Actividades grado decimo

Page 1

ACTIVIDADES GRADO DECIMO ACTIVIDAD INDIVIDUAL No.1 1. Realice una investigación profunda sobre la cultura griega de la antigüedad en donde sintetice aspectos como: Ubicación geográfica, origen y aspectos históricos, organización social y política, economía, religión, grandes aportes a la humanidad y otros aspectos que usted considere relevantes. 2. Escriba los seis aspectos que dieron el paso hacia la filosofía en Grecia y explique su modo de influencia, cada uno por aparte. 3. Determine la manera como la religión pudo brindar aportes a la filosofía en Grecia. 4. Haga un ensayo estructurado de este tema. ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 2 1. Cree su propio concepto de filosofía teniendo en cuenta los presupuestos que aquí se le dan y sus apuntes de clase. 2. Explique ampliamente: ¿Por qué la filosofía estudia el todo? 3. ¿Qué papel juega el mito en el proceso filosófico? 4. ¿Por qué la filosofía es sabiduría? 5. ¿Es usted filósofo o simple espectador de la realidad? Explique ampliamente. 6. ¿Cuál es el método de la filosofía? Explique. 7. ¿Cuál de los conceptos de filosofía le parece el más acertado y porque? 8. Haga un ensayo estructurado del tema. ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 3 1. Defina de modo amplio y con sus propias palabras: arte, ciencia, ideología, mitología y religión. 2. Mediante un cuadro paralelo, sintetice aquellos aspectos que une a la filosofía con las demás disciplinas y aquellos aspectos que la separan. 3. Indique la manera como éstas 5 disciplinas del saber pueden encaminar al ser humano hacia su felicidad y realización plena. 4. ¿Piensa que el mito expresa algún conocimiento sobre lo real? 5. ¿Qué cree que da origen a los mitos? 6. Investigue algún mito o leyenda de su región y en una página explique su origen (creación literaria mitológica). Es necesario que quede clara la forma como surgió. 7. Explique la función ecológica que cumplió la mitología en las grandes culturas de la antigüedad en América. 8. Extraiga del texto alguna idea de cada una de las 5 relaciones y coméntela de modo amplio. 9. Mediante un ensayo estructurado exprese la manera como usted podría emplear éste conocimiento en su vida ordinaria.


ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 4 1. ¿Cuál es en síntesis la respuesta que da el texto a cada uno de los seis interrogantes? 2. Relea cuidadosamente el texto y dé su propia respuesta a cada uno de los seis interrogantes. (uno por uno, que ocupe al menos 5 líneas por pregunta). 3. Haga un ensayo estructurado del tema. ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 5 1. 2. 3. 4.

¿Cuál es el punto de partida del conocimiento según Sócrates? Explique por qué. ¿En qué consiste la Mayéutica? ¿Qué es el vicio según Sócrates? ¿Cuál es su punto de vista frente a éste concepto? La base de la enseñanza de Sócrates estaba enraizada en la justicia, el amor, la virtud y el conocimiento de uno mismo. En contraste con la enseñanza actual que está enraizada en la obtención de diplomas, aunque no haya conocimientos sólidos y menos formación en valores; haga un ensayo en donde plasme su punto de vista frente a éstas dos realidades. 5. Tome los términos o expresiones desconocidas, consulte su significado en el diccionario o en Internet y consígnelos en orden alfabético en su cuaderno de apuntes. ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 6 1. ¿Por qué llegó Platón a pensar que los hombres por naturaleza no son iguales entre sí? 2. ¿Cuáles son los tres tipos de hombres que existen en toda sociedad según Platón y cuáles son las características de cada uno? 3. ¿Qué es lo que permite, según Platón, ubicar a cada hombre en la función que le corresponde desempeñar en la sociedad y cómo se da el proceso de selección? Explicar detenidamente. 4. Cree usted que las diferencias sociales y económicas de la sociedad actual se dan debido a la naturaleza de los individuos o al destino? Explique ampliamente. 5. Investigue el mito de la caverna y consígnelo en sus apuntes. 6. Tome los términos o expresiones desconocidas, consulte su significado en el diccionario o Internet y consígnelos en orden alfabético en su cuaderno de apuntes. ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 7 1. ¿Según Platón, cual es la relación entre alma y cuerpo? 2. ¿En qué consiste el conocimiento verdadero de las cosas según Platón? 3. ¿Por qué para Platón sólo el alma del filósofo puede alcanzar el verdadero conocimiento de las cosas? 4. ¿En resumidas cuentas, qué es el hombre para Platón? 5. Haga un ensayo del tema.


