marzo - abril 2014
2
Meditorial Motormática comienza un nuevo número tratando teCarta del director mas de gran interés para el profesional del sector, como las últimas novedades en los vehículos con pila de combustible de hidrógeno o la ilegalidad de muchos talleres en España. Además, también nos hacemos espacio, peso y rendimiento. La oferta de eco de la demanda interpuesta contra soluciones innovadoras y los productos Ford por presunta apropiación de tecno- que serán las principales adquisiciones logía patentada en sus vehículos híbri- entre las que podrá elegir el profesional dos, y del desarrollo de automóviles con serán otro punto destacado. En esta secmotor nuclear propulsado por torio. Por ción, el lector podrá descubrir los nueotra parte, damos las claves de las venta- vos maletines que facilitan el trabajo en jas de los convertidores de par integrado el taller, luces LED para una visión ópque ofrecen mayor eficiencia energética, tima, o rodamientos partidos oscilantes
de rodillos, de montaje fácil y rápido, entre otros. También, las novedades que llegan, o lo harán próximamente a los concesionarios, para que los amantes del motor sepan cuáles son los modelos más destacados. Asimismo, nos mantenemos fieles a la historia repasando los orígenes del ‘P1’, el primer coche diseñado por Porche, que curiosamente era eléctrico. Como siempre, todo lo que necesite como profesional de la automoción, lo encontrará en Motormática. Gracias por acompañarnos edición tras edición y hacer de esta revista un referente.
índice noticias....................................................Pág. 03 Taller.......................................................Pág. 12 Ventajas de los convertidores de par integrado. Mercado...................................................Pág. 14 Poster.......................................................Pág. 16 Sistema de aire acondicionado. Actualidad.............................................Pág. 21 Formación...............................................Pág. 27 Reportaje...............................................Pág. 28 Toyota sacará al mercado el vehículo sin emisiones “definitivo” a finales de 2015. Entrevista.............................................Pág. 30 Pablo Magán, gerente de ITV Homologación. Historia....................................................Pág. 32 El ‘P1’, primer diseño mundial de Porsche. Legislación............................................Pág. 34
Edita: Dietmar Wenzel Evelyn Reiriz Vieira Alberto Rodríguez Quesada Copyright. Reservados todos los derechos. Prohibida su reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de la empresa editora. MOTORMÁTICA no se identifica necesariamente con las opiniones vertidas por los colaboradores en esta edición.
Calle El Barbuzano, 10 38107, Santa Cruz de Tenerife Móvil: 658 207 160 administracion@motormatica.com
Foto portada: Surtidor de hidrógeno del modelo FCHV o Fuel Cell Hybrid Vehicle. © Toyota.
Administración: administracion@motormatica.com
Publicidad: marketing@motormatica.com
Redacción: Dietmar Wenzel Melanie Reiriz redaccion@motormatica.com
Depósito legal: TF 883-2012
Departamento de arte: Evelyn Reiriz Vieira Alberto Rodríguez Quesada arte@motormatica.com
ISSN: 2254-8971 Un producto:
marzo - abril 2014
Mnoticias
3 O La actual situación económica, que se remonta a 2008, ha propiciado este incremento masivo de talleres fraudulentos
Uno de cada cinco talleres de reparación españoles es ilegal Una cuarta parte de los arreglos se desvían hacia estos centros, que representan ya el 20 por ciento del total. La crisis económica ha motivado el descenso de un negocio de postventa que recortó su facturación un 11,7% el pasado año debido al desplome de las matriculaciones, el consecuente envejecimiento del parque automovilístico y la proliferación de talleres que no cumplen con la legislación. En cuanto a estos últimos, se cuantifica que hasta un 20% de los establecimientos de reparación de vehículos en España son ilegales, según datos de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa). La patronal destaca también que la actual situación económica, que se remonta a 2008, ha propiciado este incremento masivo de talleres fraudulentos. Estos representan, a día de hoy, una quinta parte del total y prestan sus servicios “pirata” a un cliente que prefiere, o necesita, abonar menos de lo que le cobran los centros regulados por la reparación de su auto. Además, según los datos aportados por la consultora Audatex, el envejecimiento del parque automovilístico provoca que una cuarta parte de esas reparaciones de coches del mercado español se desvíen hacia estos locales ilegales “en los que sólo importa que el arreglo no supe-
Mecánicos realizando labores de reparación de un vehículo. / ©Motormática.
El dato
Según un reciente estudio de Audatex, consultora experta en siniestros, el número de reparaciones de vehículos en talleres legales descendió un 7,8% durante 2013 en comparación con el ejercicio anterior, con lo que el sector encadena de esta forma seis ejercicios consecutivos de caídas. Además, el pasado año anotó el declive más pronunciado en el número de reparaciones en talleres. En concreto, los trabajos de chapa y pintura descendieron un 13,2%, reportando a los talleres el 45,5% de sus ingresos, mientras los relacionados con averían mecánicas descendieron algo menos, el 11,4%.
re el valor del vehículo”. La situación hace que a muchos les resulte más conveniente esta opción, a pesar de no recibir garantías y tener que asumir la posibilidad de sufrir efectos adversos derivados de una reparación que, a la larga, sobrelleva costes más elevados y riesgos para la seguridad, por la falta de material y de la formación adecuada. Cetraa indicó que este problema, que no tiene visos de una pronta solución a pesar de los continuos esfuerzos hechos por las distintas asociaciones de talleres españoles, compañías aseguradoras e instituciones,
representa un modelo de negocio fraudulento que afecta a muchos niveles, no sólo a los centros de reparación regulados, sino también al consumidor final y al Estado. Y es que los establecimientos clandestinos comienzan a tener ya un peso considerable. En seis años, la crisis y su auge han provocado que la facturación en el sector se reduzca un 30%. Con todo, la organización resalta que, a pesar de los obstáculos y de que el número de reparaciones ha descendido de forma significativa (se desplomaron un 7,8% durante 2013), las perspectivas son, por primera vez, positivas.
4
marzo - abril 2014
noticias
Modelos de Ford que contienen la supuesta tecnología plagiada./ ©Ford.
El fabricante Ford, demandado por usar tecnología patentada en sus vehículos híbridos Según la denuncia se apropió del know-how de Paice y lo incluyó en muchos de sus actuales modelos. Ford ha sido demandada por la compañía Paice, una pequeña empresa estadounidense, por usar su tecnología patentada en los vehículos híbridos de la firma. La compañía, fundada por Alex Severinsky (un ingeniero que emigró en 1978 a Estados Unidos procedente de la antigua URSS) expone en la demanda que, entre 1999 y 2004, se reunió más de 100 veces con el fabricante de automóviles para presentarle la
tecnología híbrida. En la demanda se especifica también que Ford eligió no establecer una relación empresarial con Paice, pero que se apropió de la tecnología patentada por esta pequeña corporación sin compensarla, incluyéndola, posteriormente, en el Ford Fusion Híbrido, Fusion Plugin Híbrido, Ford C-MAX Híbrido, C-MAX Plug-in Híbrido y Lincoln MKZ Híbrido. La denuncia fue presentada en nombre de Paice y
El dato
Ésta no es la primera demanda que interpone Paice, ya que presentó acusaciones similares contra Toyota en 2004, aunque en este caso las dos compañías llegaron a un acuerdo extrajudicial en 2010, y contra Hyundai y Kia en 2012, que siguen pendientes de resolución. Los detalles del acuerdo con Toyota nunca fueron hechos públicos, pero un tribunal había otorgado inicialmente a Paice una indemnización de cinco millones de dólares (unos 3,6 millones de euros) más casi 100 dólares (unos 72 euros) por cada Prius vendido hasta entonces por el fabricante japonés.
Abell Foundation, una organización sin ánimo de lucro de Maryland “dedicada a luchar contra la pobreza urbana” y que le ha proporcionado ayuda financiera. Sin embargo, no especifica la indemnización solicitada, aunque señala que en 1999 ofreció permitir a Ford utilizar su tecnología por 150 dólares por vehículo. En 2013, la corporación Ford vendió en Estados Unidos casi 86.000 vehículos híbridos y eléctricos y en diciembre de ese mismo año, solicitó a un juez de Delaware que bloquease los intentos de esta entidad de presentar demandas por el uso de su tecnología.
marzo - abril 2014
5
noticias
La CNMC incluye a dos empresas más en el caso por la distribución de Hyundai Competencia incoó un expediente sancionador por posible conducta anticompetitiva contra otros catorce intermediarios. La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha ampliado la incoación del expediente sancionador abierto en el mercado español de distribución de vehículos de motor de la marca Hyundai, con la incorporación al mismo de las empresas Rocal Automoción y Talleres Pita. Estas dos compañías se suman así a A.N.T. Servicalidad y Horwath Auditores España y doce concesionarios distribuidores de vehículos de la marca Hyundai (Motor Gamboa, Iberdai Motors, Liderdai, Almoauto, Yun-
car Motor, Merodigar Motor, Car’s Corea, Cobendai, Santón Oliva, Zonauto Sur y Masterclas de automoción), contra los que Competencia incoó el pasado 29 de agosto un expediente sancionador por una posible conducta anticompetitiva. En el análisis de la documentación del expediente y la obtenida durante la instrucción, “se ha tenido acceso a determinada información de la que puede deducirse la existencia de indicios racionales de la participación en las conductas investigadas por parte de Rocal Automo-
ción y Talleres Pita”, explica la CNMC. Por esta razón, la Dirección de Competencia ha ampliado la incoación del expediente a estas dos empresas, por una posible infracción del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia. Las actuaciones objeto de investigación y sanción son la fijación de precios y condiciones comerciales y de servicio, así como el intercambio de información comercialmente sensible en el mercado español de la distribución de vehículos de motor de la marca Hyundai.
