F I L O S O F I A GRADO D E C I M O I UNIDAD LA FILOSOFIA EN SUS ORIGENES TEMA 1 ORIGEN DE LA FILOSOFIA EN GRECIA I. LOGRO: Reconozco el pensamiento filosófico y el transcurrir de éste en Grecia En el borde sur-oriental de Europa, adentrándose en el mar mediterráneo, está ubicada la península de los Balcanes, donde está ubicada Grecia. Es montañosa y árida, con una línea costera dentada y pequeñas corrientes. A lo largo de toda su historia, Grecia siempre ha estado rodeada de estados más grandes, más ricos y más poderosos. Si sólo se consulta el mapa, en comparación con sus vecinos, siempre parece una tierra pequeña y sin importancia. Sin embargo, no hay tierra más famosa que Grecia; pues ningún pueblo ha dejado en la historia huellas tan notables. Los griegos antiguos (hace 25 siglos), escribieron fascinantes relatos sobres sus dioses y sus héroes y aún más fascinantes relatos sobre ellos mismos. Construyeron hermosos templos, esculpieron estatuas y escribieron magníficas obras de teatro; además, aportaron algunos de los más grandes pensadores que ha tenido el mundo. Nuestras ideas modernas sobre política, medicina, arte, democracia, drama, historia y ciencia, se remontan a esos antiguos griegos. Aún leemos sus escritos, estudiamos sus matemáticas, meditamos su filosofía y contemplamos asombrados las ruinas y fragmentos de sus bellas edificaciones y estatuas. La civilización occidental, considerada civilizada, desciende directamente de la obra de los antiguos griegos y la historia de sus triunfos y desastres nunca pierde fascinación. Fueron éstos antiguos griegos quienes dieron origen a la filosofía en los centros comerciales de la civilización Egea (Griega), en el siglo VI a. C. Fue la realización cultural de una bullente urbe marítima. La primera escuela filosófica de que se tiene noticia estaba en Mileto, una de las ciudades fundadas por los griegos jónicos en las costas del Asia Menor. La capacidad de diferencias entre los ritos y creencias religiosas, magia, mitos, supersticiones y un genuino conocimiento empírico del mundo es esencialmente producto de una avanzada cultura urbana y lo que da pie al inicio de la reflexión filosófica o Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano y las respuestas que da a sus interrogantes y la solución que da a sus problemas inmediatos y trascendentes. El cambio hacia la filosofía en Grecia comienza a abrirse paso junto con aspectos importantes como: 1. Las mitologías 2. La aparición de la escritura 3. Aparición de la vida urbana alrededor del 4.000 a. C. 4. El descubrimiento de la fundición del hierro y su utilización para fabricar herramientas cerca del 1.100 a. C. 5. La creación del alfabeto y la difusión de la palabra escrita. 6. La desmonopolización del conocimiento que se hallaba en manos de los sacerdotes La fundición de hierro produjo un cambio fundamental en las relaciones entre industria y agricultura. Posteriormente, la invención del alfabeto por los fenicios y su adopción por los griegos hacia fines del siglo VIII a. C., acabó con el monopolio de sacerdotes y escribas sobre el conocimiento y, puso la lectura y la escritura al alcance de la plebe. Además de difundir ampliamente el conocimiento, la nueva escritura impulsó el desarrollo del pensamiento abstracto y transformó el lenguaje y el pensamiento en objetivos especiales de estudio, abriendo así el paso a las ciencias: gramática y lógica, en las cuales los griegos descollaron. En el siglo VI a. C., se dieron en Grecia las condiciones sociales que hicieron posible distanciarse en cierta medida del fanatismo mágico y religioso, permitiendo el salto a un modo superior de razonamiento y una mayor capacidad de abstracción (Separar por medio de una operación intelectual las 1
cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción) teórica. La cultura griega se nos presenta como el amanecer de nuestra era moderna, la primera fuente de la civilización. Retrospectivamente, fue la continuación y culminación de la revolución agrícola, la urbana, de las letras y de los metales, las que disiparon de la naturaleza las tinieblas de la magia y del pensamiento abstracto las mistificaciones de la mitología. Tras los griegos estaban las realizaciones de los cretenses y de los micénicos, los fenicios y los hititas, Sumerios, babilonios, egipcios. La filosofía es el fruto maduro del esfuerzo y conocimiento de todos éstos pueblos del Medio Oriente y el Mediterráneo. Los griegos tomaron de los Egipcios y Babilonios los rudimentos de las matemáticas y la astronomía; de Mesopotamia y Egipto la medicina; de los fenicios la escritura. Al material proveniente de éstas culturas tan ricas y variadas, le agregaron sus propios aportes, creando así una forma de pensar y una concepción del mundo únicas y nuevas. Era preponderante en todas las formas de vida del pueblo griego la influencia de las viejas modalidades, lo cual es muy importante, pues toda sociedad civilizada se compone de elementos provenientes de distintas etapas de la evolución cultural y material. Así como los griegos continuaban utilizando elementos de piedra y bronce junto con los de hierro; la magia y la religión se amalgamaban en su cultura con los primeros brotes del pensamiento filosófico y científico. Magia y religión están entremezcladas entre los griegos, de tal manera que, sería imposible separar en su práctica los componentes de una y otra. Estas prácticas tienen su origen en el culto a los antepasados heroicos, impulsado por los jefes militares de la era bárbara. La religión griega era un conjunto de creencias y ritos tomados de los cretences, de las tribus patriarcales de los invasores Aqueos y de los micénicos. Los poetas homéricos elevaron a estos ancestrales dioses naturales hasta las alturas del monte Olimpo, las invistieron con rasgos humanos y establecieron entre ellos una jerarquía según el modelo de sociedad a la que conquistadores militares y piratas reales le cantaban. Homero y Hesiodo ofrendaron a los griegos su mitología. La filosofía griega nunca dejó de lado completamente la mitología y la religión, pues coexistieron como competidores obligados. La imaginación y razón de los griegos no funcionaba en compartimentos aislados; la misma mitología, dejada de lado, para dar paso a la filosofía natural, resultaba indispensable al arte griego, la literatura, el teatro, la escultura, la música, etc. La filosofía dejó su huella en el teatro, aun cuando las obras trataban temas mitológicos. Un aspecto significativo en que la filosofía se diferenció de sus antecesores (mito y religión) fue el proceso de surgimiento: mientras la magia y la religión son producciones colectivas de origen tribal trasladados a la vida urbana y los más importantes personajes ligados a éstas ideologías no son históricos, sino míticos; la filosofía constituye la obra de individuos determinados, personalidades históricas, reales. La filosofía es el producto de circunstancias específicas, formados en una estructura social superior a las antiguas relaciones tribales y de parentesco en las que ya había empezado a florecer la propiedad individual con todas sus consecuencias. TEMA 2 APROXIMACIONES A LA FILOSOFIA IND: LOGRO: Defino la filosofía como un saber muy importante en el desarrollo integral de la personalidad y de la vida. ¿Quién es filósofo? Todos los seres humanos han filosofado alguna vez. La filosofía no es nada nuevo, empieza con algunas preguntas que nos planteamos cuando el mundo que nos es familiar y cotidiano, de repente pierde su carácter de evidencia y se nos convierte en un problema. De ordinario vivimos en nuestro 2
mundo como en una casa que conocemos sin dificultad, pero cuando la realidad se nos hace problemática, quedamos como a la intemperie y tenemos que hacernos preguntas que ya nos son familiares, porque alguna vez hemos tenido que formularlas u otro ya se la había formulado: ¿Qué es esto?, ¿Por qué esto es así y no de otra manera?, ¿Por qué existen las cosas?, ¿Qué sentido tiene el universo?, ¿Por qué yo soy yo y no cualquier otro?, ¿ qué hay después de la muerte?, ¿etc?. En preguntas de ésta índole tiene lugar el origen de la filosofía y es de esencia del ser humano dar respuesta amplia y profunda a las mismas. Aunque las cuestiones acerca de filosofía se le presenten a cada cual de modo original, no por esto somos los únicos que enfrentamos tales interrogantes. El hombre está dotado de capacidad cognoscitiva superior a los demás seres de la naturaleza: los animales, puede que tengan conciencia, pero no autoconciencia; saben, pero no saben que saben; desean, pero no saben que desean; aman, pero no saben que aman. El conocimiento intelectual del cual está dotado el hombre tiene dos formas principales: La racional o lógica, que trabaja con los conceptos. Es de tipo especulativo y abstracto. La simbólica o analógica, que trabaja con las imágenes, mitos, símbolos, parábolas, etc. De tipo figurativo. El conocimiento simbólico no es del todo inferior al racional, para algunas dimensiones de la realidad, como el arte o la religión, puede ser más propio que el racional lógico. Verdaderamente el hombre es filósofo, siempre desea saber más, no se contenta con recibir pasivamente las informaciones que la experiencia inmediata le ofrece, sino que su mirada inquisidora quiere conocer las causas y razones primeras de las cosas, sobre todo el por qué de su propia existencia. Filosofía. Si nos atenemos a la etimología de la palabra filosofía, resulta muy fácil definirla: en griego Philein significa amar y sophia generalmente se traduce como sabiduría. Filosofía es pues amor a la sabiduría. En latín, Sapientia procede de Sapere y significa tener el paladar delicado, tener buen gusto; en sentido más amplio significa ser un buen conocedor, juzgar adecuadamente en cualquier ámbito. De éste modo, equivale al concepto griego de sabiduría: es el amor o la búsqueda de un saber eminente. En cuanto deseo, la filosofía es una aspiración, indica un movimiento hacia una meta trascendente; esto hace que la filosofía no sea una cosa para ser aprendida de memoria, es un movimiento de vida en el que inevitablemente debemos entrar. "Solo los dioses son sabios, los hombres apenas son filósofos". Hacia una definición de filosofía. La filosofía es un conocimiento, una forma de saber, y, como tal, tiene una esfera particular de competencia dentro de la cual busca adquirir informaciones válidas, precisas y ordenadas sobre la realidad analizada. La esfera de cada ciencia particular es fácil de determinar, pero la de la filosofía resulta difícil de señalar. ¿Entonces, qué estudia la filosofía? Estudia el todo. Aristóteles, padre de la filosofía, afirma que ésta estudia las causas últimas de todas las cosas. Ciceron define la filosofía como el estudio de las causas humanas y divinas de todas las cosas. Descartes dice que la filosofía enseña a razonar bien. La escuela Tomista contemporánea afirma que la filosofía es el conocimiento de todas las cosas por sus razones últimas, adquirido con la sola luz de la razón natural. Desde el punto de vista antropológico, la filosofía es un preguntar radicalmente por el hombre, es decir que éste es su punto de partida y meta. ¿Por qué la filosofía estudia el todo? 1. Porque todas las cosas pueden ser examinadas(más que a nivel científico) a nivel filosófico. Aunque todos los aspectos relacionados con la existencia del hombre y las cosas hayan sido investigados por las ciencias particulares, aún les falta y son susceptibles a ser investigados por la filosofía. 2. Porque mientras las ciencias estudian ésta o aquella parte de la realidad, la filosofía tiene por objeto la totalidad, el universo o ser tomado globalmente. 3
El método de la filosofía. Son muchos los caminos señalados por los diferentes pensadores, pero de modo especial señalemos dos: Intuitivo: Percepción íntima e instantánea de una idea o una verdad que aparece como evidente a quien la tiene. Para Bergson es el modo de conocer propio de la filosofía. Fenomenológico: Método filosófico desarrollado por Edmund Husserl que, partiendo de la descripción de las entidades y cosas presentes a la intuición intelectual, logra captar la esencia pura de dichas entidades, trascendente a la misma consciencia. Husserl lo ve como un método que examina la realidad de manera espontánea delineada por el mecanismo mental. Detengámonos ahora a pensar sólo por un momento en el mito como una representación fantástica intuitivamente delineada por la actividad mental del hombre, con el fin de dar una explicación a los fenómenos de la naturaleza y de la vida. En efecto , desde el principio, el hombre ha tratado de hallar explicación al origen del universo y de todas las fuerzas que en él actúan; a ésta búsqueda, bajo el impulso de la fantasía creadora y de la intuición, le ha dado color y forma, constituyéndose un mundo de seres vivientes dotados de una historia que parte de una cosmogonía que los sustenta y les da sentido. Todos los pueblos poseen mitología, pero en la griega es donde hallamos mayor orden, riqueza y humanidad, y la que se constituye en origen de la filosofía. Del mito se han dado dos principales interpretaciones: 1. Se identifica el mito con la verdad: es decir que el mito es una representación fantástica que quiere expresar o explicar una verdad real trascendente. 2. Se identifica el mito con la fábula: aquí el mito es una narración imaginaria sin ninguna intención. El mito es la primera escala en el proceso de comprensión de los sentimientos religiosos más profundos del hombre; es el prototipo de la teología y al mismo tiempo es también el que garantiza la pertenencia a un determinado grupo social o cultural. Finalmente, el mito desarrolla una actividad emparentada con la filosofía en cuanto representa el modo de autocomprenderse los pueblos primitivos. Es por ello que se puede afirmar sin temor a error, que el mito tiene significado religioso, filosófico, social y personal. La filosofía como sabiduría: Tratemos de diferenciar la sabiduría de las demás virtudes intelectuales, a saber: inteligencia, ciencia, arte y prudencia. Inteligencia: conocimiento de las verdades evidentes por medio de la razón lógica. Ciencia: conocimiento de las conclusiones de la demostración. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Arte: aplicación de la razón a la fabricación de los objetos que expresan lo bello. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. La prudencia: aplicación de la razón a la dirección de los actos humanos. Sensatez, buen juicio. Sabiduría: consideración de las causas primeras de los seres. Grado más alto del conocimiento. Veamos ahora las implicaciones que comporta para la sabiduría tener por objeto las causas primeras: 1. La sabiduría es de tipo teórico especulativo, no se propone ninguna utilidad práctica; es desinteresada, lo cual no implica que produzca un gozo inmenso, el de comprender nuestras diversas realidades. 2. La sabiduría se distingue de las ciencias particulares, pues éstas tienen un saber parcializado y no se remontan más allá de las causas secundarias. Esto no quiere decir que la filosofía y la ciencia no sean compatibles o que se tengan que seguir métodos parecidos. 3. La noción de sabiduría es análoga, pues implica grados y puede ser más o menos perfecta. 4. La sabiduría tiene una función reguladora: ordenar. De todas las causas, la principal es la causa final. Entonces, sólo quien conoce el fin último del universo y del hombre es capaz de dirigir los actos humanos. 4
A partir de ésta concepción clásica de la sabiduría podemos llegar a definir la filosofía como una ciencia que une teoría y práctica en una dialéctica fecunda (Arte de dialogar, argumentar y discutir de modo dinámico). La sabiduría halla la plenitud de su sentido teórico y práctico, pues es a la vez modo de pensar y modo de vivir que se fecundan mutuamente. La Filosofía aspira a la sabiduría y la sabiduría implica inteligencia y ciencia. TEMA 3 RELACION DE LA FILOSOFIA CON OTRAS DISCIPLINAS IND. LOGRO: analizo la manera como la filosofía se inter-relaciona con otras disciplinas del saber. Filosofía y ciencia: Filosofía: Conjunto de saberes metódicamente adquiridos y sistemáticamente ordenados que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Es una ciencia especulativa, cuya base fundamental es la razón. Ciencia: Conjunto de conocimientos metódicamente obtenidos y sistemáticamente estructurados mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales de la realidad. Existen varias posibilidades de clasificar las ciencias llamadas particulares: Ciencias reales: tiene por objeto un determinado campo de la realidad experimental y lo estudian con un método muy preciso. Se dividen a su vez en: A. Ciencias naturales: si su campo de investigación corresponde a una parcela de la naturaleza como ocurre con la química, la física, la biología y demás ciencias de la naturaleza. B. Ciencias culturales: si su campo de investigación es una parcela de lo que ha surgido por obra de la mano del hombre: la religión, el lenguaje, el arte, las ciencias sociales (filosofía) y económicas, que estudian las estructuras y normas que rigen la sociedad y la economía. Las ciencias formales: no tiene por meta ningún campo de la realidad experimental, se interesan más bien por la pura forma, por la estructura abstracta de las conexiones, el cálculo de las expresiones, tal como es el caso de la lógica formal, las matemáticas y las ciencias estructurales. En general, podemos señalar tres notas características de las ciencias reales: - Son siempre empíricas, es decir que, su objeto es una parcela del mundo experimental. - Son siempre reducidas a un aspecto determinado, a un punto de vista, dejando sin consideración otros aspectos de la realidad. - Son siempre circunscritas a un método, es decir que, su objeto de investigación solo es posible en la medida que el método se lo permite. Veamos ahora unas diferencias más concretas entre las ciencias reales y la filosofía: Las ciencias reales son empíricas, explican lo empírico por medio de algo empírico. La filosofía parte de la experiencia, pero no permanece atada a esa experiencia, pregunta por las causas últimas y fines de la realidad. A la filosofía le interesan los condicionamientos y bases no empíricas de la realidad empírica, porque en definitiva, lo empírico no se puede explicar exhaustivamente por medio de algo de la misma naturaleza. Las ciencias reales están temáticamente reducidas, pues delimitan su objeto a un aspecto determinado. La filosofía no se realiza en una reducción temática, no se centra en un determinado aspecto, sino que le interesa es el conjunto. Las ciencias están circunscritas a su método. La filosofía no es metodológicamente abstracta, pues no presupone un método riguroso con el que deba llegar a su meta; el método de la filosofía es mas bien la vida de su mismo contenido, la vida del objeto, que no queda expuesto a la intervención de un método externo a él mismo. ¿Cómo se conciben las relaciones entre ciencias reales y filosofía? 5
1. "La filosofía es la esclava de las ciencias". El contenido de las ciencias reales, es el contenido de las ciencias en general, la filosofía no es sino un análisis de las afirmaciones, los supuestos y métodos científicos reales; es decir, análisis lógico, teoría e investigación básica de las ciencias reales. A éste punto de vista se le denomina cientismo, pues concede absoluta autoridad a las ciencias reales y a sus métodos. 2. La filosofía supone los resultados de las ciencias reales y los reelabora en síntesis. 3. La filosofía es autónoma frente a las ciencias reales y sus métodos. La investigación filosófica es radicalmente distinta a la investigación científica; la filosofía no puede pedir prestado su carácter científico a las ciencias reales, sino que su mismo carácter científico es de por si un problema filosófico. La filosofía no es una ciencia empírica, sino una ciencia no empírica de lo empírico; no investiga los campos parciales del mundo experimental, sino las condiciones de posibilidades de la experiencia en el todo. Sólo de éste modo, la filosofía está en condiciones de expresar el todo y ayudar a definir la posición de las ciencias reales en el conjunto general. Filosofía y Religión: La religión se entiende de diversas maneras, unos dicen que es un Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. Otros que es una forma de existencia humana desde la relación con un sentido-fundamento, que por ser simplemente lo que proporciona base y sentido, afecta la significación del ser en general y todos los campos del ser. La religión es siempre conciencia de una relación determinada, es decir, concreta y real, del hombre con un ser superior (Dios, lo absoluto, lo numinoso, lo santo).Vinculación existencial con el sentidofundamento. Esta vinculación siempre está en el signo de una determinada interpretación del ser humano y del mundo; referido a la explicación acerca de su origen y fin último. Podemos entender esa interpretación como una doctrina en el sentido más amplio. Karl Jaspers enumera como funciones primordiales de la filosofía: Iluminación existencial del propio yo. Orientación mundana, es decir, exposición inteligente del mundo. Trascender, superar la existencia del mundo hasta lo divino que abarca todas las realidades. En éstos elementos hay gran identidad entre estos dos campos del saber, pero la diferencia decisiva esta en que la filosofía se entiende como ciencia racional, aunque también a la reflexión científicosistemática de una determinada fe religiosa le llamamos teología. Toda religión cree que en la vinculación existencial con el sentido-undamento, el hombre tiene una certeza: lo divino se revela y se pone al alcance de la experiencia de sí mismo y ese acontecimiento salvífico está certificado en mitos, tradiciones y libros sagrados. Si la teología es una reflexión científico-sistemática de una determinada fe religiosa, existe necesariamente para la teología el plano de lo suprarracional y entonces existen elementos que no pueden ser explicados por la simple razón. Analicemos algunas maneras de interpretar las relaciones entre filosofía y religión: Religión y filosofía no tienen nada en común: cada una tiene su propia verdad y sus propios problemas. Cada una está frente al hombre sin tener punto de encuentro. El positivismo además sostiene que las afirmaciones de la religión no son falsas, sino que científicamente son absurdas por el simple hecho de ser indemostrables. Entre filosofía y religión existe contradicción: - Religión contra filosofía: la religión se afirma en oposición a la filosofía, pues rechaza la razón. Tertuliano afirmó: "Creo porque es absurdo". 6
-
La filosofía contra la religión: la filosofía busca desenmascarar a la religión como anti-racional. + Feuerbach: "Dios es la proyección trascendente hacia el más allá del amor entre los seres humanos". + Marx: "la religión es el opio del pueblo". + Nietzsche: "la muerte de Dios hace posible la existencia del superhombre". + Freud: "la religión como relación entre el yo y el super-yo, es la proyección de la relación entre padre e hijo". - Religión y filosofía constituyen una unidad: + Desde la religión: se trata sobre todo de aquella filosofía cristiana que se mueve en el axioma: " creo para entender" (San Agustín). Sólo la fe en el conocimiento humano procedente de Dios hace posible la verdadera filosofía. "la fe busca la inteligencia"(Anselmo de Aosta). + Desde la filosofía: la filosofía intenta reducir la religión a una filosofía, a un modo de pensar y trata de explicarla de un modo científico racional. El resultado de ésta corriente de pensamiento es una religión desde los límites de la pura razón, como lo quiso Kant o una fe filosófica como lo pretendía Jaspers. - La religión y la filosofía representan planos de sentidos diferentes, aunque relacionados entre sí. Esta concepción se remonta a Santo Tomás de Aquino, quien afirma: "Si existe un movimiento de sentido-fundamento, tal movimiento supone al hombre y su naturaleza racional como destinatarios". De aquí surge la afirmación de que "la gracia supone la naturaleza". Además, no puede oponerse la razón humana y la revelación, puesto que ambas poseen el mismo origen(Dios). La religión supone pues, que el hombre esta siempre por naturaleza en un problema existencial, de orientación mundana y trascendente; problema que la filosofía tiene que solucionar como ciencia racional, ya que la religión es la solución y respuesta por parte de Dios que se revela. Por consiguiente, la teología, como reflexión de una fe religiosa, supone una filosofía, pues intenta pensar y llegar a conclusiones metódicamente adquiridas y sistemáticamente ordenadas. Filosofía y arte: Arte: Todo lo relacionado con lo bello elaborado por la inteligencia y manos humanas. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. - Un arte bello es libre: su fin está en sí mismo, sin estar subordinado a fin externo. En esto se diferencia de toda producción mecánico-técnica. - Un arte bello comunica: expresa algo y esto lo hace diferente de el arte meramente agradable de los juegos, los cuales no tienen otro interés que el de hacer pasar el tiempo despreocupadamente. - El arte parte de la realidad, de la experiencia e intenta darle una explicación gráfica, una crítica, una orientación, una solución, aunque lo hace de modo abstracto. La filosofía parte de lo sensible, de la experiencia, pero cumple sus funciones básicas por medio de la razón, del concepto, de la reflexión y el arte va más hacia lo sensible. La verdad de la filosofía está en la lógica concluyente de la argumentación racional; mientras que la verdad del arte se encuentra en lo general de la teoría expresada de modo abstracto por el autor y captada por el observador crítico. Filosofía e ideología: Ideología: Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc. Literalmente significa: doctrina de las ideas. Veamos algunas visiones de ésta a nivel filosófico: Marx en su teoría del materialismo histórico afirma: la filosofía, la religión, las leyes, las costumbres y las artes, son simplemente una superestructura espiritual de una base material. Esta base material es principalmente la situación económica y las relaciones de producción en las que los hombres trabajan. La superestructura espiritual es apenas reflejo y Marx le llama ideología; luego la ideología es una conciencia falsa que debe desenmascararse con la revolución del proletariado que 7
debe sublevarse contra la clase dominante para establecer una sociedad más igualitaria. Cualquier filosofía, religión o sistema jurídico no son más que ideologías y falsas conciencias. El positivismo que se caracteriza por la autoridad absoluta de las ciencias empíricas, considera a la ideología como una aparateoría, es decir el campo o cultivo de las teorías. El racionalismo critica la ideología, sobre todo en lo que respecta a la pretensión totalitaria de explicar el universo(cosmogonía) y está empeñado en desenmascarar como ideologías al marxismo, otras doctrinas filosóficas y la religión. La critica ideológica se dirige sobre todo contra las teorías sociales que alimentan la pretensión ideal de querer poner en marcha la sociedad ideal como sistema social cerrado, en contraposición a la propuesta de Karl Popper de una sociedad abierta, libre de ideologías, que trabaja con hipótesis científicas y aprende de los errores. Tanto materialistas como racionalistas desarrollan, desde posiciones diferentes, un concepto negativo de la ideología. A unos los autoriza el cientificismo y a otros la conciencia proletaria progresista. Unos y otros se consideran verdaderos filósofos, negando toda autoridad a la ideología. Veamos ahora un concepto neutral de ideología: con frecuencia se entiende todo el conocimiento como una cosmogonía o ideología; en éste caso, la ideología es todo un conjunto sistemático de creencias, opiniones o proposiciones. Las ideologías parten de la realidad inmediata, establecen comportamiento humano, suplen necesidades, orientan la vida y dan seguridad en el mundo; facilitan las posibilidades de la acción humana frente a una realidad concreta. La filosofía no se identifica con la ideología, porque no implica una connotación política, porque no esta reducida a un grupo delimitado de personas o aun problema espacio-temporal cerrado, ni se trata de una acción proselitista. Mientras que la ideología es un seguimiento de ideas, la filosofía es un esfuerzo de reflexión global. La ideología establece un adoctrina de modo definitivo, en tanto que la filosofía está haciéndose siempre; una es sectorial y otra tiene pretensiones de universalidad. Las dos parte de las circunstancias espacio temporales, pero, mientras que la filosofía se proyecta e interactúa constantemente con la realidad circundante, la ideología permanece atada a las circunstancias espacio temporales de las que aporte. De tal suerte que, superadas las circunstancias que la originaron, la ideología pierde toda vigencia. Filosofía y mitología Cuando oímos la palabra mito, lo primero que se nos viene a la mente es la idea de una serie de supersticiones, de ideas confusas y fabulosas, de imaginaciones que no tienen que ver con la realidad. Estas ideas que tenemos, son el legado de pensadores que han abordado el tema de modo prejuiciado. El pensamiento mítico aparece opuesto a la tradición occidental de tipo racional; también se ha dicho que el pensamiento mítico carece de las categorías más elementales como el espacio, el tiempo, la semejanza, etc., incluso, se ha pretendido afirmar que el pensamiento mítico (y en general el pensamiento de las sociedades primitivas) dista mucho de la capacidad de abstraer. A nivel general se define el mito como una narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico y que con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad (cosmogonía). Dicha interpretación a priori ha dejado de tener carácter intocable, en la medida en que lo mítico ha sido estudiado en su aspecto más profundo y de modo desprejuiciado. En dicha profundización, se ha podido establecer que el mito es ante todo un discurso o relato sobre lo real y por lo tanto tiene un significado; se ubican en el tiempo, aunque todos hacen referencia a "hace mucho tiempo", "al principio", etc. Su valor estriba en que tienen vigencia social tanto para el pasado, como para el presente y aún para el futuro. De otra parte, constituyen una respuesta satisfactoria a la necesidad de conocimiento del grupo social al cual pertenece el autor: de su origen, de sus relaciones sociales u organización política. El mito es ante todo expresión oral, su esfera de realización es la palabra hablada, el discurso intuitivo, aunque con un ropaje inmerso en un simbolismo muy diferente a la expresión oral cotidiana y cuyos 8
elementos constitutivos están dados por la experiencia mítico-emocional. Podemos señalar también que los mitos, tal como lo afirma el etnólogo francés Claude Lévi Straus, en apariencia caprichosos, se reproducen con los mismos caracteres y a menudo con los mismo detalles en las diversas regiones del mundo, es decir que, la intuición parece estar inclinada hacia una fuente común(las semillas del Verbo: S.D.). Teniendo como punto de referencia lo que se ha expuesto hasta ahora, podemos preguntarnos si, ¿ hay realmente un abismo infranqueable entre el mito y el conocimiento filosófico? . Si nos inclinamos por la opción señalada al comienzo y colocamos el pensamiento racional frente a una forma grosera y ficticia de pensamiento tribal, o sea lo que se llamó pensamiento pre-lógico, entonces las observaciones del sociólogo francés Emile Durkhein pueden ilustrarnos un poco la situación: "decir que un hombre es canguro, que el sol es un pájaro, ¿no es acaso identificar lo mismo y lo diferente?". Pero el pensamiento racional no es muy diferente cuando se afirma que el calor es un movimiento, que la luz es una vibración del éter(Fluido sutil, invisible, imponderable y elástico que, según cierta hipótesis obsoleta, llena todo el espacio, y por su movimiento vibratorio transmite la luz, el calor y otras formas de energía), etc. Siempre que unimos mediante un vínculo interno términos heterogéneos, identificamos forzosamente contrarios. No cabe duda que los términos que nosotros unimos de ese modo, no son los mismos del Australiano: nosotros los elegimos en virtud de unos criterios y unas razones diferentes a las de él, pero el proceso en si, con el cual la mente los pone en relación no difiere en esencia en ninguna cultura. Profundizando los últimos apuntes, podemos concluir que entre la lógica del pensamiento primitivo( por extensión, la lógica del mito) y la lógica del pensamiento científico, no hay abismo; podríamos decir que el pensamiento mítico, en algunos casos, asimila cosas que nosotros distinguimos y distingue otras que nosotros asimilamos, pero ambas están construidas con los mismos elementos esenciales, aunque a nivel de desarrollo desigual y diferente; en otras palabras, es cierto que no siguen las mismas vías, pero parecen preocuparse por la misma cosa: explicar la realidad. El pensamiento mítico constituye una visión elaborada y no una mera receptibilidad de las impresiones sensibles; en él se encuentran indiferenciadas lo que hoy día constituyen los diferentes saberes especializados; en él nacen la poesía y el arte, la metafísica y la filosofía. El pensamiento filosófico tomará del mito sus conceptos de espacio, tiempo, número, causas, etc., cuando finalmente consigue liberarse de lo que en ella ha quedado de metafísico o mítico. Sólo el paso de la tradición oral a la escrita provocó el tránsito de las formas simbólicas de la mitología a las formas lógicas del discurso filosófico griego. Aquí se dio la diferenciación entre mito como historia o narración fantástica, pero verosímil, al logos o demostración argumentada de verdad, mediante entidades abstractas o categorías lógicas. La función mítica o poética es hacer real lo irreal; la función filosófica es hacer verdad lo inteligible. Se puede concluir que hacia el siglo VI a. C. los griegos empezaron a dar mayor hincapié a la razón que a los aspectos míticos, y fue de allí de donde partió su conocimiento del mundo y del cosmos. TEMA 4 ALGUNOS INTERROGANTES ACERCA DE FILOSOFIA I. LOGRO: Sintetizo algunas inquietudes acerca de la filosofía y del camino que empiezo a recorrer. 1. ¿Por qué está tan desprestigiada la filosofía hoy? Algunas causas están relacionadas con el ambiente: en nuestra cultura predominante tecnicista, utilitarista, las ciencias especulativas están en una condición general de infravaloración, lo cual se ha metido en todos los ambientes, lugares y circunstancias de la contemporaneidad. En lugar de caminar hacia el encuentro entre la ciencia, la técnica y el humanismo, se crea un antagonismo radical, negativo para las diversas partes.
