04 de septiembre de 2015
Fuente: www.regulacionagua.gob.ec/jipijapa-tecnicos-de-la-arca-realizan-trabajos-de-control
El Municipio vigila el suministro del agua en caso de erupción La reactivación del Cotopaxi despierta la preocupación sobre el aprovisionamiento de agua potable para el Distrito Metropolitano de Quito. Los tres principales sistemas de agua que abastecen a Quito se encuentran en el oriente, cerca del volcán. Estos son El Pita-Tambo, La Mica y el Papallacta. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable 02 de septiembre de 2015
y Saneamiento (Epmaps) maneja dos posibles escenarios: la caída de ceniza y el paso de lahares en una posible erupción. La preocupación de los moradores es qué ocurriría si la ceniza llega a los grandes reservorios y plantas de tratamiento de agua. Judith Riera, moradora de La Santiago, en el sur, cree necesario que se informe sobre la calidad del agua y si por la ceniza se la podrá beber. Fuente: www.elcomercio.com/actualidad/polvo-volcanico-cayo-parque-nacional.html
Sistemas de agua comunitarias se organizan La noche del pasado lunes, dirigentes de los sistemas de agua comunitaria de proyectos como Nero, Patamarca, Checa, Baños, Cumbe, entre otros, mantuvieron una reunión que marca el inicio para que sus propuestas, acuerdos, inquietudes, sean escuchadas y respetadas ante entidades como ETAPA y Senagua. Lauro Pesántez, presidente de la junta de Cumbe y concejal rural de Cuenca, sostuvo, 17 de agosto de 2015
que este tipo de organización que busca unificar criterios y no están en contra de la empresa municipal ETAPA, ni la actual administración local. Es contra algunos puntos de la Ley de Aguas, que se hizo sin consultar a las bases, a los abonados, por lo cual incluso desde esta ciudad, saldrán propuestas para reformas, argumentó. Fuente: : www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/363716-instalaran-planta-de-agua-para-abastecer-a-calde
Polvo volcánico cayó en la entrada al Parque Nacional Cotopaxi y en el Boliche El volcán Cotopaxi continúa con actividad interna alta y superficial moderada. En el boletín de prensa 41 que redactó el Ministerio Coordinador de Seguridad, a las 08:25 del viernes 4 de septiembre se indica que una columna de ceniza va en dirección al occidente y 04 de septiembre de 2015
suroccidente. Según el boletín, que tiene información de informes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, se observa una emisión continua de vapor y ceniza que alcanza unos 500 metros sobre el nivel del cráter. En ese informe se reporta caída de polvo volcánico en la entrada el Parque Nacional Cotopaxi y de El Boliche. Fuente: www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101854004/-1/Plantas_de_agua_sin_afectaciones
Firma legal llega a acuerdo con Chevron sobre demanda en Ecuador La multinacional estadounidense Chevron anunció el 3 de septiembre de 2015, que ha alcanzado un acuerdo extrajudicial con la firma de servicios legales H5, que apoyó inicialmente una demanda por daños medioambientales planteada en Ecuador contra la petrolera. Los daños que son motivo de este litigio, que se ha llevado a cabo en Ecuador 04 de septiembre de 2015
y en Estados Unidos, se remontan al siglo pasado, cuando Texaco, que fue adquirida posteriormente por Chevron, operaba yacimientos en la Amazonía ecuatoriana, en la zona de Lago Agrio. Una sentencia de la justicia de Ecuador condenó a Chevron a una multa de USD 9 500 millones, pero la petrolera llevó el caso a un tribunal de Nueva York, que consideró que el juicio en Ecuador fue fraudulento por las irregularidades observadas. Fuente: www.elcomercio.com/actualidad/firmalegal-acuerdo-chevron-demanda-ecuador.html