Breves ABB montará los cargadores rápidos del eléctrico Denza El consorcio alemán Daimler ha alcanzado un acuerdo con la empresa ABB para el suministro de los postes de recarga rápida para su futuro vehículo eléctrico Denza. Estos cargadores rápidos se comercializarán junto con el vehículo a través de los concesionarios en los que se venda el Denza y permitirán una reducción del tiempo de recarga. No obstante, el futuro automóvil eléctrico también podrá cargar sus baterías en un enchufe convencional. Arno Röhringer, director de operaciones de Shenzhen BYD Daimler New Technology, la ‘joint venture’ que mantiene en China con la firma automovilística BYD, indicó que ABB es el socio tecnológico “ideal” para su empresa, ya que cuenta con experiencia en la instalación y en el servicio de este tipo de cargadores. El eléctrico Denza, se presentará en primicia mundial durante el próximo Salón del Automóvil de Pekín de 2014 y la previsión es que su comercialización se produzca durante este año.
marzo - abril 2014
7
noticias La Eurocámara aprueba limitar las emisiones de las furgonetas
Este sistema proporciona un mayor campo de visión no penalizado con obstáculos./ ©Nissan.
Nissan prescinde del espejo retrovisor central en sus vehículos en 2015 Un panel LCD proyecta imágenes con gran definición captadas por una cámara de vídeo. El fabricante Nissan sustituirá el espejo retrovisor central en sus modelos a partir de 2015. Su sucesor será el Smart rearview mirror, un panel LCD de tamaño similar en el que se proyectarán imágenes con gran definición y visión de gran angular captadas por una cámara de vídeo instalada en la parte trasera del auto, a la altura del spoiler que culmina la línea del techo. Este sistema proporciona un mayor campo de visión no penalizado con obstáculos como pueden ser ocupantes traseros, reposacabezas o suciedad en el cristal. La firma ha escogido su modelo superventas, el Nis-
san Qashqai, para mostrar una tecnología que muy pronto formará parte del equipamiento de modelos como el SUV japonés. El Smart rearview mirror se instalará a partir del próximo año en todos los modelos de su gama como equipamiento opcional. Así, el Nissan ZEOD RC será el primero en implementar el Smart Rearview Mirror durante las 24 Horas de Le Mans Por ahora, la marca japonesa ha concebido este espejo retrovisor inteligente como una herramienta capaz de ofrecer las funciones de un espejo retrovisor convencional, función espejo, o bien brindar al conductor una nueva
experiencia de visión convirtiéndose en pantalla de vídeo. Es decir, el conductor podrá escoger hacer uso del espejo convencional o de la función pantalla según sus preferencias con tan sólo pulsar un botón. Algunas firmas como Tesla están apoyando iniciativas para conseguir que la ley ampare la sustitución completa de retrovisores por cámaras de vídeo, pero en el mercado ya existen realidades con esta idea como es el caso del Volkswagen XL1 que, con una mejor aerodinámica, que ha decidido sustituir los retrovisores laterales por sendas cámaras de vídeo.
El pleno de la Eurocámara ha aprobado de forma definitiva la norma que obligará a reducir las emisiones de CO2 de las furgonetas desde 203 gramos por kilómetro en la actualidad a 147 gr/km en 2020. Los fabricantes que la incumplan se enfrentarán a sanciones. La regulación ya ha sido pactada con los Gobiernos de los Veintiocho. El objetivo de los 147 g/km para 2020 representa el techo de emisiones medias autorizadas para toda la flota de modelos de fabricantes comunitarios de furgonetas de hasta 2,610 toneladas sin carga y 3,5 toneladas con ella. La nueva regla se aplicará a aquellos que construyan más de 1.000 vehículos al año. Por lo que los fabricantes deberán producir suficientes modelos de furgonetas con bajo nivel de emisiones para compensar aquellos más contaminantes y cumplir, de este modo, con el equilibrio global de 147 g/km en 2020. Los productores de vehículos comerciales ligeros contarán con un sistema de “supercréditos”, que otorga más importancia a los vehículos que emitan menos de 50 g/km. Este sistema ya existe, pero no va a renovarse, por lo que expirará en 2018 y reclama la introducción de procedimientos de ensayo más fiables a la hora de medir las emisiones contaminantes.
8
marzo - abril 2014
noticias
Se prepara la incorporación del tacógrafo inteligente Transmitirá datos a distancia a través del GNSS e interactuará, entre otros, con el eCall. El Parlamento Europeo ha aprobado una serie de normas para controlar los camiones a distancia sin tener que detenerlos. Según éstas, las compañías de transporte estarán obligadas a incorporar tacógrafos inteligentes en todos los nuevos vehículos en un máximo de tres años desde que la Comisión Europea especifique sus características técnicas. Además, se establece un plazo límite de 15 años para su instalación en toda la flota de transporte operativa. Las principales líneas que caracterizarán estos tacógrafos inteligentes, aunque todavía no definitivas, supondrán una extensión de sus funciones. Y es que permitirán la transmisión de datos a distan-
Los tacógrafos transmitirán los datos a través del sistema GNSS. / ©VDO.
cia a través del sistema GNSS (sistema global de navegación por satélite) notificando, en-
tre otros detalles, el registro del inicio y fin del recorrido, si el aparato está manipula-
do o no funciona, o el peso del vehículo en un momento determinado. No obstante, no parece que se vaya a solicitar información relativa al conductor por la normativa de protección de datos. Además, estarán equipados con interfaces armonizados que permitan el intercambio de los datos registrados con otras aplicaciones de sistemas inteligentes de transporte, como por ejemplo el eCall. Quedarían exentos de esta nueva normativa los camiones de menos de 7,5 toneladas usados por conductores que no tengan esta actividad como profesión principal, siempre que se desplacen dentro de un radio de 100 kilómetros desde la sede de la empresa.
ZF suministra su sistema de amortiguación adaptable al Honda Civic Tourer El fabricante germano de equipos y componentes ZF Friedrichshafen incluye en el nuevo Honda Civic Tourer, comercializado desde febrero de este año, un desarrollo especial de su sistema de amortiguación adaptable denominado CDC (abreviatura en inglés de Control de Amortiguación Continua). En este vehículo, emplea el nuevo CDC 1XL (CDC para un único eje), colocado en el eje
trasero con el fin de ajustarse a sus necesidades específicas. El conjunto incluye un dispositivo de control de suspensión inteligente con amortiguadores CDC, un sistema de sensores y una unidad de control que vigila continuamente todos los factores que influyen en la marcha del coche, entre los que destacan el tipo de carga, las maniobras del conductor y los movimientos para, en consecuencia, ajustar la mejor
Infografía del sistema de amortiguación adaptable. / ©ZF.
fuerza de amortiguación. La multinacional alemana ha adaptado su CDC para distintos tipos de vehículos,
como automóviles pequeños y compactos, además de para diferentes clases de furgonetas y monovolúmenes.
marzo - abril 2014
9
noticias
España lidera la venta de vehículos industriales y autobuses en Europa La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea) informa que las ventas de vehículos industriales y autobuses en Europa alcanzaron las 132.503 unidades durante el pasado mes de enero, lo que representa un incremento del 4,7% respecto a las 126.555 unidades entregadas en el mismo mes de 2013. Este aumento se explica por el fuerte incremento registrado en los países de la periferia europea con Grecia (+46,3%) y España (+44,9%) a la cabeza, por delante de Portugal (+32,4%). Entre el resto de los principales mercados europeos además de en España, las ventas aumentaron en Alemania (+3%), Italia (+12,2%) y Reino Unido (+5,3%), mientras que en Francia bajaron un 5,1%. Las entregas de vehículos industriales ligeros (hasta 3,5
Las ventas crecieron en Europa en relación al mismo mes de 2013. / ©MAN.
toneladas) aumentaron un 5,3% en enero, hasta 109.019 unidades, con España a la cabeza (+48,9%), por delante de Reino Unido (+12,9%), Italia (+10%) y Alemania (+5%), mientras en Francia las ventas bajaron un 7,6%. En concreto, durante el pasado mes de enero se comercializaron 20.216 vehículos industriales en Reino Unido, mientras que en España se vendieron
8.616 unidades; en Italia, 10.746 unidades; en Alemania, 20.516 unidades, y en Francia, 31.862 unidades. Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales pesados registraron un aumento del 3,2%, hasta 21.040 unidades, a pesar del descenso del 1,2% en Alemania, el mayor mercado europeo en términos absolutos, mientras en España aumentaron un 43%.
Breves Opel y Repsol promueven los automóviles impulsados por GLP en España La firma Opel y la petrolera Repsol colaboran para promover los vehículos propulsados con AutoGas (GLP) en España, donde ya circulan más de 28.000 autos de este tipo, según informaron ambas empresas. Por un lado, Opel va a potenciar la comercialización de su gama de automóviles de GLP (actualmente fabrica versiones de sus modelos Corsa y Meriva con este carburante en su factoría de Zaragoza), y cooperar con la entidad energética en actividades de desarrollo tecnológico; mientras Repsol los apoya en sus estrategias comerciales para estos coches y abre 100 nuevos puntos de recarga de AutoGas al año en el país. Ambas destacan el gran ahorro que permite este tipo de combustible (40%), sus bajas emisiones de partículas de NOx y dióxido de carbono (CO2), y los planes de incentivos a la compra impulsados por el Gobierno a los que se pueden acoger a la compra PIVE y PIMA Aire.
10
marzo - abril 2014
noticias Breves Mann+Hummel compra Vokes Air El fabricante alemán de componentes para automóviles Mann+Hummel ha adquirido la empresa sueca Vokes Air, dedicada a la fabricación de filtros de aire y proveedora de soluciones de filtración, tanto de purificación de aire interior como de proceso. Esta firma cuenta con once plantas en Reino Unido, Suecia y Alemania. El presidente y consejero delegado de Mann+Hummel, Alfred Weber, afirmó que esta adquisición crea nuevas oportunidades de negocio tanto para las empresas como para los empleados.