9
La mentalidad contemporánea es en buena parte a-metafísica. El actual espíritu tecnológico quiere reducir al homo sapiens a un simple homo faber. La técnica reporta innegables ventajas, pero no favorece en el hombre el aprecio por los valores del espíritu. Es un hecho, que detrás de la situación actual existe una eminente crisis cultural y ética. Este cambio rápido, profundo y sin proceso de una cultura a otra, lleva inexorablemente al hombre a la pérdida de su propio mundo, sin atinar a descubrir la nueva visión que está surgiendo. Los movimientos de pensamiento actuales, son de tendencia anti-intelectualista y predisponen, por lo mismo, contra una filosofía que exige un esfuerzo intelectual constante y serio. Las mismas leyes, docentes y centros de educación son afectados por una cultura secularista, que elimina la dimensión trascendente del hombre que se orienta hacia valores absolutos. Esto explica el mundo de manera inmanente y delega la construcción de la historia a la exclusiva responsabilidad del hombre-animal racional. Existen otras causas relacionadas con la condición particular de los estudiantes (adolescentes): - Los estudiantes no ven claramente la relación existente entre el estudio de la filosofía y su futuro desempeño en la vida ordinaria. Se da importancia a otras asignaturas, pero ésta se ve como relleno; incluso algunos profesionales de otras áreas del conocimiento consideran inútil la reflexión filosófica en la formación intelectual moderna y hasta arguyen, que ésta puede llevar al joven a adoptar posiciones ya superadas por la ciencia y la técnica. - Los estudiantes, de la media vocacional, aún cuando muestran cierto interés por los problemas que aquejan al hombre actual y a la sociedad, no se sienten estimulados a la profundización filosófica, pues sienten que los medios de comunicación de masas permiten hacer gran cantidad de cosas sin mucho pensar y esto hace que se acepten pasivamente ideologías vanas que acarrean males para la humanización del hombre. - La filosofía está clasificada como una de las tantas profesiones poco lucrativas. - El tiempo destinado a la profundización filosófica comparado con el de otras ciencias, es realmente paupérrimo, lo cual conduce a la improvisación y a la ausencia de un proceso de inducción. - La falta de interés por sistematizar conceptos y valorar el pensamiento humano de las diversas épocas de la historia hace que el estudiante piense que sólo es válido lo que se piensa hoy de modo somero. Otras causas proceden de la materia misma: Por ser una ciencia especulativa conduce al estudiante a pensar que es algo desencarnado, abstracto, desvinculada de la realidad social de los pueblos. Su estudio produce mucho desconcierto, pues las verdades que hasta ahora se consideraban indiscutibles, son puestas en tela de juicio, pues se valora en verdad lo difícil que resulta obtener verdades absolutas y definitivas. Como exige un gran esfuerzo y una constante dedicación, pasa sin más a ser un elemento al cual se debe rehuir, ya que la cultura es del menor esfuerzo y la menor profundidad de raciocinio. No podemos desconocer las causas que provienen de los docentes y de la metodología: - En algunos casos no existe una preparación académica seria, lo cual conduce a la improvisación y al eclecticismo. Por otro lado está la ausencia de convicción acerca de aquello que se enseña. - Por el ansia de protagonismo, se presenta a veces la filosofía de una manera exageradamente intelectualista que la hace aparecer como un conjunto de malabarismos y términos rebuscados, totalmente desvinculada de la exigencia y problemas humanos reales. - En la mayoría de los casos sólo se cumple un horario y unas exigencias para cobrar un salario mensual, dejando de lado la motivación tanto personal como para los destinatarios. - La centralización en las opciones propias de quien enseña conduce a la monotonía y dogmatismo. 10
-
La inclinación por superficialidad de ideas y amplitud de contenidos conduce a vivir embotados con la falacia. - La carencia de tiempo, dinero y herramientas de trabajo hace que éste aprendizaje se torne como uno de tantos que sólo atinan a quemar tiempo sin más. En todo caso, la infravaloración de la filosofía está relacionada radicalmente es con la baja valoración y poca importancia que tiene hoy la estima de los valores y el reconocimiento de la naturaleza racional y trascendente del hombre, que es en últimas lo que lo hace diferente a las demás especies. 2. ¿Hay inmadurez en el momento de abordar el estudio de la filosofía en la Educación Media? En la juventud de todas las épocas, pero en especial en la actual, se da un desajuste entre la maduración plenamente intelectual y el desarrollo plenamente afectivo y de integración de la personalidad. Es decir que se recibe más información de la que puede estar en capacidad de asimilar el cerebro acorde a la edad cronológica y sico-afectiva que se posee. Es normal entonces, que en estas circunstancias, no se posea la suficiente madurez, ni se tenga el suficiente interés para una reflexión personal y original. Se agrega a esto, que el nuevo estilo de las familias y de la educación actual(Decreto 230 de 2.002), propician un excesivo paternalismo y prolonga una actitud infantil y una modorra intelectual hasta edades avanzadas. El marcado hedonismo actual, tiene también su aporte en la madurez retardada, pues nada madura tanto como una sobria experiencia del dolor, del riesgo, del peligro; con razón Facundo Cabral afirma que "Dios no me privo ni siquiera de la miseria, que es tan necesaria para crecer". La cultura de la imagen y el bienestar tiende a quedarse en lo particular y superficial, en lo espontaneo, lo cual no habitúa a la reflexión con profundidad que propicia la madurez. Como los padres son proveedores excelentes, obsesivos protectores y les tienen todo a la mano, esto contribuye a la inmadurez y a provocar en el joven discapacidad, egolatría e incapacidad para vivir en sociedad. El bajo conocimiento y dominio de la lengua castellana, la escasa formación en la metodología y crítica literaria, la pobreza en cultura general y crisis ética, hacen que el estudiante no esté preparado para la investigación. 3. ¿Qué debe pensarse de una relación entre estudio de la filosofía y crisis de fe? En primer lugar, la fe se puede definir como la absoluta confianza, absoluta intimidad, absoluta fusión del ser humano y aquello a lo que él concibe como la Divinidad o Santo Poder que todo lo controla, lo cual conduce a un estilo de vida que se acomoda a la exigencia de tal estrecha relación. Una cosa es la crisis de fe y otra es el rechazo a los gestos religiosos tradicionales, cuestionables e hipócritas de las religiones. La crisis de fe se da cuando el individuo por una reflexión profundamente intelectual o por la experiencia de situaciones existenciales extremas, pone en duda la existencia, omnipotencia, omnipresencia, infalibilidad y perfección infinita de la Divinidad. El rechazo hacia los gestos religiosos puede brotar de un deseo profundo de autenticidad compatible con una fe sólida. No es muy común que se dé crisis de fe; lo que ocurre es que la mente de los individuos generalmente se halla infestada de superstición y un sinnúmero de visiones míticas populares y conceptos aprendidos que al ser cuestionados por la filosofía conducen a un estado de indigencia racional total y desorientación religiosa, de tal suerte que toda esa aparente seguridad ahora no tiene ningún sentido. En América Latina, la religiosidad popular, por estar adornada de todo tipo de subjetivismo, populismo y sentimientos de ternura, ha despertado en gran cantidad de "creyentes" un arraigo tan radical, que ha llegado a ser mucho más importante que la fe, la cual va más allá de prácticas rituales para constituirse en una forma de vida.
11
El estudio de la filosofía no puede causar crisis de fe en el sentido de la pérdida de la misma, pero puede y debe despertar nuevas actitudes en el sentido de plantearse problemas y exigencias nuevas, que conducen a hacerla más reflexiva, personal y responsable. Por lo demás, el estudio de la filosofía, debe causar una crisis normal en todos los aspectos de la vida, ya que el despertar de la aspiración continua hacia la verdad debe conducir a ser radicalmente consecuente, sobre todo en adoptar una conciencia éticamente recta frente a la realidad, frente a las decisiones que se tomen y el comportamiento que se adopte hacia la posteridad. No cabe duda que la vida debe cambiar frente a la verdad: "Cuando era niño pensaba y actuaba como niño, pero cuando llegó lo perfecto, lo imperfecto desapareció". (Pablo de Tarso). La crisis de fe no solo es buena, sino necesaria para el crecimiento intelectual e integral del estudiante. 4. ¿Es o no necesario un método estructurado en la enseñanza de la filosofía?. No se trata aquí de un método rigorista, sino de una síntesis de pensamiento que se proponga como válida, o sea, un cuerpo de doctrina fundamental, compuesto de verdades organizadas, aunque susceptibles a ser enriquecidas. Debe enseñarse de modo organizado, teniendo cuidado de no identificarse con alguna escuela de pensamiento en especial y menos aún con un solo autor. Debe lucharse por una mente abierta a nuevas adquisiciones y desarrollos novedosos. El papel de ésta síntesis básica consiste en dar una orientación definida a la reflexión filosófica y proporcionar principios y criterios para juzgar los nuevos aportes. Si la enseñanza de la filosofía se reduce a la simple exposición de sistemas de pensamiento, sin tomar posición frente a ellos, se crea el peligro de una actitud relativista, escéptica, conformista o de posiciones erróneas o amañadas. La enseñanza estructurada de la filosofía debe apoyarse en el sistema filosófico de perenne validez, enriquecido con las concepciones probadas más recientes. Pero ha de evitarse cuidadosamente la simple yuxtaposición o masaico de verdades (eclecticismo) y por el contrario, ha de buscarse una integración real de ellas a un crecimiento orgánico de la verdad. Este sistema no ha de formularse de espaldas a las ciencias contemporáneas, más bien debe caracterizarse por su realismo, su trascendencia y debe ser de neta inspiración antropocéntrica. 5. ¿Qué pensar de la utilización de manuales o guías de trabajo en la enseñanza de la filosofía? La utilización de textos guías puede tener varios inconvenientes: - Confundir la filosofía con otros aprendizajes de tipo memorístico - Fomentar una actitud simplista ante graves problemas de la realidad humana, resumidos y despachados en pocas líneas. - Propicia una actitud pasiva, puramente receptiva, un total alejamiento de todo tipo de investigación. Sin embargo, el uso de manuales puede tener algunas ventajas: - Estudiantes y docentes necesitan de un guía orientador en la formulación de líneas fundamentales de síntesis. - No siempre se saben tomar correctamente las notas en clase y el texto puede ser consultado en casa. - El empleo de textos supone un uso inteligente de los mismos, pues habrá capítulos que se podrán omitir y en cambio otros que se deberán agregar. 6. ¿Cuál es la finalidad entonces, del estudio de la filosofía en la educación media vocacional? Ha de estar encaminada a una formación integral del joven con miras a un excelente desempeño en cada una de las áreas que elija como medio de realización profesional y humana; y por qué no, para que éste tenga la oportunidad de plantearse la posibilidad de elegir la filosofía como opción de vida profesional. 12
Para despertar una actitud reflexiva, interiorizante, personalizante, de diálogo, de pasión por la verdad, de libertad en el pensamiento y responsabilidad en el obrar. Fundamentar la estructura trascendente necesaria para la reflexión y el estudio reflexivo de los diversos interrogantes que le surgen al ser humano con motivo de su finitud y angustia frente a la temporalidad que lo caracteriza. Asentar sólidamente las bases o presupuestos racionales para la incesante búsqueda de la VERDAD. Capacitar para la comprensión de las corrientes de pensamiento en boga, para el diálogo tolerante con sus exponentes de modo racional y humano. En resumen, la filosofía es hoy exigida por la secular búsqueda del ser humano por la VERDAD en toda sus expresiones. II UNIDAD LOS PADRES DE LA FILOSOFIA LECCION 1 SOCRATES I: LOGRO: Reconozco la importancia del papel desempeñado por Sócrates en la conformación del pensamiento en occidente. Filósofo griego, considerado el fundador de la filosofía moral o axiología, que ha tenido gran peso en la posterior historia de la filosofía occidental por su influencia sobre Platón. Fue un filósofo y maestro griego que murió en Atenas alrededor del año 400 a.C. Modificó con profundidad el pensamiento filosófico occidental a través de su influencia en su alumno más famoso, Platón, quien transmitió las enseñanzas de Sócrates en sus escritos dialécticos. Sócrates pensaba que toda persona tiene conocimiento pleno de la verdad última contenida dentro del alma y sólo necesita ser estimulada por reflejos conscientes para darse cuenta de ella. Por ello señaló como punto de partida del conocimiento su máxima: "Conócete a ti mismo". Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, en virtud de esta convicción, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Creó así un método denominado Mayéutica (o arte de “alumbrar” los espíritus) por el que lograba que sus interlocutores descubrieran la verdad a partir de ellos mismos. Según los testimonios de su época, era poco agraciado y de escasa estatura, lo que no le impedía actuar con gran audacia y dominio de sí mismo. Apreciaba mucho la vida y alcanzó una gran popularidad en la sociedad ateniense por su viva inteligencia y un sentido del humor agudo pero desprovisto de sátira o cinismo. ACTITUD HACIA LA POLÍTICA Sócrates fue obediente con respecto a las leyes de Atenas, pero en general evitaba la política, refrenado por lo que él llamaba una advertencia divina. Creía que había recibido una llamada para ejercer la filosofía y que podría servir mejor a su país dedicándose a la enseñanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de su alma. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre su personalidad y su forma de pensar se extrae de los trabajos de dos de sus discípulos más notables: Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro, y el historiador Jenofonte, quien quizá no consiguió comprender muchas de las doctrinas socráticas. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socrática, y como poseedor de una agudeza mental y un ingenio que le permitían entrar en las discusiones con gran facilidad. ENSEÑANZAS La contribución de Sócrates a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera 13
justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y en la búsqueda de definiciones generales, como queda reflejado en los escritos de su joven discípulo, Platón, y en los del alumno de éste, Aristóteles. A través de las obras de ambos, las teorías socráticas incidieron de forma determinante en el curso del pensamiento especulativo occidental posterior. EL JUICIO Aunque fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates sufrió sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporáneos, a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida. En el 399 a.C. fue acusado de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades, una referencia al daemonion, o voz interior mística a la que Sócrates aludía a menudo. También fue acusado de corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia y se le confundió con los sofistas, tal vez a consecuencia de la caricatura que de él realizó el poeta Aristófanes en la comedia Las nubes, representándole como el dueño de una “tienda de ideas” en la que se enseñaba a los jóvenes a hacer que la peor razón apareciera como la razón mejor. En su Apología de Sócrates, Platón recogió lo esencial de la defensa que Sócrates hizo de sí mismo en su propio juicio, y que se basó en una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas, Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte que le había sido impuesta (proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica), enfadó tanto a los miembros del tribunal que éste decidió repetir la votación, en la que la pena de muerte obtuvo esa vez una abultada mayoría. LECCION 2 PLATON TEMA 1 LA NATURALEZA DEL HOMBRE I. LOGRO: Identifico la concepción que tiene Platón de la naturaleza del hombre y del papel que juega cada individuo en la sociedad. El estudio de la filosofía se aborda a partir de tres grandes temas de reflexión que se ha planteado ésta disciplina desde su mismo génesis: ¿Qué es el hombre? ¿Cómo conoce el hombre? ¿Cuál es la relación del hombre con el mundo y la sociedad? En el siglo IV a. C. Platón expone claramente en su obra la República la visión que él tiene sobre la naturaleza del hombre. Sostiene que, por disposición natural ningún hombre es igual a otro, pues cada hombre nace con una naturaleza que le condiciona a cierto tipo de trabajo y de vida. De allí se desprende que, la función que cada individuo desempeña en la sociedad depende de aquellas capacidades que le ha otorgado la naturaleza. Así pues, la división social del trabajo y los diferentes estratos sociales dependen casi exclusivamente de una tendencia natural del ser humano. Podríamos decir entonces que para Platón, la diferencia social y económica que se establece entre los hombres responden es a la naturaleza, al destino y no a las condiciones económicas, sociales o políticas de su entorno. La realización de las diferentes tareas o funciones en la Polis (ciudad estado), requieren tipos diferentes de hombres. Cada hombre debe cumplir con lo que le determina la condición natural y en ningún momento podrá realizar otra función que no le corresponda. Esta división de las funciones es lo que permite el incremento de la producción y el buen funcionamiento de la sociedad. Platón afirma que, el hombre está compuesto por una alma y un cuerpo, en donde el alma, debido a una desgracia, cae prisionera en el cuerpo. La división social que establece Platón entre los hombres, responde a una división entre las partes o inclinaciones que conforman el alma humana: - El hombre Pasional: que está preso completamente de su cuerpo, que se deja dominar por sus necesidades fisiológicas primarias y deseos y que tiene el alma en el vientre. A éste tipo de hombre 14
corresponden los productores, campesino, artesanos y en general, quien desempeña un trabajo que exige esfuerzo físico. - El hombre colérico o irritable: lucha contra los excesos del cuerpo, pero no puede controlarlos plenamente y no alcanza el uso de razón. Este tiene el alma en el corazón y presiente de alguna manera el orden del bien. A éste grupo pertenecen los guerreros, vigilantes y guardianes de la Polis. - El hombre racional: tiene el alma en la cabeza y es casi independiente de del dominio del cuerpo. Es el hombre más perfecto, pues esta en relación con la contemplación de las ideas y del conocimiento verdadero. Este hombre es el filósofo, que está destinado a gobernar la Polis y a dirigir a los ciudadanos, pues posee la sabiduría. En todo hombre se dan los tres estados del alma, pero según el tipo de hombre, predominará alguno de los tres. Pero, ¿Cómo ejercer orden y control?. Platón considera que la educación es la mejor forma de ubicar a cada ciudadano en el puesto que le corresponde en la sociedad. Dicha educación se debe dar en tres estadios: 1. Primero se debe dar a nivel general una formación en gimnasia y música, pues esas dos disciplinas van mostrando los caracteres individuales de cada alma. Quienes encuentran demasiado placer en estas disciplinas, pero no pueden descubrir la armonía que ellas esconden, se quedan en un nivel de conocimiento puramente intuitivo, correspondiente al hombre pasional. 2. Luego se procede a una educación más profunda sobre las mismas, a la cual se le agrega la enseñanza de las matemáticas; quienes intuyen lo que está detrás de esto, pero su valor y templanza no les permite abandonar éste tipo de vida, son los que se consideran de alma colérica. 3. Finalmente están los capaces de abandonar los placeres temporales y entregarse al mundo de la razón y del conocimiento verdadero de las cosas. Estos hombres son los racionales, a quienes se les da un verdadero entrenamiento dialéctico. TEMA 2 CONCEPCION PLATONICA DEL CONOCIMIENTO I. LOGRO: Deduzco la teoría de Platón con respecto a la relación entre el alma y el cuerpo y su concepción sobre el conocimiento. La base de la concepción Platónica sobre el conocimiento radica en su creencia en la inmortalidad del alma, en la existencia de un mundo de ideas puro y auténtico, que existe y está por encima de éste mundo en el que habitamos, considerado falso e ilusorio. Platón pensaba que el alma antes de llegar al cuerpo humano, vivía en el mundo de las ideas, donde conocía todos los conceptos y nociones puras. En sus obras: el Menón, el Fedón y el Fedro, Platón plantea la única posibilidad que l hombre tiene para conocer. El alma es una realidad divina y pura que ha perdido su estado natural de perfección al caer presa en el cuerpo. El alma, mientras esté en el cuerpo debe esforzarse por recordar todo lo vivido en el mundo de las ideas, pues sólo de éste modo puede alcanzar su libertad, el conocimiento verdadero de las cosas y estado inicial de perfección. Existe una división tajante entre alma y cuerpo, pues el cuerpo es una sustancia informe en la cual cae el alma prisionera y lo moldea, dando origen así al hombre auténtico. El alma, que es completamente prisionera del cuerpo y de sus pasiones, corresponde al hombre que tiene un conocimiento puramente elemental y subjetivo; mientras que el alma racional, que es más independiente de las demandas del cuerpo, puede llegar al conocimiento verdadero de las cosas, que es el conocimiento filosófico, pues ésta está dominada totalmente por la razón. Si saber es recordar lo vivido en el mundo de las ideas, entonces, no cabe ninguna posibilidad de conocer a partir de la experiencia y del mundo en que vivimos. Para Platón, el alma es el principio de la vida y del conocimiento, está más allá de lo perecedero, de lo temporal y mundano. Rechazar los deseos y las pasiones resulta ser un camino muy difícil, por lo cual, Platón llega a la conclusión que ése camino sólo puede ser reconocido por el filósofo, cuya alma está totalmente dominada por la razón. Esta tajante división entre alma y cuerpo ha sido adoptada por algunas corrientes cristianas que plantean el total desprecio por el cuerpo, al considerar que, por sus 15
pasiones y deseos, es un impedimento para llegar al conocimiento verdadero de las cosas, al sumo bien y a la purificación del alma que es la parte noble del hombre. TEMA 3 EL INDIVIDUO Y LA POSLIS PARA PLATON I. LOGRO: Reconozco la visión de Platón y de la sociedad Griega antigua sobre la relación que para ellos existía entre el ciudadano y la Polis. Polis: En la antigua Grecia, Estado autónomo constituido por una ciudad y un pequeño territorio Una de las características de la sociedad griega, es la identificación entre el interés del ciudadano y el interés de la Polis. En éste momento del desarrollo histórico, el ciudadano griego se concebía simplemente como miembro de una comunidad, de la Polis; sin llegar, por lo tanto, a contraponer su interés particular al del estado. La razón de ser del griego, estaba dada por su pertenencia a un todo, la Polis. Reina en ellos el hábito de vivir para la patria concreta, pues no conocía la abstracción de un estado; el fin para ellos era la patria viviente, sin ella no se podía vivir. Por esta razón, los griegos no se plantearon la posibilidad considerar los derechos del hombre como individuo, tal como sucede en la actualidad; para ellos el problema radicaba en la Polis (ciudad-estado), la cual le garantizaba a cada ciudadano la posibilidad de desempeñarse en el trabajo que le correspondía según su naturaleza. Para los griegos, la Polis o la sociedad civil, no surge de la necesidad de un contrato social que garantice que los intereses de los individuos se enfrenten produciendo un estado de guerra permanente; sino que la sociedad civil surge de la concepción del hombre como ser limitado, finito, que no puede abastecerse por sí solo ya que esta determinado por naturaleza a cumplir una función específica; de ahí se desprende que debe buscar su complemento en la Polis (ciudad estado). El deber de la Polis consistía precisamente en permitir que cada individuo cumpliera su función en la ciudad, mientras el hombre actual es un ser que vive fundamentalmente para sí y para sus intereses. El hombre griego consideraba que trascendía y superaba su subjetividad, su limitación, mediante su pertenencia a la Polis, a lo universal. El surgimiento del interés particular, del individuo, como punto de partida, destruía al estado griego, pues rompía la relación armónica que existía entre lo particular (individuo) y lo general (ciudad-estado). Sócrates enseñó que lo bueno y lo justo para el hombre debía partir de su propia conciencia, pues lo determinante era el pensamiento, y de allí debían partir los criterios de valor y las normas éticas. La famosa tragedia griega, es precisamente el reflejo del conflicto surgido con motivo de la individualidad. Platón no es ajeno al sentimiento griego de su época y considera la ética y la política inseparables: lo que corresponde al estado, corresponde al individuo y viceversa. Platón establece tres clases de estado, de acuerdo a las divisiones del alma humana: Productores (Artesanos y campesinos), guardianes y gobernantes. De ésta división surge igualmente el concepto de justicia, la cual consiste en que cada individuo realice las actividades que le corresponden a su clase, sin inmiscuirse o aspirar a realizar las actividades de las otras clases. Esta clase de justicia se convierte en reguladora de todas las instancias del hombre, pero para que ésta justicia sea real y efectiva, es necesario que la Polis garantice la educación de cada cual, acorde a la conformación de su alma y el proceso señalado en el tema anterior. Así como en el alma, lo más natural es que la parte racional gobierne sobre las otras dos partes, también conviene que en el estado, quienes tienen inclinación a lo racional(los filósofos) gobiernen a los demás ciudadanos. El ideal de estado Platónico, es un estado sin cambios, con pocas leyes y una excelente educación. Para él, todo cambio político, social o económico, significa una degeneración; por tanto la mejor sociedad es la que no cambia y que lleva en sí los gérmenes del cambio. Una sociedad que es estable, es una sociedad perfecta, pues sino se necesita el cambio, es porque todo funciona bien en su interior. La estabilidad y el no cambio dependen en todo sentido de la educación que se imparte, por ello Platón se preocupa por la educación del hombre y de sus respectivas inclinaciones. 16
En un estado que se ha desarrollado bajo las pautas de una excelente educación, nada debe cambiar, ni siquiera la música, porque si las formas musicales cambian, esto implicaría una nueva concepción con respecto a la armonía, cosa que sería una notable manifestación de desorden. Platón es el primero en teorizar sobre los juegos y las fantasías infantiles, las cuales considera fundamentales para la buena formación del estado y que es necesario regular la imaginación infantil por medio de los juegos para potenciar excelentes ciudadanos. La visión que tiene Platón de la política y el estado, tiende a respaldar un poder hegemónico y absoluto, pues quienes nacieron con un alma disponible para ser dirigentes del estado, deben seguirlo siendo, mientras que los que nacieron para vigilar y producir sólo pueden pensar en ello, pues así lo impone la constitución natural. Platón deseó identificar la palabra con el pensamiento y esto, sólo se puede lograr a través de un hombre que pueda reunir éstos dos aspectos: el filósofo. Por tanto, "Sólo quien conoce tiene derecho a hablar y a gobernar", pues el que alcanza la verdad reina sobre los demás. Entonces Platón privatiza el pensamiento y el lenguaje y con ello también el control sobre los seres humanos. LECCION 3 ARISTOTELES TEMA 1 CONOCIMIENTO DEL HOMBRE SEGÚN ARISTOTELES I. LOGRO: Explico diferencia entre las teorías de Aristóteles y Platón con respecto a la naturaleza humana. El problema del alma y su relación con el cuerpo, dentro de la tradición filosófica griega, plantea una serie de relaciones a las que Aristóteles indudablemente quiere responder. En el "Tratado del alma", Aristóteles establece la siguiente analogía: alma es a cuerpo como forma es a materia. El alma es la que permite la realización del cuerpo que sólo está en potencia. El cuerpo natural es una potencia para vivir, pero sólo el alma permite realmente su realización, su vida. De ésta manera, el alma es principio de vida es la que le da al cuerpo la capacidad de nutrirse, de crecer y por supuesto de perecer. Así como materia y forma son inseparables en la realidad, el alma y el cuerpo también lo son. El alma y el cuerpo son una unidad inseparable e independiente. Esta visión es diferente a la de Platón, quien plantea que el hombre debe desprenderse al máximo de su cuerpo para permitir al alma un conocimiento verdadero. Para Aristóteles, el alma es lo característico de todo lo que tiene vida. Y decimos que una cosa tiene vida, si al menos se encuentra presente en ella alguna característica de las siguientes: intelecto, sensación, movimiento, reposo en el espacio, o aún el movimiento que implica la nutrición, el crecimiento y la descomposición. Para Aristóteles existen tres clases de alma: El alma vegetal o de las plantas: es el alma más simple y sus características implican solo movimiento de nutrición, crecimiento y descomposición. El alma animal: tiene movimiento propio, posee los cinco sentidos o alguno de ellos; ello implica que los animales pueden tener percepción, deseo, movimiento, y algunos incluso pueden tener la capacidad de memoria. El alma humana: tiene todas las características de las dos almas anteriores y además posee razón práctica y teórica. Aristóteles considera que además de la razón, el alma humana tiene otras funciones que le permiten distinguir entre los sentimientos y el conocimiento(sensación e intelecto); entre ellas están: sentido común, imaginación, percepción y opinión. Para Aristóteles el conocimiento tiene distintos niveles y el proceso del mismo influyen los elementos antes mencionados.
