snarvaez_corteI

Page 1

UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CABUDARE, 2018

CORTE I PSICOPATOLOGIA DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

ALUMNAS: SOFIA NARVAEZ / ANA MAGLORY DOCENTE: PROF. EILYN MELENDEZ CATEDRA: PSICOPATOLOGIA DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA HPS-15200247V / HPS-161-00317V V-20350051


PSICOLOGIA

PSIQUIATRI A Parte de la medicina que se ocupa del estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedade s mentales de carácter orgánico y no orgánico.

CONDUCT A Manera de comportars e una persona en una situación determinad a o en general.

COMPORTAMIENT O Manera de comportarse de una persona en una situación determinada o en general.

TRANSTORN O Cambio o alteración que se produce en la esencia o las características permanentes que conforman una cosa o en el desarrollo normal de un proceso.

Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamient o del ser humano en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. a) Realiza un cuadro descriptivo de los siguientes conceptos: Psicología, Psiquiatría, Conducta, comportamiento, Trastorno:

b) Nombre 4 motivos de consulta de la psicología infantil y la psiquiatría infantil. Justifique su respuesta para cada uno. 

Psicología Infantil Déficit de Atención: El psicólogo debe abordar al niño en cuanto a sus dificultades de aprendizaje y terapias que pueda aplicar en cuanto a la memoria y atención del mismo. Problemas de Agresividad: El especialista en agresividad a través de una evaluación puede medir las escalas de agresividad en el infante y el punto de partida de esta, como puede ser violencia escolar, disfuncionalidad familiar o alguna otra, en donde debe aplicar una terapia de modificación de conducta.

Psiquiatría Infantil Depresión: El psiquiatra mediante un diagnóstico debe realizar una evaluación del grado de depresión de un infante y proponer técnicas terapéuticas en compañía de antidepresivos. Dificultades Motrices: El especialista evalúa al niño realizando una serie de exámenes de descarte en donde posiblemente busque una relación entre las funciones neuronales del infante por ejemplo, o alguna malformación en acompañamiento a alguna situación emocional o quizá en sus primeros años de formación que pudo ocasionar estas dificultades en el niño.


Mutismo: El psicólogo debe evaluar al niño mediante instrumentos o escalas que definan la situación del mismo (ya que puede ser selectivo) y en base a estos análisis, buscar el origen de esta situación y corregirla mediante terapia conductual para que este pueda desarrollarse de una manera más normal en el entorno.

Abandono: Dentro del estudio que realice un psicólogo a un infante que ha sufrido de abandono debe existir siempre un acompañamiento ininterrumpido del especialista con el mismo, pues es una situación que afecta enormemente el desarrollo de un niño, el cual no tiene el criterio suficiente para tomar decisiones determinantes en su corta vida, como por ejemplo, niños delincuentes los cuales sufren el abandono de sus padres, y por consecuencia el abandono social, razón por la cual el terapeuta debe realizar terapias cognitivo conductuales para que el niño cambie su conducta y sea reinsertado en la sociedad.

Ansiedad: Al igual que la depresión, el psiquiatra debe evaluar en primer lugar la escala de la depresión que pueda tener un infante, y luego la raíz del mismo, la cual podría ser por ejemplo, una situación de luto, divorcio, o acoso escolar, en donde el especialista diagnostique los efectos de la ansiedad en el infante y realice una serie de terapias que le permitan a este no solo manejar la ansiedad, sino también afrontarla en acompañamiento de medicación prescrita. Hiperquinesia: En un caso de infante hiperquinético el psiquiatra debe evaluar los detonantes de esta conducta, así como también el desempeño neuronal y cerebral del mismo ante distintos estimulos que se le presenten. En consecuencia el mismo debe valorar al infante, y aunado a terapias de relajación también podría recetar calmantes o sedantes pues se ha de valorar el grado de hiperquinesis que pueda presentar el niño.

c) Justifique con artículos del Código de Ética y La Ley del Ejercicio del Psicólogo ¿Porque razón usted debe desarrollar dignidad personal y profesional, al igual que la independencia, la libertad y justicia en su área de profesión?


El área de la Psicología, es una rama que tiene contacto directo con la salud; en este caso, la salud mental, es por esto que la aplicación de la ética, tiene un muy fuerte nexo con la mística de trabajo que desempeña este profesional, pues la base de su labor está en el compromiso con el conocimiento científico constante, el conocimiento y estudio de la conducta humana, y el compromiso del secreto profesional, en pro a mantener un nexo de confianza con el paciente inquebrantable. La relación de un paciente y su terapista es meramente sustentada en el nivel de confianza que pueda sopesar en ambos para que así pueda suceder un proceso de transferencia y contratransferencia saludable, más sin embargo considero importante hoy día, que se refuerce constantemente el sentido de la ética en el desarrollo de nuestra profesión. d) Nombre y explique las etapas de desarrollo de la niñez y la adolescencia.

