snarvaez_act3_int_inv

Page 1

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES

FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN DIVERSIFICADA QUE SUFREN HOSTIGAMIENTO EN EL COLEGIO SALTO ÁNGEL

Autora: Sofía Narváez Márquez Expediente: HPS-152-00247V

Barquisimeto, agosto de 2019


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema Dentro de la psicología, la práctica ha permitido comprender que la familia es el contexto fundamental del desarrollo de la persona porque proporciona el marco ideal para socializar. El núcleo familiar permite fortalecer los vínculos de confianza, e intercambio entre sus miembros, así como una evolución en el plano individual y en el grupal. Por tal razón la transmisión de los aprendizajes entre la familia y la sociedad, deja ver en el entorno social formaciones grupales ajustadas o no a la equidad, la libertad y la justicia. Esto permite distinguir a la familia como multiplicadora de valores de convivencia, los cuales una vez trasladados al ámbito externo de la familia, en algunas situaciones modelan las relaciones entre los individuos o ayudan a establecerlas.

Sin duda, la familia es vista como la célula

fundamental de la sociedad, y es estructura social primaria donde el individuo interactúa y satisface su instinto interrelación y se vincula la mayor parte de la vida, siendo esencial en la interacción social. En este sentido Arancibia y otros (1996) expresa que: “La familia satisface predominantemente las necesidades emocionales de los hijos, de modo que el núcleo familiar es punto de referencia, en el que establece sus relaciones más íntimas…” (p.92) Por tal razón es importante brindar en la familia un ambiente armonioso, permitiendo a sus integrantes el desarrollo en un ambiente más agradable constituyendo un estímulo para que los hijos desarrollen actividades de manera adecuada y más productiva.

Es necesario destacar, que la

familia guarda una estrecha relación con cada uno de sus miembros, y es vital para ellos la satisfacción de sus necesidades, como son: biológicas 1


como el hambre, sed, sueño, las físicas como el contacto afectivo, la protección, y las psicológicas en cuanto a la orientación de sus conductas, inteligencia y aprendizaje en los hijos, el ajuste de valores o normas de la sociedad donde habita. Sin embargo, todo lo antes descrito está sujeto a cambios, bien sea por estímulos externos o internos, ejerciendo influencia en la funcionalidad de la familia. En este orden de ideas, Pillcorema (2013), menciona que, en este grupo, surgen diferentes condiciones en cuanto a la situación ante expuesta con respecto a la funcionalidad. De esta manera cuando son funcionales, las relaciones se desarrollan de una manera eficaz y adecuada, manifestándose la cooperación, autonomía, colaboración, también se satisfacen las necesidades emocionales, fomentando una autoestima sólida, mientras que se convierte en disfuncional, presentando sentimientos de sobreprotección hacia sus hijos, los límites son rígidos, o muy débiles, las reglas son confusas y encubiertas. Por lo tanto, prevalece en ellos la incapacidad de resolución de conflictos (p.74). Así entonces, se puede concebir la familia como el primer entorno natural en donde los miembros que la forman evolucionan y se desarrollan a nivel afectivo, físico, intelectual y social. Por lo que las experiencias que se adquieren en la primera infancia, de cualquier tipo y los vínculos de apego que se dan en ella van a estar determinadas por el propio entorno de la influencia de la familia. En este sentido, Barroso (1996), señala, los criterios de la familia funcional y destaca que: Valora el crecimiento y el desarrollo integral de todos sus miembros como personas y los modela con un manejo responsable de sus necesidades. Enseña a cada uno de sus miembros a definir sus propios valores y reglas básicas en el desempeño total, desarrollando una ética familiar propia. Propicia el trabajo en equipo, donde todos son solidarios e importantes en la búsqueda de soluciones a los problemas que se presentan y en la toma de