17
Platón, igualmente distingue varios niveles de conocimiento: conjetura, fe, inteligencia discursiva e intelecto. Pero, Aristóteles establece una escala de facultades del conocimiento y Platón sólo enfatiza una radical oposición entre la sensación y la mente. Hasta el momento encontramos de hecho una gran diferencia con Platón, aunque para los dos existen tres tipos de alma y a su vez diversas formas de conocimiento y de realidad, sin embargo, para Aristóteles no existe la posibilidad en ningún momento de considerar el alma por fuera del cuerpo. Aristóteles trata de entender al hombre tal como se presenta, con sus limitaciones, complicaciones y facultades; un hombre humano de cuerpo y alma, en donde los dos componentes tienen validez e importancia. TEMA 2 EL CONOCIMIENTO SEGÚN ARISTOTELES I. LOGRO: Explico la teoría de Aristóteles sobre la forma como conoce el hombre. Aristóteles en su proceso del conocimiento, parte de una valoración del mundo real y concreto, que le permite llegar a un conocimiento certero sobre la realidad. De ahí que uno de los principales intereses de su reflexión filosófica sea el de indagar por la manera como se adquiere el conocimiento de las cosas que están en el mundo sensible, y ya no tanto las del mundo de las ideas. En su libro de Metafísica, Aristóteles afirma: "Todos los hombres desean por naturaleza saber". Es decir, que todos los hombres por simple disposición de la naturaleza desean conocer la realidad que les circunda y el amor por los sentidos así nos lo confirma, pues son ellos los que le dan al hombre el conocimiento más inmediato de las cosas. Además advierte Aristóteles que el hombre no se queda solamente en un conocimiento particular proporcionado por los sentidos, sino que se inclina hacia el conocimiento universal de la razón. Aquí hallamos un abismo respecto al pensamiento Platónico que pretendía un desprecio por los sentidos. ¿El hombre conoce?, ¿Cómo llena las potencialidades del intelecto? Aristóteles no cree que haya un conocimiento innato en el hombre y que solo sea cuestión de recordar. Nuestro conocimiento aporte de éste mundo, de lo concreto, pero para adquirir el conocimiento se deben poseer ciertas facultades: Percepción sensible: Sensación o concepto interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos, la cual es común a todos los animales y al ser humano, en algunos persiste y en otros no. El recuerdo, la memoria: persistencia de las percepciones sensibles. Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado La experiencia: es el nivel más elevado del conocimiento y resulta de sistematizar, organizar, clasificar los recuerdos o elementos de la memoria. Hay quienes pueden hacerlo y quienes no. Los que pueden sistematizar los elementos de la memoria, adquieren experiencia, la cual es ya una forma universal del conocimiento, de generalización, pues ella es la suma de múltiples sensaciones particulares de un o varios objetos que conducen al conocimiento universal. La experiencia juega un papel muy importante en cualquier tipo de conocimiento, gracias a ella progresan la ciencia y el arte. Su importancia radica en que, aunque el conocimiento que nos proporciona no es un conocimiento verdadero, sólo a partir de ésta podemos llegar al conocimiento verdadero de las cosas, de sus primeras causas y primeros principios. Aquel conocimiento que no esté referido a la experiencia, no tiene validez, pues: "Todas las cosas, todos los hechos se dan en lo particular". Una vez adquirido éste nivel de conocimiento se sigue avanzando hasta alcanzar el último, el universal indivisible, que es la ciencia, en la cual el hombre posee un conocimiento que ya no es susceptible a modificaciones porque está condicionado históricamente. La ciencia por excelencia, es la que se ocupa de las aprehensiones de las cosas tal y como son, pues busca el conocimiento de las primeras causas y principios.
18
Para Aristóteles la filosofía es la única que alcanza el grado superior del conocimiento, ya que ella es la ciencia de ciencias, pues indaga simplemente por el ansia de saber, de conocer la verdad y no por las utilidades que dicho conocimiento le pueda proporcionar. A éste tipo de conocimiento se llega por la inducción (Ir de lo particular a lo general), para llegar a la demostración (Comprobación, por hechos ciertos o experimentos repetidos, de un principio o de una teoría). Aristóteles no solo considera que hay diferentes tipos de conocimiento, sino que sostiene que los diferentes conocimientos tienen sus funciones, valor y razón de ser en la sociedad. El filósofo, por su disposición y objeto de estudio no puede ser el único sabio, pues hay distintos niveles de conocimiento igualmente útiles al hombre; esto por supuesto cabe también para quienes consideran el conocimiento científico como el más valioso para la sociedad, sabiendo que todos los tipos de conocimiento son valiosos y complementarios. La reflexión Aristotélica sobre los grados del saber nos colocan frente a un problema muy interesante: la relación entre el saber y el poder. Aristóteles expone ésta relación así: "No sin razón el primero que inventó un arte cualquiera, por encima de las nociones vulgares de los sentidos, fue admirado por los hombres, no solo a causa de la utilidad de sus descubrimientos, sino a causa de su ciencia y porque era superior a los demás. Las artes se multiplicaron aplicándose las unas a las necesidades, las otras a los placeres de la vida, pero siempre los inventores de que se trata, fueron admirados como superiores a los demás, porque su ciencia no tenía la utilidad por fin". A lo largo de la historia, el conocimiento a sido un elemento fundamental en la lucha por el poder, pues la posesión de un conocimiento considerado como superior es un arma contundente de poder para aquellos que lo poseen, y que los sitúa en una posición ventajosa frente a los demás. En la mayoría de conflictos sociales, en la lucha por el poder, ha estado presente el problema del conocimiento y la prueba más contundente de esto es que las clases dirigentes siempre han tratado de ejercer control sobre cualquier forma de saber y sobre el conocimiento en general. Aristóteles no es parcial en éste sentido y afirma que: "El filósofo, en tanto que posee la forma más elevada del conocimiento, debe ser el que formule las leyes, no el que las obedezca". Aristóteles al tratar de exponer el papel de la historia, afirma que, aunque hay varios tipos de conocimiento, sin embargo, no se trata del conocimiento que cada individuo va creando desde sus raíces, pues si el conocimiento no es innato, sino adquirido, es imposible que una persona tenga experiencia de todos los conceptos e ideas que maneja. Por ello es necesario e importante la historia de las ideas y el conocimiento: "Conocimiento filosófico de perenne validez". No se trata de aceptar ciegamente la tradición, sino revisar el legado de los antepasados y cuestionarlo. La historia de las ideas es la búsqueda de la verdad, pero esto no significa que Aristóteles tenía una idea de progreso lineal, pues afirma: "No por estar una doctrina mas cerca a nosotros en el tiempo, está por ello más cerca a la verdad". 1. Comente el axioma Aristotélico: "El filósofo, en tanto que posee la forma más elevada del conocimiento, debe ser el que formule las leyes, no el que las obedezca". 2. Haga una breve reflexión: : "No por estar una doctrina mas cerca a nosotros en el tiempo, está por ello más cerca a la verdad". 3. Haga un ensayo del tema TEMA 3 EL MUNDO POLITICO DE ARISTOTELES I. LOGRO: analizo la visión de Aristóteles sobre la política y la conformación de la sociedad. Antes de avanzar, no podemos ignorar el hecho de que Aristóteles era hijo de Nicómaco, medico de la corte de Amintas II de Macedonia, quien era considerado como uno de los hombres más expertos de su profesión. Aristóteles era un espectador objetivo de la vida política de sus contemporáneos; no era 19
ciudadano ateniense, no gozaba de derechos públicos y tampoco podía participar en la vida política de su ciudad de adopción. Esto le proporcionaba la ventaja, la serenidad y la imparcialidad que debe poseer todo observador de acontecimientos políticos de su entorno. Otro factor importante lo constituye la situación política y social del siglo IV a. C. que presentaba un profundo trastorno en los cimientos tradicionales de la Polis. Acababa de terminar la guerra del Peloponeso, 404 a. C. (época de grandes revoluciones), por otra parte, el mercado exterior griego decayó considerablemente por la rotura del equilibrio entre producción y demanda, hasta el punto en que no había manera de absorber las mercancías que Grecia tenía para ofrecer. Esta situación acentuó la lucha de clases entre dos grupos sociales definidos: Los pobres aumentaban su pobreza dando origen a un proletariado miserable. Los ricos se vieron abrumados por las obligaciones a las que le sometía el estado. De ésta manera se iba deteriorando el espíritu cívico que era el elemento unificador de la Polis. Tres son los aspectos más importantes en el pensamiento político de Aristóteles: 1. El concepto de Polis 2. La clasificación de las constituciones 3. Y la teoría de la Polis ideal. La Polis era una institución puramente griega sin equivalente en ningún otro pueblo de la antigüedad y que es semejante a nuestros conceptos de "ciudad" y "estado", pero que no coincide con ninguno de ellos. El sentido original de la palabra Polis era el de "ciudadela", al pie de la cual se encontraban las casa agrupadas en aldeas o granjas aisladas; pero con el tiempo pasó a significar la comunidad organizada políticamente, es decir, la comunidad de los ciudadanos unidos por un origen común e idénticos intereses. Los rasgos esenciales de la Polis eran: - Extensión territorial reducida de suerte que sus habitantes pudieran conocerse unos a otros. - Independencia económica, autarquía: "Bastarse a sí misma". Producción suficiente para alimentar a la población. - Autonomía: independencia política, no estar sometida a otra ciudad o potencia extranjera. Aristóteles reconoce en la Polis un carácter natural, pero lo sublimiza viendo en ella la satisfacción de un impulso de la naturaleza humana hacia la perfección moral. Esta finalidad moral de la Polis es el principio fundamental de la política de Aristóteles y la que da sentido a la frase tantas veces repetida: "El hombre es por naturaleza un animal social". Esto significa que el hombre tiene necesidad de sus semejantes para vivir y perpetuar la especie. La unión del hombre con la mujer es el punto de partida de un desarrollo que culmina en la comunidad más excelsa: la Polis. Constituida la Polis, el verdadero valor del hombre se apoya en el derecho y la moralidad, ya que el hombre es el único de los seres que es capaz de desarrollar éstos principios. La población la componen los hombres libres, que son los únicos que tienen derechos de ciudadanos, y los esclavos. Para quienes han nacido esclavos, es natural el ser dominados por aquellos a quienes la naturaleza hizo libres, de la misma manera que el cuerpo es dominado por el alma; los débiles son dominados por los fuertes y los ricos dominan a los pobres. De la relación mutua y armónica entre los ciudadanos acomodados y los humildes, no solo depende el bien del estado, sino también la forma peculiar de su constitución. La finalidad primordial del estado, es la felicidad de los ciudadanos, lo cual solo se puede lograr a través de una constitución y una educación adecuadas. Para Aristóteles, la constitución o politeia es el orden básico del estado en relación con los factores decisivos de su futuro y con sus facultades. Según quienes gobiernen y la forma de constitución usada, el estado puede clasificarse así: 1. Monarquía: Forma de gobierno en que el poder supremo corresponde con carácter vitalicio a un príncipe (la nobleza), designado generalmente según orden hereditario y a veces por elección. Puede degenerar en tiranía. 2. Aristocracia: ejercicio del poder político por una clase privilegiada (los ricos), generalmente hereditaria. Degenera en oligarquía. 20
3. República: Organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un período determinado. Es el gobierno del pueblo y puede degenerar en demagogia. El principio filosófico del "justo medio" proporciona a Aristóteles una de las causas más poderosas de estabilidad. Pero entre las mejores constituciones o formas de gobierno de tipo medio, es sin duda, la república intermedia, la Polis ideal, o sea aquella en la cual, frente a los ricos y los pobres, es la clase media la que marca la pauta, sobre todo si es más fuerte que los otros dos grupos juntos, o por lo menos, que uno de los otros dos; pues, ante conflictos surgidos, siempre será quien tiene el poder decisivo de la mayoría. Un estado en que sea la clase media la que mande, es el mejor, pues los miembros de esta clase a diferencia de los ricos y los pobres, están en principio más inclinados a obedecer a la razón, no a la ínfulas de superioridad o de sometimiento. Entonces el ideal es que todos los individuos pertenecieran a ésta clase media para que el estado no estuviera amenazado por agitación alguna. Aristóteles comparte con Platón la hipótesis de las esencias puras del mundo ideal, pero rehusa aceptar que éstas están separadas del mundo sensible. Entonces, en el mundo sensible, la verdad no puede ser asunto de un modelo puro; recoge el estado ideal de Platón, pero se apoya siempre en un modelo empírico. Lo importante para Aristóteles es reconciliar la forma ideal y la forma real; muestra el estado de conflicto tal cual es y en donde surge la vida social humana. El orden social es el resultado del planteamiento de conflictos permanentes sobre los cuales se hace la política. En lo que respecta a la realidad, el filósofo no tiene otra alternativa que aportar su conocimiento de cada constitución en particular, lo cual implica que el estado ideal es una utopía (Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.)si no se relaciona con las condiciones históricas de los regímenes concretos. III UNIDAD FILOSOFIA HELENISTICA CONCEPCION DEL HOMBRE Y EL MUNDO I. LOGRO: identifico la posición de la filosofía helenística con respecto a la relación entre el individuo y el estado. Primero que todo, definamos algunas corrientes de la filosofía Helenística: El Epicureísmo: sistema de filosofía basado sobre todo en las enseñanzas del filósofo griego Epicuro. La doctrina más conocida, pero asimismo más discutida por los modernos tratadistas del epicureísmo es que el placer constituye el bien supremo y la meta más importante de la vida. Se prefieren los placeres intelectuales a los sensuales, que tienden a perturbar la paz del espíritu. La verdadera felicidad, según enseñó Epicuro, consiste en la serenidad que resulta del dominio del miedo, es decir, de los dioses, de la muerte y de la vida futura. El fin último de toda la especulación epicúrea sobre la naturaleza es eliminar esos temores. El Estoicismo: De acuerdo con los estoicos el alma humana es una manifestación del logos. Mantenían que vivir de acuerdo con la naturaleza o la razón es vivir conforme al orden divino del universo. La importancia de esta visión se aprecia en la parte que el estoicismo desempeñó en el desarrollo de una teoría de ley natural, que influyó poderosamente en la jurisprudencia romana. La base de la ética estoica es el principio, proclamado antes por los cínicos, de que el bien no está en los objetos externos, sino en la condición del alma en sí misma, en la sabiduría y dominio mediante los que una persona se libera de las pasiones y deseos que perturban la vida corriente. Las cuatro virtudes cardinales de la filosofía estoica son la sabiduría, el valor, la justicia y la templanza, una clasificación derivada de las enseñanzas de Platón.
21
Un rasgo distintivo del estoicismo es su vocación cosmopolita. Todas las personas son manifestaciones de un espíritu universal y deben, según los estoicos, vivir en amor fraternal y ayudarse de buena gana unos a otros. Mantenían que diferencias externas, como la clase y la riqueza, no tienen ninguna importancia en las relaciones sociales. Así, antes del cristianismo, los estoicos reconocían y preconizaban la fraternidad de la humanidad y la igualdad natural de todos los seres humanos. Los cínicos: afirmaban que la civilización, con todos sus problemas, era algo artificial y antinatural y que debía considerarse con desprecio. Proponían en consecuencia un retorno a la vida natural, que ellos equiparaban a una existencia simple, y afirmaban que la felicidad completa sólo puede lograrse a través de la autosuficiencia, ya que la independencia es el verdadero bien y no las riquezas o la lujuria. Por esto puede deducirse que los cínicos eran unos ascetas que consideraban la vida de abstinencia como una auténtica liberación. Es obvio que proponían la no-satisfacción de los apetitos naturales, como tampoco la de los artificiales. El Neoplatonismo: denominación colectiva de las doctrinas filosóficas y religiosas de una escuela heterogénea de pensadores especulativos que buscó desarrollar y sintetizar las ideas metafísicas de Platón sobre todo en lo relacionado con su teoría de las formas. En un sentido doctrinal, el neoplatonismo se caracteriza por la oposición categórica que se plantea entre lo espiritual y lo carnal, elaborada a partir del dualismo platónico de idea y materia, oposición que se produce mediante la hipótesis metafísica de agentes mediadores, el nous y el alma universal, que transmiten el poder divino de lo Uno a todo, mediante una aversión al mundo de los sentidos, y por la necesidad de la liberación de una vida de sensaciones a través de una rigurosa disciplina ascética El Escepticismo: (en griego, skeptesthai, “examinar”), en la filosofía occidental, doctrina que niega la posibilidad de alcanzar el conocimiento de la realidad, como es en sí misma, fuera de la percepción humana. Por extensión gradual de su significado, la palabra escepticismo significa también duda de lo que es generalmente aceptado como verdad. Todo el escepticismo filosófico, al final, tiene que ver con la epistemología; es decir, que está basado en las ideas sobre el ámbito y la validez del conocimiento humano. La muerte de Aristóteles en el 323 A. C., coincide con una ruptura clara en la historia de la filosofía. Es en éste momento cuando surgen las corrientes de pensamiento arriba definidas, las cuales van a marcar el tránsito del pensamiento antiguo al pensamiento medieval. La pérdida de la autonomía política de las ciudades estado de la antigua Grecia, tuvo como resultado inmediato, en el orden espiritual, la ruptura entre el interés del estado y el del ciudadano, al que habíamos hecho referencia en el estudio de Platón. El derrumbamiento de la Polis (ciudad-estado), trajo consigo una división entre el mundo interno y externo del ciudadano. A partir de éste momento, la filosofía helenística empieza a plantear la existencia del hombre como individuo y ya no como un simple ciudadano del estado. En la decadencia de la ciudad griega clásica, surgen corrientes de pensamiento que buscan en la libertad interior una sustitución de la libertad exterior, confundida hasta entonces con le ejercicio del derecho cívico. En éste momento se plantea la libertad del individuo frente al estado, en el sentido de que se muestra a un sujeto como ente autónomo con derechos e intereses particulares diferentes a los del estado. El individuo, desgarrado de su armonía natural, busca su salvación, ya no en el reino de lo social(en la Polis), sino en su recinto interno. Esta nueva visión presenta al mundo como un lugar conformado por una serie de individuos particulares con derechos y deberes que deben respetar y conocer. Surge así el ideal cosmopolita formado por la suma de individuos particulares que actúan como funcionarios de la humanidad. Epicuro destierra la Polis por considerarla una carga para el desarrollo del individuo y la convierte en una asociación en donde predomina un acuerdo mutuo entre individuos. Se empieza a gestar el surgimiento de la sociedad civil como producto de un pacto social entre los hombres. La relación del 22
hombre con la sociedad es asumida por primera vez como un contrato entre individuos libres e iguales entre sí. El motivo de éste contrato es el de no dañarse mutuamente y su finalidad es la convivencia y conveniencia común. El ideal del hombre, según la filosofía de Epicuro, es establecer un reino de seres libres e iguales, mediante un contrato de asociación y no de sumisión. El hecho de que se considere la sana convivencia como producto de un acuerdo implica que se considera para el hombre como un compromiso histórico y no como disposición natural. Así pues, Epicuro, considera que el derecho natural del hombre se va constituyendo en el tiempo por medio de leyes establecidas que proceden de contratos sociales conferidos, según él, siempre en función del progreso de los hombres que lo contraían. Este derecho natural constituido en el tiempo y en el espacio, solo confirma su validez en la medida que garantiza el derecho y el deber entre los hombres para su propia seguridad. Este contrato social, por supuesto que excluye a los esclavos, ya que éstos no eran considerados hombres sino cosas que habían pasado a ser propiedad de otros. Los estoicos conciben al hombre como un sujeto independiente frente al estado, pues para ellos, lo importante no es la libertad real externa, sino la libertad interna, aquella que se da en el ámbito moral, en el cual todos los hombres son considerados seres iguales y libres, ciudadanos del mundo, pues no hay ninguna diferencia externa que pueda eliminar su igualdad interna. Ser libre para los Estoicos, es colocarse como ser pensante independiente de las condiciones reales; es decir, una libertad abstracta, interior. Sostienen la posibilidad de una libertad meramente intelectual, es decir a nivel de pensamiento. El cristianismo retomó posteriormente esta reflexión estoica para hacer caso omiso de las diferencias sociales y económicas, sublimando la igualdad entre los hombres a un sentimiento meramente subjetivo. Esta condición permite un desprecio por las condiciones del mundo material y propone la posibilidad de una independencia y una libertad a nivel de pensamiento. Los estoicos ven el estado ideal del hombre desde la interioridad, asumir una vida tranquila y sobria bajo una impasibilidad incuestionable a la que le llaman ataraxia. Una vida digna, separada de todos los placeres del mundo sensible debería proporcionar la felicidad. Pero, a diferencia de los epicúreos, esta vida digna del sabio podía ser accesible a todos los humanos sin distinción de clase, raza o credo. La finalidad humana para los estoicos estableció un derecho universal casi cósmico; sus ideales de una comunidad universal de los hombres será antesala de lo que el cristianismo entenderá posteriormente como el cuerpo místico, o sea la igualdad y comunión de todos los seres entre sí. Los estoicos plantean la supresión de las diferencias entre esclavos y señores; entre bárbaros y griegos; como también la unidad de todos los hombres, lo que los convierte en miembros de una comunidad internacional, miembros de un reino racional del señor; predican un reino democrático, un estado de hermandad universal. Este propósito fundado en la esencia racional humana, busca superar hacia el interior las pasiones que esclavizan el alma y hacia el exterior, superar los intereses egoístas locales o nacionales. En otras palabras, los estoicos pretenden la destrucción de la vieja ciudad (la Polis) y proponen el surgimiento de un reino universal. Las dos ideas centrales de los estoicos, entonces son: 1. Todos los hombres nacen con ideas innatas comunes 2. Todos los hombres deben vivir de acuerdo a la naturaleza. Los estoicos creen en la existencia de un logos universal, una razón universal común a todos los hombres, que por consiguiente establece una comunidad universal regida por una ley universal que es igual a la ley natural o ley divina. Vivir según la naturaleza es vivir de acuerdo con ese ideal universal de un orden racional en que todos los hombres son ciudadanos del universo. En resumidas cuentas, la unidad del genero humano establece el derecho natural a la paz, la democracia formal y la ayuda mutua.
