Todo ser humano, creyente o no, se hace preguntas acerca de su entorno, porque es propio del ser humano interrogarse. Una de las preguntas inevitables, es tal vez la relacionada con el origen y el destino. 多 De donde viene el hombre y para donde va?; 多Qui辿n ha dise単ado el mundo y hacia donde se lo orienta?.
Todo ser humano o al menos la mayor铆a ha experimentado la angustia que produce el desconocer un camino o no saber hacia donde se dirige; f谩cilmente se cae en la desesperaci贸n porque no se esta seguro de nada, es como si se dieran pasos en el vaci贸 o como si se caminase en plena oscuridad.
A las preguntas: ¿Cuál es el sentido de la historia?, ¿Cuál es su principio y cuál su fin? ¿Cuales son las leyes que explican su dinámica? El hombre moderno ha dado varias respuestas.
LA HISTORIA SE REPITE: Se piensa que la historia no es sino un suceder de generaciones o civilizaciones y culturas que nacen, crecen y mueren, pero sin un destino final. Si se parte de esta visión cíclica de la historia, todos los esfuerzos que se hagan por la construcción de un mundo mejor, por una Colombia mejor, por hogares mejores, serian estériles, pues el mundo o un país, después de un periodo de esplendor, volverían a la miseria física y moral de antes.
LA HISTORIA ES UNICA Los hechos hist贸ricos son irrepetibles y est谩n unidos estrechamente; las nuevas generaciones reciben el mundo de los mayores, lo transforman y lo entregan a la siguiente generaci贸n. De modo que se cree que la historia tiene un principio, un desarrollo y un fin, una meta, un proceso de cambio, de crecimiento y desplazamiento hacia una meta final.
¿Cuál es el principio y cuál es la meta de la historia?
Los pueblos nacen, crecen y mueren, pero no todo termina con la muerte, caminan hacia Dios, cumpliendo una misi贸n, la de servir al mismo hombre. Cada pueblo y cada hombre tiene una misi贸n que cumplir en la historia, tiene un destino hist贸rico que construir, una responsabilidad.
A la luz de la fe se considera que hay una mente inicial que ha hecho un plan para el hombre y para el mundo. Un plan cargado de sabidurĂa, de bondad, de felicidad y sobre todo de libertad. No es difĂcil percibirlo, sobre todo si se tiene en cuenta que todo hombre por naturaleza anhela ser feliz, posee una fuerza interior que lo impulsa hacia la bondad; por tanto, la mente que diseĂąo ese plan tiene que ser la bondad misma, la plenitud del bien.
¿Cómo descubrir la identidad de quien diseño y organizo el mundo? ¿Cómo conocer cuál es su plan para el universo y para la humanidad?
¿Cuál es la relación de éste tema con la educación religiosa del colegio?