Revista arca 7ma semana

Page 1

Mar铆a Ver贸nica Cabrera FUNCIONARIO DE LA SEMANA ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS


"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al

uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."

Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;

Contribuir a través de la regulación y control del sector

promoviendo el uso eficiente, la protección y

estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la

conservación de este patrimonio.

población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y

Ejes Institucionales:

tecnología de punta.

• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.


NOTICIAS

Destacadas de la SEMANA Puerto Quito: ARCA atiende solicitud de 10 recintos Por solicitud de los representantes de diez recintos del cantón Puerto Quito, el jueves 10 de septiembre, técnicos de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), estuvieron presentes en la reunión que se realizó en la casa comunal del recinto La Abundancia, donde participaron los presidentes de Santa Marianita del Sabalito , El Tigre, 29 de Septiembre , Nueva Esperanza, Agrupación Los Ríos, Santa Teresita, El Salazar, Gran

10 de septiembre de 2015

Colombia, San Francisco de La Abundancia y La Abundancia, con la finalidad de conocer sobre del prestación del servicio del agua para consumo humano en estas poblaciones. Fuente: www.regulacionagua.gob.ec/puerto-quito-arca-atiende-solicitud-de-10-recintos/

Alerta por estiaje y bajo caudal en ríos y quebradas En Cuenca la temporada de estiaje ha provocado una reducción considerable de los caudales de los ríos y quebradas, que sirven para la dotación de agua potable para la población. Sin embargo, ni la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP), la más grande proveedora de este servicio en esta ciudad, ni los sistemas comunitarios, han alertado de posibles racionamientos. 17 de septiembre de 2015

Mario Guallpa, técnico de ETAPA EP, explicó que en la estación de medición que tienen en el sector de Mataderos, en el río Tomebamba, ayer registraron 0.6 metros cúbicos por segundo (m³/s). El promedio es de unos 8 m³/s. Fuente: www.elmercurio.com.ec/495765-alerta-por-estiaje-y-bajo-caudal-en-rios-y-quebradas/

Posible desarrollo de El Niño se vería en menos de un mes El desarrollo del fenómeno de El Niño podría comenzar a evidenciarse en las provincias de la Costa ecuatoriana entre fines de este mes e inicios de octubre próximo, expresó el pasado viernes el coordinador del Programa de Cambio Climático de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol), José Santos. 15 de septiembre de 2015

Esta conclusión la sustenta en monitoreos realizados por centros de estudios meteorológicos como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), que, entre otros parámetros, toma en cuenta el aumento, en dos grados, de la temperatura superficial del mar. Determina que El Niño seguiría hasta el primer trimestre de 2016. “Tenemos ya un fenómeno de El Niño, este ya está afectando a otros países”, dijo Santos. Fuente: www.eluniverso.com/noticias/2015/09/14/nota/5125064/posible-desarrollo-nino-se-veria-menos-mes

Se esperan lluvias a fin de mes por El Niño “De acuerdo con organismos nacionales, el fenómeno de El Niño podría ser fuerte como en 1997-1998”, dijo la titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), María del Pilar Cornejo ayer, vía telefónica, al programa radial Diga Esmeraldas. El referido episodio de la década de los noventa fue uno de los más fuertes registrados desde los años 50, y uno de los tres en los que se ha registrado un recalentamiento del océano Pacífico junto a los de los años 1972-73 y 1986-87. 15 de septiembre de 2015

Cornejo también señaló “que ya está aquí (El Niño) por el nivel del mar más alto, la temperatura del aire más cálida pero las precipitaciones las esperaríamos a fines de septiembre”. Fuente: www.elcomercio.com/actualidad/danos-incendios-forestales-millones-ecuador.html


PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE LA CAÍDA DE CENIZA

Mantenga la calma en todo momento

Permanezca dentro del edificio

Si usted se encuentra al aire libre, busque cobijo (ej.: dentro de un vehículo o edificio)

Use una mascarilla, pañuelo o paño húmedo sobre su nariz o boca

Si se da la alarma antes de la caída de ceniza, abandone su lugar de trabajo y diríjase a su domicilio o lugar seguro.