Un informe revela que el Metro no compromete las finanzas quiteñas Sergio Garnica, concejal de Quito por la alianza SUMA-VIVE, explicó a Eucadorinmediato.com su oposición a que el Municipio contraiga una deuda de $ 491 millones para financiar el Metro. Según explicó, su voto opuesto del lunes no estaba dirigido contra la obra sino “en contra 04 de septiembre de 2015
del endeudamiento adicional sin el fundamento ni el sustento necesarios (...)”. El representante añadió: “Lo que yo sé es que en algún lado algo anda mal (...)”, en relación al aumento de la necesidad de financiación de $1.500 millones previstos por la pasada Alcaldía a los alrededor de $2.000 millones planteados actualmente Fuente: www.telegrafo.com.ec/noticias/quito/item/un-informe-revela-que-el-metro-no-compromete
Venezuela abre frontera con Colombia para que niños vayan al colegio Venezuela abrió este viernes, 4 de septiembre de 2015, la frontera con Colombia para permitir que niños que habían interrumpido sus estudios por el cierre parcial de la zona limítrofe puedan asistir a clases pese a la crisis bilateral, informó el gobierno colombiano. 04 de septiembre de 2015
"¡Buenas noticias! Habilitado el corredor humanitario en la frontera para que los niños regresen a clase", informó vía Twitter la cartera de Educación en Colombia. Permitir el paso de los menores fue una de las "condiciones" que el presidente Juan Manuel Santos impuso el jueves para reunirse con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, con el fin de solucionar la crisis fronteriza que tensa las relaciones bilaterales desde hace tres semanas. Fuente: : www.elcomercio.com/actualidad/venezuela-frontera-colombia-ninos-escuela.html
EE.UU. financia comisión acusadora de Guatemala Sin inmunidad y con una orden de prisión en su contra al presidente de Guatemala, Otto Pérez, renunció a su cargo en la noche del miércoles. Pérez, un general retirado, envió su carta de renuncia al Congreso y ayer acudió ante el juez del caso, Miguel Ángel Gálvez, a rendir declaración en el edificio de la Corte Suprema de Justicia. “Estoy tranquilo y voy a enfrentar la situación con valentía, porque 04 de septiembre de 2015
no he hecho las cosas mal”, declaró el ahora exmandatario. Fuente: www.telegrafo.com.ec/mundo/item/ee-uu-financia-comision-acusadora-de-guatemala.html
FUNCIONARIO DE LA SEMANA
Rubí Granja Esta semana, ARCA al DIA, eligió compartir este espacio con nuestra querida compañera y amiga, la Señora Rubí Granja. Ella nos contó un poco acerca de su vida y sus aspiraciones desde que trabaja en la Agencia. Rubisita, como la conocemos la gran mayoría, fue en algún momento de su vida, parte de los millones de ecuatorianos que migraron hacia otros países en busca de mejores oportunidades; pero el amor hacia su familia y con la seguridad y confianza que tenía en que nuestro país y en este Gobierno, decidió regresar y emprender desde su hogar en Ecuador sus nuevos proyectos. Es en el año 2014, cuando Doña Rubí entra a la Agencia de Regulación y Control del Agua, acompañándonos desde entonces con su cariño y su sonrisa a diario. Ella aspira que ARCA sea su puntal para superarse a nivel profesional, porque está convencida de que la edad no es un impedimento para alcanzar las metas propuestas, y desea retornar a la Institución, el conocimiento adquirido con su trabajo. Su mensaje para todos es que la unidad y la comunicación son la base de toda buena relación, y desea que la armonía prime cada día en las actividades dentro de la Agencia y en nuestras casas, ella cree fervientemente que es desde ahí donde provienen los valores y principios de cada uno. Su eslogan personal es “El agua es vida y hay que cuidarla”.
ARCA
Social
PRÓXIMOS
Cumpleañeros
Mes de septiembre
día
HEIDI OÑA GINA HERRERA SANTIAGO MALDONADO
15 16 29
LO MĂ S VISTO EN
Redes Sociales
www.regulacionagua.gob.ec Regulacion Agua Ecuador
@Reg_aguaEc
Regulacion Agua Ecuador