Revista arca 9na semana

Page 1

Silvia Guerrero

FUNCIONARIO DE LA SEMANA ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS


"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al

uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."

Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;

Contribuir a través de la regulación y control del sector

promoviendo el uso eficiente, la protección y

estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la

conservación de este patrimonio.

población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y

Ejes Institucionales:

tecnología de punta.

• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.


NOTICIAS

Destacadas de la SEMANA ARCA trabaja con Juntas de Riego de Azuay y Cañar Entre el jueves 1 y viernes 2 de octubre del año en curso, en la sala de computación de la Demarcación Hidrográfica de Santiago, un equipo técnico de Riego de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), mantuvo reuniones de trabajo con representantes de 18 Juntas de Riego de las provincias de Azuay y Cañar. Durante estos encuentros de trabajo el Director Técnico de Gestión Institucional de la

02 de septiembre de 2015

ARCA, Efraín Novillo, se encargó de socializar ante los presentes, cuál es la razón de ser de la existencia de la Agencia de Regulación y Control del Agua. “Nosotros estamos aquí para trabajar en conjunto con la comunidad”, sentenció Novillo. Fuente: www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101857434/-1/Identifican_12_fuentes_agua

Identifican 12 fuentes de agua para enfrentar probable evento eruptivo Tulcán y Tufiño contarían con 350 mil litros de agua por día, en caso de una posible erupción de los volcanes Chiles y Cerro Negro, ubicados en la línea de frontera ecuatoriano – colombiana, en las parroquias de Tufiño y Maldonado. Esta revelación la hizo el Comité de Operaciones Emergentes del Carchi (COE), durante la activación de la Mesa 1. Según la Secretaría del Agua, la capital carchense cuenta con 12 01 de octubrede 2015

fuentes de abastecimiento que producen 350.000 litros de agua diarios. El volumen de agua identificado (350 mil litros) tiene una capacidad de abastecimiento para 70 mil habitantes que residen en Tulcán y Tufiño, lugares considerados con mayor riesgo en caso de una probable reactivación de los colosos. Fuente: www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101857434/-1/Identifican_12_fuentes_agua

900 kilómetros de canales se limpiarán para aplacar El Niño Al menos 900 kilómetros de canales, causes y esteros en cuatro provincias costeras serán dragados para enfrentar la llegada del fenómeno de El Niño. Esos trabajos deberían durar hasta cuatro meses, confirmó el subsecretario de riego y drenaje de Senagua, David Ortiz. Sin embargo, se prevé que el fenómeno llegue al perfil costanero el próximo mes. 02 de octubre de 2015

Los puntos más críticos, donde se prevé existan inundaciones fueron seleccionados entre las prefecturas, que tienen las competencias del dragado, y la Secretaría Nacional del Agua (Senagua). Así se retirarán los sedimentos en 300 kilómetros en Los Ríos, 150 en El Oro, 80 en Manabí, y 400 en Guayas. Sin embargo, ese no es el escenario “ideal” porque faltarían unos 300 en Los Ríos, 50 en El Oro y 500 en Guayas, indicó el funcionario. Fuente: www.elcomercio.com/actualidad/empresarios-propuestas-economia.html


Exalcaldes piden a Rodas dedicarse a la capital Francisco Rosales, exministro y editorialista del desaparecido diario Hoy, afirmó que el primer paso para que el alcalde quiteño, Mauricio Rodas, mejore su administración es que entienda que está haciendo mal las cosas. Lo dijo durante una entrevista en Radio Democracia, en la que compartió panel con los exalcaldes Paco Moncayo y Roque Sevilla. 01 de octubrede 2015

“Si no toma esa conciencia, no hay manera de que salga de la situación en la que está. Entonces, creo que es indispensable que se dé cuenta de que las cosas no están yendo bien y que es necesario retomar la iniciativa, el reordenamiento de la ciudad”, aseguró el analista. Rosales apuntó que “no se ven obras importantes. Se ve sí un reasfaltado en ciertas calles, mejoramiento de algunas vías. Pero dónde está la planificación a largo plazo de una ciudad como Quito (...)”. En lo institucional, afirmó que ve con “mucha pena los conflictos del Concejo y el Alcalde (...)” y que “da la sensación de que al Alcalde se le ha ido de las manos la ciudad”. Mientras tanto, Moncayo aconsejó a Rodas: “Si el alcalde está pensando (todo el tiempo) en ser presidente, entonces no va a ser un buen alcalde. El alcalde tiene que dedicarle 24 horas al día a la ciudad”. Fuente: www.telegrafo.com.ec/noticias/quito/item/exalcaldes-piden-a-rodas-dedicarse-a-la-capital

Volcán Cotopaxi emite vapor y gas con altura de 800 metros El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG) informó hoy, 2 de octubre de 2015, que durante las últimas 12 horas, el volcán Cotopaxi continúa con una actividad interna. Por su parte, el Ministerio Coordinador de Seguridad mediante su informe N.- 97 detalló que en la mañana de hoy, el volcán estuvo despejado, lo que facilitó observar emisiones de vapor 02 de octubre de 2015

de agua, que alcanzaron una altura de hasta 800 metros sobre el nivel del cráter, con dirección al La sismicidad se mantiene en niveles similares a días anteriores: con señales de movimientos de magma y fluidos dentro del volcán, señala el boletín. (BA) Fuente: www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/368698-municipio-obtuvo-el-aval-para-proyecto-de-planta