Arranca el proyecto ZeUS para implantar autobuses eléctricos
La iniciativa para implantar autobuses eléctricos en Europa ha iniciado su andadura. El proyecto ZeUS, con un presupuesto de 22,2 millones de euros y una duración de tres años y medio, pretende demostrar la viabilidad económica, ambiental y social de estos vehículos eléctricos urbanos. Para ello, el plan de instalación se ha establecido en ocho ciudades, entre ellas Barcelona, que, junto con Bonn, Plzen, Muenster y una ciudad italiana, contarán con autobuses eléctricos puros. En Londres, Glasgow y Estocolmo se investigará con vehículos híbridos y de autonomía extendida.
VDO ContiSys VCI se convierte en VDO Autodiagnos VCI La actualización del producto permite una cobertura de vehículo extendida y un nuevo sistema localización de averías. Tras la adquisición por parte de Continental de los especialistas Omitec Group Limited (su competencia en equipos de diagnóstico y servicio para talleres) en 2012, ahora se actualiza su dispositivo para soluciones de diagnóstico de alta gama ‘VDO ContiSys VCI’, que moderniza su software y pasa a denominarse ‘VDO Autodiagnos VCI’. La nueva actualización del software se aplica a todos los productos e incluye, además de una cobertura expandida del vehículo, una solución guiada en la que se orienta al cliente en la resolución de problemas de los controles del motor y sistemas de ABS/ESP. Los sistemas de VDO Autodiagnos VCI recién adquiridos se entregan incluyendo las últimas actualizaciones. Como un servicio adicional, los clientes VCI recibirán avisos técnicos (boletines) de forma regular, llamadas al ta-
Los módulos adicionales y las actualizaciones de software serán gratuitas durante el primer año. / ©VDO.
ller de los fabricantes para sus productos y acceso a la plataforma en línea ‘ContiSys Data Web’, que proporciona información técnica, esquemas eléctricos, instrucciones de solución de problemas, consejos y trucos descargables para
una variedad de vehículos. Estos módulos adicionales y todas las actualizaciones de software posteriores se realizarán de forma gratuita durante el primer año tras la compra del Autodiagnos. Después, se podrá adquirir la
licencia del software a través de la ‘Update Plus’, Software Update Service, por un año más. Las revelaciones técnicas, incluyendo las llamadas al taller de los vehículos y el acceso a Web ContiSys datos también son opcionales.
12
Mtaller
marzo - abril 2014 O El convertidor de par se ha utilizado durante décadas, principalmente en transmisiones automáticas y transmisiones CVT
Ventajas de los convertidores de par integrado Ofrecen mayor eficiencia de energía, espacio, peso y rendimiento. Actualmente, las modernas transmisiones automáticas con convertidor de par, más comunes en los vehículos norteamericanos, ya no están eclipsadas en términos de eficiencia energética por la calidad de las manuales con sistemas de embrague doble. El trabajo de muchas empresas como Schaeffler, por ejemplo, ha contribuido a conseguir que su desarrollo se concentre en un aumento de la eficacia de las transmisiones automáticas, hasta hoy con fama de ser ineficientes, además de en la reducción de consumo de combustible y, por lo tanto, de emisiones de CO2. El convertidor de par se ha utilizado durante décadas, principalmente en transmisiones automáticas y transmisiones CVT (Transmisión Variable Continua). Está situado entre el motor y la transmisión, y transfiere el par del motor al eje de entrada de transmisión durante el arranque hidrodinámico. La reducción del consumo se consigue durante la conducción a través de un embrague de fricción integrado. Además, el convertidor aumenta el par de torsión hacia el eje de entrada de transmisión hasta un factor de tres.
Ligero y potente
El convertidor de par integrado es un sistema convertidor/ embragues completamente
El dato
La automatización gana cuota de mercado En 10 años, más de 100 millones de vehículos serán producidos al año en todo el mundo, y se espera de que más de la mitad estén equipados con transmisiones automáticas. La transmisión automática con convertidor de par, con cerca de 30 millones unidades, ocupará la mayor parte, lo que implicará un aumento del 13%, además de los instalados en las CVT. Un aumento de un 70% a 12 millones unidades y por lo tanto se espera que su número sea aún mayor que la transmisión de doble embrague. Por otra parte, el número de transmisiones de doble embrague se triplicará aproximadamente en el mismo período. Su crecimiento será, principalmente, en Europa y China. Y es que, “debido al marco legal, la tendencia podría cambiar para reforzar la transmisión como medida para reducir aún más las emisiones y el consumo que con las transmisiones manuales son difíciles de implementar”, dijo Andreas Englisch, Jefe de Línea de Productos CVT y el convertidores de Schaeffler.
marzo - abril 2014 O Otras ideas desarrolladas posibilitan utilizar conceptos de amortiguación innovadores, como el FKP
13 O Mediante la combinación del convertidor de par integrado y FKP también es posible, la adaptación a los vehículos de tracción delantera
O El péndulo centrífugo permite su colocación, en los nuevos convertidores, en el lado de la turbina en la cámara de aceite
renovado cuya función de acoplamiento se ejecuta directamente en la turbina del convertidor, en lugar de en un pistón separado. Por eso, su peso y momento de inercia de masa resultan reducidos. Las especificaciones técnicas de la nueva generación W238 de Schaeffler ilustra el progreso del desarrollo: 530 Nm de par en un diámetro hidráulico de 238 milímetros, un peso de sólo 14 kg y un ancho del elemento hidráulico de unos 50 mm. El antecesor, el W258, pesaba más de 17 kg y tenía un diámetro de 258 mm y una anchura de sólo 70 mm.
Conceptos innovadores
Otras ideas desarrolladas posibilitan utilizar conceptos de amortiguación innovadores, como el FKP, que no necesita espacio adicional y se prevé que sea cada vez más ut i l i z a d o en los convertidores de par de transmisiones automáticas. El amortiguador de péndulo centrífugo se monta
desde el año 2010 en los vehículos con tracción trasera. Y, mediante la combinación de convertidor de par integrado y FKP también es posible, la adaptación a los vehículos de tracción delantera. El péndulo centrífugo permite su colocación, en los nuevos convertidores, en el lado de la turbina en la cámara de aceite. Un resorte amortiguador cubre el aislamiento básico cuando el embrague está cerrado mientras que el resto de las uniformidades están casi completamente eliminadas por el péndulo centrífugo. De esta manera, se minimizan las fluctuaciones de la velocidad en la entrada del diferencial en más de un 70 por ciento, en comparación con un amortiguador convencional (las condiciones ideales para la reducción del consumo de combustible y las emisiones de CO2). “Con esta técnica es posible cerrar más rápido el embrague de bloqueo para mejorar el consumo de combustible y el confort al mismo tiempo”, explica Uwe Wagner, Jefe de Investigación y Desarrollo de Schaeffler Automotive.
Imágenes./ ©Schaeffler.
14
Mmercado Philips ha lanzado sus nuevas luces LED de trabajo e inspección pensadas especialmente para una iluminación sin sombras en los talleres profesionales. El sistema de alumbrado multidireccional MDLS permite unas condiciones óptimas de visualización y operación con manos libres en zonas específicas, como el compartimento del motor. Se compone de tres módulos LED que se pueden orientar en cualquier dirección gracias a una cabeza giratoria capaz de rotar hasta 300 grados y una lente movible de 120 grados. Los módulos LED individuales están alojados en una robusta carcasa y permiten, a través de su llamada ‘Luxeon Rebel LED’, dos modos de luz, uno de 120 lúmenes y otro de 200 lúmenes. El funcionamiento simultáneo de las tres bombillas asegura un área de trabajo libre de sombras con el posicionamiento adecuado. Para un transporte y almacenamiento seguro, se entrega en una maleta que incluye un cargador.
O Los módulos LED individuales permiten, a través de su llamada ‘Luxeon Rebel LED’, dos modos de luz, uno de 120 lúmenes y otro de 200 lúmenes
Luces LED para una visibilidad óptima en el taller
Nueva gama de luces LED. / ©Philips.
Maletín de llaves que agiliza el desmontaje del filtro de aceite Mann-Filter ofrece un amplio juego de llaves de extracción especiales, válido para casi todos los tipos de vehículos, que facilitan el desmontaje de los filtros de aceite mientras se realiza su sustitución. Estas herramientas se pueden obtener individualmente o en un kit de nueve llaves ordenadas en un maletín de plástico, de 2,7 kg de peso, con espuma
marzo - abril 2014
acolchada. En esta segunda opción, seis de las nueve llaves están fabricadas en aluminio fundido a presión y las otras tres, en fibra de vidrio reforzado con poliamida. Asimismo, aparte de servir para el cambio del filtro de aceite, son aptas para la instalación de muchos de otros de combustible y, si el des-
/ ©Mann.
montaje requiere una clave de liberación, incluso se pueden aplicar en la apertura de las tapas de los módulos del filtro. Según el fabricante, estas llaves agilizan el trabajo en comparación con las estándar, sobre todo en tareas de desenrosque realizadas en espacios reducidos, o en filtros con un largo periodo de uso, que suelen ser más complicados de desatornillar y requieren la aplicación de mayor fuerza.
marzo - abril 2014
15
Mercado
Juego de carraca de 36 piezas con cabeza flexible La firma Würth amplía su gama de productos con un juego de carraca de 36 piezas con agujero pasante para perfiles variados, 19 puntas bits de ¼ de pulgada con sus correspondientes adaptadores y una chicharra con cabeza de trinquete relativamente plana y flexible que permite trabajar con tornillos largos y varillas roscadas. La carraca está especialmente diseñada para su aplicación en espacios reducidos, ya que su cabeza mide tan sólo 36,5 mm (vaso incluido), la mitad que una convencional, y es ajustable gracias a una articulación integrada que permite su inclinación y bloqueo en la posición seleccionada. Por otra parte, las puntas bits de ¼ de pulgada con sus adaptadores correspondientes sirven para los tipos PH, PZ, y TX, las puntas más comunes. Además, la nueva serie de herramientas incluye doce vasos con agujero pasante de varios tamaños (desde 10
El kit permite el trabajo con tornillos largos y varillas roscadas./ ©Würth.
hasta 22 milímetros), que facilitan el apriete y afloje de las tuercas en pernos largos y varillas roscadas. Debido a su perfil multiforme, se pueden aplicar las cabezas hasta en cinco tipos comunes de
tornillos. Esto significa que los vasos valen tanto para las medidas métricas más comunes, como para variantes de cuatro caras y unidades de doce puntos. Sirven para pulgadas y Torx®.