2


decisiones. Favorece la productividad, salud, bienestar y desempeño profesional exitoso de todos sus miembros… (p.17) Por lo tanto, las familias funcionales son aquellas competentes para crear un ambiente que proporcione el adecuado desarrollo personal de sus integrantes, que generalmente no sufren crisis ni trastornos psicológicos graves y que proporcionan una vida sana y equilibrada entre ellos, con el fin de que se desenvuelvan socialmente con éxito, proporcionando una identidad propia lo que implica un comportamiento grupal habitual y relativamente estable, provocando un clima psicológico que caracteriza el hogar. De esta manera el sistema familiar facilita la adaptabilidad al medio social de forma activa y transformadora, posee la capacidad de flexibilizarse dentro de determinados límites, asimilar el cambio, ajustar sus funciones y reorganizarse frente a la influencia que exige el entorno social actualmente. En el proceso de adaptación social se insiste sobre la importancia que tienen los padres de familia, ya que constituyen el aspecto más preponderante que facilitan o dificultan el desarrollo de competencias de adaptación social en los hijos. Palacios y Palacios (2002) explican que: La familia ocupa un lugar privilegiado como agente socializador primario y vive una de sus principales crisis cuando los hijos llegan a la adolescencia y confrontan fuertemente la congruencia y solidez de la forma como se ejerce la autoridad en la crianza (p.233). Sin embargo, pese a las innumerables transformaciones estructurales que presenta la familia en estos últimos tiempos, ha conllevado inexorablemente a una serie de cambios, al afrontar situaciones externas e internas originadas por las tendencias sociales, económicas, políticas, culturales y demográficas, llegando a repercutir en la dinámica y funcionabilidad entre los integrantes del sistema familiar, y en este caso sobre los miembros más vulnerables como son los niños y adolescentes.

3


En este orden de ideas es importante resaltar la importancia de la familia en la formación de la personalidad de sus integrantes, es concluyente ya que es el primer mecanismo de socialización del adolescente y las investigaciones afirman que los modelos de familia pueden ser predictores de conductas violentas en los mismos. En opinión de Satir (1989) la familia: Ofrece al ser humano que nace el ambiente adecuado para crecer y desarrollarse, es un sistema dinámico en donde el bienestar de uno de los miembros repercute en el otro, y donde a la vez la familia se comporta como si fuera una unidad (p.89) Por lo tanto, las familias con niveles adecuados de comportamiento, comunicación y que satisfacen las necesidades básicas de sus integrantes respetándose entre ellos y con reglas claras de convivencia, formarán niños y adolescentes capaces de respetar y valorar a los demás. En tanto que, estos, si son procedentes de hogares conflictivos y con privación de necesidades, por lo general tenderán a desarrollar conductas inadecuadas de relación con los demás.

En este sentido, tal como lo expresa Castro (2009) “el segundo elemento importante en la socialización del individuo es la escuela, esta constituye el lugar donde confluyen una variedad de niños y adolescentes, con hábitos y características peculiares y en donde la convivencia en oportunidades no será nada fácil…” (p.70). Generalmente se torna una situación dificultosa en el ámbito escolar porque en cada grupo, surgirá un líder negativo y un líder positivo; estos dos tipos de liderazgo prevalecerán siempre en las aulas y una de ellas que por lo general es el liderazgo negativo propiciara situaciones de conflicto y agresiones entre compañeros. Por lo antes expuesto es que el hostigamiento en la escuela se

4


ha convertido en objeto de estudio e intervención prioritario durante la última década. La inquietud tanto de la comunidad educativa como de la sociedad sobre los sucesos de hostigamiento en los centros educativos está incluso anteponiendo la necesidad de su respuesta educativa a los procesos instruccionales. Desde esta perspectiva el hostigamiento es un problema sistémico,

por

lo

tanto,

familiares,

profesores,

directores,

personal

administrativo, orientadores, psicólogos, psicopedagogos, entre otros que están involucrados en el cuidado y desarrollo de los niños y adolescentes tienen responsabilidad compartida para frenar este mal que afecta a lo más valioso de los estudiantes como es su autoestima, dañando así su presente y su futuro. Por tanto, las razones de su desarrollo y prevalencia de este tipo de conductas podrían de alguna manera estar relacionados con los modos de funcionamiento e interacción familiar. En Venezuela, el hostigamiento es un aspecto que dejó de ser tabú, sin embargo, es necesario destacar que esta situación no es nada nuevo en nuestro país, ya que lleva décadas suscitándose en los planteles educativos, pero desde los años 90 hasta hoy en día se ha acentuado aún más con la agresión física y verbal de los más fuertes hacia los más débiles, y sin mencionar los ataques a la reputación de estos últimos por las redes sociales. En este orden de ideas, recientemente en San Cristóbal Estado Táchira, un niño fue hospitalizado por tres días debido a una golpiza que lo dejó inconsciente, sus agresores eran sus propios compañeros de clase que lo molestaban por ser bajito. En el año 2017 en un estudio al respecto que realizó la Fundación Centro Gumillas (Centro de Investigación y acción social de los Jesuitas en Venezuela) se pudo conocer que visito la referida región y realizo un sondeo en diferentes colegios y escuelas públicas y privadas y se determinó que 2 de cada 3 adolescentes encuestados ha sido víctima de hostigamiento en su entorno escolar. Asimismo, 88% de los estudiantes entrevistados ha presenciado agresiones verbales y 79% ha presenciado

