COMMUNICATION & SOCIETY COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD ©"2014"Communication"&"Society"/"Comunicación"y"Sociedad"""" ISSN"021490039" E"ISSN"2174*0895" www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/en/ www.comunicacionysociedad.com COMMUNICATION & SOCIETY/ COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD Vol. XXVII • N.3 • 2014 • pp. 107-126 How to cite this article: DIEZ PUERTAS, E. “Evita en España: Máscaras de una Primera Dama”, Communication & Society / Comunicación y Sociedad, Vol. 27, n. 3, 2014, pp. 107126.
Evita en España: máscaras de una Primera Dama Evita in Spain: Masks of a First Lady EMETERIO DIEZ PUERTAS ediez@ucjc.edu Emeterio Diez Puertas. Profesor de Narrativa Fílmica. Universidad Camilo José Cela. Facultad de Ciencias de la Comunicación. 28033 Madrid. Recibido: 13 de febrero de 2014 Aprobado: 1 de mayo de 2014 RESUMEN: El viaje a España de la esposa del Presidente de Argentina es todo un evento mediático y las imágenes que se generan en aquel momento pasan a formar parte fundamental del mito de Evita. En realidad, esas imágenes sufren todo un proceso de borrado, atribución, apropiación y hasta de confrontación. Los medios enfrentan distintas concepciones de lo que debe ser o no debe ser la esposa de un presidente: la dama-pródiga, la dama-artista, la dama-nación, la dama-corazón y hasta la dama-libertad, pues Estados Unidos estrena en ese momento una película sobre otra Primera Dama, Dolley Payne. Todas son máscaras femeninas en el sentido de que representan construcciones discursivas de género muy complejas y contradictorias al servicio de la comunicación política. Palabras clave: primera dama, Eva Duarte de Perón, Dolley Payne, identidad de género, medios de comunicación, franquismo.
ISSN 0214-0039
© 2014 Communication & Society / Comunicación y Sociedad, 27, 3 (2014) 107-126
107