Breves Michelin lanza en España su marca de neumáticos recauchutados Michelin distribuye Laurent Retread, su nueva marca de neumáticos recauchutados para camiones, autobuses y autocares con la que, desde este mes de marzo en la Península Ibérica, el grupo da un paso más en el desarrollo y comercialización de soluciones sostenibles para el sector del transporte por carretera. De esta manera, amplía su oferta de productos y servicios multimarca y multivida, y responde a las nuevas expectativas de los usuarios que buscan productos fiables y accesibles en todos los segmentos. Los neumáticos recauchutados Laurent Retread se fabrican con la tecnología más avanzada para cumplir con los más altos estándares de calidad del Grupo Michelin y se distribuyen en otros diez países de Europa. Están compuestos de goma especialmente seleccionada para resistir al desgaste, cumplen con las normas de calidad ISO 9001-2008 y medioambiental ISO 14001 y tiene una homologación ECE para los procesos de recauchutado.
16
marzo - abril 2014
mercado
Rodamientos partidos oscilantes de rodillos de montaje fácil y rápido La marca FAG, perteneciente al fabricante y proveedor Schaeffler, ofrece a los profesionales sus nuevos rodamientos partidos oscilantes de rodillos que simplifican y reducen el tiempo necesario para su sustitución, particularmente en las áreas de difícil acceso como ejes con soportes múltiples. Pueden instalarse en el mismo espacio constructivo que los rodamientos oscilantes de rodillos no partidos (incluyendo el manguito adaptador), y sus aplicaciones incluyen accionamientos por correa, maquinaria papelera, barcos, equipos de transporte, convertidores, laminadores y sistemas de ventilación. En un rodamiento partido, el anillo interior, el exterior y la jaula de rodillos están
divididos en dos mitades que se unen mediante tornillos. El uso de la versión partida de estos rodamientos permite que puedan ser omitidos múltiples pasos del proceso durante el montaje y el desmontaje de estos rodamientos. Esto implica, que los tiempos de parada se reduzcan significativamente y que puedan conseguirse importantes ahorros de costes. Schaeffler ofrece rodamientos oscilantes de rodillos para diámetros del eje desde 55 mm a 630 mm. En la mayoría de los casos, el
/ ©Schaeffer.
Posibilitan paradas no planificadas más cortas y reducción de costes.
diámetro exterior, el ancho del anillo exterior y el diámetro del alojamiento del eje se ajustan a las dimensiones de los rodamientos oscilantes de rodillos estándar, incluyendo el manguito adaptador, de forma que los rodamientos son intercambiables con éstos sin problemas.
Antena GPS con receptor integrado Hirschmann Solutions, división de la firma alemana Hirschmann Car Communication especializada en aplicaciones M2M y telemática, lanza al mercado la antena de posicionamiento RAS 1575, un dispositivo de pequeño tamaño con módulo receptor GPS integrado que ofrece las mismas prestaciones que los equipos de comunicación GPS avanzados en unas dimensiones mucho más reducidas (sólo
tres centímetros de ancho y 1,5 cm de alto). Está integrada por un módulo GPS SE880 de la firma Telit y se alimenta a través de un puerto serie USB 2.0 que, según el fabricante germano, le permite recibir mensajes en menos de 35 segundos tras un arranque en frío. Su formato, además, se adapta a un gran
número de sectores, aparte del de automoción, como el transporte y la logística.
/ ©Hirschmann.
Los neumáticos con tecnología Ologic llegan a la carretera El fabricante de neumáticos Bridgestone ha lanzado recientemente el nuevo ‘Ecopia EP500 ologic’, una goma de gran diámetro con diseño de banda de rodadura estrecho, disponible en cuatro medidas 155/70 R19 84Q, 175/60 R19 86Q, 155/60 R20 80Q y 175/55 R20 85Q y dos variantes de invierno, el ‘Blizzak LM-500 ologic’ una cubierta Lamellen y el ‘Blizzak NV ologic’ (con compuesto Multicell® para las condiciones nórdicas). La tecnología ‘ologic’ ofrece significativas mejoras en aerodinámica y resistencia a la rodadura, a la vez que proporciona un agarre extraordinario en mojado. Además, su knowhow debe ayudar a lograr uno de los propósitos a largo plazo de la Visión de Bridgestone: contribuir al objetivo global de reducir en un 50% las emisiones de CO2 para 2050. El nuevo neumático, exclusivo para el BMW i3, es el último producto de una larga colaboración de Bridgestone con BMW dentro y fuera de los circuitos. En los últimos 17 años, esta colaboración ha incluido una larga lista de montajes en equipo de origen, desarrollos tecnológicos conjuntos (tales como la tecnología de neumáticos Run Flat), cooperación exclusiva en la Experiencia de Conducción BMW y, ahora, como socio de desarrollo para el BMW i3.
marzo - abril 2014
17
Mercado
Lubricante sólido para un primer arranque perfecto del motor Indicado para el engrase de turbocompresores reparados o reemplazados. El proveedor de transmisión, sellado y tecnologías de gestión térmica Dana, perteneciente a la empresa Victor Reinz, suministra el lubricante sólido Turbo Dana Reinzoadd (MoS2), para la lubricación del turbocompresor en su primera puesta en marcha después de su reemplazo o reparación. El uso de este producto está recomendado por los expertos, tanto en vehículos con turbocompresores con válvula de descarga, como en aquellos que poseen turbina de geometría variable. Cuando se aplica, el lubricante forma una película de
Lubricador para turbocompresores./ ©Dana.
grasa en toda la superficie de la pieza que reduce su fricción y desgaste permitiendo su uso inmediato. Es esencial llenar el turbocompresor antes de
la primera puesta en marcha del motor. De lo contrario, éste puede sufrir daños irreparables llegando, incluso, a la destrucción total del motor.
LA MARCA NORTEAMERICANA HARLEY-DAVIDSON trae a España su Tri Glide Ultra Classic, su ‘tres ruedas’ homologada para la conducción con el carné de coche, que hereda todas las mejoras técnicas incorporadas a la gama Touring de la firma, desde el famoso frontal, que ha pasado por el túnel del viento, hasta innumerables detalles técnicos./ ©Harley-Davidson.
/ ©Amprius.
Las baterías de ión-litio con electrodos de silicio La compañía Amprius ha desarrollado unas nuevas baterías de ión-litio con electrodos de silicio de alta potencia recubiertos de carbono (en lugar de los electrodos de grafito convencionales) que podrían almacenar hasta un 50 por ciento más de energía que las actuales. Sus nanocables pueden ser utilizados en las fábricas existentes y son capaces de almacenar hasta 280 vatios/ hora/kg, lo que les confiere una ventaja significativa sobre los 200 a 240 vatios/hora/kg de algunas baterías del mercado del automóvil. Asimismo, se pueden recargar hasta 500 veces conservando el 80 por ciento de su capacidad original. Se comercializan ya para su aplicación en portátiles y vehículos eléctricos gracias a la inyección de aproximadamente 22 millones de euros de capital riesgo. El problema de estos acumuladores radica en que actualmente esta tecnología no está lo suficientemente desarrollada y un vehículo eléctrico necesita tener independencia. Estas baterías implican un recargado diario, lo que acorta su vida útil a dos años. La solución que se baraja pasa por la fabricación de baterías de mayor capacidad que faciliten una recarga semanal, lo que alargaría su rendimiento al recibir menos ciclos de carga.
20
marzo - abril 2014
mercado
Tecnología presente en los modelos de Citroën desde 2010./ ©Citroën.
Los autos de más de cinco años dispondrán de recambios./©Motormática.
Citroën lanza una aplicación para gestionar el mantenimiento desde el móvil
Recambios disponibles para coches antiguos
Citroën ha presentado una aplicación para iPhone, denominada e-Touch, que permite la gestión del mantenimiento del vehículo desde un terminal móvil. Por medio de una caja telemática autónoma provista de un módulo GPS y una tarjeta SIM dentro del vehículo, el usuario puede disponer de información actualizada sobre operaciones de mantenimiento y datos relativos al consumo y emisiones de CO2, que se consultan de forma directa en el iPhone a través de la aplicación, así como en el espacio personal ‘MyCitroën’ en Internet. Además, y lo que es más importante, permite también realizar llamadas para soli-
citar asistencia si se produce una avería o accidente, en cuyo caso, pulsando la tecla ‘SOS’, un operador identifica y localiza la llamada a través de las coordenadas GPS y envía asistencia. Además, si es un siniestro grave, activa de forma automática la llamada de urgencia e informa sobre las características del suceso a partir de datos sobre los sistemas de seguridad que han saltado. Se trata de una tecnología ya presente en los modelos de Citroën desde 2010 y que, a partir de octubre de 2015, será obligatoria en todos los vehículos nuevos que se comercialicen en la Unión Europea.
La firma Mopar, especialista en repuestos y servicios del sector del Grupo Chrysler Fiat, presenta su nueva línea de piezas de desgaste para los vehículos más antiguos. Bajo el nombre de ‘Classic Line’, los automóviles con una antigüedad superior a cinco años podrán acceder a una amplia gama de recambios de discos, filtros de aire, filtros de aceite o kits de correas de distribución, entre otros, para
los vehículos de Fiat, Alfa Romeo, Lancia y Fiat Professional. Los productos de la Línea Clásica están fabricados por Magneti Marelli y se pueden encontrar a precios un 20 por ciento más baratos, aproximadamente, en relación a los repuestos originales. Además, se hallan sujetos a las directrices de garantía de recambio de Fiat Group Automobiles Alemania AG.