Las etapas de la infancia

1. Período intrauterino: Esta fase incluye el periodo fetal precoz y el tardío, e involucra procesos de rápida formación y perfeccionamiento de los sentidos. Esta etapa de la vida se caracteriza por el hecho de que ni las estructuras biológicas del organismo han madurado, ni el niño o niña ha tenido la oportunidad de aprender a partir de la inmersión en un ambiente social y sensorialmente estimulante.

2. Período neonatal: Esta fase de la infancia se inicia en el nacimiento y finaliza, aproximadamente, al final del primer mes. Por lo que respecta a los cambios físicos, en esta etapa de la infancia se empieza a producir el crecimiento de todo el cuerpo menos de la cabeza. Además, en esta fase se es muy vulnerable, y la muerte súbita es mucha más frecuente en este espacio de tiempo.

3. Período postneonatal o lactante: En la etapa lactante se empieza a desarrollar una musculatura suficiente para mantener una postura erguida y, además, hacia los 6 meses se empieza a emitir balbuceos y falsas palabras. Además, se aprende a coordinar partes del cuerpo para que sea sencillo moverlos a la vez con precisión (desarrollo motor fino).

4. Período de la primera infancia: La primera infancia va del primer al tercer año de edad, y coincide aproximadamente con la etapa en la que los niños y las niñas asisten a la guardería. Aquí ya se empieza a controlar el uso del lenguaje


propiamente dicho, aunque al principio es un lenguaje telegráfico con palabras sueltas y más tarde se gana la capacidad de formular frases simples. Por otro lado, en esta fase se empieza a ganar el control de los esfínteres y se muestra una fuerte voluntad de explorar y descubrir cosas; según Jean Piaget, esta curiosidad era justamente, el motor del aprendizaje.

5. Período preescolar: El período preescolar va de los 3 a los 6 años. Esta es la etapa de la infancia en la que se gana la habilidad de atribuir intenciones, creencias y motivaciones únicas (que sean distintas de las propias) a los demás. La capacidad para pensar en términos abstractos se desarrolla más, en parte por la mielinización de su cerebro y en parte porque empiezan a tratar habitualmente con comunidades amplias que no son únicamente el padre y la madre. En esta fase se empieza a llegar a pactos, a negociar y a buscar dar una imagen concreta. Al final de esta, muchas veces se empieza a tratar de ajustar el propio comportamiento a los roles de género.

6. Período escolar: El período escolar es la última etapa de la infancia y la que da paso a la adolescencia. Va de los 6 a los 12 años y en esta fase la capacidad de pensar en términos abstractos y matemáticos se desarrolla mucho, aunque no llega a su máximo. El círculo social ajeno a la familia empieza a ser uno de los factores que configuran la identidad de los niños y niñas, y esto hace que las normas familiares empiecen a ser quebrantadas con frecuencia y teniendo consciencia de ello. Es en parte esto lo que hace que en esta etapa de la infancia se empiece a ser vulnerable a las adicciones, que pueden llegar a dejar alteraciones significativas en el cerebro, como en el caso del consumo del alcohol que en muchos casos empieza con la pubertad al inicio de la adolescencia. La impulsividad también suele ser una característica de esta etapa, así como la propensión a preferir metas a corto plazo que aquellas que se encuentran muy alejadas en el futuro. Al final del período escolar el cuerpo empieza a manifestar las señales de la pubertad, marcado por los cambios de voz en los varones y el crecimiento de los senos en las jóvenes, entre otras cosas. Las Etapas de la Adolescencia: 1. Adolescencia temprana (11-13 años) Es la primera etapa de desarrollo del niño. Se caracteriza porque comienza a experimentar cambios físicos a una gran velocidad. En esta fase aparecen los caracteres sexuales secundarios.Los cambios psicológicos y sociales no tienen un gran desarrollo durante esta fase, sino que son consecuencias o se derivan de los cambios físicos. El adolescente observa cómo su cuerpo se desarrolla y cambia, y esto provoca una gran curiosidad y una situación