23
IV UNIDAD ACERCAMIENTO A LA FILOSOFIA MEDIEVAL Y RENANCENTISTA TEMA 1 CONTEXTO HISTÓRICO QUE DA LUGAR AL PENSAMIENTO CRISTIANO I. LOGRO: identifico el contexto histórico que da lugar al pensamiento cristiano. Casi toda la información de la que se dispone sobre la vida de Jesús y los orígenes del cristianismo, proviene de aquellos que proclamaban ser sus discípulos. Considerando que escribieron más para convencer a los creyentes que para satisfacer la curiosidad histórica, esta información consta por lo común de más preguntas que respuestas, y nunca se ha podido armonizar dentro de un coherente y satisfactorio orden cronológico. Dada la naturaleza de las fuentes, es imposible, excepto de un modo especulativo, distinguir entre las enseñanzas originales de Jesús y el desarrollo que tuvo este magisterio dentro de las primeras comunidades cristianas. Lo que sí se sabe es que tanto la persona como el mensaje de Jesús de Nazaret, desde épocas muy tempranas, logró tener seguidores que creían en él como en un nuevo profeta. Sus palabras y hechos se interpretan a la luz del milagro de su resurrección. Los primeros cristianos concluyeron que lo que Él había demostrado ser, a través de su resurrección, ya lo debía haber sido antes, cuando caminaba entre los habitantes de Palestina e incluso antes de haber nacido del vientre de María de acuerdo con su condición divina y, por tanto, eterna. Se inspiraron en el lenguaje de las Sagradas Escrituras (la Biblia hebrea, que los cristianos llamaron Antiguo Testamento) para componer un relato de la realidad “siempre antigua, siempre nueva”, que habían aprendido a conocer como apóstoles de Jesucristo. Creyendo que era deseo y mandato de Jesús el que se unieran y formaran una nueva comunidad de lo que aún quedaba rescatable del pueblo de Israel, estos judíos cristianos formaron la primera Iglesia en Jerusalén. Consideraban que ése era el lugar más apropiado para recibir lo prometido: el don del Espíritu Santo y de una innovación espiritual. Los comienzos de la Iglesia Jerusalén era el núcleo del movimiento cristiano; al menos lo fue hasta su destrucción a manos de los ejércitos de Roma en el 70 d.C. Desde este centro, el cristianismo se desplazó a otras ciudades y pueblos de Palestina, e incluso más lejos. En un principio, la mayoría de las personas que se unían a la nueva fe eran seguidores del judaísmo, para quienes sus doctrinas representaban algo nuevo, no en el sentido de algo novedoso por completo y distinto, sino en el sentido de ser la continuación y realización de lo que Dios había prometido a Abraham, Isaac y Jacob. Por lo tanto, ya en un principio, el cristianismo manifestó una relación dual con la fe judía: una relación de continuidad y al mismo tiempo de realización, de antítesis, y también de afirmación. En un momento dado, los cristianos con un pasado no judío comenzaron a superar en número a los judíos cristianos. En este sentido, el trabajo del apóstol Pablo tuvo una poderosa influencia. Pablo era judío de nacimiento y estuvo relacionado de una forma muy profunda con el destino del judaísmo, pero, a causa de su conversión, se sintió el “instrumento elegido” para difundir la palabra de Cristo a los gentiles, es decir, a todos aquellos que no tenían un pasado judío. Fue él quien, en sus epístolas a varias de las primeras congregaciones cristianas, formuló muchas de las ideas y creó la terminología que más tarde constituirían el eje de la fe cristiana; merece el título de primer teólogo cristiano. De las epístolas o cartas de Pablo ya consideradas y de otras fuentes que provienen de los dos primeros siglos de nuestra era, es posible obtener información sobre la organización de las primeras congregaciones. Las epístolas que Pablo habría enviado a Timoteo y a Tito (a pesar de que muchos estudiosos actuales no se arriesgan a afirmar que el autor de esas cartas haya sido Pablo), muestran los comienzos de una organización basada en el traspaso metódico del mando de la primera generación de apóstoles, entre los que se incluye a Pablo, a sus continuadores, los obispos a través de la imposición de las manos, pero dado el frecuente uso de términos tales como obispo, presbítero y diácono en los documentos, se hace imposible la identificación de una política única y uniforme. Hacia el siglo III se hizo general el acuerdo respecto a la autoridad de los obispos como 24
continuadores de la labor de los apóstoles. Sin embargo, este acuerdo era generalizado sólo en los casos en que sus vidas y comportamientos asumían las enseñanzas de los apóstoles, tal como estaba estipulado en el Nuevo Testamento y en los principios doctrinales que fundamentaban las diferentes comunidades cristianas. El cristianismo vino al mundo en una situación histórica muy particular: decadencia económica, política, social e ideológica del Imperio romano; el desarrollo de la urbe romana, tanto en su economía, como en sus relaciones sociales empezaba a declinar, lo mismo que el control ejercido por roma sobre sus colonias, esclavos y comunidades vecinas. Un factor preponderante en la decadencia del imperio fue la inferioridad técnica de su sistema económico comparado con organizaciones más racionales de organización del trabajo. La falta de competitividad en el mercado extranjero trajo consigo un riqueza improductiva que los romanos derrocharon en grandes fiestas y ostentaciones, lo cual condujo a que no se renovaran sus industrias y talleres, al desmejoramiento de sus campos y a la exacerbación de los sentidos en la búsqueda de placeres refinados que causaron la decadencia moral e ideológica de la urbe romana. El cristianismo llega cuando las relaciones sociales romanas habían alcanzado su máxima realización; el mundo Grecorromano llevaba el sello de la oposición y la intriga entre nobles y ricos y la plebe. La clase noble se dedicaba a las pasiones más bajas, a los placeres más refinados y a las intrigas por el poder, mientras la clase trabajadora y los esclavos eran tratados como objetos de los cuales sus dueños podían disponer a su antojo y capricho. La decadencia económico-social del imperio estuvo acompañada de una decadencia ideológica, política y moral muy marcada. La laxitud de las costumbres y el culto al dolor en general, el florecimiento de corrientes de pensamiento que buscaban una renovación, una salvación de esas costumbres decadentes, la crisis filosófica y religiosa era realmente precario; florecían innumerables y superfluas escuelas de pensamiento a las cuales se acogían los hombres en búsqueda de una respuesta a sus inquietudes y deseos, pero no lograban ninguna enseñanza estable. Las diversiones constituyeron la mayor sombra de la Roma imperial: los juegos del anfiteatro llenaron el gran vacío de los romanos nobles, el espectáculo de la lucha sangrienta entre hombres y animales feroces era lo que más divertía al pueblo. Toda esta decadencia ideológica y moral se reflejó en las costumbres políticas, en el favoritismo, nepotismo, en la corrupción administrativa y en la dispersión del imperio, cuya unidad se veía amenazada interna y externamente por las contradicciones y segregaciones. La inminente caída del imperio promovió a su vez una nueva forma de relación con la comunidad judía que había sido oprimida por los romanos desde la invasión en el año 63 a. C. Los judíos estaban divididos en hostiles y aliados de roma. Los celotas opositores de la invasión y los conciliares encabezados por Flavio Josefo y Filón de Alejandría. Flavio Josefo se hace portavoz de los moderados y sólo busca obtener de roma un comportamiento menos opresivo en Judea sin entrar a cuestionar el dominio de la provincia. Los celotas, por el contrario, luchan por una completa liberación e independencia nacional. Tanto cristianos como judíos, de manera inevitable, fueron influenciados por las corrientes de pensamiento de la época. Los judíos tenían como presupuesto básicos dos elementos: 1. Su concepción de la comunidad estaba referido a un Dios único, a una ley única, y no a una organización política matriculada a un territorio determinado. 2. Conceden primacía a la metrópolis sobre la patria individual o particular. Estos dos planteamientos van a unirse a la gran vertiente de pensamiento que influyó en el cristianismo: el estoicismo, del cual los cristianos van a tomar la concepción de ciudadanos del universo, lo mismo que su negativa a la discriminación de razas, clases, credos, para proclamar ciudadanos iguales entre sí unidos ante Dios. Junto al judaísmo y al estoicismo, los cristianos heredan la influencia del pensamiento griego. El logos o razón griega, no será solamente una expresión que se verterá en el espíritu del cristianismo, sino que determinará los mismos esquemas mentales y la misma realidad social, que aplicada al mensaje cristiano, establecerán la división entre el mundo de los visible y el mundo de lo invisible; entre el
25
cuerpo y el alma; es decir, entre la carne y el espíritu(alma). De allí procede la concepción cristiana medieval sobre la dualidad en la conformación del concepto del hombre y del mundo. TEMA 2 EL HOMBRE SEGÚN SAN PABLO I. LOGRO: Analizo la visión antropológica de San Pablo. La visión que San Pablo tiene del hombre, está expresada claramente en la primera epístola a los Tesalonicenses, Capítulo 5 versículo 23. Aquí san Pablo presenta una concepción tripartita del hombre. El hombre está compuesto de espíritu (Neuma), de alma y el cuerpo. Para San Pablo el espíritu divino o Neuma está en el alma y el alma está en el cuerpo. Esta presentación Paulina tiene relación con la célebre tripartición del alma que Platón proponía, aunque San Pablo se refiere a las tres partes del hombre y Platón a los tres componentes del alma. Para San Pablo, el hombre fue creado en un principio, con cuerpo y alma. Luego Dios le infundió un Neuma o espíritu, esto es, un soplo divino, un hálito de Dios. Así como existe una división radical entre las partes que conforman al ser humano, también hay una gran división entre las formas del conocimiento. Para San Pablo, el conocimiento se da de dos formas distintas. San Pablo resume así la dualidad del conocimiento; hay dos maneras de conocer; una que corresponde al hombre simplemente razonable, que se dedica a la oratoria; y otra que está ligada al hombre espiritual, quien es único que posee el privilegio de poder buscar y hallar los dones divinos. En otras palabras hay una sabiduría discursiva, fundamentada en la argumentación racional, que desvirtúa la eficacia de la cruz de cristo, que es propia del homo racional; y otra que resulta de lo que los griegos llamaban locura o desvarío, que es la sabiduría espiritual, propia del hombre creyente. Esta manera de concebir la problemática del conocimiento, nos permite entender el fundamento de los ataques virulentos de San Pablo a los paganos, y sobre todo, su discrepancia con respecto a la enseñanza a los métodos docentes empleados por ellos. Los paganos enseñaban mediante discursos elocuentes, discursos persuasivos y artificios verbales. San Pablo por el contrario, consideraba que la manera más propicia de enseñar al hombre, es mediante los métodos de sabiduría que se dirigen a la razón sólo a través de la predicación de Cristo crucificado. CONCEPCIÓN DEL MUNDO EN SAN PABLO. Esas dos formas de conocimiento corresponden a los dos tipos de mundo de que nos habla San Pablo: el mundo de más acá, y el mundo de más allá. Uno es el mundo que forman todas las cosas, y otro es el mundo de Dios que lo llena todo; como diría en la epístola a los Efesios, el mundo puede ser considerado como una ciudad terrestre, o como ciudad celeste. Esta doble visión del mundo va a tener influencia en la visión de la iglesia, referida siempre a la vida eterna, y a su vez con un cuerpo jurídico y religioso temporal. La iglesia pues, tiene relación con el poder terrenal; y si examinamos la famosa expresión “Dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios”, encontramos que en ellas se refleja esa gran contradicción que se da en el Cristianismo, entre la obediencia a la ley divina y la obediencia a la ley humana. Esa contradicción aparece relevada en tres temas particulares del pensamiento de San Pablo: la autoridad, el trabajo y el mesianismo, pues en ellos siempre hay, de una parte, un llamado a obedecer a la autoridad y al poder terrenal, y de otra parte, la consideración que ese poder pertenece a la divinidad. Esta visión Paulina hombre del estado, la ley y la autoridad tuvo tanto peso, que los cristianos, y aún los padres de la iglesia y los mártires, se sometieron en los momentos más álgidos de la persecuciones, a ese principio de la autoridad. Los cristianos de la Roma Imperial, no cesaron pues de ver en la autoridad del
26
estado, representada en el Cesar, una encarnación divina; pensaban que el emperador no era un Dios pero su poder, provenía de Dios. La Concepción de San Pablo de sustentar el poder terrenal en el poder divino, se muestra en el mensaje que da a los siervos o esclavos para que sometan a su señor. En la carta que dirige a la comunidad Tesalónica, donde ciertos miembros Vivían de manera desordenada y había abandonado su trabajo, pensando sin duda en la proximidad del fin de los tiempos. Para San Pablo esas gentes se estaban adelantando a una situación final, desconociendo los momentos intermedios de los que habla el Apocalipsis, razón por la cual, él les ordena volverán trabajo. Su carta se constituye en una justificación del reparto de funciones que debe existir en toda comunidad, una defensa del sistema de producción propio de la era cristiana. Su concepción manifiesta, claramente sujeción al trabajo, y sujeción del trabajador a su amo. TEMA 3 EL HOMBRE Y EL MUNDO SEGÚN EL PENSAMIENTO DE SAN AGUSTIN: IND: LOGRO: Explico el pensamiento Antropológico y Cosmológico de Agustín de Hipona. En esta lección vamos a estudiar el pensamiento filosófico de San Agustín, quien hereda esta visión dual del hombre, el conocimiento y el mundo, y la plasma en su visión clásica de la ciudad de Dios y la ciudad terrestre. Toda la tradición Agustiniana de la ciudad de Dios y la idea cristiana de que el verdadero reino no está sobre la tierra sino en los cielos, nace precisamente del pensamiento Paulino. En la antigüedad no se consideraba necesario justificar la obediencia, en otra base que no fuera en sí misma. Así lo planteaba Sócrates y Platón cuando afirmaban que había que obedecer a las leyes de la ciudad. Para los griegos el ciudadano antes que pertenecerse a sí mismo, pertenecía en primer lugar al estado. Para los cristianos, el poder y por tanto la obediencia, no se justificaba en sí mismo sino en Dios. De ahí la iglesia o el poder divino justificaban el estado. El poder para lograr la obediencia, se basa en un principio que le es ajeno, Dios. Siendo esta una de las características fundamentales del pensamiento de la edad media. La sumisión del poder a una norma que lo sobrepasa es la profunda originalidad del pensamiento agustiniano. El poder terrenal viene de Dios, de tal manera que la autoridad que encarna la voluntad de Dios esta representada en el Papa y el emperador. Se pone de manifiesto que el poder temporal, no es sino el pálido reflejo del poder espiritual. El valle de lágrimas, no es sino el transito al mundo del más allá. QUIEN ES EL HOMBRE PARA SAN AGUSTIN Por su misma naturaleza el hombre está ligado a Dios, dice San Agustín. No podríamos amar solo lo que tiene movimiento y sensibilidad; pues somos hombres creados a imagen de Dios y por lo tanto podemos amar “la verdadera eternidad”, “la eterna verdad”, “el eterno y verdadero amor”. Que el hombre haya sido creado a imagen y semejanza de Dios, significa que sus actividades fundamentales: memora, inteligencia y voluntad, provienen también de la divinidad. Esas tres facultades del hombre, corresponden según san Agustín, a las tres personas de la Santísima Trinidad, y así como estas constituyen una sola sustancia, así las tres facultades constituyen un alma única. Así como el hombre puede buscar y amar a Dios, puede también alejarse de El. Como Dios es el ser, la verdad y el amor, el hombre que se aleja de él, se aleja de todo esto y cae en el pecado. Al hombre se le presenta siempre una enorme disyuntiva; vivir según los deseos de la carne, rompiendo así su relación 27
con Dios y cayendo en el pecado, o vivir según los mandatos del espíritu, afianzando la relación con Dios, preparándose para participar en su misma eternidad. La primera alternativa, no es una verdadera elección, sino más bien la renuncia de elegir. Esa renuncia es la verdadera causa del pecado, por eso no es causa positiva sino negativa, a una flaqueza de la voluntad. El amor por si mismo que mueve a los hombres, y sobre lo cual se funda el estado y la ciudad terrena, no es un mal en sí; solo se convierte en mal e implica la ruina cuando llega hasta el desprecio de Dios. Quien respeta la jerarquía de los valores y sabe llevar el amor de Dios hasta el desprecio de sí, se convierte en ciudadano de la ciudad de Dios, donde se da la compunción ideal de los hombres que participan en la gracia divina. San Agustín planteaba que si el hombre recibe todas sus posibilidades naturales de la voluntad divina, este no puede hacer nada en el campo de la verdad y el bien sin la ayuda de Dios, sin la gracia divina. San Agustín enfatiza sobre este punto en su polémica con plagio, monje bretón, que sostenía la capacidad del hombre de obrar virtuosamente y por tanto de salvarse, incluso sin la asistencia de la gracia divina. San Agustín combate radicalmente esta posición, situando en Dios el principio de la voluntad, poniendo así en entredicho la posibilidad de decisión y la libertad del hombre. El pecado original de Adán y Eva nos ha hecho a todos pecadores, de tal manera que sólo tenemos la libertad para el mal y no para el bien. Solo Dios puede hacernos libres para obrar bien por medio de la gracia divina. Ningún mérito humano es superior a la Gracia divina. Si la gracia divina no esta en todos los hombres es porque Dios no quiere la salvación de todos. Para San Agustín, Dios ha destinado a unos a la salvación y otros a la condenación. Y continúa diciendo si nos preguntamos ¿Por qué Dios se ha compadecido de unos y ha condenado a otros? Solo encontraremos una respuesta: porque Dios lo ha querido así. Vemos pues, que si la predestinación en San Pablo era sólo una posibilidad de la omnipotencia divina, en San Agustín se convierte en una terrible realidad. EL CONOCIMIENTO PARA SAN AGUSTIN La concepción del conocimiento de San Agustín retoma la teoría platónica de las ideas. Para San Agustín las ideas son unas primeras formas o conceptos de las cosas, eternas e inmutables, siempre iguales a si mismas, de acuerdo con las cuales Dios creó al mundo. Las ideas son las leyes del gobierno universal, de las cuales dependen el orden y la seguridad del universo; y según las cuales como bajo una guía infalible, todo lo mutable sigue su curso en el tiempo. San Agustín sostiene que todos los modelos mentales según los cuales se pueden o no crear las cosas, están contenidos en el espíritu divino. Puesto que todo lo que está en dicho espíritu divino es eterno e inmutable, pueden existir las ideas verdaderas que también son eternas e inmutables. Con esta concepción San Agustín no solo convierte la palabra en pensamiento de Dios, sino que fundamenta la eternidad y la inmutabilidad de la palabra, única y exclusivamente en su presencia al Espíritu Divino. El conocimiento de Dios no depende de la existencia de las cosas, por el contrario, la existencia de las cosas depende del conocimiento de Dios. Esta concepción es la que más tarde llamará Duns Escoto “La inteligencia productiva de Dios”. San Agustín se introduce en el intelectualismo e idealismo griegos, al convertir el acto del conocimiento en un acto puesto en acción por voluntad. De tal manera que la atención, la reflexión y la producción de las representaciones dependen de un querer conocer. Así también en mayor medida la voluntad es el principio de la obra practico. Tanto en el conocer como en el obrar, la voluntad se encuentra en todos los movimientos anímicos, de tal suerte que todos ellos no son mas que voluntad en síntesis, podríamos decir que para san Agustín, existe una luz natural subordinada a una luz sobrenatural. De tal manera el hombre y el mundo terrestre están subordinados a dios y al mundo celeste. 28
Para san Agustín la verdad esta en el hombre pero no por parte de hombre; la verdad se halla por encima del hombre, por n cima del hombre, por eso quien desee encontrarla debe trascender a sí mismo. La verdad no es razón humana sino la ley de la razón misma LA CREACION DE MUNDO SEGÚN SAN AGUSTIN San Agustín identifica las ideas con las razones seminales de los estoicos. Esas razones seminales explican por que la creación, aun siendo un acto único, indivisible produce sus efectos sucesivamente en el tiempo. La tierra, que ha sido creada, esta compuesta de materia como el cuerpo humano; pero la tierra, tiene ya la capacidad de producir el cuerpo humano. Del mismo modo como el germen tiene en sí la capacidad de producir una planta. La tierra tiene también todas las razones seminales o gérmenes de todas las cosas naturales. Cuando Dios creo los cielos y la tierra, lo que creó fue de un lado el mundo celeste inteligible (cielo), y por otra, la materia uniforme en cuyo seno debían formarse las cosas naturales(tierra). Las cosas naturales, por ser creadas por Dios, ostentan en sí la huella divina y todas son ser, conocer y querer como nosotros mismos, pero con diverso grado de claridad. La creación entera refleja la perfección divina, pero en diversos grados. LECCION 4 SANTO TOMAS DE AQUINO TEMA 1 EL HOMBRE Y EL CONOCIMIENTO SEGÚN DSANTO TOMAS: I. LOGRO: explico la visión que Santo Tomas tiene sobre la naturaleza del hombre y la forma como adquiere el conocimiento. Examinemos el pensamiento filosófico de finales de la edad media, a través de su gran representante, SAN TOMAS, quien con una grandiosa visión metafísica intenta unir la razón y la fe, aspectos que SAN AGUSTIN, separaba radicalmente como ya lo vimos. San Agustín basó su racionamiento sobre el hombre, el mundo y el conocimiento en la teoría de Platón, mientras que Santo Tomás va a poner sobre el tapete la concepción de Aristóteles. El concepto de la naturaleza del hombre de santo Tomás parte de un dualismo; el hombre esta compuesto del alma y cuerpo. Santo Tomas retoma la visión aristotélica del alma, considera el alma como lo que le da forma al cuerpo, como lo que le vida a la materia inerte. El alma es pues el principio vital por el cual el cuerpo se mueve y conoce. Por otra parte, al igual que Aristóteles, Santo Tomas cree que el lama no solo cumple con una función intelectiva sino también sensitiva y vegetativa. El alma para Santo Tomás viene de la creación directa de Dios. Dios hace el alma inmortal para que esta tenga la posibilidad de conocer al ser absoluto. Para Santo Tomas el alma en su forma pura es inmortal, ya que tiene en si misma la existencia y no depende del cuerpo para existir. Por otra parte Santo Tomás cree que el alma conserva, después de separarse del cuerpo, los caracteres individuales que tenia cuando estaba unida a él. La persistencia del alma por mantener su individualidad, que se muestra cuando ella esta separada del cuerpo, es lo que le permite, según Santo Tomas, que el día de la resurrección de los cuerpos, cada alma puede recuperar su materia, y de ese modo redimir, restituir su propio cuerpo. Frente a la idea de predestinación, enunciada por san Pablo y que san Agustín radicaliza, Santo Tomas va a tomar partido, opinando que, ni la presencia, ni la predestinación divina anulan la 29
libertad. Dios gobierna de acuerdo con un plan providencial, pero también establece el modo como deben acontecer las cosas, y sin duda alguna, quiere que las acciones de los hombres se desenvuelvan con libertad. De ésta forma, por cuanto que los hombres están predeterminados a la eterna bienaventuranza, todo está dispuesto de tal forma que puedan percibir la beatitud para la cual han sido escogidos. Por último, Dios prevé todo lo que suceda y por lo tanto sabe de todas las acciones futuras del hombre; pero esto no anula la libertad. En otras palabras, la libertad humana es parte integrante del orden providencial del mundo, razón por la cual ese orden no solo no la anula, sino que ella sea posible y la salvaguarda. La libertad pues preside la formación de aquellas disposiciones o hábitos en que consisten las virtudes. Mientras que las potencias naturales están determinadas, de forma que actúan de un solo modo y por lo tanto no tiene posibilidad de elección, las potencias racionales no están determinadas, en un solo sentido, y pueden actuar en varios sentidos, según su libre albedrío, el cual esta orientado hacia lo que cada cual considera como lo mejor para sí, o como la fuente de mayor felicidad. Este libre albedrío produce en el hombre los hábitos. Un hábito es una disposición constante a actuar de cierta forma, que hace difícil que se pueda actuar de manea contraria. Todas las virtudes son en ese sentido hábitos, por los cuales el hombre tiende a actuar rectamente, aunque continua siendo libre de elegir una acción contraria al bien. Para Santo Tomas hay tres ordenes de leyes que regulan la vida de los hombres: 1. La ley natural fundada sobre la razón y las disposiciones propias de la naturaleza.. 2. La ley humana o positiva, establecida por los hombres y fundada sobre las leyes naturales. 3. La ley divina o revelada, que dirige a los hombres hacia su meta sobrenatural, o sea hacia la eterna bienaventuranza. De esta concepción del hombre, deriva Santo Tomás su teoría del conocimiento. La función fundamental del conocimiento es la abstracción. El conocimiento sensible es la capacidad que tiene el hombre de recibir las formas sensibles de las cosas, abstraídas de su materia. Por ejemplo, el alma percibe en sí la especie de la piedra, no la piedra en su materialidad; de la misma forma el intelecto recibe las formas inteligibles de las cosas. Ahora bien, en la realidad esas formas están unidas a los cuerpos. En el acto del conocimiento: el intelecto abstrae las formas de los cuerpos . Conocer pues, es abstraer la forma de los cuerpos individuales; sacar de lo particular lo universal, de las imágenes individuales poder llegar a la especie inteligible universal. Del mismo modo se puede hablar del color de una fruta prescindiendo de la fruta misma, sin afirmar por eso que él color exista separado del fruto, así mismo podemos conocer las formas universales del hombre, del caballo y dela piedra, prescindiendo de los principios individuales a los cuales están realmente unidos, sin pretender que existan separadamente de ellos. Por la tanto la abstracción no falsifica la realidad al separar la forma de la materia, sino que sólo permite que se conciba por separado la forma de las cosas. Sin embargo, esa manera de concebir solo separa la forma de la materia individual, no de la materia en general, pues de otra manera no podríamos entender que el hombre, o la piedra o el caballo estén constituidos también por materia. La materia pues es doble, hay una materia común, como la carne y los huesos, y hay una materia asignada, individual, como cuando yo digo: esta carne y estos huesos. El intelecto abstrae la especie de la cosa natural de la materia individual, no de la materia común. Por ejemplo, abstrae la especie de hombre de ésta carne y estos huesos, que son parte del individuo; pero no la abstrae de la carne o los huesos en general, pues estos forma parte de la especie humana.
