Talleres septimo

Page 1

TALLERES PARA NIVELACION TODOS LOS TEMAS SEPTIMO PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS No. 1 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

¿Cuál de todos los conceptos de religión dados le parece menos acertado y por qué? ¿Cuál de todos los conceptos de religión dados le parece más acertado y por qué? Elija un concepto y con sus propias palabras exprese claramente: ¿Qué es para ese autor la religión? ¿Cuál ha sido su proceso religioso o experiencia de Dios en su vida? ¿Es lo mismo religión y fe? ¿Las religiones tienen un proceso de formación? Explique. Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS No. 2

1234567891011121314-

¿Qué va a hacer con su vida? ¿Cómo lo va a hacer? ¿Cuándo debe empezarlo a hacer? ¿En donde lo va a hacer? ¿Para qué quiere hacerlo? ¿Con quienes cuenta para hacerlo? ¿Qué acciones positivas debe adoptar a corto, mediano y largo plazo para lograr su meta? ¿Qué dificultades o contratiempos puede hallar en el camino? ¿Cuáles son sus cualidades o capacidades? ¿Cuáles son sus defectos o limitaciones? ¿Cuáles son las cosas que más le gusta hacer? (5) ¿Cuáles son las cosas que menos le gusta hacer? ¿Cómo quedaría una jerarquía de mayor a menor importancia de las 5 cosas que más me gusta hacer? ¿La profesión elegida concuerda con sus capacidades y con las cosas más importantes que le gusta hacer? 15- ¿De qué forma podrá evaluar su proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo? 16- Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS No. 3 1. ¿Qué comentarios le inspiran cada una de los dilemas planteados?. Cada dilema por separado (un párrafo) 2. ¿Cuáles dilemas reflejan problemas de comunicación en la familia?. 3. ¿Cuáles son las repercusiones que estas situaciones tienen sobre el bienestar del grupo familiar y de cada uno de sus miembros?. 4. ¿Cuáles son las diez conclusiones más importantes a las que usted llega con éste trabajo? 5. Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS No. 3A 1. Haga un análisis detenido de cada uno de los motivos por los cuales se desprecia a Dios y escriba su reflexión en párrafos de al menos 5 renglones por cada uno de los 7 elementos 2. Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS No. 4 A. Lea detenidamente y en actitud de reflexión cada uno de los siguientes interrogantes acerca de la comunicación familiar. Si es posible, coméntelos en familia. (No es necesario responderlos por escrito, solo para reflexionar)


B. C. D. E.

Explique uno por uno los enemigos de la familia ¿Por qué motivos el peor enemigo de la familia es la mala comunicación? Explique una a una las características de la mala comunicación familiar Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión.

1. ¿Cuáles elementos de los que sugieren que hay o existe comunicación ponen en practica en su casa y cuáles no?. 2. ¿En que situaciones de su familia observa usted que la comunicación es contradictoria?. 3. ¿Por qué resulta tan necesaria la comunicación en las familias?. 4. ¿Cree que cuando esta disgustado con algún familiar es conveniente iniciar usted mismo el dialogo? ¿Por qué? 5. ¿Piensa usted que es necesario hacer saber a los demás que su opinión es valiosa? Por qué? 6. ¿Considera que cuando existe un problema con sus padres es conveniente reconocer que usted se a equivocado? ¿Por qué? 7. ¿Considera que se puede mentir a los padres para obtener lo que se quiere? Explique. 8. ¿Cree que antes de prohibir algo a sus familiares es mejor dar explicaciones, justificar y discutir el tema con ellos? ¿Por qué? 9. ¿Cree que por tener mas edad esta en condiciones de prohibir a los demás lo que les párese? ¿Por qué? 10. ¿Cree que los padres tienen obligaciones de dar a sus hijos todo lo que les pidan? ¿Por qué? 11. ¿Piensa que es conveniente pedir a sus padres que le dediquen un tiempo para consultar sobre temas de interés? Explique. 12. ¿Considera que es preferible plantear nuevas alternativas antes de que se prohiba algo? ¿Por qué? 13. ¿Piensa que la persona que trae mas dinero a la casa es la que debe tomar las decisiones? ¿Por qué? 14. ¿Qué estrategias podemos emplear para mejorar la comunicación con los miembros de nuestra familia?. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS No. 5 1. ¿Según su parecer, cuáles son los elementos más fundamentales de cada uno de los alimentos que requieren los niños en su formación integral? Cada uno por aparte.  Alimento nutricional  Alimento emocional  Alimento intelectual  Alimento social 2. ¿Por qué se considera que la familia es la célula vital o fundamental de la sociedad? 3. ¿Cuál es la relación de éste tema con la aspiración a la armonía y realización plena de la sociedad actual?. 4. ¿Cuál es la relación de éste tema con la formación religiosa? 5. Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS No. 6 1. 2. 3. 4. 5.