EL AUDI A8 L SECURITY es la versión de alta seguridad del sedán de lujo y cumple los más altos criterios de seguridad para sus ocupantes. Cuenta con carrocería blindada y está disponible con dos motores, el V8 4.0 TFSI y el W12 FSI./ ©Audi.
marzo - abril 2014
Mactualidad
21 O Con tan sólo ocho gramos de torio un vehículo podría circular sin necesidad de repostar durante más de 482.803 kilómetros
El motor nuclear propulsado por torio en pleno desarrollo Estos automóviles no necesitarán repostar en decenas de años. La empresa estadounidense Laser Power Systems (LPS) está desarrollando un motor con una turbina que incluye un sistema eléctrico alimentado a base de torio. Este elemento radioactivo, calificado por muchos expertos como el combustible perfecto del futuro, es uno de los materiales más densos del planeta. Además, es más abundante en la naturaleza (hasta cuatro veces más) y ofrece un mayor rendimiento que otros elementos radioactivos como el uranio. Los científicos aseguran, incluso, que con tan sólo ocho gramos de torio se puede generar la potencia necesaria para que un vehículo circule sin necesidad de repostar durante más de 482.803 kilómetros. Por otra parte, otra de sus ventajas radica en las facilidades que ofrece a la hora de controlar los riesgos medioambientales que genera. Según Charles Stevens de LPS, la radiación engendrada en el desarrollo de dispositivos alimentados por torio se puede aislar con una simple hoja de papel de aluminio. Incluso, los diseñadores que trabajan en el proyecto aseguran que una pequeña muestra de este componente es capaz de generar 20 millones de veces más energía que la misma cantidad de otros combustibles fósiles, como el carbón. Esto haría que el eventual propulsor de este elemento
Según el creador del Loren Kulesus para Cadillac, posee una autonomía de 100 años ./ ©Laser Power Sistem.
no tuviese que ser repostado en decenas de años. Sin embargo, éste no es el único proyecto automovilístico nuclear en el que se trabaja actualmente. También hay varios prototipos diseñados por
otras empresas que funcionan con este elemento radioactivo. El creado por el diseñador Loren Kulesus para Cadillac, el concept Cadillac World Thorium presentado en 2009 en el Chicago Auto Show lle-
garía, por ejemplo, según su creador, a tener una autonomía de 100 años y la única necesidad de ajustar su mantenimiento cada cinco años, sin obligación de añadir o quitar cantidad alguna de torio.
22
marzo - abril 2014
actualidad
Avance en la recarga inalámbrica de coches eléctricos en marcha El profesor de ingeniería eléctrica de la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos, Srdjan Lukic, y sus colaboradores han desarrollado el prototipo funcional de un sistema creado por ellos y, ahora perfeccionado, que permitirá trasmitir energía de forma inalámbrica desde una fuente fija hacia un receptor en movimiento. Las modificaciones realizadas al mismo aportan mejoras trascendentales respecto a las técnicas anteriores en transferencia de energía inalámbrica hacia elementos móviles. Además, representan un paso clave hacia la proliferación de estaciones de recarga en las carreteras que reabastezcan de energía inalámbricamente a vehículos eléctricos mientras circulan por ellas. El sistema consta de una serie de bobinas transmisoras segmentadas que emiten un campo electromagnético de bajo nivel y una bobina receptora del mismo tamaño que cada una de las transmisoras, que se pueden colocar en un automóvil u otra plataforma móvil. Los investigadores han modificado el receptor para que aumente automáticamente su corriente cuando entre en el radio de alcance de una bobina transmisora y se enlace inalámbricamente a ella, incrementando así la intensidad de su campo magnético y la correspondiente transferencia de energía en un 400 por ciento. La corriente de la bobina transmisora regresa a los niveles normales cuando el receptor sale
Parte del prototipo del sistema a escala. (Foto: Srdjan Lukic, Universidad Estatal de Carolina del Norte)./©Toyota.
El dato
Toyota ensaya un sistema inalámbrico de carga de vehículos La multinacional japonesa Toyota comenzó a finales de febrero las pruebas de verificación de un sistema inalámbrico de carga de automóviles eléctricos a través de resonancia magnética que permite la recarga en 90 minutos. Su objetivo es evaluar la satisfacción de los usuarios, la facilidad de uso del sistema, la frecuencia con que se producen errores de alineación y los hábitos de carga. El dispositivo transmite electricidad a través de la resonancia obtenida por los cambios de intensidad del campo magnético entre una bobina sobre el suelo del aparcadel alcance del transmisor. Actualmente, el nuevo sistema puede transmitir energía a un ritmo máximo de 0,5
miento (transmisor), y otra en el vehículo (receptor). Además, incluye una tecnología que compensa los descensos de eficiencia debidos a una mala alineación entre el coche y la superficie de carga y las diferencias de altura entre la bobina transmisora y la receptora a la hora de aparcar. También, una nueva función de asistencia al estacionamiento indica la posición de la bobina transmisora y se combina con el Sistema Inteligente de Aparcamiento (siglas en inglés, IPA) ya incorporado en los modelos de la marca.
kilovatios. La meta es llegar al rango de los 50 kilovatios, ya que eso resultaría mucho más práctico. El equipo de Lukic,
Kibok Lee y Zeljko Pantic trabaja ahora en la fabricación de modelos a escala mayor y más potentes.
marzo - abril 2014
23
actualidad
Un dispositivo de 20 euros permite piratear coches Está programado sobre el Protocolo K-Line y necesita que la placa esté conectada al puerto CAN del vehículo. Los desarrolladores españoles Alberto García Illera y Javier Vázquez Vidal han creado un dispositivo capaz de configurar y modificar numerosos parámetros del coche a través de la ECU con la intención de convertirlo en un posible sistema de diagnóstico a vender a Tráfico o a las aseguradoras. No obstante, no es su única utilidad pues, al tiempo que cumple estas funciones, puede facilitar a manos malintencionadas el pirateo y control del vehículo. El entorno de desarrollo del equipo está basado en la plataforma Arduino, un hardware libre elaborado a partir de una placa con un microcontrolador al que se conectan puertos de entrada y salida, y su precio de conjunto (inicialmente formado por once componentes) es de 19,21 euros. El aparato fue presentado en la última edición de la convención de hackers Def Con 21 celebrada en Las Vegas, y permite su manejo por Bluetooth desde otro dispositivo, aunque no hay peligro de mal uso a distancia. Sólo se necesita tener la placa conectada físicamente al puerto CAN del coche, el más utilizado por los fabricantes automovilísticos en sus modelos. Además,
Vista interna del dispositivo./ ©Illera y Vidal.
el dispositivo está programado sobre el Protocolo K-Line (muy habitual en vehículos de 2010 y anteriores), aunque los desarrolladores comentan que puede ser adaptado con facilidad, ya que ninguno de los protocolos utilizados por las marcas destaca especialmente por su seguridad. Conectado al OBD del auto (sistema general del diagnósticos a bordo), monitorea y controla los parámetros y otros dispositivos,
y opera como “caja negra” en caso de accidente. Entre sus posibles aplicaciones, que demuestran la vulnerabilidad de los automóviles actuales y pone en entredicho las inversiones de millones de euros en tecnología y desarrollo de los fabricantes, figura la inmovilización completa del auto, la activación y desactivación de funciones diversas como los frenos de emergencia, las luces y la alarma, e incluso la dirección asistida.
Kia trabaja en un híbrido revolucionario para Europa El fabricante Kia presenta en la 84 edición del Salón del Automóvil de Ginebra, que se celebra este mes de marzo, una propuesta desarrollada por el centro de investigación de la firma en Europa. El proyecto pretende responder a las necesidades del cliente europeo, que parece no haber quedado demasiado contento con la adaptación del Kia Optima Hybrid norteamericano. Éste no ha funcionado demasiado bien en Europa a pesar de sus 190 CV de potencia y sus 5,4 l/100 Km. Por eso, su rediseño apenas afecta a sus prestaciones, sino que es más bien un nuevo planteamiento basado en el comúnmente denominado vehículo semihíbrido. Así, y con la mecánica gasolina aún por desvelar al cierre de esta edición, su sistema eléctrico está compuesto por un pequeño motor eléctrico alimentado por una batería de 48 voltios con química plomo-carbón activo para ofrecer un mayor rendimiento y resistencia a los ciclos de carga y descarga. Este esquema híbrido está a medio camino entre un microhíbrido por lo reducido de su sistema y turbocompresor eléctrico, y un semihíbrido por las funciones de asistencia al propulsor principal y su muy reducida autonomía en modo 100% eléctrico. Al mismo tiempo, su sistema Start/ Stop pasa, además, a un nuevo nivel gracias a la introducción de la función de conducción a vela a altas velocidades con apagado del motor y el control independiente del turbocompresor para cualquier régimen.
24
marzo - abril 2014
actualidad
Batería de litio-azufre de muy alto rendimiento y gran autonomía Actualmente, un nutrido grupo de científicos está inmerso en la investigación de distintas fórmulas que permitan el desarrollo de baterías superiores a las de ión-litio, las mejores operativas hoy en día. Entre estas nuevas combinaciones químicas capaces de mejorar las prestaciones del acumulador de ión-litio destaca la perfeccionada por el equipo del investigador Elton Cairns y Min-Kyu Song, del Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Berkeley en California, y Yuegang Zhang, del Instituto de Nanotecnología y Nanobiónica de Suzhou, dependiente de la Academia China de Ciencias. Este grupo de especialistas ha verificado en laboratorio el ciclo de vida más largo logrado hasta ahora en una batería de litio-azufre. En la demostración se evidencia su superioridad energética, que se duplica sobradamente respecto a la específica de las baterías de ión-litio, y su du-
Esquema de una batería de litio-azufre./ ©Berkeley Lab.
ración, con más de 1.500 ciclos de carga/descarga con sólo un leve descenso en su capacidad. La importancia de esta demostración radica en la gran demanda de baterías de alto rendimiento para vehículos eléctricos puros y eléctricos híbridos equipados con motor de combustión, capaces de igualar las prestaciones de los motores de combustión interna (superiores en potencia y autonomía a los eléctricos comunes). Así, esta batería una vez perfeccionada, a largo plazo podría funcionar en vehículos eléctricos normales, dotándolos de una independencia aproximada de 500 kilómetros. Si bien, para lograrlo se precisa doblar la energía específica de las actuales baterías de iónlitio y su capacidad de ciclos de carga/descarga de manera que resista, preferiblemente, un mínimo de 1.000 ó 1.500 ciclos sin mostrar una pérdida notable de capacidad de almacenamiento de energía.
marzo - abril 2014
25
actualidad Seguridad / Llamadas a taller. Audi
La firma alemana Audi convoca a unos 8.500 S6, RS6 y S7 de todo el mundo a pasar por el taller para sustituir la tubería de combustible, que causa una posible pérdida de carburante en el motor. El escape se produce por las fluctuaciones en la producción en la línea de combustible y puede dar lugar a una rotura, por fatiga, en la tubería en las ocasiones en las que hay mucha carga. Están afectados los modelos fabricados entre agosto de 2010 y agosto de 2013. Durante las dos horas que dure la acción, además de la sustitución de la tubería de combustible, se instalará una fijación adicional que proporcione una reducción de la carga por vibraciones. La acción, con el símbolo ‘20U6’, se documentará en el libro de servicios.