30
De lo anteriormente dicho, resulta su concepción del principio de individuación, o sea el principio que determina la singularidad de cada individuo, y por lo tanto su diversidad con respecto a otros individuos. Un hombre es distinto de otro porque esta unido a un determinado cuerpo, diverso del de los hombres; también por su situación en el espacio y en el tiempo. De ello resulta también que el universal, la forma hombre; no subsiste fuera de las cosas singulares, sino que solo es real en ellas. Es decir, las formas existen en la realidad como las maneras de ser, o como los modos de ser. Santo Tomas, admite pues que las cosas universales solamente existen en la realidad, a la manera de formas que tienen las cosas. El proceso de abstracción del intelecto, garantiza la verdad del conocimiento intelectual. Por que es garantía de que la especie existente en el intelecto, o en el concepto, sea la misma forma de la cosa y por consiguiente que haya correspondencia entre el objeto mismo y lo que el intelecto conoce de él. TEMA: 2 EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD PARA SANTO TOMAS I. LOGRO: Analizo las ideas de justicia y de sociedad que plantea santo Tomás Para Santo Tomas existe en el hombre, al igual que en todos los animales, el instinto sexual y el instinto de la procreación; por esta razón considera necesario instituir el matrimonio y la educación de los hijos para que el hombre actúe en forma racional, humana y no simplemente por instinto como cualquier animal. Puesto que Dios doto al hombre de razón, este posee una inclinación natural hacia el conocimiento de la verdad y hacia la vida en comunidad. Para santo Tomas el hombre por naturaleza es un ser social y político, que no se basta a si mismo para subsistir y busca la amistad de otros hombres. A dichas inclinaciones de la naturaleza racional del hombre, responden los imperativos de buscar y decir la verdad , razón por la cual solo se puede vivir en comunidad con aquellos hombres en cuya palabra s puede confiar. Otro imperativo que responde ala naturaleza racional del hombre es el de no ofender, por esto, el estado busca un orden basado en esa naturaleza del hombre, y no en el resultado del pecado de los hombres. El hecho de que santo Toma analice al hombre, como animal racional no quiere decir que él se olvide de que el hombre tiene una parte sensible. El pecado y los vicios se reducen a la naturaleza sensible, y existen muchos hombres que se dejan llevar mas por su naturaleza sensible que por su naturaleza racional. Ahora bien, si no todas las inclinaciones son buenas o libres de vicio, es evidente que el concepto de naturaleza pierda su capacidad para servir de criterio de distinción entre el bien y el mal. La justicia para Santo Tomas es un ideal que alcanza su lugar supremo entre las virtudes naturales, y sirve de orientación a las acciones del estado. La justicia exige el precio justo, es decir un precio que responda al valor objetivo de las cosas. También la justicia exige que haya una diferencia en la forma de vida de los hombres de acuerdo con la posición social, en otras palabras exige una articulación social de acuerdo con la desigualdad natural y legítima que existe ya entre los hombres que componen la sociedad desde el mismo momento de su existencia. Como forma de participar en la ley eterna o en la racionalidad de la naturaleza, la justicia regula la relación de todos los estamentos sociales, con el fin de que haya un bienestar terreno. Así es como Santo Tomas entiende lo que es el derecho y la justicia. Justicia es pues dar su derecho a todo aquel que lo tiene, y dar cada ser lo que le corresponde según su derecho. En síntesis, para Santo Tomas, en su obra “Derecho Natural”, el orden y la paz publica se mantienen mediante la autoridad terrena, que tiene sobre si el ideal de la justicia, y esta justicia puede ser 31
conmutativa o distributiva. Es decir, a la justicia le corresponde velar en que medida cada individuo participa en el bien común, de acuerdo con su posición social; también vale por que las acciones jurídicas tengan lugar bajo la observancia cuidadosa de la correspondencia que debe hacer prestaciones y contraprestaciones, de daño y reparación. En este sentido, Santo Tomas dice, en “la suma teológica”: la justicia distributiva da a cada uno de aquellos bienes que son comunes, tanto como le corresponde según la importancia que cada individuo tiene en la comunidad. Así pues, esta es la justicia de: “a cada quien lo suyo”, es decir una justicia jerárquica. También nos dice Santo Tomas: de la misma manera que Dios al crear al mundo puso todas las cosas en su lugar correspondiente, estableciendo así tal articulación general que el mundo entero nos aparece como una unidad armónica, así también es preciso, que los fundadores de los estados señalen a todos los miembros de la comunidad el lugar que les corresponde, ordenando todo de manera tal que surja una unidad política que este articulada en si misma. No hay duda pues que el derecho natura para este pensador sirve de soporte a la organización corporativa y jerárquica de la sociedad. En este sentido podemos entonces decir que, el gran aporte de la teoría Tomista, en comparación con la Aristotélica, consiste en haber afirmado decididamente la superioridad del poder sobrenatural que viene desde arriba, sobre el poder natural. Santo Tomás llega a la conclusión entonces, que de las tres leyes (natural, humana y Divina), la Divina es la que orden a alas demás. En el poder terrenal, el fundamento de la ley incide en la colectividad y por consiguiente, las leyes corresponden a la colectividad o a la persona que cuida de esa colectividad; con esto, Santo Tomás reafirma el origen comunitario de la ley. Sin embargo, él cree que la mejor forma de gobierno es la monarquía, pues, además de ser la que representa la clase social de la cual él procede, es la que mejor garantiza el orden y la unidad del estado, y es la que más se asemeja al orden divino del mundo. Pero, si bien el estado puede encaminar a los hombres hacia la virtud, no puede encaminarlos hacia a gozar de Dios que es el fin último de los hombres, pues el gobierno espiritual le corresponde a un rey, que no sólo es hombre, sino que también es Dios; en otras palabras, para poder gozar de Dios, el gobernante solo es Jesucristo y no puede ser el estado, y dado que un fin menos alto está subordinado a un fin más alto y supremo, del mismo modo el gobierno civil debe subordinarse al gobierno religioso, propio de Cristo y que Cristo confió, no a los reyes terrenales, sino al Papa. LECCION 5 FILOSOFIA RENACENTISTA TEMA 1 PENSAMIENTO FILOSOFICO DEL RENACIMIENTO I. LOGRO: Ubico el contexto histórico que da lugar a la famosa época del renacimiento. El Feudalismo fue un sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media(amo-vasallo). El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial, sistema contemporáneo de aquél, que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos. El feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingio. A medida que la sociedad feudal entraba en la disolución aparecían fuerzas que se oponían a este orden estamental, jerárquico y cerrado; fuerzas tales como el mercado, el comercio, los mercaderes y el 32
parlamento. Estas fuerzas generarían, como veremos, una nueva concepción del hombre, del individuo, de la sociedad, del mundo, del mismo conocimiento humano y de un crecimiento de los estados. Se gestaba la época de la soberanía y el derecho de los sujetos; y para esto, pasaron varios siglos: XII, XIV y XV. Fue la época del forcejeo más profundo entre el mundo que moría y el nuevo mundo. Tenemos pues, de un lado a quienes afirmaban el poder absoluto del rey y de la cristiandad; y de otro lado, las fuerzas que pugnaban contra la iglesia y el feudalismo, contra el poder disperso en los feudos unificado a través del imperio y la Iglesia. La efervescencia de movimientos, de comunas de corporaciones, de nuevos derechos, de nuevas colectividades, de nuevas formas de vida, crearon un desorden inicial frente a esa armonía jerarquizada que existía. Se entra pues así en el apogeo del individualismo que hace que el orden se deshaga tanto por arriba, como por abajo. Una gran revolución se avecina: bajo el signo del nominalismo(Tendencia a negar la existencia objetiva de los universales, considerándolos como meras convenciones o nombres, en oposición a realismo y a idealismo), Guillermo de Okam y sus discípulos empezaron a desintegrar esa concepción monolítica del conocimiento de la sociedad, del individuo y del mundo que tenía la escolástica clásica y que como vimos, consistía en que el todo antecedía a las partes y los universales a los individuales. El nominalismo va a proclamar la fuerza de los individuos y de los conceptos individuales o particulares, que deben primar sobre los conceptos universales. La irrupción del nominalismo abre las puertas a la observación de lo concreto dando paso así a la ciencia moderna. Los individuos de éste momento, se oponen a la concepción Tomista del derecho, que consistía en que había un orden colocado de manera natural, que le asignaba un lugar en la sociedad a cada individuo. Ahora viene a insertarse la ley, concebida ya no como consecuencia de la naturaleza, sino como derivación de la ley humana. Esta nueva concepción se corresponde con una nueva afirmación del hombre, de sus valores y del mundo en el cual se desempeña. Surge así la gran época del renacimiento(Época que comienza a mediados del siglo XV, en que se despertó en Occidente vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina) y del humanismo(Movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos), a la cual contribuyen en gran parte las ciudades estado de Florencia, Venecia, Milán, roma, Génova y Nápoles con sus importantes aportes en el campo de las ciencias el arte y la política. El siglo XV produce un cambio en relación con el arte y una fusión entre el trabajo manual y la teoría, entre la técnica y la ciencia. De ésta manera surgió gran cantidad de talleres y de laboratorios industriales donde se enseñaban las artes. La anatomía, la óptica, el cálculo, la geometría y la perspectiva tenían ante sí la fuerza del saber empírico y desplazaron un tanto el saber especulativo. Esta nueva imagen del mundo rompe con el orden cerrado, rígido, clausurado y abriga la idea de un infinito que no tiene centro. Por eso, la concepción denominada moderna, que es hija del renacimiento enfatiza una concepción de la naturaleza que se hace a si misma y que en su movimiento crea la fuente de los seres. De aquí, a concebir el mundo como una gran máquina cuyas leyes residen en él mismo y cuyo ritmo evolutivo se traza a si mismo, no hay sino un paso. Partiendo de éste punto de vista, el Renacimiento no es un indicio, sino un nuevo comienzo y por eso se puede afirmar que el ideal del hombre renace. Esta exaltación de la virtud y la dignidad del hombre, está representada en uno de los pensadores más complejos y polémicos: Nicolás Maquiavelo. Es éste Florentino, quien junto con Leonardo Da Vinci inician una nueva civilización que se abre en el renacimiento. TEMA 2 CONCEPCION DEL HOMBRE Y DEL MUNDO SEGÚN NICOLAS MAQUIAVELO I. LOGRO: Explico la visión de Nicolás Maquiavelo con respecto al hombre y a la vida política. 33
La exaltación del hombre, de su virtud, de su capacidad de dominar la naturaleza, es un tema que Maquiavelo retoma de los grandes humanistas Italianos. El tema de la dignidad del hombre, la valoración de la figura y la actividad humana presente en la obra de Miguel Angel, Leonardo Da Vinci y tanto otros personajes de la época, expresan un interés renovado por las acciones humanas, la vida terrenal y la virtud del hombre(Disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral). Ya no se trata de la virtud medieval, que es un dócil instrumento de los designios de la providencia divina, que acepta con paciente resignación las adversidades de la fortuna, sino de una virtud entendida como la intervención activa de la voluntad humana(Acto con que la potencia volitiva admite o rehuye una cosa, queriéndola, o aborreciéndola y repugnándola) que lucha por construir un mundo donde la libertad y la dignidad humana puedan expresarse. Nicolás Maquiavelo es el primer individualista moderno que muestra la virtud y la acción individual como la forma comprometida en modificar la imprevisible fortuna. La virtud y la fortuna van a ser los dos grandes conceptos, mediante los cuales Maquiavelo define la naturaleza del hombre. El poder de la fortuna y del destino sobre los seres humanos llegó a desanimar no solo a los grandes pensadores de ese entonces, sino al mismo Maquiavelo quien tuvo que superar momentos de indecisión. En su obra "El Príncipe", nos muestra pues como la fortuna aparecía como algo indomable e irreductible, pero en realidad, al final de ésta obra, comprueba que el poder de la fortuna es algo vano; su ímpetu avasallador puede ser destruido por la acción virtuosa y prudente del hombre (la virtud es una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello), quien está en capacidad al mismo tiempo de construir diques y reparos. De allí surge la famosa metáfora: "La acción humana es como la construcción de diques que canalizan las fuerzas arrolladoras de la naturaleza para ponerlas al servicio del bien. De éste mismo modo la fortuna solo demuestra su poder allí donde no encuentra una virtud ordenada". En lugar de quejarse por la maldad de la fortuna, Maquiavelo trata de averiguar las causas que determinarán la caída de ella, y llega a la conclusión que la culpa la tiene, más que la acción adversa de la fortuna, la ausencia de una virtud humana previsiva. El interés de Maquiavelo por interpretar la república romana, lo llevan fundamentalmente a demostrar como los romanos supieron canaliar las fuerzas hostiles y convertir los conflictos en la materia prima de la organización de su república. Para él el modelo de Roma muestra que la lucha puede ser causa de grandeza y de libertad cuando existe una virtud capaz de organizar en forma racional la energía vital que ésta lucha engendra para orientarla hacia los fines de la potencia y la expansión del estado. Maquiavelo se opone a los que pensaban que roma había sido una república tan llena de confusión, que sin la buena fortuna y la virtud militar, habría sido inferior a cualquier otra república. Para éste pensador, Roma demuestra que no es cierto que la forma republicana, con la participación de todo el mundo en los asuntos públicos, hace al estado más débil y lo pone en condiciones de inferioridad frente a un gobierno despótico, en el cual la voluntad del tirano permite tomar sin titubeos, mediaciones o demoras, la decisión más adecuada. Lo importante pues, es lograr con ordenamiento y leyes certeras, un control racional del dinamismo social, para que el libre juego de las partes refuerce y no destruya la vida de la ciudad. En síntesis, Maquiavelo parte del hombre, tal cual es, no del hombre como debiera ser; parte del mundo y de la realidad política, tal cual ésta es, no como debiera ser. Por ello, deduce los proyectos a partir de las condiciones reales de los hombres, y por eso, opone a la acción irracional, la acción racional. La 34
lucha, entonces, no se da para violar un orden imaginario, sino para canalizar un orden real. La virtud superior la tiene "El Príncipe", que es quien encarna los ideales de la sociedad y que es capaz de confundirse con los ideales de todos y realizarlos de manera individual. El refrán: "la virtud vence a la fortuna", muy común en la cultura humanista de su tiempo, aparece confirmado en la obra de Maquiavelo, en donde el hombre resulta ser el responsable tanto de sus éxitos como de sus fracasos. Hay muchos hombres caídos que se encuentran en una condición miserable por su ignorancia; y al ser golpeados por el oleaje violento de los acontecimientos, arremeten contra la fortuna y le achacan a ella y no a su necedad, la culpa de su desgracia. Al respecto, Maquiavelo añade que el sabio puede mandar al destino y a las estrellas, y con su virtud puede construir una ciudad libre, fuerte y poderosa, al amparo de los golpes y variaciones de la fortuna. Ese sabio es el organismo llamado a controlar las fuerzas inestables, mediante algo estable, el estado. La nuevas leyes sólo tendrán por objeto crear unas nuevas relaciones, un reordenamiento, que presupone que ese hombre, que no es, ni enteramente bueno, ni enteramente malo (ni ángel, ni bestia), tendrá los canales propicios para desarrollar sus contradicciones sin atentar contra ese orden nuevo creado para encauzar los conflictos. Nace una nueva manera de observar lo político y lo moral, pues los ubica desde la perspectiva de la eficacia y la utilidad. La violencia, el poder y todas las categorías no son asumidas en abstracto, no tienen un valor en si, puro y unívoco, ya que deben ser ubicados en el marco real que esta referido siempre al marco de la conservación o dominio del principado. Un medio para conseguir algo, que aparentemente parezca cruel y radical, puede justificarse por el fin que esté buscando: "El fin justifica los medios". "Es preferible que el príncipe sea severo y cruel con los súbditos de una vez por todas cuando las circunstancias así lo exijan para mantener el orden y progreso de la sociedad que él dirige; a que sea débil e indeciso permitiendo un mayor baño de sangre". En otras palabras, un medio que aparentemente parece ser más benéfico, puede representar a la posteridad un medio poco efectivo y costoso. No siempre lo más radical y aparentemente perverso es lo más malo. No existen hombres buenos o malos, pues todo hombre es bueno y malo a la vez, incluyendo los príncipes, porque la naturaleza del hombre es imperfecta. La persona debe tratar de conocerse tal cual es, conocer sus defectos y cualidades para poder manejarlas. Para ser príncipe o gobernante, no se necesita tener grandes cualidades, sino saber aparentarlas. Un príncipe debe saber sobre todo, mantener las apariencia, porque los hombres juzgan en primera instancia por lo que observan, se percibe al instante lo que un hombre parece ser, no lo que realmente es.
V UNIDAD FILOSOFIA MODERNA. TEMA 1 CONCEPTOS BASICOS. I. Logro, Identifico el contexto histórico en que se gestó la filosofía moderna. La filosofía moderna surgió en la época de las grandes revoluciones industriales del siglo XVI, que transformaron no solo la relación social de producción sino también la concepción tradicional del mundo. En la sociedad feudal, que antecedió a estas grandes revoluciones, el hombre dependía de manera mas directa de los caprichos de la naturaleza. La naturaleza se presenta entonces como un poder que obraba 35
sobre el hombre de manera irracional. El conocimiento y control de la naturaleza se convierte a partir de estos siglos, en el elemento fundamental para la organización de la producción de la división del trabajo. En adelante la ciencia pasa a ser la principal fuente productiva. En la sociedad burguesa naciente ya impera la concepción irracional del medioevo puesto que se va imponiendo la progresiva emancipación del hombre de la naturaleza. Nace una nueva concepción del hombre y de la vida cuya extensión a todas las actividades humanas es condición para el aumento de la productividad, la racionalización del trabajo y la acumulación sostenida del sistema capitalista la independencia y distanciamiento del hombre frente a la fuerzas de la naturaleza produjo un interés practico para la burguesía que desde el siglo XVI, participaba en el proceso productivo. La burguesía que para entonces empezaba a consolidar su poder como clase en el sistema de producción se empeño en incentivar el conocimiento objetivo del mundo y la naturaleza. Este nuevo interés por controlar y conocer el mundo y naturaleza partiendo indudablemente del hombre y de las facultades de la razón hacen que la filosofía moderna se caracterice por la reconciliación del hombre consigo mismo, y con el mundo terrenal que lo rodea. Se deja a un lado la visión cristiana que predomino en la edad media, en la cual se destacaba el desprecio por el mundo del mas acá {el mundo terrenal y humano} y por el hombre corpóreo, para dar paso a una nueva valoración del hombre como ser que piensa y siente. Para la filosofía moderna el hombre y el mundo sensible son el punto de partida para toda reflexión y conocimiento. Como bien nos dice Hegel en su texto "Lección sobre historia de la filosofía", en la filosofía moderna el hombre adquiere conciencia en si mismo y en su pensamiento, en la naturaleza sensible fuera y dentro de el, encuentra alegría e interés en hacer descubrimientos en el campo de la naturaleza y en el de los artes. Esta visión en la filosofía moderna que recupera al hombre temporal del mundo terrenal y ya no del mundo espiritual que dirige su mirada al mundo del mas allá, ala eternidad permite que el conocimiento se encamine a controlar y dominar al mundo en el cual vive y muere. Por esta razón podemos explicarnos los grandes avances que se dieran en el campo de las ciencias naturales y las matemáticas. El cambio en la concepción filosófica del hombre y el mundo condiciona pues el tipo de descubrimiento y planteamientos que se dan en determinada época. No es coincidencia o gratuito que sea precisamente en los siglos XVI Y XVII. Con el surtimiento de la filosofía moderna cuando se dan grandes avances en el campo de las ciencias naturales, presentándose importantes descubrimientos como los de galileo (la ley de la caída de los cuerpos, en el termómetro y el telescopio) kepler {1571-1630 leyes de kepler que describen el movimiento de los planetas}, entre otros. Galileo {1564-1642} uno de los hombres más notables en el campo de las ciencias físicas, se declaro partidario del sistema Copernico que sostenía que la tierra no era el eje del universo pues esta gira alrededor del sol. En 1615 la inquisición lo obligo a retratarse de su teoría pues la iglesia consideraba que esta atentando contra los principios del cristianismo en los que consideraba que dios había creado la tierra como el eje del universo. Solo a partir de esta nueva concepción del hombre se da un medio apropiado para el surtimiento de la ciencia moderna. Este cambio en le concepción del mundo y del hombre no surge como un fenómeno aislado que parte de la genialidad de grandes sabios, sino que se da en una coyuntura historia especifica en el que se gestan cambios económicos y políticos significativos. Se daba precisamente en la transición de la producción artesanal en pequeños talleres a la producción manufacturera. el artesano esta siendo desplazado, por el hombre frente ala maquina. La burguesía se consolidaba cada vez mas y establecía poco apoco su hegemonía en la producción. Para la burguesía que se interesaba en tener relaciones de producción ventajosa y rentables, no era beneficiosa la 36
concepción del hombre del cristianismo medieval, en el cual el hombre deriva sentir despreció por los bienes terrenales pues su realización estaba en la otra vida. Esto hacia que el hombre no se preocupara por la riqueza ni el dinero, en su preparación al mundo del mas allá, ala vida eterna. La burguesía naciente necesitaba una filosofía que permitiera al hombre forjarse su vida en este mundo y trabajar en el o por el. Razón por la cual la revolución de Lutero tuvo tanta aceptación en la burguesía europea de la época. Lutero sostenía que el hombre solo podía venerar y dar gracias a dios en el trabajo, usufructo de los bienes terrenales que este nos había brindado. El empirismo y el racionalismo, corriente filosófica en la filosofía moderna, nos muestran claramente esta visión fraccionada de la realidad. La disociación entre el sujeto que piensa y la cosa pensada {el objeto} va a dar lugar a estas dos corrientes a que hicieron diferencia. La concepción característica del renacimiento de considerar el mundo, la naturaleza y el hombre como una totalidad se va perdiendo cada vez en esta nueva coyuntura, el fenómeno concomitante de al especialización de la ciencia. Con la sublimación del hecho singular y aislado se fue renunciando ala concepción del conocimiento de la realidad como un todo unitario, emergiendo visiones parciales de la naturaleza y el conocimiento. TEMA 2 EL HOMBRE Y EL CONOCIMIENTO PARA DESCARTES: I. LOGRO: Identifico el planteamiento de descartes sobre la naturaleza del hombre y la forma como este conoce el mundo sensible. En el discurso del método descartes se refiere muy específicamente al problema de la naturaleza humana. Para descartes el hombre es, en esencia, completamente diferente a los demás seres de la naturaleza, puesto que esta dotado de razón. Esta facultad exclusivamente humana es por naturaleza igual a todos los hombres, de donde se desprende que las desigualdades entre los hombres no pueden atribuirse en ningún momento a un estado originario natural, sino al uso que haga cada cual de su razón o buen sentido. Como lo expresa descartes en este mismo texto: "No basta en efecto tener el ingenio bueno, lo principal es aplicarlo bien". La concepción de descartes sobre la naturaleza del hombre los expresa de manera mas acabada en el trabajo de las pasiones, Allí Descartes distingue en el alma, las acciones de las pasiones. Las acciones para el dependen de la voluntad, mientras que las pasiones son involuntarias, y están constituidas por las percepciones, sentimientos o emociones. La fuerza del alma para descartes radica precisamente en saber controlar las pasiones y los movimientos del cuerpo, mientras que su debilidad consiste en dejarse llevar por las pasiones que al ser tan contradictorias entre sí, sumergen al alma en un movimiento ambivalente sin ninguna dirección o sentido racional. Esto no quiere decir que para descartes las pasiones o la parte emotiva del hombre sean en si malas o despreciables, ya que él admite que las pasiones son una parte constitutiva del hombre que no se pueden ignorar, sino más bien a controlar. Según descartes, las pasiones en tanto que constitutivas del cuerpo, tienen la función natural de incitar al alma a consentir aquellas acciones que sirven para conservar el cuerpo y hacerlo más perfecto. Así pues, la tristeza el alma se da cuenta de las cosas que dañan el cuerpo y aprende a odiarlas y rechazarlas. La alegría por su parte advierte al alma sobre las cosas útiles y benignas al cuerpo y de esta manera siente amor por ellas y deseo de conservarlas. Sin embargo, el hombre no debe dejarse guiar por las pasiones sino por la experiencia, pues esto es lo que le permite distinguir en su justo valor el bien y el mal y evitar los excesos. 37
Para descartes el exacto dominio sobre las pasiones permite al hombre alcanzar la sabiduría y constituirse realmente como ser humano, como ser racional. Como dijimos anteriormente para descartes el hombre es por naturaleza un ser racional. La capacidad de razonar hace que todo hombre por naturaleza sea igual a otro, y que todos los seres tengan al menos la posibilidad de alcanzar el conocimiento verdadero y universal. El humanismo cartesiano parte precisamente del igualitarismo de la facultad humana, la razón. Aunque en el camino todos los hombres no logran desarrollar de la misma manera, ni al mismo nivel capacidad intelectual todo hombre tiene la posibilidad de llegar a la verdad, si utiliza apropiadamente la razón. Este principio de universidad de la razón, lleva a descartes a plantearse el pensamientos como la misma autoridad para el ser racional.(Explica un poco mas, enfocándolo hacia el individualismo de la razón, de la subjetividad del pensamiento moderno). A la especificidad de la razón humana descartes dirige su mirada y el interés de su reflexión. Por ello descartes plantea la necesidad de unas normas morales que permiten el mejor uso de la razón para que el hombre pueda llegar a un conocimiento verdadero. El dominio de las pasiones, la resolución y la constancia de la voluntad en la acción son las reglas fundamentales de la moral cartesiana unidas al respeto a la tradición política y religiosa dominantes. Para descartes el punto culminante de la moral es elegir la profesión a la que se a dedicar la vida. El mismo declara que ha escogido como profesión la ciencia pura pues la considera el único camino que conducirá al beneficio de la humanidad. De allí se deriva que la regla fundamental de la moral, predicada por descartes para el hombre moderno, sea el atenerse a la razón y a esta nueva razón científica capaz de lograr el dominio no solo sobre la naturaleza sino también sobre sus propias pasiones. El hombre conducido por su propia razón alcanza el ideal de la sabiduría dejándose llevar por los dictados de la razón, el hombre no tendrá motivo alguno de arrepentimiento, aunque los acontecimientos posteriores lo regañen, esto no será culpa suya. Pese a conocer en el hombre esta característica central que lo hace capaz del dominio sobre el mundo, descartes reconoce las limitaciones de la razón. Tales limitaciones proceden de que estos principios generales de los cuales ha partido la razón deben someterse a la prueba de la experiencia y solo la experimentación puede decidir cual de ellos es verdadero. La posibilidad pues de hacer experimentados es el limite de la explicación científica "Veo claramente" dice, “que camino debe seguirse, pero veo también que las experiencias necesarias a ese fin son tales y tantas que ni mis manos ni mi fortuna, aunque esta fuese mil veces mayor, bastaría para realizar todas, y tendré que contentarme con avanzar en el conocimiento de la naturaleza hasta el de las experiencias que podría hacer”. El conocimiento de los limites de la razón humana en la investigación impone a su vez la necesidad de reconocer la posibilidad de error. Si se considera que ha sido creado por el ser perfecto dios, no encuentra en si nada que pueda conducirlo al error, pero si se considera que participa de la nada en cuanto no se el mismo el ser supremo esta expuesto a una infinidad de defectos entre los cuales esta la posibilidad del error. Ahora bien: el error depende del concurso de dos causas: entendimiento y voluntad. Con el entendimiento el hombre no a firma ni niega nada; recibe solamente las ideas que puede afirmar o negar. Pero el acto de afirmar o negar propiamente dicho es un acto de la voluntad y esta es libre. Como tal, es mucho menos limitada que el entendimiento y puede por lo tanto afirmar o negar aun lo que el entendimiento no llega a percibir clara y distintamente. Puesto que mi voluntad es libre puede faltar a la regla y dar asentimiento a lo que no es claro y evidente. Por eso el error no depende de dios el cual ha dado a nuestro entendimiento la máxima extensión sino 38
que depende del mal uso que hagamos de nuestro libre albedrío al no abstenernos del juicio en los casos en que el entendimiento no nos ha ilimitado suficientemente. La otra fuente de error que nos señala es la presión por la opinión ajena. Como estamos bajo el influjo de mayores y todos fuimos niños, entonces hemos sufrido el influjo de muchos prejuicios antes de encontrarnos en el perfecto uso de nuestra razón. Es necesario pensar sin el influjo de autoridad ajena.