ACTIVIDA INDIVIDUAL No. 8 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

¿Cuál es la relación existente entre el individuo y la Polis según Platón? ¿ De dónde surge la sociedad civil según los griegos? ¿Qué es lo que rompe la armonía del estado según los griegos? ¿Qué es la justicia para Platón? ¿En qué consiste una buena educación según Platón?} Explique el axioma de Platón: "Sólo quien conoce tiene derecho a hablar y a gobernar" ¿Cuál es la función de la educación en su vida y en la sociedad actual? Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 9

1. 2. 3. 4. 5.

¿Qué es el alma para Aristóteles? ¿Cuáles son los tipos de alma y sus características según Aristóteles? ¿Cuál es la relación existente entre alma y cuerpo según Aristóteles y cómo lo explica? Defina cada una de las características del alma humana. ¿Cuál es la diferencia tajante que existe entre el pensamiento de Aristóteles y Platón respecto a las relaciones entre alma y cuerpo y la concepción que cada uno tiene sobre el hombre? 6. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 10

1. ¿Cuál es el punto de partida para cualquier tipo de conocimiento según Aristóteles? 2. ¿Qué quiere decir Aristóteles al afirmar que "Todos los hombres por naturaleza desean conocer"?. 3. ¿Cuáles son las capacidades o cualidades que se deben poseer según Aristóteles para adquirir el conocimiento? 4. ¿Qué papel juega la experiencia en el conocimiento según Aristóteles? 5. ¿Por qué la filosofía es considerada ciencia de las ciencias según Aristóteles? 6. ¿por qué es importante todo tipo de conocimiento según Aristóteles? 7. Mediante un ensayo (una página) comente el texto que Aristóteles utiliza para explicar la relación entre el saber y el poder. ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 11 1. Explique los tres aspectos más importantes en el pensamiento de Aristóteles. 2. ¿Qué es la Polis para Aristóteles y cuáles son las principales características de la misma? 3. ¿Qué es la politeia?


4. ¿Cuáles son las clases de estado existentes según Aristóteles?, ¿Con base en que criterio hace esta clasificación? Y ¿ Cómo se llama la forma de degeneración de cada uno?. Defínalas. 5. ¿Cuál es el tipo de estado o Polis ideal que Aristóteles considera más conveniente y por qué? 6. Explique la expresión: "el hombre es un animal social" 7. ¿Por qué es importante el conflicto? 8. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL NO. 12 1. Defina claramente y de modo resumido: Estoicismo, epicureísmo, Neoplatonismo, cinismo, Escepticismo. 2. Señale cinco diferencias entre lo planteado por Platón y Aristóteles y lo estudiado en éste tema. Explique. 3. ¿En qué consiste la libertad para los estoicos? 4. ¿Cuál es el ideal de hombre para los Estoicos? 5. ¿Qué es el derecho natural del hombre y qué lo garantiza? 6. ¿Mencione al menos tres elementos del estoicismo tomado posteriormente por el pensamiento cristiano? 7. ¿En qué se basan los estoicos para proclamar un estado de hermandad universal? 8. Resuma las ideas centrales del estoicismo y del epicureísmo? 9. ¿Qué es la ley divina para los Estoicos? 10. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 13 1. Realice una investigación sobre al cultura romana de la antigüedad en donde discrimine aspectos como: Ubicación geográfica (mapa de Europa), origen y aspectos históricos, organización social y política, economía, religión, grandes aportes a la humanidad y otros que usted considere importantes. 2. ¿Que dio origen al decaimiento del imperio romano? 3. ¿Hasta cuando permaneció el Imperio romano de Oriente y hasta cuando el de occidente? Motivos de su caída. 4. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 14 1. 2. 3.

¿Qué clase de conocimiento puede tener el hombre según San Pablo? Para San Pablo ¿Cuáles son los dos tipos de mundos que existen? ¿Qué contradicciones aparecen en San Pablo sobre el obedecer a la ley divina y la ley humana? Explique.


4.

¿cuál cree que haya sido la influencia del pensamiento de Pablo en la conformación del pensamiento occidental?. Investigue y explique claramente.

5.