Nissan Nissan llama a 42.590 unidades de los Cabstar F24, Murano Z51, Navara D40 y Pathfinder R51, construidos entre 2012 y 2013 en todo el mundo, para que se sometan a un cambio del sensor de temperatura de los gases de escape. Debido a un mal funcionamiento, la unidad de control del motor (ECM) puede reducir sin razón el rendimiento del motor para evitar el sobrecalentamiento del turbocompresor. Simultáneamente, también informa sobre una acción para la reprogramación de la unidad de control CVT en 273.624 vehículos de todo el mundo. Los modelos afectados son el Qashqai, Qashqai+2 J10 (fabricado entre el 1/12/2006 y el 15/5/2012), el X-Trail T31 (del 29/11/2006 al 09/09/2011), y el Murano Z50 (del 05/08/2003 hasta 03/09/2008) y Z51 (del 23/6/2008 al 25/12/2010). Al circular con una carga elevada en una carretera en mal estado, la cadena de empuje de la transmisión puede deslizarse momentáneamente. Si estas condiciones se dan con frecuencia, puede causar su desgaste, vibraciones, pérdidas de tracción y que se ilumine la luz del motor en el cuadro de mando. Para la reprogramación de la unidad de control CVT se necesitan 15 minutos.
Porche
La marca alemana Porsche está llamando a 785 unidades del modelo 911 GT3 2014 en todo el mundo para que sean revisadas por un problema de combustión espontánea que ha dejado ya varias unidades siniestradas. El fabricante ya está comunicando la incidencia a cada propietario y recomendando que dejen de usar sus autos hasta que no pasen el reconocimiento. La firma ofrece un servicio de recogida del vehículo y transporte al centro más cercano, donde se examinará el motor de forma meticulosa. Hay que decir que el problema no ha causado ni accidentes de tráfico ni daños personales a sus propietarios, aunque sí ha ocasionado profundos daños en los coches.
Toyota Un total de 4.018 unidades del Subaru Trezia fabricados en 2011 deben ser revisados por un problema en el sistema electrónico de la dirección asistida. Una serie de cables de la red electrónica que la regula pueden generar condensación. En el proceso podría llegar humedad a un relé que,
bajo ciertas circunstancias, dañaría la unidad de control haciendo que falle la dirección asistida. Como consecuencia, se proporciona una mayor potencia de dirección de la necesaria. Para la realización de este servicio, que lleva el código interno SA201304, se requiere entre 60 y 90 minutos.
Toyota llama a revisión a la tercera generación de su modelo híbrido Prius, que afecta a 1,9 millones de unidades en todo el mundo, de las que un total de 16.000 corresponden al mercado español. Esta medida tiene como objeto actualizar el software de la unidad de control electrónico del inversor, tras detectar un posible sobrecalentamiento de sus transistores. El exceso de calor generado podría deformar el transistor y el vehículo pasaría a funcionar en ‘modo de conducción de seguridad’, reduciendo su potencia y
haciendo que se encendiese un testigo en el cuadro de instrumentos. No obstante, la empresa asegura que el auto seguiría funcionando hasta llegar a un punto de estacionamiento o una estación de servicio. Toyota España señala que el arreglo de las unidades afectadas no supondrá cargo económico alguno para los clientes.
26
marzo - abril 2014
actualidad escaparate
EL MERCEDES-BENZ GLA 45 AMG cuenta con el motor de cuatro cilindros producido en serie más potente de la firma, que desarrolla 265 kW (360 CV) y 450 Nm, tracción integral AMG 4Matic y cambio deportivo de 7 velocidades Speedshift DCT AMG de serie. Además, precisa sólo 7,5 litros de combustible a los 100 kilómetros (ciclo mixto; CO2: 175 g/km), acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y cumple la normativa de gases de escape Euro 6./ ©Mercedes.
EL NUEVO PEUGEOT 308 SW está disponible con motores Euro 6 de gasolina y diesel que garantizan excelentes prestaciones, así como con la innovadora plataforma modular EMP2, que aporta ligereza y eficacia dinámica. Además, una versión BlueHDi, que emite sólo 85 g de CO2 por km, establece la nueva referencia del segmento en la materia. En el habitáculo, el Peugeot i-Cockpit procura al conductor y a los pasajeros un ambiente y unas sensaciones inéditas./ ©Peugeot.
LA NUEVA HONDA NC750S está disponible tanto en su versión estándar como con el exclusivo sistema de cambio automático de doble embrague de Honda y ABS de serie. Con cilindrada de 750cc, mantiene su capacidad de carga, mejora su consumo (3,46l/100Km), ofrece una autonomía de 400 Km e incrementa su potencia de 35 a 40kw/54Hp, lo que permite el empleo de una relación de cambio más larga y mejora las cifras de aceleración y velocidad máxima./ ©Honda.
EL NUEVO LEXUS RC F COUPÉ monta un motor V8 de 5.0 litros de cubicaje con una potencia superior a 450 CV. Su diseño aerodinámico permite obtener la máxima estabilidad a muy altas velocidades. Esta versión incorpora unos neumáticos mucho más anchos que la versión convencional del RC Coupé, además de un spoiler activo, numerosas tomas de aire, conductos de refrigeración y componentes en fibra de carbono. / ©Lexus.
EL PORSCHE 911 TARGA cuenta con un equilibrado diseño trasero con sistema de tracción a las cuatro ruedas PTM (Porsche Traction Management), propulsado por un motor bóxer de 3.4 litros que desarrolla 350 CV y cambios de doble embrague. Con el paquete Sport Chrono, acelera de 0 100 km/h en 4,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 282 km/h. La versión más potente, el 911 Targa 4S, consigue 400 CV con cilindrada de 3.8 litros./ ©Porche.
EL SUBARU WRX STI tiene un motor de 2.5 litros Boxer Turbo con control activo de válvulas dual y bajo centro de gravedad que le permite alcanzar los 305 CV y 393 Nm de par. Introduce importantes mejoras en rigidez del chasis, tracción, peso, suspensiones, equipo de frenos y sistema de control dinámico del vehículo VDC y, además, ofrece tres posiciones para adaptar su respuesta al tipo de conducción./ ©Subaru.
27
marzo - abril 2014
Mformación
O La compañía automovilística colaborará con la Universidad Nebrija en los cursos relacionados con la industria de la automoción
Hyundai Motor España firma un acuerdo de colaboración con la Universidad Nebrija La Universidad Antonio de Nebrija (Madrid) y Hyundai Motor España han suscrito un convenio de colaboración para la puesta en macha de actividades tanto de formación como de investigación relacionadas con el automóvil. Según este acuerdo, la compañía automovilística colaborará con la Universidad Nebrija en los cursos relacionados con la industria de la automoción: Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica, Curso de Adaptación al Grado de Ingeniería Electrónica, Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos y MBA Executive con Especializaciones Sectoriales. Además, en el curso académico 2014/15, se añadirá a los ci-
tados, el Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición. La rectora de la Universidad, Mª Pilar Vélez, ha declarado que “este acuerdo demuestra el liderazgo de Hyundai en la industria del automóvil en un contexto de crisis como el actual”. Asimismo, Diego GutiérrezColomer, Director General de Hyundai en España añadió que “Hyundai se siente orgullosa de poder participar con una institución también innovadora, como es la Universidad Nebrija, pionera en impartir diferentes cursos relacionados con el automóvil” “Confiamos que este acuerdo sea el inicio de una gran relación de dos compañías preocupadas por la educación y la
Firma del acuerdo con la Universidad Antonio de Nebrija. / ©Hyundai.
formación”. En el acto de la firma han estado también presentes Bruno Pujol, vicedecano de la Facultad de Ciencias So-
ciales y director general de Desarrollo Universitario, y Alberto López, director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.
Coste íntegro del SMS destinado a MSF (1,20 € Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo). Resto, máx. 1,45 €. Servicio prestado por SITmobile, info@sitmobile.com – 902 116 106
28
marzo - abril 2014
Mreportaje Toyota sacará al mercado el vehículo sin emisiones “definitivo” a finales de 2015 Su nuevo sedán, con pila de combustible de hidrógeno, tendrá la mayor densidad de potencia del mundo.
/ ©Toyota.
Aunque prácticamente todos los fabricantes de automóviles están actualmente investigando en prototipos con tecnología de pila de combustible de hidrógeno en busca de su perfeccionamiento, Toyota se encuentra en las últimas fases del desarrollo de la propulsión de vehículos con esta tecnología eficiente. La firma nipona espera sacar al mercado el primer automóvil de producción a finales del año 2015 del que será, según defienden, “el vehículo sin emisiones definitivo”, la “continuación lógica” del vehículo híbrido.