¿Cómo se clasifica su familia y por qué? ¿Cómo está estructurado su árbol genealógico?. ¿Cuál es la situación real por la cual atraviesan las familias colombianas hoy?. ¿Cuál es el papel de la religión y del creyente dentro de ésta realidad?. Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS (7)

1. 2. 3. 4.

¿Cuáles cree que son los problemas más importantes que enfrentan las parejas hoy? ¿Cuáles cree que sean las causas de disolución y crisis de las parejas? ¿Cuáles cree que sean las posibles soluciones a ésta realidad?. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos que tiene esta opción de vida del ser humano?


5. Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS (8) 1. ¿De qué manera el ser humano se puede realizar y ser plenamente feliz como soltero o como célibe?. (Cada una por aparte). 2. ¿Cuál cree que sea la diferencia entre un ser humano soltero y un soltero (célibe) consagrado?. 3. ¿Cuáles considera que sean los aspectos positivos y negativos de cada una de estas dos opciones de vida?. (Haga un cuadro paralelo). 4. ¿Cree que un hombre soltero o una mujer soltera puede servir mejor a los demás y a Dios que un hombre o una mujer casados?. Explique. 5. Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS (9) 1. ¿Cómo puede el ser humano realizarse plenamente como homosexual?. 2. ¿Cuáles considera usted que sean aspectos positivos y/o negativos que tiene el ser humano en el proceso de realización de su vida cuando presenta tendencias homosexuales, bien sea hombre o mujer? 3. ¿Cuál es el origen de la homosexualidad? Investigue. 4. ¿Cuáles son dos derechos adquiridos por los homosexuales hoy? 5. Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión. PREGUNSTAS PROBLEMATIZADORAS (10) 1. ¿Cuál es el credo, la iglesia, los rituales y la moral de su religión? 2. ¿Cuál o cuales son el tipo de personas mencionadas en el tema que más abundan en nuestro medio?. 3. ¿Existe o no fundamentalismo religioso en Colombia? ¿Cuáles son las principales manifestaciones actuales? 4. ¿Existe fundamentalismo religioso en su colegio 5. Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS (11) 1. ¿Dónde tiene su origen los sacramentos de la fe cristiana y por qué se celebran?. 2. ¿Cuáles son los signos, los ritos, los contenidos, el significado, el ministro y destinatarios de cada uno de los siete sacramentos de la fe cristiana?. 3. ¿Cuáles son los compromisos personales y comunitarios que debe asumir el hombre de fe al recibir cada uno de ellos?. 4. ¿De qué manera cada uno de ellos ayudan al hombre de fe a vivir plenamente las enseñanzas de Jesús y a hallar la salvación?. 5. ¿Por qué estos signos sagrados se hallan presentes en diferentes etapas de la vida del ser humano?. 6. ¿Por qué son siete los sacramentos? ( 2 Reyes 5,1-15) 7. Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS (12). 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Cuál es su opinión sobre cada una de las clases de valores existentes? ¿Cuál es la definición de cada uno de los diez valores morales mencionados en éste tema? ¿cuál es la definición de cada uno de los diez antivalores que aparecen en el texto?. ¿Cuáles son valores que más cultivan en su familia? ¿Cuáles son los antivalores que se pueden evidenciar en su casa? ¿Qué compromisos adquiere usted al estudiar este tema?


7. ¿Para que le puede servir este tema en su religión? 8. Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS (13) 1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre una familia creyente y una no-creyente?. 2. A su modo de ver, ¿Cuál de los dos tipos de familia será capaz de trasformar la sociedad en el futuro y por que cree usted eso? 3. ¿Existen familias comprometidas con el respeto a la vida? 4. ¿Se puede ver que las familias reflejan el amor de Dios? 5. ¿Existen familias que procuren hacer siempre el bien? 6. ¿Puede usted aplicar este conocimiento a la realidad familiar y de su entorno? 1. ¿Si tuviera que hacer dos árboles que representaran en sus frutos las cualidades de la familia creyente y nocreyente, que palabras escribiría en ellos?. 2. ¿Cómo sería una sociedad totalmente compuesta por familias creyentes y otra compuesta por familias no creyentes? 3. ¿Cuál será la misión de la familia creyente en la sociedad? ¿Su familia es creyente? ¿Esta cumpliendo plenamente con esa misión? 4. ¿Usted que se esta formando como creyente esta dispuesto a comprometerse en esa misión? ¿Como? 5. Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS (14) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

¿En que sentido la familia cristiana es madre y maestra de la sociedad?. ¿Por que la familia es célula original de la vida social? ¿De que manera le gobierno autoridad civil puede salvaguardar o cuidar la institución familiar moderna? ¿Cuáles son los principales problemas que atacan hoy a la familia? ¿Su familia es hoy madre y maestra? ¿Cómo lo esta realizando?. ¿Cuál su compromiso a partir de hoy? Haga un ensayo estructurado del tema: Título, encuadre o frase llamativa del tema, delimitación del tema o idea principal, cuerpo del ensayo o desarrollo de la idea principal y conclusión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.