Escriba al menos 5 conclusiones a las que llega después de leer pensamiento de San Pablo. Haga un ensayo del tema

6.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 15 De respuestas a los siguientes interrogantes tratando de ilustrar ampliamente sus respuestas de ser posible, con ejemplos al respecto: 1. ¿Por qué el hombre es diferente a los demás seres de la naturaleza según san Agustín san Agustín? 2. ¿ Según san Agustín ¿ qué es lo mas importante de l hombre en el acto de conocer? 3. Para san Agustín ¿ el hombre tiene la voluntad propia y puede decidir libre mente? 4. ¿ Cuales son las actividades fundamentales del hombre según san Agustín? 5. ¿ Que opina acerca del planteamientos de Agustín y cual le llamo mas la atención? Comente de manera amplia. 6. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 16 1. ¿En que sé basa Santo tomas para decir que el alma conserva los caracteres individuales cuando la persona muere? 2. ¿ En que consiste la libertad humana según santo tomas? 3. ¿En que consiste el conocimiento para Santo Tomas? Describa su proceso. 4. ¿ Que diferencias encuentran con las ideas que sobre el alma tiene san Agustín?. 5. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 17 1. ¿Por qué para Santo Tomás el hombre es un ser social? 2. ¿Cómo explicaría usted el ideal de justicia y el derecho planteado por Santo Tomás? 3. Explique lo que quiere decir: "A cada quien lo suyo"¿A qué ideal de justicia corresponde éste concepto? 4. ¿Por qué defiende Santo Tomás la monarquía? 5. ¿De qué modo pudiéramos relacionar éste tema con la situación actual de nuestro país? 6. Haga un ensayo del tema


ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 18 1. Investigue 10 cambios significativos que se dan en la época del renacimiento. 2. Investigue de modo profundo el sistema económico, político y social llamado Feudalismo y por qué empezó a ser cuestionado. 3. Haga una investigación acerca de la Burguesía y el Capitalismo. 4. Investigue el aporte realizado por las ciudades estado de Florencia, Venecia, Milán, roma, Génova y Nápoles en el campo de las ciencias el arte y la política en la edad media. Para realizar su investigación puede recurrir a textos de sociales, Internet. 5. Haga un ensayo del tema ACTIVIDA INDIVIDUAL No. 19 1. ¿Qué significa la virtud y la fortuna para Maquiavelo? 2. ¿Qué clase de relación se da entre la virtud y la fortuna en el mundo político de Maquiavelo? 3. Explique el axioma: "El fin justifica los medios". 4. En un ensayo procure expresar su postura de pensamiento frente a Maquiavelo y la manera como éste ve el ejercicio de la autoridad del Príncipe. 5. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 20 Conteste por escrito las siguientes preguntas, esto lo ayudara a organizar mejor las ideas y a saber realmente que tanto comprendió lo estudiado en esta lección. 1. ¿Qué diferencia a la sociedad feudal de la sociedad burguesa naciente. 2. ¿Cuál es la posición de la filosofía moderna frente al hombre y el mundo. 3. ¿Qué permiten que se den grandes descubrimientos científicos y matemáticos en la época de la filosofía moderna. 4. De su propia definición del hombre y el mundo. 5. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 21 1. ¿Qué facultad especial tiene el género humano según descartes? 2. ¿Para descartes esta capacidad es igual por naturaleza en todos los hombres? 3. ¿Según descartes porque el hombre tiene posibilidad de errar? 4. ¿ Qué piensa usted del planteamiento de descartes que se resume en esta lección


5. ¿Por qué la gente hoy no actúa de acuerdo a la naturaleza racional que nos diferencia de los animales? Plantee solución. 6. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 22 1. ¿Cuál es el punto de partida del método de Descartes? 2. ¿Qué es la intuición para Descartes, y cómo interviene en el conocimiento de las cosas? 3. Explique el método de Descartes. 4. ¿Cuál es su opinión acerca del planteamiento de Labastides? 5. En un párrafo explique el axioma de Descartes: "No basta tener el ingenio bueno, lo importante es aplicarlo bien". 6. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 23 1. ¿Cuál es el conflicto político que le toca vivir a Hobbes? 2. ¿Por qué es rechazada la teoría de Hobbes por las dos corrientes políticas que se enfrentan en su época? 3. ¿Por qué para Hobbes “el hombre es un lobo para el hombre”? 4. ¿Hobbes pensaba que la tendencia natural en el hombre en un estado de guerra permanente con sus semejantes. ¿Qué piensa usted de esta teoría? ¿Será que las guerras que se viven en los distintos puntos del mundo obedecen a esa tendencia natural de la que hablaba Hobbes? Explique ampliamente. 5. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 24 1. ¿Para Bacón ¿cuál es la condición necesaria para el progreso del conocimiento? 2. ¿Cuáles son los factores que dificultan el conocimiento según Francis Bacón? Defina claramente cada uno de ellos. 3. ¿En qué consistía la teoría empirista de Bacón? 4. Haga un ensayo del tema


AVTIVIDAD INDIVIDUAL No. 25 1. 2. 3. 4.