La pila de combustible de Toyota (FCHV o Fuel Cell Hybrid Vehicle) llegará a Europa, Estados Unidos y Japón en un sedán de cuatro puertas que contará con la “mayor densidad de potencia del mundo” (3,0 kW por litro) y una autonomía superior a 500 km. Sus depósitos de hidrógeno de alta
presión se recargarán en gasolineras con surtidor de hidrógeno. En cuanto al motor, emplea los mismos componentes eléctricos que los híbridos gasolina-eléctrico convencionales. Además, su batería de 21 kW almacena la energía recuperada por el sistema de frenado regenerador.
Surtidor para pila de hidrógeno. / ©Toyota.
Funcionamiento
La pila de combustible es un sistema de hibridación propulsado por un motor eléctrico que no produce emisiones
El dato
Pruebas de seguridad de los tanques de combustible de hidrógeno. La empresa japonesa Toyota ha llevado a cabo una serie de evaluaciones para demostrar la seguridad de sus tanques de almacenamiento de hidrógeno. La principal preocupación al respecto no era una posible rotura o deformación, sino la posibilidad de que un impacto dañase su estructura hasta el punto de perforarla. Por esa razón, optaron por exponerlos a disparos para ver su respuesta ante balas de diferente calibre. El resultando de la prueba fue concluyente: la estructura, formada por una mezcla de fibra de carbono y Composite, soportó ser acribillada sin
problemas. Los proyectiles disparados rebotaron y tan sólo dañaron ligeramente la superficie exterior de los depósitos de hidrógeno. Para deteriorarlos sería necesario disparar un proyectil del calibre 50. No obstante, serán organismos como los pertenecientes al Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos (EuroNCAP) o la Administración estadounidense para la Seguridad Vial (National Highway Traffic Safety Administration o NHTSA) los que finalmente deberán ofrecer un nuevo sistema de evaluación de la seguridad que realmente demuestre el grado de compromiso que poseen estos sistemas ante diversos tipos de colisiones.
29
marzo - abril 2014 O La autonomía de sus acumuladores aumenta con la energía que produce el sistema de pila, que consume hidrógeno y emite tan solo agua
O Tal vez el mayor obstáculo para los vehículos de este tipo es la falta de infraestructuras idóneas para repostar hidrógeno
El dato
y obtiene la energía de unas baterías. El hidrógeno entra, junto con el aire, gasificado en la pila (denominada así porque es un apilamiento de celdas), donde su molécula se descompone liberando los electrones, que son los que producen la electricidad al cambiarse con oxígeno del aire. La autonomía de sus acumuladores aumenta con la energía que produce el sistema de pila, que consume hidrógeno y emite tan solo agua. Por lo tanto, tiene las ventajas de ausencia de ruido y emisiones de los coches eléctricos, además de una autonomía muy superior.
Desarrollo
La compañía nipona comenzó a investigar la tecnología FCHV en 1992, desarrollando en sus instalaciones sus propias celdas de combustible de hidrógeno y depósitos de
almacenamiento de hidrógeno, que les permitieron superar barreras de desarrollo y costes mientras los híbridos se establecían en el mercado con éxito. El siguiente paso permitió sustituir los motores de gasolina por celdas de combustible y pilas FC de gran rendimiento. El primer vehículo con celdas de combustible del mundo, el Toyota FCHV, se lanzó al mercado en 2002 y obtuvo la certificación en 2005. La siguiente generación, el FCHV-adv, que contaba con una pila FC totalmente renovada y de alto rendimiento, obtuvo la certificación del Ministerio japonés de Territorio, Infraestructuras y Transporte en 2008. Tres años después, en el Salón de Tokio 2011, llegó el turno del FCVR Concept. Todos estos prototipos mostraban los avances del fabricante japonés en la
El Toyota FCV hizo su debut en el Salón del Automóvil de Tokio el pasado noviembre. No obstante, varias marcas han presentado también sus opciones en esta materia. Así, se ha anunciado el nuevo Honda FCEV de cara a su incursión comercial en 2015, al igual que el Hyundai ix35 FCEV, previsto para el presente 2014. Otras compañías ya hace tiempo que presentaron sus modelos, como el Nissan FCV, el Mazda RX8 Hydrogen RE, o el Honda FCX Clarity. Daimler, con Mercedes-Benz a la cabeza, ha querido dejar muy claro que esta carrera no solo compete a las firmas asiáticas, dando a conocer su prototipo experimental Clase B F-Cell y apostando por integrar la tecnología en más modelos, tanto de propios como de Nissan. Asimismo, tres modelos de Renault Kangoo Z.E. se han pasado también a la pila de combustible de hidrógeno, mientras General Motors apuesta por el Opel HydroGen4 y su Chevrolet Equinox a hidrógeno. materia: en la propia pila de combustible, en los depósitos de hidrógeno, en el tamaño y peso de los componentes (se pasó de cuatro a dos estos depósitos) y en la autonomía.
Innovación y progreso
La eficiencia en el consumo de combustible del Toyota FCHV-adv se ha incrementado en un 25% gracias al uso de los depósitos de almacenamiento de hidrógeno a alta presión de 70 Mpa desarrollados por la empresa. Además, este modelo cuenta con una autonomía a velocidad constante de aproximadamente 830 km. tras una única recarga, es decir, más del doble que su predecesor, el Toyota FCHV. Otra de las ventajas
es que funciona incluso a -30ºC, lo que mejora enormemente su rendimiento en climas fríos.
Objetivos y obstáculos
El objetivo principal de Toyota es lograr un vehículo fiable, sin emisiones nocivas y con unas prestaciones y autonomía similares a los diésel y de gasolina. Además, también se persigue una reducción importante en los costes y unas emisiones de CO2 inferiores en todo el ciclo de fabricación del producto. Asimismo, la intención es que, para la década de 2020, los FCHV alcancen su ‘plena comercialización en el mercado’. Pese a que, para lograrlo, tendrán primero que disminuir significativamente la cantidad de platino necesaria para el catalizador de los vehículos. Sin embargo, tal vez el mayor obstáculo para los vehículos de este tipo es la falta de infraestructuras idóneas para repostar hidrógeno, aunque es cierto que en diversos lugares del mundo ya se están construyendo estaciones. Asimismo, otro inconveniente es el gran coste de producción de las células de combustible de hidrógeno, que necesitan catalizadores fabricados con metales preciosos realmente costosos como el platino. Toyota, por ejemplo, está volcada en solventar esta limitación y reducir costes. Y es que, a pesar de que el precio del sistema de pila de combustible se ha reducido a una décima parte desde 2008, los japoneses no prevén un precio inferior a 80.000 euros porque todavía no se ha encontrado un sustituto adecuado a este metal.
30
Mentrevista
marzo - abril 2014 O ”Muchos clientes nos dicen que sus piezas están homologadas y no entienden por qué no pasan la ITV”
Pablo Magán / Gerente de ITV Homologación
“No es lo mismo homologar una pieza que una reforma” ITV Homologaciones es una empresa de ingenieros dedicada a la verificación de vehículos tuning 4x4, motos, industriales, campers, importados, etc., creada en 2012. Sus trabajadores cuentan con más de 10 años de experiencia en la homologación de automóviles. Pablo Magán, Gerente de ITV Homologación, analiza en profundidad para MOTORMÁTICA los pasos necesarios para la homologación correcta de un vehículo y los problemas que surgen a diario al legalizar reformas y montajes de accesorios de coches y motos. -¿Qué es homologar una reforma y en qué consiste? -Homologar una reforma es introducir en la ficha técnica de un vehículo las modificaciones que se han realizado en el mismo. Este proceso lo realizan las ITV, pero solicitan una documentación que acredite que las modificaciones cumplen la normativa vigente, que varía en función de la reforma realizada. -Explique brevemente los pasos, documentación y plazos a tener en cuenta durante un proceso de homologación. -En primer lugar, recabamos toda la información sobre la reforma (fotos, documentos, medidas, etc.) y, si la normativa lo requiere, realizamos un proyecto técnico. En este momento suelen surgir los problemas (incompatibilidades, medidas excesivas, etc.), que solventamos. Tras terminar el proyecto, solicitamos el informe de conformidad al laboratorio y el visado al colegio de ingenieros. El laboratorio revisa la documentación y emite su informe ajustando la descripción de la reforma que le hemos envia-
do a la normativa. Finalmente, el dueño del coche lleva el vehículo a la ITV con dicha documentación y el certificado que le ha hecho el taller que realizó las modificaciones. La ITV recoge los documentos y la ficha técnica del coche y, 2 ó 3 días después, se la devuelve a su dueño con los cambios reflejados en ella. -¿Cuáles son las dudas más frecuentes de los clientes que homologan sus autos? -Muchos clientes nos dicen que sus piezas están homologadas y no entienden por qué no pasan la ITV. La razón es que no es lo mismo homologar una pieza que una reforma. La verificación de una pieza indica que ésta ha pasado determinadas pruebas de resistencia, seguridad y garantía, pero no implica que, una vez
instalada, se comporte igual en un coche que en otro. Un ejemplo muy claro sería el de unos neumáticos probados en un Smart. En ese auto pueden dar buen resultado, pero podrían reventar en diez minutos si los montásemos en un Hummer. Asimismo, la otra preocupación estrella de nuestros clientes llega cuando sus coches, que han pasado las últimas revisiones de ITV, no la superan. Este hecho se debe a los últimos cambios en la normativa que, aunque fueron hace tres años, como no afectan a elementos que se revisan a diario, sino a autos que pasan la ITV cada año o cada dos, pueden provocar el rechazo en la inspección. Por ejemplo, una persona que realizó una reforma a su coche en 2005 puede haber pasado la ITV sin inconvenientes en 2007, 2009 y 2011, ya que en éste año tampoco las ITV tenían muy claro que reformas nuevas se habían incluido, y no haberla superado en 2013. -¿Qué alternativas tienen los usuarios que quieren homologar cualquier modificación realizada en su vehículo? -Según la pieza que se desee homologar, hay varios estamentos capaces de emitir la documentación válida: fabricantes, marcas y laboratorios, entre otros. Por fabricante me refiero al productor de la pieza (Momo, Eibach, etc.) y, por marca, a la del coche (Renault, Mercedes, etc.) Siempre que sea posible, es interesante conseguir la documentación del fabricante. Ésta será más económica por estar ya hecha. Para determinadas piezas, dicha documentación es suficiente para su
marzo - abril 2014
31
O “Otra preocupación estrella de nuestros clientes llega cuando sus coches, que han pasado las últimas revisiones de ITV, no la superan. Este hecho se debe a los últimos cambios en la normativa”
homologación en la ITV. Otras veces, la aprobación puede llevarla a cabo la marca desde el mismo concesionario en el que se compró el coche y para piezas que ellos han vendido y montado. También es recomendable la verificación a través de ellos, ya que son mucho más rápidos y económicos, pero no siempre acceden a realizarla. Para el resto de casos están los laboratorios y los ingenieros como nosotros. Tardamos más porque, a diferencia de marcas y fabricantes, hacemos homologaciones específicas y tenemos menos limitaciones al realizar el proyecto para comprobar la idoneidad de las piezas. Eso hace que nuestros costes sean mayores pero, para muchos casos, somos la mejor opción. -¿Se pueden volver a montar las piezas originales en un vehículo y quitar los accesorios añadidos tras su homologación e inclusión en la ficha técnica?
