Elementos Estratégicos para la Comunicación Empresarial “LOS GRANDES LOGROS DE CUALQUIER PERSONA, GENERALMENTE, DEPENDEN DE MUCHAS MANOS, CORAZONES Y MENTES.” WALT DISNEY
La idea del pensamiento estratégico, pudiera decirse que es realmente necesaria en el acontecer diario de las organizaciones de nuestro país; sin embargo, si se le agrega la variable “Comunicación” se torna complejo. La Comunicación, aunque un proceso sumamente versátil, debe ser tomada en cuenta para la creación de planes que sean el soporte sustancial de las empresas en la actualidad. Ahora bien, la comunicación empresarial se hace estratégica en la medida que se sabe dónde se está, hacia dónde se va y cómo se quiere llegar. Para lograrlo, estas premisas deben ser analizadas y contar con una visión entrenada para comprender aquello que rodea a la empresa, desde lo interno a lo externo, y las diferentes sistuaciones por las que vive y enfreta. No obstante, existen otros elementos que la apoyan para el logro de los objetivos; estos son tanto estratégicos como meramente comunicacionales. Estas particularidades son las forman parte activa de de la empresa. Pero, en un desglose mucho más propio, se describirían como: La Planificación Estratégica, para el logro de objetivos operacionales. Lo que implica determinarlos con exactitud y, en lo posible, cuantificarlos para los distintos campos de actividad de la empresa. Esta planificación va desde lo administrativo al nivel organizacional, donde se supone un proceso sistemático de observación y reflexión para reconocer y definir las tendencias futuras; aunado a determinar las funciones claves para saber qué se está haciendo en el presente y cómo proyectarlo hacia el futuro. Para ello, se debe recopilar información y el desarrollo de un sentimiento directo hacia la empresa, y la toma decisiones que son puestas en marcha a través de las metas y prioridades de ésta (la empresa). Cultura Organizacional, para el alcance del sentido de pertenencia entre los empleados y trabajadores. Siendo éste uno de los elementos menos-preciado en el desarrollo de una Comunicación Estratégica sólida. A la cultura organizacional se le llama a esa forma de ser y de actuar de las empresas, cuya implementación, y posterior legado, debe estar cónsona con lo que la empresa u organización es. Es la personalidad que define su identidad. Generada, a su vez, por la conexión existente entre empleados y trabajadores. Es decir, mientras más identificados se sientan estos, más consolidación del sentido de pertenencia habrá. La identidad es la única herramienta que permite gerenciar la confianza y consecuente reputación, y una empresa con visión de futuro es esa confianza en ella misma y la de su gente. “De los sueños brotan las ideas, y de las ideas nace la innovación, la savia imprescindible para cualquier empresa. En cualquier caso, Walt Disney sabía, por instinto, que es necesario contar con unas convicciones extremadamente sólidas. Por ejemplo, creer en los propios valores, confiar en los socios, los empleados y los clientes, etc. Para que de esta manera las ideas puedan traducirse en innovación y posterior legado.”1
1
Grandes Casos Empresariales: La Gestión al estilo Disney. Capodagli, Bill y Jackson, Lynn. 2002.