TEMA 3 COMO LLEGAR AL CONOCIMIENTO VERDADERO DE LAS COSAS SEGÚN DESCARTES. I LOGRO: comprende los puntos centrales del método de conocimiento planteado por descartes. En el discurso del método descartes se refiere al problema de la naturaleza humana. Descartes considera al hombre esencialmente diferentes de los seres por que esta dotado de razón. Para el esta facultad exclusivamente es común e igual en todos los hombres. Considerando este punto, descartes planteo que las desigualdades entre los hombres no pueden atribuirse en ningún momento a un estado originario, si no al uso que hace a cada cual de su razón. Esta concepción se resume perfectamente en su frase “no basta en efecto tener el ingenio bueno, lo principal es aplicarlo bien”. De ahí que descartes plantee la necesidad de dotar a la razón de método adecuado como requisito indispensables para alcanzar el conocimiento verdadero; puesto que la razón o buen sentido por si solos no representan ninguna garantía para llegar al conocimiento verdadero. Leamos a descartes: “fue una gran aventura para mi haberme metido desde joven por ciertos caminos que me han llevado a ciertas consideraciones y máximas con las que he formado un método en el cual paréceme que tengo un medio para aumentar gradualmente mi conocimiento y elevarlo poco a poco hasta el punto mas alto al que la mediocridad de mi ingenio y la brevedad de mi vida pueden permitirme llegar”. Descartes ha perdido de la unidad de la razón en todos los hombres para afirmar enseguida la posibilidad de un método universal de conocimiento común a todas las mentes humanas. Por muy distintos que sean los objetos sobre las que se proyecta el conocimiento es posible construir un método universal, una matemática universal que se le aplique a todo objeto que implique orden y medida. Por naturaleza, y antes de todo método, todas las mentes tienen el poder de juzgar rectamente, es decir de distinguir lo verdadero de lo falso. De este modo la posibilidad de construir unas reglas universales comunes a todos los hombres en su manera de abordar cualquier objeto de conocimiento reside en esa capacidad unitaria de la mente humana para encerrar en si mismas las premisas generales y suficientes para llegar a resolver los problemas que su razón se plantea, sin necesidad de apelar a ninguna instancia externa y trascendente. La base de sustentación del método de conocimiento es la autonomía de la mente para darse estas reglas o pasos en su manera de abordar el estudio de los objetos de conocimiento. Sobre esta condición general descansa toda investigación desarrollada. Retomando lo que se ha dicho podemos decir que para descartes el conocimiento verdadero no es cuestión de capacidades sino cuestión de método, lo fundamental no esta en poseer una inteligencia superior sino saber servirse de ella. Descartes propone unos puntos fundamentales para la conservación del método; veamos cuales son: - No admitir como verdadero sino aquellas cosas que se sepan con evidencia que lo son, osea aquellas que se presentan clara y distintamente al espíritu y que no dan lugar a dudar de ellas. Para descartes la evidencia mas clara y de la cual nadie pude dudar es de que “ YO PIENSO “ -
Dividir en todas las partes posibles el problema que se pretende examinar.
-
Conducir ordenadamente el pensamiento, de tal manera que contemos el primer termino con los objetos más simples para ascender gradualmente hasta el conocimiento de los mas complejos. 39
-
Hacer la revisión general de lo que se examina para estar seguro de no admitir nada.
El análisis es el primer paso en el método cartesiano. Cuando se quiere conocer algún fenómeno o cosa es preciso apropiarse de él como un todo complejo e irlo dividiendo en todas las partes posibles. Es decir, dividir hasta que nos encontramos con elementos simples, con ideas claras que pueden ser conocidas por la intuición y de los cuales no se puedan dudar en ningún mome4nto. Después del análisis se va al proceso deductivo, ó sea hacia la concatenación ordenada en las intuiciones. En otras palabras la deducción consiste en una numeración o sucesión de las intuiciones por medio de la cual vamos de una verdad a otra hasta llegar a lo que se quiere demostrar. Veamos un esquema que pude ilustrarnos un poco los pasos que concebía descartes en su método
En el proceso del análisis a la deducción volvemos de evidencia en evidencia la dificultad primera en toda su complejidad, pero vuelve conociendo, es decir, intuyendo una por una de las ideas claras y simples, puesto que es la única garantía de la verdad del todo. La necesidad del método aparece pues allí donde hay problemas o dificultades. Pero este método en lugar de liberar a la mente del deber de presentar atención como lógica tradicional, la conduce a las operaciones elementales destacando a propósito de cada dificultad un orden. El secreto del método consiste así en ordenar en serie los objetos de modo que puedan conocerse unos a partir de otros para ascender por análisis hacia la mas simples y fáciles de conocer por intuición y luego para deducir por síntesis o composición los mas alejados y ocultos. JAIME LABASTIDES, famoso historiador francés, contemporáneo, establece una relación muy interesante entre planteamiento de descartes y las nuevas formas de producción que caracterizan el siglo XVII en el cual vivió el famoso filosofo. Labastidas comentan que en el siglo XVII la producción del pequeño artesano, el taller artesanal, pasa a ser sustituida por la producción manufacturera. En el periodo de la producción artesanal la habilidad del maestro era un factor clave y determinante en el éxito de la producción, mientras que en la nueva producción manufacturera las cualidades del artesano pasan a un segundo plano, ya que la introducción de maquinas y de una cierta técnica minimiza la importancia de las cualidades individuales. De igual manera a nivel del individuo Descartes nos dice que lo que destaca a una determinada persona no es el talento natural que ésta tenga, pues por naturaleza todos tenemos igual capacidad de razonar, sino el uso que éste haga de la razón con un método apropiado que le permita llegar al conocimiento verdadero de las cosas. En otras 40
palabras lo importante no es solo la materia prima del hombre, la razón, sino el método o la técnica con la cual trabaja. La teoría de Descartes de la igualdad natural de la razón humana muestra una ruptura radical con la exaltación de la virtudes individuales, característica de la producción individual. TEMA 4 LA NATURALEZA DEL HOMBRE SEGÚN HOBBES(EL EMPIRISMO INGLES) Adquirir información sobre el contexto histórico en que se desenvolvió el filosofo ingles TOMAS HOBBES. Hobbes vive en la guerra civil inglesa(1642-1649) en la que se enfrenta el gobierno realista, que apoyaba el sistema económico de los señores feudales y el gobierno parlamentario,(comando por Cornwell)que presentaban los intereses de la burguesía. Hobbes vive pues la transición de un sistema económico social a otro, el del capitalismo naciente. La teoría política de Hobbes no fue escogida por ninguno de los polos que participaban en dicha guerra. Los realistas (partidarios del poder del poder del rey) Lo rechazaban por su ateísmo, ya que el poder del soberano absoluto que proponía Hobbes estaba fundamentada en los hechos, en el hombre mismo, y no en un poder real y proveniente del designio de la divinidad. Los parlamentaristas por su parte los rechazaban por sus planteamientos de la necesidad de un soberano absoluto que garantizara la sociedad civil, pues esto obviamente no correspondía con los ideales burgueses de participación parlamentaria esta época de transición y conflicto la vamos a ver claramente reflejada en la teoría política de Hobbes. El enfrentamiento entre los señores feudales y la burguesía se corresponden precisamente con una revolución sin precedentes, una revolución industrial que llego al capitalismo bancario y mercantil a un desarrollo sin igual. En la mecanización de la producción generada por los descubrimientos científicos y tecnológicos y en la lucha abierta por el poder que se presentaba en su época, Hobbes encuentra las condiciones reales para hablar del hombre individualizado, del hombre sin ningún sentido de la comunidad natural. Para Hobbes los hombres por naturaleza individuos iguales entre si. Para el no hay sacerdotes, siervos, aristócratas sino individuos, seres racionales, independientes, únicos generados de sus deseos y preferencias; y los mejores jueces de sus propios intereses. Hobbes adapta la visión mecanismo de su época y concepción del hombre. Así vemos que de la premisa de la física de que todo cuerpo en movimiento tiende a permanecer en movimiento hasta que algo lo detenga Hobbes construye su teoría: El hombre es un ser que tiende a permanecer en movimiento mientras no halla una fuerza externa que se lo impida el movimiento vital del hombre es el deseo, especialmente el deseo de poder. Por naturaleza i por derecho natura como diría Hobbes, todo ser humano tiene derecho a emplear cualquier medio para satisfacer su deseo, ya que este es lo que lo mantiene en movimiento, lo que mantiene vivo. Pero, no es ninguna ley natural que delimite o terrenos de cada cual, de manera tal que los deseos de unos se enfrentas con los de otros. El hecho de que el hombre por naturaleza no tenga ningún impedimento moral para realizar cualquier actividad que le permita satisfacer sus intereses y necesidad, para mantenerse en movimiento lleva a Hobbes a plantear la famosa máxima “el hombre es un lobo para el hombre”. Esto significa que el estado natural de los hombres es una situación de guerra permanente puesto que todos los seres son iguales por naturaleza y están impulsados por el deseo del poder. Esta lucha constante entre los hombres niega de hecho toda posibilidad de sociabilidad natural. El planteamiento de Hobbies muestra a los hombres como átomos independientes que se mueven únicamente por sus propios intereses y deseos ajenos a los daños que pueden causar a otros. El hombre es ante todo y fundamentalmente un individuo. Esta concepción se opone radicalmente ala idea del hombre para los griegos; Para ellos el hombre era principalmente un ciudadano de la polis. Un hombre que vivía en, y por la comunidad y no como sujeto independiente. El genero humano es consiente de que si no pone termino a estado de guerra natural llegara a su propia destrucción, de hay surge pues la necesidad de un acuerdo, de un pacto entre los hombre que restrinja el 41
terreno de cada cual de manera que los individuos no se destruyan entre si. El establecimiento del pacto social tiene como requisito para Hobbes el poder absoluto de un soberano que entre a ejercer el poder que los súbditos han depositado en el .Hobbes considera que el soberano no puede ser parte del pacto sino fruto de ello, que implica que su poder este por encima de cualquier posible cuestionamiento pues en caso que el soberano fuera considerado como parte del pacto, podría ser derrocado por los súbditos volviendo ala estado de guerra natural entre os hombres. La posición absolutista que Hobbes obedece en gran parte al estado de descomposición y de guerra que le toco enfrentar en su época. Para el solo el poder absoluto del soberano puede poner en término a la diferencia de interés que existía entre los hombres. De la situación y momento histórico concreto de su época Hobbes desprende una teoría general, según el, valida universalmente, por otra parte como ya dijimos al inicio de la lección, el gobernante para Hobbes ya no es el representante de Dios en la tierra y su poder no proviene de las fuerzas divinas. El poder del soberano se deriva de los mismos hombres a raíz del pacto social. Hobbes tiene un concepto de la razón subjetivo y utilitarista, la razón sirve siempre y cuando sirva para la satisfacción de los deseos. La razón solo puede sugerir lo que es bueno o lo malo para la satisfacción de los deseos. Bueno es todo lo que causa placer y satisface el deseo. TEMA 5 BACON Y EL EMPIRISMO INGLES: IND. LOGRO: Explico la teoría que sobre el conocimiento planteó Francis Bacón. En las principales obras de Bacón, éste se empeña en demostrar la necesidad de que el hombre domine la naturaleza, descubriendo y explotando sus mecanismos secretos. Bacón sostenía que para vencer a la naturaleza es preciso primero obedecerla. Para este dominio y control de la naturaleza, Bacón proponía un conocimiento fundado en la observación libre de toda idea preconcebida. Los escritos de Bacón constituyen la base de “la escuela Experimental” que predominó en el pensamiento inglés del período moderno. Según Bacón, la observación imparcial de las cosas, tal como son, es la primera condición necesaria para el progreso del conocimiento. Sin embargo, esta observación desprevenida de la naturaleza se dificulta por una serie de velos o trabas que ocultan su transparencia. Como dice Bacón, las cosas están enmascaradas por determinados “ídolos” o fantasmas que ocultan su verdadera realidad. Veamos las diferentes clases “ídolos” que dificultan el conocimiento según Bacón. Los “ídolos de la tribu” son los perjuicios que todo hombre lleva en sí, los cuales le impulsan, por ejemplo, a fiarse de las primeras impresiones, a basar sus conocimientos en sus deseos. Hay también prejuicios individuales, propios de cada persona, que Bacón domina “ídolos de la caverna”. Por otra parte la adhesión a sistemas filosóficos como el Platonismo, racionalismo, etc., es llamado por Bacón como “los ídolos del teatro”. Pero según Bacón, los prejuicios más molestos son los que provienen del mal uso y de la mala interpretación del lenguaje por el cual nos comunicamos; lo que denomina como “los “ídolos del foro”. Todo aquel que quiera tener un conocimiento acertado de las cosas deber ser consciente de estos ídolos o fantasmas que merodean el conocimiento para poder apartarlos y poder así establecer una lista de leyes de la naturaleza. La necesidad que planteaba Bacón de elaborar unas tablas o leyes del origen de las propiedades básicas de la naturaleza de las cosas, se apoya en la hipótesis de que el número de propiedades susceptibles de ser enumeradas (lo que Bacón llama naturalezas simples) es limitado. Pensaba que debía existir un número relativamente pequeño de esas naturalezas, las cuales constituían según él: “el alfabeto de la naturaleza”, a partir del cual se efectuó la composición del mundo en toda su
42
variedad; del mismo modo que las letras sirvieron para componer palabras y las palabras para componer frases. Bacón proponía pues, una nueva alquimia basada en el conocimiento pormenorizado de las propiedades básicas de la naturaleza para producir lo que fuese necesario y como fuese necesario. Bacón es considerado como el fundador de la escuela empirista inglesa, pues exhortó a sus lectores a examinar escrupulosamente los hechos y a servirse de sus observaciones y experiencias para apoyar sus conclusiones. Pero alertaba al mismo tiempo contra la tentación de aceptar los hechos tal como se presentan. Así como se desprende el empirismo de la filosofía de Bacón, podemos creer también en su acercamiento hacia una visión materialista. Bacón pensaba que la meta del saber es la aplicación práctica más que la contemplación. En uno de sus libros expresaba claramente que él se esforzaba por establecer los fundamentos, no de una secta o doctrina, sino de la utilidad real y del poder del hombre. En la contemplación las cosas se aceptan tal como son, mientras que la “Física Operativa” someterá cada vez más el mundo natural a la voluntad humana. Nos dice pues que el conocimiento contemplativo del mundo es sólo una estatua de mármol, mientras que el conocimiento que surge de los principios mecánicos de la naturaleza está dotado del soplo de la vida, y se halla por tanto en continuo estado de crecimiento y mejora. TEMA 6 NATURALEZA HUMANA Y ORIGEN DE LA DESIGUEALDAD ENTRE LOS HOMBRES SEGÚN ROUSSEAU (SIGLO DE LAS LUCES): LOGRO: Identifico la teoría de Juan Jacob Rousseau sobre la naturaleza humana y el origen de las desigualdades entre los hombres. Para Rousseau, el hombre es por naturaleza esencialmente diferente de las demás especies. El hombre en su estado primitivo se nos presenta como un animal con una fuerza física determinada y ciertas facultades intelectuales que los sitúan por encima de las demás especies. El Género humano ha contado desde su origen con una capacidad de entendimiento que le ha permitido satisfacer sus necesidades y proporcionarse de un sustento de manera más efectiva que los demás animales. En la lucha por la supervivencia el hombre aprende a crear, y apropiarse de conocimiento en su observación de la naturaleza. Esta actualización de datos y la inventiva para enfrentar se ante el reto de las inclemencias de la naturaleza, permite que se acentué cada vez más la diferencia con las demás especies. La especie humana para Rousseau, no cuenta sólo con la fuerza física para sobrevivir, como los animales, sino con la capacidad de pensar y sobre todo de disentir, escoger. El animal responde instintivamente a sus necesidades, acciones de la manera libre, o sea que su vida no esta condicionada a los mandatos del instinto, como sí lo está el animal. Esta característica le permite al hombre tomar distancias de su actitud y planificarla. Como dice Rouseau expresamente en el texto “La especie animal escoge o rechaza por instinto, el genero humano por un acto de libertad”. Según Rousseau, es precisamente en la toma de conciencia del hombre como agente libre, independiente de sus instintos, donde radica la espiritualidad de alma. Los elementos constitutivos del género humano 43
hasta ahora señalados, se añade, según Rousseau, otro más importante, la facultad de perfeccionamiento en el hombre, la necesidad constante de superar sus conocimientos. En virtud de esta disposición se puede desarrollar las facultades, pero ésta también el origen de todas las desgracias del hombre, porque lo aleja de su estado primitivo. Rousseau de gran importancia al papel que juegan las pasiones en el hombre que motivados por temores y deseos se ve abocado a razonar, A su vez sólo podemos tener y desear la cosas por las ideas que nos forjamos de ellas; de lo contrario el hombre salvaje, privado de razonamiento, se inclinaría a las simples pasiones naturales, como las de sus necesidades físicas. En primera instancia Rousseau hace una descripción del hombre como ser individual aislado, que se desempeña sin establecer ningún tipo de relación con los otros seres de su especie, pues sólo en este estado se puede hablar realmente de la naturaleza del hombre. Cuando el hombre se vuelve sedentario, establece los primeros vínculos familiares y determina un lugar físico para su vivienda y su subsistencia, es entonces cuando el hombre se ve abocado a entrar en relación y por supuesto en conflicto con los demás seres de su especie. En otras palabras, sólo cuando el hombre vivía como individuo aislado, disfrutó de completo armonía y tranquila en la relación con su medio natural. En el texto, a que hicimos referencia Rousseau sugiere que la fuente del mal no esta en el hombre mal gobernado, sino en la sociedad misma. Si el hombre no hubiera entrado en comunicación con los demás, no habría tenido oportunidad de desarrollar la competencia y la rivalidad. Como él mismo dice, incluso de aceptar que la naturaleza ha dotado a unos seres con mayores virtudes a que a otros, no podríamos pesar que dichas diferencias fueron el origen de la desigualdad, si el hombre no hubiera formado parte de un todo social. La desigualdad apenas sensible en su estado natural empieza a tener sentido cuando los hombres se enfrentan entre si, y se establece el termino de comparación más racional; el del mérito personal. Según Rousseau la valoración social de las cualidades personales radica en la enajenación humana pues cuando el hombre siente la necesidad de procurarse la estima social, siente también la necesidad de acentuar o disminuir cierto tipos de componentes de la personalidad que son apreciados o no en la sociedad donde se desenvuelve. Sin Embargo, esta vida en sociedad tan negativa para el desarrollo del género humano, ha sido a su vez causa del progreso, en tanto que permitieron la conformación del lenguaje, por lo tanto del razonamiento. Como dice Rousseau, aún en el caso que el hombre salvaje tuviera una gran necesidad de raciocinio que le permitirá elaborar nociones abstractas, esto no le significaría ningún progreso, de no ser por su comunicación por los demás. Es en esta comunicación e intercambio de idas, que el hombre logra adquirir un lenguaje elaborado, y por lo tanto desarrollar las operaciones más elevadas de su espíritu. A pesar de todo, el balance de Rousseau es negativo, porque cada paso hacia el progreso, surge un mayor nivel de servidumbre. Rousseau, reconoce dos clases de desigualdades en la especie humana.
La una, natural o física, porque es establecida por la naturaleza, y se corresponde con la diferencia de edad, salud y fuerza corporales, o demás cualidades del espíritu y del alma. La otra, moral o política; porque depende de la convención social; consiste en los diferentes privilegios establecidos entre los hombres, como el de más rico, más poderoso, más respetado.