-Se homologan las reformas de importancia. No se entiende que éstas se cambien o retiren, sino que pasan a formar parte del auto. Por tanto, si se desmonta una pieza registrada del coche, hay que homologar el cambio. De todos modos, este paso es más sencillo y rápido que el primero.
O “Cuando se compra un coche hay que poner especial cuidado en saber si ha sido modificado o no”
-Cuál ha sido la reforma más problemática que se han encontrado que no pudiera homologarse. -El caso más grave que nos hemos encontrado es el de un vehículo al que le habían instalado unas puertas estilo Lambo, de las que se abren hacia arriba. Las bisagras no podían homologarse porque eran piezas artesanales, y para esta reforma se pedía documentación. El coche tenía un sinfín de modificaciones que necesitaban aprobación y que no pudieron obtenerla debido a la inclusión de esos goznes en las puertas. El dueño resolvió el problema vendiéndolo y, a los pocos meses, nos llamó el nuevo propietario, por lo que tuvimos que enfrentarnos de nuevo al mismo problema. Por esa razón, aprovecho para hacer hincapié en que, cuando se compre un automóvil, se ponga especial cuidado en saber si ha sido modificado o no.
32
Mhistoria
marzo - abril 2014 O Fue uno de los primeros vehículos matriculados en Austria y apareció por las calles de Viena el 26 de junio de 1898
El ‘P1’, primer diseño
Con 116 años, siguen destacando las excepcio y su carrocería alternativa.
Imágenes./ ©Porche.
La historia de la compañía alemana Porsche AG se remonta a tiempos muy anteriores al de su primer deportivo, el Typ 356, construido en 1948. El primer diseño mundial de la corporación fue presentado por Ferdinand Porsche, fundador de la firma, cincuenta años antes. Se trataba de un coche eléctrico, el Egger-Lohner electric vehicle, C.2 Phaeton model, que ha pasado a la historia con el sobrenombre de ‘P1’. El vehículo, diseñado y construido por el propio Ferdinand Porsche, fue uno de los primeros autos matriculados en Austria y apareció
marzo - abril 2014
33 O La carrocería alternativa del coche le permitía su uso tanto en invierno como en verano
El ‘P1’ La velocidad del coche se regulaba a través de 12 controladores y tenía una autonomía total de hasta los 80 kilómetros. Ofrecía una potencia de tres caballos y podía alcanzar los 35 km/h con bajo consumo de energía.
mundial de Porsche
onales innovaciones de este coche eléctrico
por las calles de Viena el 26 de junio de 1898. El apelativo de ‘P1’ le viene del código grabado en todos sus componentes principales, que se corresponde con el nombre de Porsche y el número 1. La enorme cantidad de ideas materializadas en este vehículo siguen siendo destacables a día de hoy. El compacto módulo eléctrico, que pesaba sólo 130 kilos, ofrecía una potencia de tres caballos que, para periodos cortos, podía llegar hasta cinco en el modo de sobrecarga, lo que le permitía alcanzar los 35
km/h. Cuando se conducía de esta forma, la velocidad del coche se regulaba a través de 12 controladores. La autonomía total de este automóvil podía extenderse hasta los 80 kilómetros, una cifra considerable para un vehículo de aquel periodo. Otra innovación más fue la carrocería alternativa del coche, que permitía su uso tanto en invierno como en verano. Al año de su fabricación, en septiembre de 1899, tuvo lugar la primera prueba práctica del ‘P1’ con motivo de la exposición internacional de vehículos de motor de Berlín, Alemania. Ya en ese mismo tiempo la competencia para producir los mejores sistemas de propulsión era feroz y llegó a tal punto que, el 28 de septiembre, se anunció una carrera para probar el rendimiento de vehículos eléctricos sobre una distancia de 40 kilómetros, con un premio para el ganador. La ruta exigía una gran habilidad por parte de los participantes, quienes debían abordar retos tales como afrontar fuertes pendientes. Con tres pasajeros a bordo, Ferdinand Porsche condujo su ‘P1’ hasta la línea de meta y sacó una ventaja de 18 minutos al siguiente competidor. Más de la mitad de los participantes no llegaron al final por problemas técnicos. Porsche también se colocó al frente en la prueba de eficiencia, ya que su auto fue el que tuvo el consumo de energía más bajo en tráfico urbano. Su innovador concepto ha sido puente entre el pasado y los desarrollos actuales, como el Porsche 918 Spyder, que sigue una larga tradición en cuanto a referencia técnica que se inició con el ‘P1’. Además, después de 116 años, el vehículo original sin restaurar ha sido recuperado y traído para enriquecer la colección del Museo Porsche con motivo de su quinto aniversario, una verdadera joya técnica e histórica.
34
Mlegislación
marzo - abril 2014
O Con la Ley en la mano
Los certificados de profesionalidad se rigen por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero El contrato para la formación y el aprendizaje se rige por los artículos 2 y 3, y las disposiciones transitorias séptima, octava y novena de la Ley 3/2012 de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral; y el Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre (BOE núm. 270 de 9 de noviembre de 2012), por el que se desarrolla el contrato
para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual. La normativa de las Unidades de competencia se basa en el Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o de vías no formales de formación.
¿QUÉ ES? Un certificado de profesionalidad es un documento que acredita a un trabajador/a en una cualificación profesional del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. Tanto estos certificados como los títulos de formación profesional acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales a quienes los hayan obtenido. No obstante, las cualificaciones en sí no son un título, sino la competencia que el trabajador debe tener para responder a las necesidades del mercado laboral. Por lo tanto, las cualificaciones son los conocimientos, las habilidades, lo abstracto. Y esas cualificaciones se obtienen bien con la experiencia laboral, bien con el estudio de los módulos formativos de los certificados de profesionalidad, o con los módulos profesionales de la Formación Profesional.
¿QUIÉN EXPIDE ESTOS CERTIFICADOS? Estos títulos son emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o, en su caso, por las Comunidades Autónomas, y tienen validez en todo el territorio nacional. Poseer un certificado de profesionalidad supone, sin lugar a dudas, incrementar sustancialmente el currículum profesional, ya que, al ser un documento oficial, se valora en cualquier proceso de selección que convoque la Administraciones Públicas, y acredita profesionalmente ante la empresa privada.
¿CUÁL ES SU FINALIDAD? Tanto los títulos de formación profesional como los certificados de profesionalidad tienen los efectos que les corresponden con arreglo a la normativa de la Unión Europea relativa al sistema general de reconocimiento de la formación profesional en los Estados miembros de la Unión y demás Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Dichos títulos y certificados acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales, facilitan la inserción laboral y la selección de personal, favorecen la transparencia del mercado de trabajo y posibilitan que la Administración educativa convalide las unidades de competencia que coincidan con los Títulos de Formación Profesional y el aprendizaje permanente.
Reproducción de los diferentes modelos oficiales: Certificado de profesionalidad e impre
Certificados de pr
marzo - abril 2014
esos de tramitación ./ ©Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, gobierno de España.
rofesionalidad
35
¿CÓMO SE OBTIENEN? Para obtener este documento, constituido por bloques denominados ‘Unidades de Competencia’, el alumno debe estar en posesión de las certificaciones parciales de las distintas secciones que lo componen, y haber superado los módulos formativos correspondientes, mediante la realización y evaluación de las acciones formativas pertinentes. También, participando en las pruebas que al respecto convoque la Administración correspondiente o, mediante su convalidación por estar en posesión de dicha unidad a través de la Formación Profesional del sistema educativo. Las Administraciones competentes llevan un registro nominal por especialidades tanto de las acreditaciones de estas unidades como de los certificados que expiden. Los Centros autorizados para la impartición de los módulos formativos entregan a la Administración un acta de evaluación de los alumnos que hayan participado, indicando en los términos de apto/no apto la superación del módulo. Dicha acta será el referente para la Certificación de la Unidad.
MODALIDADES DE IMPARTICIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS
La formación puede impartirse de forma presencial, a distancia, con teleformación o de manera mixta. Aunque la norma que regula cada certificado de profesionalidad determina las condiciones en las que los módulos pueden ser ofertados en las distintas modalidades, en función de la naturaleza de los contenidos y de los colectivos destinatarios.
CENTROS QUE PUEDEN IMPARTIR ESTAS ACCIONES
Aquellos previamente autorizados por la Administración Laboral o educativa pertinente.
¿QUIÉN PUEDE ACCEDER A UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD?
Las personas que hayan superado satisfactoriamente un curso programado con los contenidos de un Certificado de Profesionalidad en un centro acreditado por el Servicio de Empleo, que hayan realizado con éxito un PCPI (Programa de Cualificación Profesional Inicial), o programas de Escuelas Taller, de Casas de Oficios o de talleres de empleo.