5


agresiones físicas. Así, Pereira (2017) coordinador de CECODAP y quien promociona y defiende los derechos humanos de la niñez y adolescencia, expresa que: tras recorrer 19 estados del país en el último trimestre del año escolar que transcurre: “ha podido constatar que esta es una situación se repite con una alta frecuencia tanto en instituciones públicas como privadas de esas localidades” (p.2). En Barquisimeto, Municipio Iribarren, la situación no es diferente, los casos de hostigamiento son cada vez mayores, en un colegio Ubicado en la Av. Lara, ocurrió una situación donde unas adolescentes encerraron a otra en un baño y le taparon la boca para que no concursara en un certamen de belleza de su plantel. En este sentido Suárez (2014) coordinadora del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente del municipio Iribarren en entrevista publicada en el Diario El Impulso digital expresa que: Se concentran más casos de acoso escolar por rivalidades de poder mayormente entre adolescentes en colegios privados localizados en el centro de la ciudad, y que como institución hemos atendido casos en los que se ha configurado el acoso escolar o Bullying, y se ha aplicado el artículo 32 de la Ley Orgánica de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA), el cual establece el derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes a que se les preserve su integridad física, psíquica y moral. A impedir que no sean sometidos a torturas, ni a otras penas o tratos inhumanos o degradantes. En este sentido la institución cuenta con siete consejeros disponibles para atender a toda la población del municipio Iribarren, y se necesitan unos quince para cubrir la demanda requerida.

Castillo (2017) quien actualmente es la presidenta del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CMDNNAI) en el Estado Lara en entrevista ofrecida al diario la Prensa digital expresa que: El Bullying en las escuelas y liceos ya dejó de ser “aplique” de un alumno a otro pues ahora los incidentes han tomado un acento violento que preocupa a docentes y al Colegio de Profesores de Lara. 6


Tan grave han sido los casos en la región larense, que ya se han registrados dos muertes por acoso físico o psicológico: un niño residente del barrio La Batalla de Iribarren y otro en Palavecino se suicidaron a causa de este flagelo. Otro caso ocurrido a principios del mes de noviembre es en un liceo de El Cují donde un estudiante golpeó a otro para quitarle la merienda, “porque desde hace días no le quería dar de su comida”. En el Colegio Monseñor Benítez también hubo un caso de Bullying usando apodos. Se trata de un estudiante de nombre “Nicolás” a quien hicieron llorar de forma repetida y hasta se negaba a ir a clases porque sus compañeros de clases le decían el nombre del presidente de la república, Nicolás Maduro y se burlaban. Este caso se logró resolver cuando la madre del niño hizo saber el caso a la autoridad del colegio y se logró que cada representante hablara con su hijo para que hubiese respeto. El acoso ha llegado a tales niveles donde los docentes también se han visto afectados pues algunos hasta han recibido amenazas por parte de sus alumnos, al no pasarles la materia por tener malas calificaciones. Y esto se agrava aún más cuando estas amenazas son acompañadas con armas para generar temor. En este sentido, no solo es pertinente que los padres muestren interés por la formación de los niños y adolescentes, sino llevar a cabo una especial atención sobre la forma en cómo se relacionan los niños con el resto de sus compañeros. Suarez (2017) precisó que: Durante el período escolar de enero a julio de 2017 se reportaron unos tres casos en liceos, cometidos por adolescentes mayores de 10 años, los cuales revistieron gravedad debido a los malos tratos físicos que llegaron incluso a desfiguración de rostros, y fueron objeto de responsabilidad penal para los autores, al tiempo que se abrió un procedimiento administrativo para las respectivas medidas de protección a las víctimas, entre estas, orientaciones psicológicas, talleres LOPNA y talleres de adolescentes. No obstante, ante situaciones tan graves, se inició un rol de guardia donde el consejero labora las veinticuatro horas del día, es decir, “después de su horario de trabajo, a las 4:00 de la tarde, queda disponible un número de teléfono para llamarlo en el caso de que amerite resolver cualquier situación de emergencia.