FMI: La caída de precios de las materias primas afectaría la economía global El bajo precio de las materias primas en el mercado global podría restar al menos 1 punto porcentual anual a la tasa de crecimiento de los países exportadores. Esta es la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un anticipo al último Informe de perspectivas económicas mundiales, difundido esta semana. 02 de octubre de 2015

El documento final se presentará el próximo martes en Lima (Perú). Con el petróleo y los metales liderando la lista, el organismo pronostica una afectación desde 2015 y hasta 2017, pero tomando en cuenta una tendencia a la baja de los commodities (materias primas) que se evidencia desde hace 3 años. Fuente: www.telegrafo.com.ec/economia/item/fmi-la-caida-de-precios-de-las-materias-primas-afectaria


PROVISIONES NECESARIAS ANTE UN EVENTO DE CAÍDA DE CENIZA

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE LA CAÍDA DE CENIZA Se recomienda a nuestros compañeros, especialmente a los que viven en zonas de riesgo mantener en su estación de trabajo los siguientes elementos en caso de la caída de ceniza: •

Mascarillas adecuadas contra polvo y protección para los ojos

Suficiente agua potable para por lo menos 72 horas (3 – 4 litros por persona por día)

Suficientes alimentos no perecederos para por lo menos 72 horas

Artículos de limpieza

Fuente: www.seguridad.gob.ec/volcancotopaxi/index.php/sample-page/mochila-de-emergencia/


FUNCIONARIO DE LA SEMANA

Silvia Guerrero La Revista semanal ARCA al Día, compartió un momento agradable con nuestra compañera Silvia Guerrero, quien nos contó algunos detalles de su vida: Silvia nació en Guaranda, provincia de Bolívar, pero se radicó en Quito hace 10 años. Para ella, la familia es lo más importante, y valora cada espacio y experiencia que comparte con sus seres queridos. Gusta del campo y aprovecha los fines de semana para pasar tiempo con su esposo e hijo en su finca ubicada en la parroquia Valle Hermoso, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. De igual manera, considera como parte fundamental de su vida, a sus amigos, a quienes dedica también un espacio dentro de sus actividades cotidianas. Silvia estudió en la Universidad Central del Ecuador, obteniendo su titulo de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría. A futuro desea seguir una maestría en Finanzas Públicas, y de esta manera adquirir más conocimientos que afianzarán su experiencia a nivel profesional y laboral. Es parte del Área de Planificación de la Agencia de Regulación y Control del Agua desde julio de 2015. Profesionalmente, desea colaborar con todo su conocimiento en la ejecución y el levantamiento de los procesos de la Institución. Así mismo, aspira poder colaborar a nivel directivo en la toma de decisiones efectivas para el adecuado funcionamiento de la entidad, y en base a estas decisiones, trabajar en equipo para alcanzar los objetivos institucionales. Según su experiencia personal en cuanto al uso del agua, su mensaje es que adoptemos una cultura austera para el consumo de este vital recurso, porque mientras estemos seguros de que tenemos agua en abundancia, más inconsciente es su uso y mayor el desperdicio.


CAMPEONATO

Indor Fútbol

SENAGUA

Resultados de la 2da fecha

ARCA M ARCA N°2

PRÓXIMA

07/10/15

0 2

Fecha

vs

Unidas por el Deporte

vs

D.H. Esmeraldas

6

CAMPEONATO SENAGUA

18-19H

THE WATERS

MAFIA CHUMI

19-20H

ARCA NO 2

LOS PANAS

CANCHA 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

HOMBRES THE WATERS (SAPYS) ARCA No 1 ARCA No 2 WATER MUNICH LOS PANAS LOS FIJOS D.H ESMERALDAS MAS QUE VENCEDORES MAFIA CHUMI LOS MIJINES SOCCER

CANCHA 2 07/10/2015

18-19H

ARCA NO 1

LOS MIJINES SOCCER

19-20H

WATER MUNICH

LOS FIJOS

MUJERES 1 THE WATERS 2 UNIDAS POR EL DEPORTE 3 LAS CRONKS 4 LAS MUÑECAS DE LA MAFIA 5 WATER MUNICH 6 ARCA FEMENINO

¡Mucha Suerte Compañeros!


ARCA

Social

PRÓXIMOS

Cumpleañeros

Mes de OCTUBRE

día

FERNANDA PANTOJA JOSÉ PAILLACHO JUAN FERNADO ESCOBAR ROBERTO SARANSIG PABLO VIERA ROBERT BUSTAMANTE Fabián ORTEGA

6 18 23 26 27 30 30



LO MĂ S VISTO EN

Redes Sociales

www.regulacionagua.gob.ec Regulacion Agua Ecuador

@Reg_aguaEc

Regulacion Agua Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.