http://www.rehime.com.ar Lynn Spigel Make room for TV. Television and Family Ideal in Postwar America, Chicago and London, University of Chicago Press, 1992. Traducción de Paola Margulis para la Cátedra de Historia de los Medios (Mirta Varela), FCS-UBA.
1
Hacele lugar a la tele. Televisión e ideal familiar en la América de postguerra
Lynn Spigel __________________________________________________________________ Make room for TV. Television and Family Ideal in Postwar America, Chicago and London, University of Chicago Press, 1992. Traducción de Paola Margulis para la Cátedra de Historia de los Medios (Mirta Varela), FCS-UBA.
Televisión en el círculo familiar* La película de 1955 de Nicholas Ray, Rebelde sin Causa, contiene un momento altamente melodramático en el que los miembros de la familia son incapaces de remendar juntos la desavenencia que hay entre ellos. El hijo adolescente, Jim, vuelve a casa tras la famosa secuencia en la que pone su coche a la máxima velocidad hacia el borde de un precipicio, únicamente para presenciar la muerte de su competidor. Jim mira a su padre dormido frente al aparato de televisión, y luego se acuesta en un sofá. Desde el punto de vista invertido de Jim en el sofá, la cámara corta hacia su regañona madre, que aparece en lo alto del hueco de la escalera. En un giro de 180 grados, la cámara da un golpe de timón sobre la imagen de la madre, imitando el modo en que Jim la ve descendiendo las escaleras. Esta toma altamente estilizada hace que nos demos cuenta del realismo ilusorio de la escena, una interrupción que continúa mientras la cámara revela una pantalla de televisión que emite una amenazadora estática azul. Mientras la cámara se queda sobre el aparato de la tele, Jim confiesa su culpabilidad. Momentos después, cuando su madre exige que no vaya a la policía, Jim suplica a su padre, dominado por su mujer, que dé su opinión.