Para Rousseau ¿Cómo surge la desigualdad entre los hombres? ¿Qué diferencia existe entre el género humano y el animal? Explique. ¿Cuándo surgió la propiedad privada según Rousseau? ¿Encuentra relación entre lo que Rousseau plantea y la teoría de algún filósofo de lo que hemos estudiado en las lecciones anteriores? 5. ¿Usted qué piensa del planteamiento de Rousseau? 6. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 26 1.¿Cuál es según Kant el confito permanente que vive el Hombre? 2.¿Qué es ser libre para Kant? 3.¿Qué entiende usted por la idea de que el hombre es un fin en sí mismo y no un medio? 4. ¿cree que los seres humanos hoy son mas libres que antes? ¿Por que? 5. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 27 1.¿Cuál era la posición de los empiristas ingleses frente al conocimiento? 2.¿Qué quería determinar Kant frente al cuestionamiento hecho por los empiristas? 3.¿Por qué critica Hegel el punto de partida de Kant para su reflexión sobre el conocimiento del hombre? 4.¿Hacia donde se dirige el hombre? Explique ampliamente su respuesta. 5.Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 28 1. ¿Por qué se dice que Hegel tiene una visión dinámica y dialéctica del hombre, el conocimiento y la historia misma? 2. Según Hegel ¿Qué es lo que hace que el ser humano no sea una persona estática y siempre este buscando el camino y superar sus acciones? 3. Anote la diferencia entre el pensamiento de Hegel y las teorías filosóficas que lo precedieron, estudiadas en este curso. 4. ¿Cómo podría usted dinamizar la historia y la realidad de su comunidad? De ejemplos concretos. 5. Haga un ensayo del tema


ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 29 1. 2. 3. 4.

¿Cuál es el concepto de verdad que tiene Hegel? ¿Qué relación establece Hegel entre el sujeto y el objeto del conocimiento? ¿Cuales son las bases del dialéctico planteado por Hegel? ¿Qué es la verdad para usted? ¿Vive usted de acuerdo con esos conceptos que maneja? 5. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 30 1. ¿Cuáles son los dos factores fundamentales que introduce el materialismo histórico en su reflexión sobro la sociedad humana? 2. Exprese con sus propias palabras alguna idea que le parezca importante en este capítulo. 3. ¿Qué es el comunismo y cual es su opinión frente a él? 4. ¿Qué es el capitalismo y que opina usted acerca del el mismo? 5. Si en nuestro país seguimos ciegamente los planteamientos y directrices del capitalismo 6. ¿Hacia dónde nos estaremos encaminando? Plantee soluciones ante la situación económica de nuestro país. 7. Haga un ensayo del tema ACTIVIDAD INDIVIDUAL No. 31 Para lograr asimilar el contenido de esta unidad, lea cuidadosamente el contenido y responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el objetivo de la ciencia lógica y su relación con el desarrollo del conocimiento científico? 2. Haga un mapa conceptual del juicio lógico y su clasificación. 3. Diferencie les conceptos de juicio y termino. 4. Explique la relación entre lógica tradicional y lógica moderna. 5. Establezca la relación entre la lógica y las demás ciencias que estructuran el pensamiento. 6. Haga un mapa conceptual sobre el silogismo, sus formas y reglas. 7. Haga un resumen acerca del desarrollo histórico de la lógica y de los principios que la rigen. 8. ¿De que modo le puede ser útil el contenido de esta unidad en su vida ordinaria? Procure ser muy concreto en sus respuestas y ejemplos dados. 9. Ejercítese estructurando de a cinco ejemplos de cada una de las clases de raciocinio según sus formas irregulares: Entiema, dilema, epiqurema, polisilogismo y sorites. 10. Haga un ensayo del tema


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.