Rouseeau, no acepta que haya una relación directa entre los dos tipos de desigualdades, o que la desigualdad moral o política encuentre su origen en el primer tipo de desigualdad, porque sería aceptar 44
la teoría de que los privilegios siempre se corresponden con una supremacía en los privilegios sociales. Para Rouseeau, el origen y desarrollo de la desigualdad entre los hombres, lo podemos entender y ubicar a partir del surgimiento de la propiedad privada y por ende la sociedad civil: “El primero que habiendo cerrado un terreno descubrió la manera de decir: esto me pertenece, y hallo gente sencilla para creerle fue el verdadero fundador d la sociedad civil. Veamos más de cerca como plantea Rousseau el proceso de construcción de la sociedad civil. El hombre necesita enfrentar u dominar la naturaleza y las demás especies para poder garantizar su subsistencia. En esta lucha continua y debido a las nuevas dificultades que descubría el hombre primitivo se vio obligado a ir perfeccionado sus conocimientos y los instrumentos de que hacia uso. Necesitaba establecer de una vez por todas su superioridad frente alas demás especies y frente a los demás individuos de su mismo genero. Fue a partir de este perfeccionamiento en sus acciones cotidianas y en el deseo de adquirir un mayor bienestar, que el hombre comprendió la importancia de mantener un vinculo con los otros hombres de su medio, planteándose pues una relación continua entre individuos, que implica una noción de dependencia y obligaciones mutuas. Los primeros progresos del conocimiento humano, la utilización de mejores instrumentos, le permitieron a su vez, construir una habitación fija, cultivar la tierra. Así se establecieron los primero núcleos familiares y de propiedad privada. Este nuevo hombre sedentario se reunía en grupos con otros hombres y formaba una nación común ligada por las costumbres, por el mismo género de vida, y por la influencia del clima. Y en esa conformación del grupo donde se desarrolló el espíritu de la competencia y rivalidad que origino y acentuó la desigualdad entre los hombres. “Las Relaciones de vecindad les permite establecer comportamientos entre ellos, adquiriendo ideas al respecto al mérito y ala belleza que produce el sentimiento de la preferencia. Y así también las pasiones entran en este juego de comparaciones y celos. Cada cual comienza a mirar a los demás y a querer ser mirado, consagrándose así un estimulo y una recompensa a la estimulación publica. Siendo este el primer paso a la desigualdad y hacia el vicio, pues de esas preferencias nacieron la vanidad y el desprecio, y la vergüenza y la envidia, con efectos funestos para la felicidad y la inocencia”. “Discurso sobre la desigualdad entre los hombres” La sociedad que se fue creando de manera primitiva y que funcionaba con base en simples acuerdos entre sus individuos, empezó a requerir la constitución de determinado tipo de instituciones que salvaguardasen los interese de toda la comunidad y que se garantizasen la distribución de la tierra surgiendo así la creación del estado político. Como vemos, fue a partir de la propiedad privada, y de la mayor o menor producción que se obtuvo de ella que la desigualdad entre los hombres quedo completamente establecida y garantizada en sus instituciones. Solo en el momento en que el hombre entro a disponer de un pedazo de tierra y de los bienes que tenia en ella, sintió la necesidad de acomodar sus productos y de defenderlos creándose así el antagonismo de intereses que han marcado el desarrollo del genero humano a lo largo de su historia. DISCURSO SOBRE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES “Siendo la desigualdad casi nula en el estado natural, su fuerza y su crecimiento provienen del desarrollo de nuestras facultades, y del progreso del espíritu humano, convirtiéndose al fin en estables y legitima por medio del establecimiento de la propiedad y de las leyes.
45
VI UNIDAD FILOSOFIA CONTEMPORANEA TEMA 1 KANT Y LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN I. LOGRO: Interpreto la teoría de Emanuel Kant sobre el hombre Vamos a iniciar el capitulo correspondiente a la filosofía del siglo de las luces, llamado también el siglo de la ilustración. Este siglo a sido definido como el siglo de la mayoría de la edad. Fue Kant quien con mayor precisión nos ha definido en que consiste esta. Así, en su articulo “que es la ilustración” comienza diciendo “la ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad”. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de la razón sin la guía de otro; esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de razón, sino en la falta de valor de servirse por si mismo de ella sin la tutela de otro. “Ten el valor de servirte de tu propia razón”, he ahí el lema de la ilustración. Los grandes ideólogos del siglo de las luces sostenían que el hombre había alcanzado la mayoría de la edad saliendo de oscurantismo para alcázar la luz en otras palabras el hombre había dejado sus creencia en una fe ciega para dormir y controlar el mundo a través de la razón. La filosofía burguesa había logrado realizar su ideal emancipa torio fundamentalmente a través del dominio científico y tecnológico alcanzando la revolución industrial. El mundo pasaba hacer controlado por el conocimiento que el hombre tenia del mismo y ya no por fuerzas sobrenaturales ajenas ha él. Podríamos decir entones que si esos eran los supuestos fundamentales de la filosofía, del siglo anterior, la filosofía descartarte de Leibniz, de los empiristas ingleses el espíritu del siglo de la luces trata de acentuar esos mismos supuestos pero buscando la unidad entre la naturaleza y la razón entre la lógica de los hechos y la lógica del intelecto buscando por ultimo alcanzar la síntesis entre el reino de la sensibilidad y el reino del entendimiento. Recogiendo la tradición cartesiana racionalista liberal kant señala la prioridad humana de la razón aceptando al mismo tiempo que esta puede equivocarse por estar presa del instinto por estar ligado a la naturaleza plantea también que es la misma razón la que se impulsa a suponer las desviaciones de su formulación. El hombre siente en si mismo un poderoso fuerza contraria a todos los mandamientos deber de la razón le presenta tan signos de respeto. Consiste en una fuerza contraria a sus necesidades y a sus inclinaciones cuya satisfacción se comprende bajo el hombre de felicidad. Ahora bien la razón ordena sus preceptos sin prometer con ello nada a las inclinaciones del hombre. Severamente y por ende con depresión por decirle así la razón distiende a esas pretensiones tan impetuosas y a la ves tan aceptables que al parecer ningún mandamiento consigue nunca anular el enfrentamiento entre los mandatos de la razón y los instintos se origina una dialéctica natural esta es un tendencia a discutir esas estrechas leyes del deber a poner en cuestión su valides o al menos su pureza y severidad estrictas acomodarlos en lo posible a nuestros deseos y nuestras inclinaciones es decir en el fondo a pervertirlos y privarlos de su dignidad cosa que al final y al cabo la misma razón practica vulgar no puede aprobar. Esta lucha entre el instinto y la razón es la que caracteriza al hombre como tal. Para kant el hombre no es ser meramente racional pues esta condicionado a su ves por un componente afectivo pasional. Esta compleja constitución del hombre es lo que hace de los principios de la razón pura da a la voluntad para determinar la acción humana se convierte en imperativos categóricos en un deber ser, en una ley que el hombre debe observar pero que no siempre logra cumplir; pero aunque sean 46
leyes prometiendo de la universal el hombre puede o no ejecutar las dependientes de la influencia de su componente afectivo. Como el hombre es un ser finito imperfecto la acción humana e ve afectada no solo por la razón sino por la posiciones; Esto hace que la ley le ordena la razón practica la voluntad se convierte en un deber ser que no se cumple necesariamente. De todas formas, según kant cúmplase o no se cumpla el imperativo categórico o el deber ser es una ley proveniente de la razón que esta presente en todos nosotros. Para kant el ser libre es el es que obedece a las leyes de su propia razón y no a las pasiones. La importancia y el valor que le da kant a la razón humana y a las características provenientes de la razón con las cuales el hombre conoce al mundo real le permiten concebir al hombre como un fin en si mismo y no como medio. Kant rechaza la justificación religiosa de considerar la dignidad del hombre por fuera de el de su descendencia de su ser divino. Para kant el hombre tiene la razón de ser y de existir en si mismo. El hombre no es un medio por el cual se logre alcanzar metas superiores a el como el desarrollo de la sociedad. Para kant el fin es el hombre mismo y no la sociedad, el partido o la vida eterna TEMA 2 “LOS LIMITES DEL CONOCIMIENTO SEGÚN KANT” I LOGRO: identifico la posición de Kant frente a las posibilidades del conocimiento humano. Vamos analizar a continuación las grandes líneas de la teoría del conocimiento en Kant; para ello partiremos de sus dos postulados iniciales. Por un lado va a intentar mostrar los límites de la razón dentro de la experiencia; y por otro, mostrar como la experiencia es el mundo del hombre, el mundo de los problemas que preocupan al hombre. Kant se interesa especialmente por los puntos señalados por el cuestionamiento que había hecho el empirismo ingles a las posibilidades del conocimiento del ser humano. La imposibilidad del hombre de traspasar los limites de la experiencia, había sido señalada por los empiristas ingleses, Locke y Hume principalmente, como imposibilidad del hombre de alcanzar dentro de los limites de la experiencia la estabilidad y la seguridad de un autentico saber. Los empiristas sostenían que el hombre no podía alcanzar un conocimiento verdadero y de validez universal, pues el hombre solo conocía las cosas particulares y cambiantes que encontraba en la realidad atreves de la experiencia. La abstracción y la universalización que hacia el hombre de este conocimiento empírico (proveniente de la experiencia) no podían ser consideradas validas pues no correspondía a la realidad y a las cosas particulares. Kant reconoce que el cuestionamiento de Hume* lo hace despertar de su sueño dogmático de creer un conocimiento puro, pero al mismo tiempo lo hace alejar de la posición escéptica; pues el reconocer los limites del conocimiento no es para él como para Hume, la renuncia a establecer el valor del conocimiento, sino mas bien la necesidad de establecer el valor del conocimiento reconociendo sus propios limites de la experiencia los limites de la experiencia y se aventura mas allá de ella. En otras palabras lo que los empiristas ponían en entren dicho era la validez de los conceptos de la razón que el hombre aplicaba a la experiencia. La reflexión que se hace Kant frente a la duda empírica es la siguiente: es indudable que el hombre utiliza categorías, conceptos para conocer, esta es una cuestión de hecho, lo que hay que determinar es el valor objetivo y universal de esas categorías para conocer lo real, lo que hay que indagar es por las bases que han permitido que formas subjetivas a priori (por fuera de la experiencia) sean aplicadas a los objetos de la realidad. El interés de Kant es poder determinar la posibilidad que tiene el hombre de conocer, siendo un ser finito y complejo (compuesto de razón y pasión). Para Hegel el hecho de que Kant se plantee el problema del conocimiento en esos términos, es por que parte del supuesto de un concepto normativo del yo, de un sujeto con un saber original completamente conformado. Que Kant trate de 47
estudiar los alcances y los limites de la razón significa que parte de considerar al hombre como un ser plenamente estructurada. Dice Hegel, Kant ha llegado a establecer dicho sujeto y saber normativo a partir de una generalización y universalización de un saber alcanzado en una época histórica determinada, desconociendo el desarrollo y el proceso del saber. Podríamos entender la reflexión que hace Hegel si consideramos que Kant perteneció a la famosa época de la ilustración, el famoso siglo de las luces, en el que todos los grandes ideólogos sostenían la tesis de que el hombre había alcanzado la mayoría de edad, había dejado atrás sus creencias en una fe ciega para dominar y controlar el mundo a través de la razón. Alcanzando el hombre este punto optimo, el dominio de la razón, este podría legislar y establecer todos sus valores éticos y sociales de una manera universal e histórica. No es coincidencial pues que en ese periodo se haya dado la declaración de los derechos del hombre, puesto que pensaba que los valores y análisis de la época tendrían valor en cualquier periodo histórico en tanto procedían la razón. Hegel critico el razonamiento porque para el no existe un saber normativo inicial, ni un sujeto completamente desarrollado y conformado; sino un conocimiento progresivo y lineal que se estructura históricamente. Según Hegel no podemos saber del saber en general y de las categorías que dicho saber utiliza para conocer lo general lo real, sino de un conocimiento que se va desarrollando a lo largo del proceso histórico. Para Hegel no hay categorías ni razón en si, si no un conocimiento que cambia con el desarrollo histórico. En otras palabras, la razón y el conocimiento que se desarrollo en la época de la ilustración tienen un poco que ver con la razón y el conocimiento de otro momento histórico. Kant por el contrario, pensaba que los limites y posibilidades que el lograra determinar en la razón eran universales e históricos, pues este ya había alcanzada su pleno desarrollo. Para Kant es un hecho que existen conocimientos independientes de la experiencia. Pero que el conocimiento sea independiente de la experiencia no significa que no proceda de ella. Todo nuestro conocimiento empieza con ola experiencia pero puede ser que no se origine totalmente en ella y que sean un compuesto de las impresiones que se originan en la experiencia y lo que se añade en nuestra propia facultad de conocer estimulada por tales impresiones. E3n tal caso pues, hay que distinguir una materia construida por las impresiones sensibles y una forma constituida. Por el orden y unidad que nuestra facultad cognoscitiva le da a esta materia. Como lo expresa claramente Kant en su frase: “pensamientos sin contenidos son vacíos, instituciones sin conceptos son ciegas”. En el conocimiento encontramos dos facultades: la sensibilidad y el entendimiento. La sensibilidad es la facultad de aprender las cosas particulares j que se dan en el espacio o en el tiempo, o en ambos, y aprehender el espacio y el tiempo mismos, que son también formas particulares. El entendimiento es la facultad de conocer mediante conceptos de los casos particulares dados en la sensibilidad, estos pueden ser posteriori es decir, abstraídos de las percepciones o a priori, es decir, ordenados de una manera previamente determinada de la razón. Ahora bien, para Kant en el conocimiento humano es una composición o síntesis de esos elementos: el formal, o del entendimiento a priori, y el material o empírico que es el objeto del conocimiento. Lo que se conoce es pues la relación entre el entendimiento y la sensibilidad. Quiere esto decir que, si las intuiciones de la sensibilidad nos proporcionan la materia, los datos de la experiencia, estos están conformados por un entendimiento que los aprehende dentro de sus propias formas, por lo tanto, lo que aprehendemos son los datos pero ordenados por las formas de la razón. Esto significa que no podemos aprehender las cosas en si, sino como son dadas, como no son representadas. Kant establece así una división tajante entre sujeto que conoce y objeto por conocer. Entendimiento es para el un instrumento que permite aproximarse a la realidad. Considerar el entendimiento como un instrumento, implica dos alternativas: que el instrumento al apoderarse de lo real lo modifique; o que el instrumento (el entendimiento) sea puramente pasivo y el objeto se refleje sin ninguna interferencia.
48
En ambos casos, el objeto es moldeado por el instrumento. Ahora bien, si como pretende Kant, después de conocer las limitaciones y naturaleza del instrumento se lo demostramos del objeto para quedarnos con el o0bjeto tal cual en su estado puro, llegaríamos al punto insalvable de la imposibilidad de conocer, por que es precisamente el entendimiento, el instrumento, lo que nos permite acercarnos a lo real, de manera que si tratamos de sustraerlo, quedamos inmersos en la imposibilidad de conocer lo real, para el hay una determinación reciproca entre sujeto- objeto, un termino no puede ser entendido ni comprendido por fuera de su relación con otro termino. Hegel se opone a esta división que hace Kant entre sujeto y objeto. Para Hegel solo se puede hablar de una determinación reciproca entre sujeto y objeto; un termino no puede ser entendido ni comprendido por fuera de su relación con el otro TEMA 3 HEGEL: EL NOMBRE Y EL PROGRESO HISTORICO: I. LOGRO: Identifico la visión histórica de Federico Hegel sobre el nombre y su desarrollo histórico. Podemos decir que el planteamiento filosófico de Hegel significa un cambio radical, un avance frente a las teorías que los precedieron debido a su concepción dialéctica y abierta de la acción humana, del conocimiento y de la historia misma. Para Hegel no existe el nombre ni el género humano, nada que este determinado de antemano. No hay ninguna condición natural interna o externa al nombre que no se modifique o altere con el movimiento o con el transcurrir histórico. Esta concepción dinámica de la vida y la historia atribuye Hegel a la relación y contradicción que necesariamente establecen los hombres entre si y con la sociedad en general. El hombre no es un ser solitario que se desenvuelve en un mundo pasivo y ajeno; si no un ser que se enfrenta continuamente a intereses y fuerzas que lo desafían y lo hacen consiente de su finitud y limitaciones. El desafío constante que representa la relación con otras personas con intereses y motivaciones propias en lo que hace que el hombre no se considere aun ser acabado y perfecto y busque permanentemente nuevas cosas e ilusiones. Debido a su naturaleza imperfecta y limitada, el hombre siempre va hacia delante según Hegel la acción humana siempre es superada por otra acción, pues el hombre nunca esta satisfecho con lo que tiene o hace. Sin embargo, este movimiento hacia algo nuevo, lo realiza el hombre no por su propia voluntad sino porque su relación con otras personas y el desarrollo histórico de la sociedad lo obliga a ello. Cuantas veces hemos pensado esto. Es muy común para nosotros comentar por que será que nunca estamos contentos con lo que tenemos. Pues bien, para Hegel esta insatisfacción constante de la persona se debe nada más y nada menos que a su naturaleza imperfecta y limitada. Como dice Hegel: “si fuéramos seres perfectos o infinitos no tendríamos porque superar lo que hacemos”. El interesante pensamiento de Hegel de cambio y el movimiento constante de la historia del ser humano, se opone constantemente a la visión constante, pues el verdadero cristiano es el que asume su destino, tal cual, con humildad y resignación, es la prueba que tiene que vivir en este mundo para ser aceptado en el reino de los cielos. La visión cristiana implica un quietismo absoluto, el orden del mundo no esta dado para cambiarlo sino para aceptarlo. Mientras que Hegel por el contrario piensa que nada en este mundo es la última palabra, siempre hay algo más que debemos buscar y al mismo tiempo superar. Esta concepción dinámica es lo que permite a Hegel criticar a Kant y su teoría de conocimiento. Como ya vimos Kant pensaba que el hombre manejaba categorías varias en cualquier momento y situación histórica. Hegel por el contrario piensa que las categorías cambian y transforman con el desarrollo histórico. No podemos creer por ejemplo, que la categoría de espacio y tiempo que tenemos nosotros sea la misma que hace varios siglos cuando la gente se movilizaba a caballo y no existía la televisión, el teléfono y la radio. Resumiendo un poco, según Hegel, el movimiento constante del hombre por su relación y enfrentamiento con otros seres y la sociedad en general es lo que permite que el género humano avance 49
y se perfeccione cada vez más. Ya que si el hombre no se encontrara con este cuestionamiento externo, seria un ser satisfecho de su limitación y mediocridad, puesto que no seria consciente de ella. Por eso el espíritu absoluto, que para Hegel no es otra cosa que el proceso histórico del desarrollo del hombre como individuo y como especie, ha tenido siempre un movimiento positivo. Todo cambio en la historia hay significado un progreso, un avance hacia una sociedad mas consiente y racional. El sentido positivo del desarrollo positivo o humano y de la historia, lo da el hecho de que siempre se tienda hacia el dominio de la razón, y el ser consciente de si mismo, apartándose de la naturaleza instintiva. TEMA 4 HEGEL Y SU CONCEPTO DEL CONOCIMIENTO: (1770 – 1831) IND. Logro: Identifico la versión histórica que tiene Hegel del conocimiento. Carácter dinámico y de continua transformación que daba Hegel al hombre y ala historia se refleja necesariamente en su concepci6n del conocimiento. El hombre es un ser histórico que nace en un lugar y un tiempo determinado, es miembro de una nación y esta ligado al desarrollo de la sociedad particular a que pertenece. El hombre no es un sujeto aislado, puro que se enfrenta a un objeto también aislado para conocerlo. Tanto el sujeto como el objeto, forman parte de un todo, ninguno de los dos términos se puede concebir sin el otro. Cuando yo conozco algo por ejemplo, el apartamento donde vivo, yo no me aproximo a este objeto de conocimiento como algo que se presenta tal cual es (como una cosa en si), sino que aprehendo y conozco el apartamento desde mi perspectiva, con un pasado, una historia, y una carga emotiva de la cual no puedo desprenderme. Por tanto, el apartamento es para mi, el apartamento que yo conozco y donde vivo, y no el apartamento que conoce otra persona que llegue de visita. Esto quiere decir que el apartamento no es una "cosa en si”, que permanece y se muestra igual a cualquier persona. Por eso dice Hegel, el sujeto y el objeto se determinan mutuamente, y ninguna de los términos tiene razón de ser par fuera de otra, pues constituyen una unidad. El hecho, que tanto el objeto como el sujeto se den al interior de un contexto social histórico concreto, significa que para Hegel no existe una verdad revelada valida universalmente. La verdad solo se puede entender según Hegel, como un proceso; pues lo que se considera como verdadero en un momento concreto es superado por otras condiciones sociales, que dan paso a una nueva verdad. De ahí la famosa frase de Hegel: "La verdad es el devenir". Pensemos un poco que da pie a que Hegel afirme que no existe una verdad acabada. El método dialéctico propuesto por Hegel consiste en comprender al mundo y al hombre tal cual se dan, es decir, en su movimiento y contradicción. Porque para Hegel las cosas no se dan, no se determinan en si misma, sino en tanto que son parte de un todos en el cual se presenta la contradicción que permite que una cosa sea lo que es. Yo solo puedo sentirme y reconocerme como individuo porque me diferencio de otro y hago parte de una totalidad. La oposición constante entre los contrarios es la que permite la identidad de cada uno de el1as y su movimiento. El método dialéctico parte de afirmar que todo cambia constantemente, y que el conocimiento se supera por la lucha y las contradicciones entre los elementos que componen el todo. O sea que para Hegel el saber nunca alcanza su punto final. El método dialéctico concibe las categorías con que el hombre conoce, como momentos de una evolución unitaria. Se trata de comprender el mundo y la vida en su movimiento y proceso de cambio. El método planteado por Hegel y que algunos han denominado método científico. Es un método circular. Es decir, el punto de partida es a su vez el punto de llegada. Hegel dice que lo esencial para la investigación científica no es que el punto de partida sea algo concreto y plenamente identificable, sino que lo que es objeto de estudio o investigación, o el dato concreto del cua1 se parte, sea a la vez el punto de llegada, el resultado. 50
La meta del conocimiento dialéctico consiste en el conocimiento del todo por medio de un rastreo del proceso del desarrollo. Pensar objetivamente significa sumergirse en el objeto, seguirle su movimiento interno, en lugar de reflexionar ingeniosamente sobre el objeto, como si este fuera algo inmóvil y par lo tanto abstracto. Un objeto concreto de una investigación solo tiene razón de ser como punto de partida, pues este no existe aisladamente y debe enmarcarse nuevamente dentro del todo, dentro del contexto al que pertenece. Por eso, Hegel establece nexos entre las cosas, y entre el sujeto y la casa. No una relación estática sino una relación en el movimiento y en el cambio. La manifestación singular o el hecho aislado no puede existir mas que dentro de una conexión universal de todos los fenómenos. TEMA 5 EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD PARA CARLOS MARX I.LOGRO: comprendo lo que representa el hombre y la sociedad para Marx Marx concibe al hombre como un ser de acción, de praxis; como un ser inacabado y o limitado cuya realización solamente esta dada en su relación como otros hombres, con la sociedad y por su puesto con la naturaleza que tiene que transformar. El materialismo histórico planteado por Marx introduce dos elementos fundamentales en su reflexión sobre la sociedad humana: por un lado, para Marx, la sociedad b es una realidad histórica, en la cual la naturaleza y el género humano son su mismo objeto de trabajo y de cambio. Por la transformación del mundo sensible no es una operación subjetiva, que se realiza en la praxis, en el trabajo diario. De ahí que diga Marx: si el hombre modifica constantemente su mundo y realidad natural no podemos decir que existe una sociedad natural y atemporal, sino histórica. Los hombres de todas las sociedades hasta ahora conocidas han cambiado a la par con los sistemas de producción en lo que han vivido. Por lo tanto para Marx no se puede concebir el hombre aislado de un momento social concreto. Para el materialismo histórico la realización del hombre como ser genético, que se transforma así mismo y a la naturaleza siempre esta referido a condiciones de desarrollo social, en la teoría Marxista en el hombre es concebida como objeto de la sociedad, lo que significa por otra parte que todo al contener social solo puede ser entendido como un acontecer humano. Para Marx el ser humano es un ser social por naturaleza, que quiere decir, que el hombre se realiza siempre y en todos los aspectos por ser parte de una comunidad, traspasando el marco meramente individual. La actividad individual, determina el establecimiento de contactos con otros hombres, produciendo la aparición de relaciones sociales que permiten la realización del individuo por cuanto el hombre es un ser social cuya humanidad solo puede desarrollarse dentro de la sociedad. De allí se entiende en su sentido exacto la tesis marxista de que los hombres son producto de las circunstancias, y por tanto hay hombres distintos productos también de circunstancias y educaciones diferentes. Si es cierto que las circunstancias determinan al hombre, es cierto también que el hombre modifica las circunstancias, o que las circunstancias son precisamente modificadas por el hombre, y esto significa que la modificación de las circunstancias tiene lugar en la relación entre la actividad del sujeto y del objeto, es decir en la guerra entre esos dos frentes, en la lucha de ese sano movimiento reciproco entre los hombres y las circunstancias, de la mediación entre el sujeto y el objeto, de la influencia reciproca, constantemente dialéctica. De tal manera en la evolución histórica se encuentra un resultado material, una suma de fuerzas de producción, una relación con la naturaleza y de los dos individuos entre si, comunidad creada históricamente y que es transmitida a cada generación por lo9 anterior, una clase de fuerzas productivas, y circunstancias que desde luego es modificada por la nueva generación, pero de otro lado percibe a esta sus propias condiciones de vida y le da un desenvolvimiento determinado, un carácter especial; es decir las circunstancias determinan tanto a los hombres, como estos a las circunstancias. 51
Esta idea central radica que el hombre es un ser histórico que produce su propia historia, que es un propio creador. La diferencia entre la historia humana y la historia natural es que una esta hecha por el hombre y la otra no. El hombre se crea así mismo en el proceso de la historia. El factor esencial de este proceso de auto creación de los humanos, esta en su relación con la naturaleza. Las condiciones naturales solo tienen papel de construir el presupuesto más general para la vida social. Quiere esto decir que la naturaleza es transformada por la sociedad los hombres, y no la sociedad y los hombres por naturaleza. Este es el carácter fundamental del concepto de praxis, de actividad, de producción histórica de la naturaleza humana. Por ello Marx, no creyó nunca que la naturaleza fuera idéntica así misma: para el existía una naturaleza humana en general y una naturaleza humana condicionada históricamente en cada periodo. De acuerdo con esta distinción entre una naturaleza humana en cada cultura, Marx distinguió dos tipos de impulsos y apetitos humanos, los constantes y fijos, integrantes de la naturaleza humana y que solo pueden modificarse en su forma y en la posición que adoptan en las distintas culturas, y los apetitos relativos que no son parte de integrante de la naturaleza humana, pero que deben su origen a ciertas estructuras sociales y ciertas condiciones de producción y comunicación. La potencialidad del hombre es pues una potencialidad dada. El hombre es como si dijéramos, la materia prima humana, que como tal no puede modificarse. No obstante el hombre varia en el transcurso de la historia, se desarrolla, se transforma, es el producto de la historia. Como el es que hace la historia, es su propio producto. La historia es la historia de la auto-realizacion del hombre, no es mas que la autocreacion del hombre a través del proceso de trabajo y de su creación. El total de lo que se llama historia del mundo, no es mas que la creación del hombre por el trabajo humano, y el surgimiento de la naturaleza por el hombre; y este tiene pues la prueba evidente e irrefutable de la creación de sus propios orígenes. En una palabra podríamos decir que para Marx, el hombre se caracteriza por el principio del movimiento, entendido como impulso, Como vitalidad creadora, como energía. La pasión humana es para Marx la fuerza esencial del hombre buscando enérgicamente su objeto. Todas las necesidades humanas son históricas y los individuos humanos se forman históricamente, porque nos dice, no solo los cinco sentidos sino los llamados sentidos espirituales, los sentidos prácticos, desear, amar o sea la sensibilidad humana y el carácter humano de los sentidos, los que pueden surgir mediante la existencia de su objeto a través de la naturaleza humanizada. Los objetos para Marx confirman y realizan la individualidad, del hombre. La manera en que esos objetos se conviertan en suyos depende de la naturaleza del objeto y la naturaleza de la facultad correspondiente. El carácter distinto de cada facultad, es precisamente su esencia característica y así también, el modo característico de su objetivación, de su ser viviente, objetivamente real. Es pues no-solo en el pensamiento sino a través de todos los sentidos como el hombre se afirma en el mundo objetivo. Sujeto y objeto pues no pueden separarse. El ojo, dice Marx, se ha convertido en el ojo humano cuando su objeto se ha convertido en objeto social, humano, creado por el hombre y destinado al hombre. Los sentidos se relacionan con la cosa y por la cosa misma, pero la cosa misma es una relación humana, objetiva para si y para el hombre y a la inversa. La necesidad y el placer han perdido pues su carácter egoísta y la naturaleza ha perdido su mera utilidad por el hecho de que la utilización, y se ha convertido en utilización humana. Solo puedo relacionarme en efecto de una manera humana. En consecuencia, el objetivo de toda la historia es liberar al hombre de la necesidad, para poder introducir al reino de la libertad. En los manuscritos de 1844 Marx había precisado esta idea: la actividad libre y consciente es el carácter especifico del hombre. El animal unido inmediatamente con su actividad, no se distingue de ella, es ella. El hombre hace su misma actividad vital, el objeto de su 52
voluntad y su conciencia; desarrolla una actividad vital, consciente distingue al hombre de la actividad vital de los animales. Lo único que pueden hacer los animales, dice Marx es utilizar la naturaleza exterior y modificarla por el mero hecho de supersónica, en ella. El hombre en cambio, modifica la naturaleza y la obliga a servirle, la domina. Y esa es una ultima instancia la diferencia esencial que existe entre el hombre y los demás animales; diferencia que una vez mas viene a ser efecto del trabajo. Este trabajo es pues lo que hace que el hombre, se conciba bajo une forma especifica como tal. La araña ejecuta operaciones que recuerdan la del tejedor, y las abejas han construido las celdillas de su panal, de la misma manera desde hace millones de años, pero, aunque las abejas superan al maestro albañil, lo que hace que el peor maestro Albañil supere ala mejor abeja es que el primero ha modelado las celdillas en su cabeza antes de construirlas en le cera. Al consumarse el proceso de trabajo surge un resultado que antes del comienzo de aquel, ya existía en la imaginación del obrero, o sea ideal mente. El hombre no solo efectúa un cambio de forma natural; en lo natural, al mismo tiempo ase efectivo su propio objeto que el sabe que determina como una ley, el modo y la manera de accionar, y al que tiene que subordinar su voluntad; y esa subordinación no es un acto aislado, pues además de esforzar los órganos que trabajan, requiere durante el obrero todo el transcurso del trabajo, o sea de la voluntad orientada a un fin la cual se manifiesta como atención. Lo que cuenta pues la actividad humana, es su carácter libre y consciente. La actividad practica y ala vez teórica del hombre esta orientada a asegurar sus condiciones de vida, que permitan a los hombres ser verdaderamente hombres constructores conscientes de su propio futuro.