7


En otro centro educativo ubicado en el municipio Palavecino - Cabudare, los maestros y alumnos viven atemorizados por un niño que los amenaza con un revólver y quien es apoyado por su padre, él decide cuándo termina la clase. Vivas (2017), Directora de Producción y Empleo de la Dirección Sectorial de Desarrollo Social de la Gobernación del estado Lara en entrevista ofrecida al Diario El Impulso expresa que: Tenemos una sociedad que ha abandonado su base fundamental que es la familia. Son muchos los menores que, en lugar de vivir con sus padres, son criados por terceros. A eso hay que sumarle el uso descontrolado de aparatos tecnológicos y el bombardeo de violencia, sexualidad y compras compulsivas (p.C-1). El fenómeno, que ha sido visibilizado desde hace aproximadamente unos 10 años en el ámbito escolar regional, siempre ha existido, aunque no en las proporciones ni con la misma frecuencia con la que se está presentando actualmente, aspecto que reitera Castillo (2017) cuando indica que: El gremio de docente consultados coinciden que existen tres elementos que “nutren” los casos de acosos escolares y que los hace más violentos: la falta del fortalecimiento de los valores en los estudiantes; “la destrucción en la educación”; y por último, que los padres, docentes y estudiantes deben denunciar “los apliques”….la destrucción en la educación se refiere a que las instituciones no se “afincan” para hacer correcciones actitudinales ni de comportamientos a los alumnos “apliques”. También dice que la falta de correcciones a estas acciones desde su inicio hace que los muchachos se sientan a sus anchas de seguir siendo problemáticos. Ante la situación planteada, se observa que en el Colegio Salto Ángel también está presente esta problemática, donde una parte de los estudiantes muestran problemas de conducta, manteniendo una actitud disruptiva permanentemente lo que dificulta en gran medida los procesos de enseñanza aprendizaje, generan un verdadero problema en la mayoría de los institutos, en los que se presentan dificultades para ofrecer respuestas que satisfagan sus necesidades específicas y sus expectativas. De lo antes 8


expuesto es que se hace necesario conocer si la funcionalidad familiar influye en el hostigamiento. Para el abordaje de este estudio, se obtendrá información individual y confidencial desde el testimonio reflejado de un grupo de estudiantes del Colegio Salto Ángel. Teniendo en cuenta dichos aspectos y con el fin de contribuir a la comprensión de las variables seleccionadas para este estudio en la población antes descrita, se tiene como propósito dar respuesta a las siguientes interrogantes que son importantes para el desarrollo de la presente investigación y la construcción de los objetivos, estas interrogantes son: ¿Cómo es la funcionalidad familiar en los estudiantes del Colegio Salto Ángel?, ¿Cómo es el acoso escolar en los estudiantes de educación diversificada del Colegio Salto Ángel? ¿Cuál será la relación que existe entre la funcionalidad familiar y el hostigamiento en estudiantes de educación diversificada del Colegio Salto Ángel? De allí que, para dar respuestas a estas interrogantes, surgen los objetivos de la investigación las cuales se presentan a continuación.

Objetivo General Analizar la funcionalidad familiar en estudiantes de educación diversificada que sufren hostigamiento en el Colegio Salto Ángel. Objetivos Específicos 1. Identificar la funcionalidad familiar en los estudiantes de educación diversificada en el Colegio Salto Ángel. 2. Describir el tipo de hostigamiento que se da en los estudiantes de educación diversificada en el Colegio Salto Ángel.

9


3. Establecer la relación entre la funcionalidad familiar y el hostigamiento en estudiantes de educación diversificada en el Colegio Salto Ángel. Justificación e Importancia Tanto la familia como la escuela forman parte de los primeros ámbitos que propician el aprendizaje e interacción de todo ser humano, en estas originalmente se sientan las bases de las primeras pautas sociales, valores, creencias y pensamientos que posteriormente guiaran el comportamiento de todos los individuos. En efecto, la importancia de la familia en la vida de las personas, no se remite únicamente a ser la primera fuente de socialización de los hijos, sino que se convierte en la principal fuente de apoyo a pesar de los conflictos que dentro de esta puedan suscitarse. Desde esta perspectiva, la relación familia/escuela, reconoce una influencia de la institución hacia la familia para conocer sus posibilidades, necesidades, condiciones reales de vida, entre otros aspectos y la disposición a trabajar conjuntamente en forma participativa, por el bienestar del desarrollo formativo e integral del educando. Es por ello que desde el punto de vista social permitirá conocer al docente la realidad psico-afectiva de sus estudiantes, con el fin de incorporar herramientas participativas que lleve a la práctica acciones bajo un trabajo cooperativo conjuntamente con la familia, en un clima de diálogo y confianza mutua que permita atender situaciones disruptivas, reconociendo y valorando, desde la escuela, la contribución que las familias hacen en la formación de participación conjunta con sus educandos. Desde el punto de vista psicológico, el estudio facilita información relevante para la atención de una necesidad evidenciada en la institución objeto de estudio relacionada con el hostigamiento en los estudiantes de educación diversificada, y la funcionalidad de la familia, por lo que su indagación investigativa, ofrece la oportunidad de obtener conocimiento