extraña para él. Las transformaciones acercan al adolescente a su grupo de amigos, que también experimentan los mismos cambios, por lo que existe una identificación grupal. Durante esta fase no se producen cambios psicológicos porque en lo que se refiere a los procesos cognitivos, el adolescente sigue pensando en concreto, no ha desarrollado la abstracción del pensamiento, no percibe las implicaciones futuras y se encuentra todavía muy lejos del pensamiento adulto. Los contactos con el otro sexo tienen un carácter exploratorio, también lejos del deseo sexual adulto. 2.Adolescencia media (14-17 años) Al comienzo de esta fase, el adolescente ya ha finalizado casi por completo su maduración sexual: sus órganos sexuales están prácticamente desarrollados y ha adquirido el 95 por ciento de su estatura. A partir de este momento, los cambios físicos se ralentizan sobremanera, lo que le permite al adolescente fijar su imagen corporal y desarrollar más fácilmente una imagen de sí mismo. En esta fase adquieren vital importancia los cambios psicológicos y sociales. Durante estos años desarrolla el pensamiento abstracto y la capacidad de percibir las implicaciones futuras, aunque en circunstancias conflictivas, como etapas de estrés, puede sufrir regresiones hacia el pensamiento concreto y ser incapaz de percibir estas implicaciones. La capacidad de percibir en abstracto provoca que el joven desarrolle también una cierta capacidad discursiva, además de identificarse con otras personas, grupos e ideologías. El adolescente también desarrolla y potencia una imagen de sí mismo, un rol que proyecta hacia los demás. La pertenencia a un grupo social y la necesidad de independencia respecto del grupo familiar también son consecuencias directas de los cambios psicológicos y cognitivos durante esta etapa. El narcisismo y la sensación de invulnerabilidad es otra de las consecuencias de los cambios psicológicos del adolescente. Proyecta su imagen hacia el resto del mundo con el objetivo de acaparar atención. La sensación de invulnerabilidad y de fortaleza hacen que el adolescente pueda ser más agresivo en ciertas circunstancias y puede acarrear comportamientos de riesgo, como el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. El contacto con el otro sexo se incrementa, aunque no sólo responde a un deseo sexual creciente, sino también al narcisismo y la exploración de los propios límites del adolescente, que necesita poner a prueba el grado de atracción que posee. Adolescencia tardía (17-21 años): El desarrollo físico y sexual ha terminado. El adolescente ya es físicamente adulto y sus órganos sexuales están plenamente capacitados para la reproducción. El pensamiento abstracto también se ha desarrollado en su totalidad y el joven puede pensar en abstracto sin dificultad y percibe perfectamente las implicaciones futuras de sus actos. El desarrollo del pensamiento es un factor individual que depende de las condiciones del entorno y de las propias capacidades de la persona.


A partir de este momento, el adolescente comienza a enfrentarse a las exigencias del mundo adulto, las necesidades de atención y de pertenencia a un grupo pierden importancia en pro del fomento de las relaciones individuales. e) ¿Cuales son los criterios para evaluar y diagnosticar un trastorno en la infancia? Los niños son la población más vulnerable para los trastornos de la conducta y los problemas psicológicos en general, ya que no suelen percibir que tienen un problema y no buscan ayuda. Por ello es necesario que los padres y educadores presten atención a los síntomas que puedan presentar, en vez de etiquetarlos simplemente con calificativos como malo, travieso o desastre. Es muy importante diagnosticar lo antes posible a los niños, ya que si se presenta un trastorno a una edad temprana este puede cronificarse y perdurar toda la vida. Para ayudar a padres y docentes a realizar esta ardua tarea he realizado la descripción de los trastornos de conducta más frecuentes en niños y adolescentes según el último informe del CDC (Centros para el Control y la Prevención de los Trastornos, Centers for Disease Control and Prevention). Existen diversos tipos de transtornos por lo cual cada criterio es diferente dentro de cada una de las áreas que estos afectan por ejemplo:  Trastornos Generalizados del Desarrollo y/o Trastornos del Espectro Autista: 

Trastornos del Habla y/o del Lenguaje:

Trastornos de Ansiedad:

Mutismo selectivo:

Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT):

Trastorno Somatomorfo (Enfermedad Psicosomática):

Trastornos Afectivos y/o del estado de ánimo :

Trastornos Reactivos de la Vinculación:

Trastornos de Aprendizaje

Es por ello que recomiendo en todo caso, ubicar los comportamientos que no son usuales en un infante como lo son desarrollo tardío motriz, o del lenguaje, ansiedad generalizada, ausencia del control de esfínteres, o incapacidad del control urinario, largos periodos de mutismo, o reacciones de mutismo ante ciertas situaciones, somatización por estrés (sarpullido, insomnio, enfermedad súbita) depresión o cualquier comportamiento que denote una problemática.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.