VII UNIDAD L O G I C A CONCEPTOS BASICOS I. LOGRO: Subrayo el papel de la Lógica en el proceso del conocimiento objetivo. La Lógica es la ciencia que nos enseña a razonar correctamente y a buscar la verdad con orden, con facilidad y sin error. El estudio de la Lógica es importante en la medida en que nos ofrece normas de razonamiento, que nos sirve para resolver muchos problemas de la vida ordinaria y para dirigir correctamente nuestra capacidad reflexiva en la búsqueda de la verdad El hombre desarrollo la capacidad para razonar ordenadamente en la solución de problemas de la vida diaria. A esta forma de razonamiento se le denomina lógica natural. Para facilitar su estudio, la lógica se ha dividido en dos grandes partes correspondientes a la lógica tradicional y a la Lógica simbólica. Los problemas fundamentales de la Lógica como ciencia fueron expuestos por primera vez en la Grecia antigua, por Demócrito, Platón, pero especialmente Aristóteles, a quien se le considera padre de la Lógica, por la amplia temática que al respecto dio a Conocer. Su pensamiento esta expuesto en: "El Organón" o Tratado de Lógica, que comprende las siguientes obras: "Categorías", Hermenéutica", "Primeros analíticos", Segundos Analíticos", "Tópicos" y "Refutación a los Sofistas". Los filósofos en la edad Media continuaron con la lógica de Aristóteles. A partir del siglo XVIII, hay nuevos planteamientos al respecto. Francis Bacón, en su obra "Nuevo Organón", a diferencia del estagirita, da importancia al desarrollo de la inducción, a partir de la experiencia considerándolo como 53
un método básico en las ciencias Naturales. Este método fue ampliado por Galileo Galilei en el siglo XIX. John Stuart Mill, desarrollo las leyes de la inducción. En la primera mitad del siglo XIX, Hegel, crea un método dialéctico en su lógica, que más tarde fue utilizado por Carlos Marx, para construir uno de los sistemas de pensamiento que mayor influencia ha tenido en el último siglo. Edmund Husserl, a principios del siglo XX, crea el método fenomenológico o descripción de la esencia de los objetos, dado a conocer en la obra "Investigaciones Lógicas". En la época contemporánea, es importante la LOGICA MATEMATICA O LOGICA SIMBOLICA, iniciada en el siglo XIII por Edmundo Lulio, continuada en el siglo XVIII por Leibniz y en el siglo XX por el ingles George Boole. Alcanza su máximo desarrollo en el siglo XX con Bertrand Russell y Alfred North Whitehead, con la obra "Los principios de la Matemática" LA LOGICA CLASICA O ARISTOTELICA En la lógica Aristotélica tiene tres grandes partes: el concepto, la proposición y el razonamiento. EL CONCEPTO. Lo define como la representación de un objeto, sin afirmar ni negar nada de el. Ejemplo: lápiz, manzana, etc. Tiene dos propiedades: la extensión y el contenido. Por extensión se entiende el número de individuos o cosas abarcadas por el concepto. Por ejemplo el concepto planta es mucho mas extenso que el Concepto orquídea. El contenido del concepto es lo que se puede decir a cerca de un objeto, la significación del objeto, pero distinguiéndose completamente de el. El concepto nunca reemplaza al objeto pero, lo representa. LAS PROPOSICIONES. Una proposición es una frase con sentido que puede ser verdadera o falsa. Una proposición esta compuesta por: sujeto, copula y predicado. Ejemplo: Colombia es república independiente. Las proposiciones están conformadas por conceptos relacionados entre si. Pueden ser simples o compuestas. Las proposiciones simples son aquellas en las que el concepto se une a otro por medio de una cópula verbal. Ejemplo: Roberto es odontólogo. Las proposiciones simples son categóricas cuando los conceptos sujeto y predicado de la proposición tienen una relación innegable de clases o categorías. Es decir, cuando el sujeto de la frase es un elemento de una clase o conjunto, o es el mismo un conjunto; y entra en relación con un predicado, que es una clase o conjunto, entonces se tiene una proposición categórica. Ejemplo: Algunos estudiantes son electricistas. Se relaciona el conjunto estudiantes con el conjunto de los electricistas. Las proposiciones categóricas pueden ser: universales cuando todos los miembros del sujeto de la proposición se relacionan o están incluidos en la clase del predicado. Ejemplo: El hombre es un animal. Particulares cuando solo algunos de los miembros de la clase sujeto se relacionan o están incluidos en la clase predicado. Ejemplo algunos estudiantes obtuvieron valoración excelente. Individuales cuando el sujeto se refiere solo a un individuo determinado que constituye el mismo una clase. Ejemplo: Juan es guitarrista. Las proposiciones compuestas Son aquellas que se forman de la unión de dos o más proposiciones simples. Esta unión se hace a través de los llamados conectores lógicos, que para la lógica interesan las proposiciones conformadas por los conectores y, o y si entonces, que definen tres clases de proposiciones: las copulativas, definidas por la cópula Y. como María toca y Juan canta; las disyuntivas, definidas por la partícula o, como Rosa ríe o llora, y las condicionales como si estudias entonces obtendrás excelentes resultados. PROPIEDADES ABSOLUTAS DE LAS PROPOSICIONES. Son las que no dependen de la relación con otras proposiciones, sino que adquieren el sentido por si mismas. Las propiedades absolutas de las proposiciones categóricas son:
Materia: Por materia se entiende el concepto que conforma la proposición.
Cualidad: De acuerdo con la cualidad las proposiciones son afirmativas o negativas, determina si la relación entre los dos conjuntos involucrados en una proposición categórica se afirma o se niega. Por 54
ejemplo, la cualidad de la proporción ningún perro es gato, es negativa, en la medida en que se dice, que el conjunto sujeto está completamente excluido del conjunto predicado.
Cantidad: Nos permite saber cuantos miembros del conjunto sujeto se relacionan con el predicado. De acuerdo con ella las proposiciones son universales Todo S es P; Particulares algún S es P o singulares este S es P.
PROPIEDADES RELATIVAS Tratan sobre la relación que se puede establecer entre proposiciones. Pueden ser de tres tipos: de oposición, de equivalencia, y de conversión.. La oposición y la equivalencia relacionan proposiciones con el mismo sujeto y predicado, pero que difieren por la cualidad y la cantidad, mientras que la conversión invierte los términos de sujeto y predicado, salvando la cualidad y la cantidad.
Las oposiciones pueden ser contradictorias, contrarias, subcontrarias y subalternas. Dos proporciones son contradictorias cuando tienen el mismo sujeto y predicado pero pueden diferenciarse por su cualidad y cantidad. Son contrarias cuando se diferencian por la cualidad, siendo ambas universales. Son subcontrarias cuando se diferencian por la cualidad siendo ambas particulares. Son subalternas cuando se diferencian sólo por la cantidad, siendo ambas o bien afirmativas o bien negativas. La equivalencia de proposiciones se realiza mediante la negación del sujeto, del predicado o de ambos. De modo que, dada la proposición Todo hombre es mortal, se puede obtener la equivalente a su contradictoria anteponiendo a aquella la negación No todo hombre es mortal. La equivalente a su contraria, poniendo la negación detrás del sujeto Todo hombre No es mortal. Y la equivalente a su subalterna con la negación delante y detrás del sujeto No todo hombre No es mortal, La conversión de preposiciones consiste en intercambiar el sujeto por el predicado. Según dice Aristóteles, es necesaria que la preposición simple universal negativa pueda convertirse en sus propios términos; por ejemplo, ningún placer es un bien, es de necesidad igualmente que ningún bien sea un placer la proposición si afirmativa debe igualmente convertirse, no en universal, sino en particular. Por ejemplo, si todo placer es un bien. es precisa también que algún es un bien sea placer. Entre las proposiciones particulares, la afirmativa se convierte necesariamente en particular; par ejemplo, si algún placer es un bien, es precisa igualmente algún bien sea un placer.
La notación de las proposiciones obedece a una costumbre impuesta por los lógicos medievales según la cual A es símbolo de la proposición universal afirmativa, E es el de la universal negativa I el de la particular afirmativa y O de la particular negativa. 55
PRINCIPIOS LOGICOS SEGUN ARISTOTELES Principio de Identidad: Todo ser es idéntico a si mismo.
Principio de no-contradicción: Una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y en las mismas circunstancias.
Principio del tercero excluido: entre el ser y no ser, no hay cabida para un tercero, un termino medio.
Principio de razón suficiente: Todo tiene una explicación racional de su existencia.
EL PENSAMIENTO Capacidad creadora del hombre que se forma y desarrolla en el proceso de su actividad laboral; forma superior del conocimiento. La sustancia del pensamiento consiste en el reflejo conceptual de la esencia de los objetos y procesos que tienen lugar en el mundo objetivo. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PENSAMIENTO SUJETO PENSANTE OBJETO PENSADO O CONCEPTO EXPRESION DEL PENSAMIENTO En el pensamiento es posible distinguir los contenidos materiales y los contenidos formales. Los primeros son constituidos por los conceptos árbol, estrella, libertad, Etc. Los segundos hacen referencia a la forma como aquellos conceptos se relacionan entre si. A es parte de B; A es idéntico a A; C {AnB}. Cuando el objeto de estudio son los contenidos materiales del pensamiento, tenemos la lógica material. Cuando se estudian los contenidos formales tenemos la Lógica Formal. Las operaciones de la mente para el desarrollo de la estructura Lógica son: La Idea, el Juicio y el Raciocinio. La IDEA Forma superior del conocimiento del mundo exterior, que no sólo refleja el objeto, sino que se orienta a su transformación. En este sentido la idea se diferencia de las demás formas del pensamiento: concepto, teoría, etc., en las cuales se refleja el objeto pero aun no se expresan las formas de realizar en la práctica el conocimiento de este. En la idea se logra el conocimiento polifacético, completo del objeto; al mismo tiempo el hombre engloba en ella su objetivo, el plan de modificar el objeto. La idea es la base de la actividad práctica exitosa. Se define también la idea como REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, ORIENTADA A SU TRANSFORMACION. Podemos decir que la idea es la representación intelectual de un objeto, sin afirmar ni negar nada de el.
EL JUICIO LOGICO 56
En el sentido amplio de la palabra, es toda enunciación u opinión sobre determinado objeto o fenómeno; en Lógica se entiende por juicio un pensamiento sobre el objeto, en el cual se niega o se afirma algo a cerca de este. Por su forma, el juicio representa casi siempre una relación entre dos conceptos. Uno de ellos se denomina sujeto, y cumple en la enunciación el papel de sujeto lógico.. El otro se llama predicado, y cumple el papel de predicado lógico. Por ello el juicio puede considerarse como la relación de conceptos en la que uno se caracteriza por medio del otro. Esta relación se caracteriza mediante los nexos. Puede definirse el juicio como la operación mental que afirma o niega la relación entre dos o más ideas. Los elementos de todo juicio son:
CLASIFICACION DE LOS JUICIOS A partir de Aristóteles, los juicios se han clasificado en cuatro grandes grupos según su cantidad, su relación su cualidad y modalidad. De acuerdo con su CUALIDAD los juicios se clasifican en: Afirmativos: Son aquellos en los que el predicado expresa una señal del sujeto. cualquiera que esta sea. Ejemplo: El oro es un metal. Pablo es estudioso. Negativos. Son aquellos en los que el predicado no conviene al sujeto. De acuerdo con su CALIDAD. los juicios pueden ser: Universales: Cuando el predicado se extiende a todo uno clase de objetos sin excepción alguna. Ejemplo: Todos los seres humanos son mortales. Todos los colombianos son americanos. Particulares: Cuando el predicado se extiende a una clase determinada de objetos Ejemplo: Algunos hombres son profesionales. Algunos estudiantes saben a que vinieron a esta institución. Individuales: Cuando el predicado se extiende a un solo individuo o hecho. Ejemplo: Bolívar fue prócer de nuestra independencia. Julia es una buena Profesional. De acuerdo con su RELACION, los juicios se clasifican en: Categorías. Son aquellos en los que entre el sujeto y el predicado se encierra una afirmación absoluta que no depende de ninguna condición. Ejemplo: EI calor dilata los cuerpos; la fuerza de gravedad atrae los cuerpos hacia el centro de la tierra. Disyuntivos. Son aquellos juicios en los que el sujeto puede ser determinado por Varios predicados. Pero al final, el sujeto resulta determinado, por alguno de ellos. Ejemplo: Los minerales pueden ser sólidos, líquidos 0 gaseosos. Hipotéticos. Son aquellos juicios en que la relación entre el sujeto y el predicado este subordinada a otra relación que es una condición. Ejemplo: si la tierra calida causa molestias, no yendo evitaré las molestias. Si Juan es brusco jugando dejo de jugar con el, me evito problemas. De acuerdo con la MODALIDAD los juicios se clasifican en: Problemáticos. Son aquellos en los que la relación entre el sujeto y el predicado se expresa como posible. En dichos juicios aparecen por lo general los términos "puede ser". Ejemplo: El cáncer puede tener como causa un bacilo. SI estudio puedo ir tranquilamente a vacaciones" Asetóricos. Son juicios e donde la relación sujeto-predicado Implico una realidad. En estos juicios la copula por lo general es el verbo "es" Ejemplo: el ser humano es un ser racional. El gato es un felino Apodícticos. Son los juicios en donde la relación sujeto-predicado expresa una necesidad. Ejemplo: Es preciso alimentarse para poder vivir. El triángulo tiene tres lados. EL RACIOCINIO es el proceso mediante el cual el sujeto relaciona dos juicios para Inferir uno tercero. EI raciocinio puede ser: 57
Deductivo: es el que porte de dos juicios universales para Ilegar a uno menos universal. Ejemplo: Todo vegetal tiene hojas EI manzano tiene hojas Luego. el manzano es un vegetal
(El más universal) (menos universal)
Inductivo: Parte de juicios singulares o particulares para Ilegar a una conclusión universal. (Es muy usado en las ciencias naturales). Ejemplo. El gato, el pino y la piedra son seres físicos. El gato, el pino y la piedra tienen forma. Luego, los seres físicos tienen forma (Conclusión universal) Comúnmente el raciocinio deductivo se conoce como SILOGISMO que es forma más perfecta de razonamiento. En el se encuentran relacionados tres juicios siendo el ultimo de ellos un aporte al nuevo conocimiento, porque es Inferido a partir de la relación de los dos primeros. Un silogismo tiene tres términos o proposiciones. Entre ellos se distingue:
Un término mayor, que identifica el concepto de mayor extensión, cuyo símbolo es P. Un término menor, que como su nombre lo Indica, corresponde al concepto de menor extensión, simbolizados por S. Un término medio, el cual tiene una extensión intermedia, representado por M.
Los dos primeros juicios de un silogismo, son denominados PREMISAS, nombre dado parque sirven de base y son antecedentes de la conclusión. Ejemplo de silogismo; Todo animal se alimenta La vaca es un animal Luego, la vaca se alimenta Los términos son: Termino Mayor Termino Menor Termino Medio
(Premisa mayor) (Premisa menor, la menos universal) (Conclusión)
El predicado de la conclusión El sujeto de la conclusión EI que se halla en las premisas
FORMAS ESPECIALES PEL SILOGISMO Existen por otra parte, LAS FORMAS IRREGULARES DEL SILOGISMO, que son otras maneras de argumentar ENT IEMA: Es un silogismo en la que se suprime una de las premisas por ser evidente. Ejemplo: Lucia es una dama Luego, es delicada . DILEMA Es la argumentación cuya premisa mayor es una proposición disyuntiva que lleva a la misma conclusión. Ejemplo: El hombre u obra bien u obra mal. si obra bien es un virtuoso, si mal, es un Inmoral; luego, el hombre es un ser ético por naturaleza EPIQUREMA: 58
Es un silogismo que presenta la prueba de una o de ambos premisas. Ejemplo: Los árboles crecen, porque son seres vivos el pino es un árbol; luego, el pino crece. POLISILOGISMO: Es una serie de silogismos encadenados. de tal manera que la conclusión del anterior sirve de premisa mayor al siguiente y así sucesivamente. Ejemplo: Los frutos son vegetales, Ios vegetales tienen clorofila, luego, los frutos tienen clorofila, la clorofila produce el color verde luego, los frutos son verdes, el Iimón es verde, luego el limón es un fruto . SORITES: Consta de una serie de proposiciones ligadas, donde el predicado de la anterior pasa a ser el sujeto de la siguiente, y la conclusión consta del sujeto de la primera y el predicado último. Ejemplo: El universo tiene astros. los astros brillan, lo que brilla irradia luz, lo que irradia luz es visible lo que es visible se puede definir, lo que se puede definir es objeto de la ciencia, luego, el universo es objeto de la ciencia. REGLAS DEL SILOGISMO Para determinar si un silogismo es o no es correcto, los lógicos clásicos elaboraron ocho reglas: 1. El silogismo sólo puede tener tres términos. Cuando en un silogismo aparezcan cuatro términos, debido a que el término medio se utiliza en dos sentidos diferentes, es decir, sea equivoco. (Aquellos que se aplican a diversos objetos en un sentido totalmente diferente. Por ejemplo “escorpión" como animal o como constelación) el silogismo resulta inválido. Napoleón es el águila de la guerra El águila es un ave Luego, Napoleón es un ave 2. Ningún término puede tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas. Todo hombre es racional, Todo hombre es animal; Luego, todo animal es racional "Animal" en la conclusión tiene mayor extensión que en la premisa segunda 3. El término medio debe ser universal al menos en uno delias premisas.
59
Porque si es particular en las dos premisas, nada nos garantiza que la extensión aplicada al termino mayor y la extensión aplicada al término menor coincidan. El perro es cuadrúpedo el buey es cuadrúpedo luego, el buey es perro 4. El termino medio nunca debe entrar en la conclusión. Si el termino medio apareciera en la conclusión, esta resultaría expresando lo mismo que una de las premisas. sería una TAUTOLOGIA y por lo tanto no existiría el silogismo 5. Dos premisas afirmativas no pueden dar una conclusión negativa. La razón aparece claramente, ya que al ser dos premisas afirmativas el termino mayor y el termino menor convienen con el termino medio; luego deben convenir entre si por el principio de igualdad o conveniencia 6. De dos premisas negativas no se puede concluir nada. Siendo negativas, las dos premisas no se establece relación entre el termino medio y los ,dos extremos y por lo tanto nada nos indica si el termino menor conviene al mayor. 7. De dos premisas particulares, no se pueden sacar conclusiones 8. La conclusión sigue siempre la parte más débil Es decir que si alguna de las premisas es negativa, la conclusión debe ser negativa. y si una de las premisas es particular la conclusión debe ser también particular. LA PROPOSICION: Es la expresión verbal del juicio. También se denomina oración, en ella encontramos los tres elementos esenciales del juicio: un sujeto, un predicado y el elemento que sirve de enlace: el verbo. * Teniendo presente tanto el sujeto como el predicado, podemos dividir las proposiciones en simples y compuestas. Par media de las proposiciones manifestamos los diferentes modos de nuestro sentir. En ella se encierra nuestro estada de ánimo. De acuerdo con esta podemos clasificar las proposiciones en: Proposiciones enunciativas: En ellas expresamos un sentido que encierra tan sólo una simple manifestación, yo sea esta afirmativo o negativa. Proposiciones Interrogativas; En ellas se manifiesta nuestro deseo de saber, de conocer, de satisfacer una curiosidad, encierran por tanto una pregunta. Proposiciones Optativas: Estas proposiciones expresan un deseo y pueden manifestarse en diferentes modos; de ahí su carácter optativo, ya sea en forma imperativa, enunciativa o interrogativa.
Proposiciones Imperativas: Son las proposiciones en las cuales expresamos una orden. LA DEFINICION
Es la fijación de limites, para distinguir claramente unos seres de otros. La definición puede hacerse de distintas formas, según el criterio que se tome como base de la misma: Nominal. Explica el significado del nombre de las cosas. Es Etimológica si explica el, origen del termino empleado. Es Usual. si nos dice el sentido general en que se toma el término. Es Convencional, si da un sentido especial en que se entienden un término.
60
Real: Cuando explica la naturaleza de un ser. Será Descriptiva si enumera las características principales. Será Causal Genéticas si nos dice las causas que producen ese ser. será Final si nos muestra razones o fines para los cuales se hace o para que sirve. Esencial: Cuando expresa en forma clara las notas o cualidades que constituyen la esencia de un ser; debe constar de genero próximo y diferencia especifica. Toda definición expresa mediante un juicio en el cual el sujeto esta formado por el Concepto que se quiere definir, y el predicado por la característica o características por las cuales se define el sujeto. Por esto, el sujeto se llama definido y el predicado defínete. Como los caracteres que constituyen el contenido de un Concepto pueden ser accidentales y esenciales, la definición, que busca lo general, debe excluir todos los caracteres particulares y accidentales, conteniendo sólo lo esencial. Teniendo en cuenta las siguientes reglas, que debe poseer toda definición correctamente elaborada, cita por lo menos diez ejemplos de definiciones:
Toda definición se debe basar en los elementos esenciales, descartando los de tipo accidental- .,i Nunca lo definido debe entrar en la definición. La definición debe ser lo mas clara y precisa a posible, tratando de alcanzar la exactitud en todo momento. La definición no debe ser circular. Con esto se pretende eliminar las definiciones que parten del objeto por definir, volviendo a el mas tarde en la definición dada. La definición no debe ser negativa cuando puede ser afirmativa. Ejemplo: La creatividad humana no es limitada. Lo correcto será: La creatividad humana es ilimitada. EL CONCEPTO
Una de las unidades fundamentales de la actividad pensante; forma lógica Con cuya ayuda se estructuran las demás formas del pensamiento. (los juicios y las conclusiones) El Concepto permite conocer la realidad con mayor profundidad que la sensación, la percepción.. Estas expresan la experiencia sensorial intuitiva directa, accesible al principio, no sólo al hombre, sino también a loS animales; el Concepto en cambio sale de los limites de aquello que nos es dado directamente por la experiencia sensorial. Es posible formar un concepto sólo mediante una ABSTRACCION, que permite ir de afuera adentro, del fenómeno a la esencia. El concepto puede ser elaborado y utilizado' sólo por el hombre, puesto que sólo el esta dotado de capacidad de abstracción.
61