Práctico Curso
Photoshop CS3
Para todos los públicos
La nueva versión del ya clásico editor de imágenes de Adobe no se conforma sólo con los profesionales y amantes de la imagen. Pretende incorporar a sus huestes a todo tipo de público gracias a sus nuevas herramientas.
Guía del curso 1 Optimiza la resolución de una imagen 2 Técnicas de selección 3 Tratamiento del color 4 “Cirugía estética” digital 5 Crea montajes 6 Restaura “antigüedades” 7 Efectos artísticos y especiales
H
an pasado casi 20 años desde que los hermanos Knoll desarrollaran la versión de Photoshop para Adobe. Dos décadas en las que el programa ha adquirido su mayoría de edad, convirtiéndose en un clásico insustituible de la edición
60 174_60_65_CURSO.indd 1
PCToday 174 PCToday 175 PCToday 176 PCToday 177 PCToday 178 PCToday 179 PCToday 180
profesional de imágenes digitales. Ahora, en su nueva versión CS3, busca captar profesionales de otros campos. Por ello, Adobe presenta su nuevo Photoshop en dos modalidades. El paquete básico de CS3, dirigido al usuario habitual del editor -en el que se incorporan abundan-
tes novedades-, y CS3 Extended, especialmente diseñado para los nuevos usuarios –arquitectos, científicos, médicos e ingenieros- .
Cuadro de herramientas Ambos paquetes de CS3 -básico y Extended- comparten la misma interfaz actualizada. En ella se ha mejorado el cuadro de herramientas y la gestión de las paletas, que se presentan fijas a ambos extremos de la pantalla, pudiéndose expandir para acceder a un contenido más
completo y a las especificaciones de las funciones que deseemos utilizar. Sin embargo, esto no quiere decir que haya desaparecido la posibilidad de trabajar con los citados elementos en modo flotante. Adobe ha pensado en los nostálgicos y ofrece la opción de desagregar cualquier elemento de su fijación en los extremos con tan solo "pinchar y arrastrar".
Imágenes HDR El nuevo Photoshop CS3 ha mejorado también en la creación y edición de imá-
genes HDR (High Dynamic Range o de Alto Rango Dinámico) con respecto a su versión anterior. La imagen HDR combina varias exposiciones de una misma imagen para conseguir un efecto lo más similar al que captaría el ojo humano. Para conseguir una imagen HDR tienes que hacer varias fotografías con distinta exposición de la misma escena. Para ello has de colocar la cámara sobre un trípode, procurando que todos los elementos que integran la escena permanezcan estáticos –esto evitará
www.pctoday.es
14/6/07 12:42:26