Si usted se encuentra en su lugar de trabajo cuando empieza a caer ceniza, permanezca bajo techo hasta que esta se haya asentado.

No utilice innecesariamente las líneas telefónicas, estas deberán estar desocupadas par casos de emergencia.

Manténgase atento de las noticias locales acerca de la erupción o planes de limpieza o evacuación, que se transmiten por radio.

No utilice lentes de contacto, el efecto abrasivo de la ceniza, puede causar serios daños a la córnea.

Si encuentra ceniza en el agua, deje reposar y luego utilice el agua limpia. Si hay mucha ceniza en los depósitos de agua, no use lavarropas.

Lave los vegetales de huerto previo su ingestión.


PROVISIONES NECESARIAS ANTE UN EVENTO DE CAÍDA DE CENIZA Recuerde mantener los siguientes elementos a mano en caso de la caída de ceniza: •

Mascarillas adecuadas contra polvo y protección para los ojos

Suficiente agua potable para por lo menos 72 horas (3 – 4 litros por persona por día)

Suficientes alimentos no perecederos para por lo menos 72 horas

Artículos de limpieza

Fuente: www.seguridad.gob.ec/volcancotopaxi/index.php/sample-page/mochila-de-emergencia/


ACCIONES A REALIZAR PARA LAANTE PREPARACIÓN PROTOCOLO DE ACCIÓN LA CAÍDA DE CENIZA

Cierre puertas y ventanas

Coloque toallas mojadas bajo las puertas que dan al exterior y otras fuentes de filtración de ceniza. Asegure las ventanas co cinta adhesiva apropiada

Proteja los aparatos electrónicos sensibles y no los destape hasta que el ambiente esté totalmente libre del polvillo.

Si tiene un sistema de recolección de agua de lluvia para su abastecimiento, desconecte el tanque antes de la caída de ceniza.

Si tiene bronquitis crónica, enfisema, asma o algún tipo de deficiencia respiratoria ya sea este leve, permanezca dentro de la casa y evite exposiciones innecesarias.

Asegure agua y alimento limpio para mascotas

Si tiene niños, conozca el plan de emergencias de la escuela y tenga juegos y actividades infantiles para interiores.


FUNCIONARIO DE LA SEMANA

María Verónica Cabrera ARCA al Día, conversó esta semana con María Verónica Cabrera, nuestra compañera de Agua Potable y Saneamiento. Ella quiso compartir unos cuantos detalles de su vida: Oriunda de la provincia de Zamora, María Verónica vive en la ciudad de Quito desde el mes de julio de 2015. Se graduó en la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica – ESPEA, en la carrera de Administración de Empresas Comerciales, obteniendo el título de Ingeniera en esta rama. Es parte de la Agencia de Regulación y Control del Agua desde el 01 de septiembre. A nivel profesional aspira poner en práctica sus conocimientos y adquirir la experiencia necesaria para poder aportar eficientemente en el desarrollo de las actividades dentro de su área de gestión. Personalmente, desea que con el día a día se fortalezcan los lazos de amistad y unidad con sus compañeros, y que el ambiente laboral sea propicio para el trabajo en equipo.


ARCA

Social

Inauguración de Campeonato de fútbol organizado por SENAGUA Con el fin de mejorar los lazos de amistad y compañerismo, el personal de la ARCA participará con tres equipos en el Campeonato de Indor fútbol organizado por SENAGUA, les deseamos mucha suerte compañeros y les dejamos algunas postales del evento de inauguración.


Resultados de la 1era fecha

ARCA N°1

2

ARCA N°2

4

Water Munich

vs

vs

PRÓXIMOS

The Waters

2

6

Cumpleañeros

Mes de septiembre

día

SANTIAGO MALDONADO

29


LO MĂ S VISTO EN

Redes Sociales

www.regulacionagua.gob.ec Regulacion Agua Ecuador

@Reg_aguaEc

Regulacion Agua Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.