10


sobre esta temática de interés psicosocial , determinando el grado de influencia de la familia en el desarrollo de la personalidad de sus hijos que incide en el proceso educativo.

Evidentemente, es importante reflexionar

sobre el rol que juega la escuela y la familia como apoyo formativo, y entender las conductas de los hijos y buscar soluciones viables a los problemas que presenten. Desde esta perspectiva, es importante considerar que la familia debe ser el contexto donde se construyen personas jóvenes y adultas con una determinada autoestima, que se les ayude a tener el bienestar psicológico frente a los conflictos y situaciones de la vida diaria. Por consiguiente, con la investigación se pretende reflexionar sobre esta problemática y buscar a futuro posibles soluciones que lleven a mejorar la interacción existente entre los niños y adolescentes psicológicamente sanos, preparados para la vida. Del mismo modo, la investigación desde el punto de vista metodológico ofrece instrumentos psicométricos validados y confiables que sirven de base empírica al desarrollo de nuevos estudios. Así mismo los resultados que se ofrecen son fidedignos para proponer acciones que ayuden con esta problemática. Al mismo tiempo, la investigación puede ser considerada como precedente investigativo a otros interesados en esta temática. Finalmente, dentro del área académica, el estudio está adscrito a la línea de investigación: Comportamiento Humano, perteneciente al Programa: Psicología Escolar de la Universidad Yacambú, permitiendo abordar un problema como es la funcionalidad de la familia, enmarcado en la descripción de acciones que influyen en el acoso escolar y desde el conocimiento de esta realidad educativa, buscar mejoras para que los niños y adolescentes logren su continuo desarrollo social por el bienestar de todos. Alcance El presente estudio, se enmarco en los lineamientos de la psicología escolar abordando a los estudiantes de educación diversificada en el Colegio 11


Salto Ángel. Este estudio tuvo como tiempo determinado para su elaboración, desde el mes de enero hasta el mes de agosto del año 2019, con la finalidad de evaluar la relación entre la funcionalidad familiar y el hostigamiento en los estudiantes de educación diversificada en el Colegio Salto Ángel, ubicado en la calle Vicente Amengual, diagonal a la plaza de la cruz. Cabudare - Barquisimeto, estado Lara.

12


REFERENCIAS Arancibia, V y Otros. (1996) Factores que afectan el rendimiento escolar de los pobres: revisión de investigaciones educacionales, 1980-1995. Educación, eficiencia y equidad - Santiago: CEPAL/OEA/Ediciones Sur.

Barroso, M. (1996) La Experiencia de Ser Familia. 2ª ed. Caracas, Venezuela: Edit. Pomaire. Castro, A. (2009) Dimensiones interdisciplinares de la comunicación familiar temprana. Editorial Familia Revista de ciencias y orientación familiar. Castillo, M. (2017) Acoso Escolar. 80% de escuelas tienen casos de Bullying Disponible en: http://www.laprensalara.com.ve/?tag=acoso-escolar Palacios, S. y Palacios, B. (2002). Discrepancias en el razonamiento de padres y adolescentes sobre el uso de las drogas. Anales de Psicología, 18(2).

Pereira, F. (2017). La Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes. Caracas: Ediciones El Papagayo, CECODAP. Pillcorema B. (2013) Tipos de familia estructural y la relación con sus límites http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4302/1/Tesis.pdf[Con sulta: 2018 febrero 19] Satir, V. (1989) Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México, Edit. PAX

13


Suarez, I. (2014) Acoso escolar predomina en colegios privados. http://www.elimpulso.com/noticias/actualidad/acoso-escolar-predomina en-colegios-privados Vivas, M. (2017) Acoso escolar. http://www.estampas.com/cuerpo-ymente/130901/sos-ante-el-acoso-escolar

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.