REVISTA AGUA Y MEDIO AMBIENTE 01

Page 1

AÑO 1 - N° 01

Organo Órgano informativo del Instituto del Agua y Medio Ambiente

Entrevista a ANTONIO BRACK LDO para la medición La tecnología LDO de oxígeno disuelto en agua El tratamiento de las aguas del río Surco Surco



ÍNDICE 04

NOTAS CORTAS

06

OPINIÓN Dr. Daniel Ugaz

07

ENTREVISTA a Antonio Brack

10

OPINION Ing. Mario Mallaupoma - IPEN

11

TECNOLOGÍA La tecnología LDO para la medición de oxígeno disuelto en agua

14

TECNOLOGÍA Los Nefelómetros Laser

16

ACTIVIDADES Seminario sobre aguas y efluentes industriales

17

INFORME Agua para todos

18

MEDIO AMBIENTE La planta de tratamiento de agua del distrito de Surco

20

OPINIÓN Dr. Cesar Lazcano

21

SALUD El agua y nuestra salud

22

REFUGIO SILVESTRE El pingüino de Humboldt

24

OPINIÓN Dr. Giovanni Forno

25

TECNOLOGÍA El tratamiento de los efluentes industriales

C

Estimados amigos

onocedores de la importancia del Agua como un recurso fundamental para la vida, de la necesidad de contar con la información relacionada a este rubro específico en sus diversos aspectos incluyendo el medio ambiente y nuestra preocupación por este vital elemento; es que decidimos contar con un medio donde podamos hacer énfasis en el Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» . Esta es una revista que busca interactuar los diversos aspectos relacionados al recurso agua, la importancia de los parámetros de calidad de acuerdo al uso, tratamiento, control y aseguramiento; ya que este recurso interviene en los diversos procesos de la industria, minería, salud, etc., como materia prima o dentro del proceso productivo. Es en este marco que nos complace entregarles este primer número de la revista AGUA Y MEDIO AMBIENTE órgano oficial de comunicación del INSTITUTO DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE. Estamos seguros será una revista de gran importancia para sus labores diarias en las diversas ramas de la ciencia. En ella ustedes podrán encontrar información relacionada a trabajos de investigación realizados por profesionales de reconocida trayectoria, informaciones y entrevistas relevantes en temas de actualidad, artículos técnicos y nuestras actividades programadas. En una próxima edición contaremos con un directorio de empresas, laboratorios, proveedores, entre otros. Desde ya lo invitamos a ser parte de nuestro directorio comunicándose con nosotros y dejándonos sus datos para que sean incluídos. En este primer número ustedes encontrarán una entrevista con el Dr. Antonio Brack reconocido experto en temas ambientales, un reportaje sobre la Gestión de las Aguas en el distrito de Santiago de Surco como un ejemplo a seguir de desarrollo sostenible aprovechando este valioso recurso, artículos sobre el Proyecto Inventario de Glaciares y Lagunas en la Cordillera Blanca, sobre El Decenio del Agua y la Desinfección por el Dr. César Lazcano especialista en tratamiento de aguas y laboratorios. En nuestra Sección Refugio Silvestre, escribiremos sobre la especie en Peligro de extinción: el Pingüino de Humboldt. Hacemos un llamado a los especialistas así como a los científicos e investigadores a enviarnos sus artículos al comité de publicaciones, así, como sus opiniones acerca de los artículos presentados en éste número.

AGUA Y MEDIO AMBIENTE

Noviembre 2006 - N° 1

Órgano informativo del Instituto del Agua y Medio Ambiente Directora Rosa Amelia Reátegui Elía iama@institutodelagua.org

Editor Moises Benites Barrón

coordinacion@institutodelagua.org

Corrección Gabriel Redhead Arce capacitacion@institutodelagua.org

Diseño y diagramación IAMA TEAM

Portada: Tampumachay Carlos Sala / PROMPERU

Marketing Karina Chavez Colaboradores - Dr. César Lazcano - Dr. Daniel Ugaz - Dr. Giovanni Forno - Ing. Michael Sadar - Ing. Edgar Hidalgo - Ing. Luis Enriquez - Ing. Mario Mallaupoma

INSTITUTO DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE Calle Tradiciones 160 San Isidro Telf: 440-1734 / Fax: 440-1735 www.institutodelagua.org

Agua y Medio Ambiente, no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos publicados en esta edición. La reproducción de los textos se autoriza siempre que se cite la fuente.


ECOL OGÍA P ARA ECOLOGÍA PARA ESCOLARES EN LA RED En estos tiempos en que Internet se viene convirtiendo en el medio de comunicación por excelencia, la educación en temas ambientales no podía quedarse atrás. Es por eso que felicitamos la iniciativa del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, que ha creado una página web con el objetivo de brindar información sobre temas de ecología a los escolares basándose en un diseño acorde al público al que se dirige. Como dice en la página web, la intención es «colaborar con un necesario cambio de actitud en el sistema tradicional de enseñanza… recordando que la población escolar de primaria y secundaria es de 6 millones 470 mil alumnos y que sólo con los programas educativos oficiales un millón 900 mil ya tiene acceso a internet.» Esta web brinda a los estudiantes datos importantes sobre la biosfera, la preservación del suelo, el equilibrio ecológico y las áreas naturales protegidas. Les recomendamos también utilizar esta web para tratar estos temas con sus menores hijos.

EL A GU A EN EL CONGRESO AGU GUA Nuevo gobierno, nuevos parlamentarios con la agenda pendiente de siempre. Para el periodo legislativo 2006-2007, el Congreso de la República ha puesto dentro de su agenda de prioridades la Ley general de aguas y la modificación de la Ley general del ambiente. Sobre esta última tenemos un artículo en la página 24 a propósito del primer año de su promulgación a cargo del especialista Giovanni Forno. Actualmente la comisión de medio ambiente está presidida por el congresista Carlos Cánepa, quién deberá promover los cambios necesarios para el perfeccionamiento de dicha ley. En el caso de la ley general de aguas, su revisión está en la comisión Agraria, presidida por la congresista Nidia Vilchez. Cabe recordar que la ley general de aguas del Perú, fue promulgada por el general Velasco en el año 1969, hace ya 37 años, por lo que es urgente una actualización de la misma que enfoque el tema del agua desde la problemática mundial sobre el uso y racionamiento de este recurso y no solo desde el punto de vista agrario. Un tema importante que necesitará de refléxión y decisiones importantes.

Especialmente queremos recomendarle el capítulo dedicado al agua, donde la información es precisa y muy pedagógica.

EXPOR TANDO TR UCHAS EXPORT TRUCHAS A pesar de no ser una especie oriunda de nuestro país, la trucha es un pez que se ha adaptado muy bien a nuestras lagunas y cochas. Llegaron en la década del 40, provenientes de Estados Unidos y Canadá. Pronto lograron una gran aceptación en el mercado nacional gracias a su buen sabor. Esto promovió una alta especialización y desarrollo tecnológico en su crianza lo que ha hecho de nuestro país un país exportador de truchas. Las variedades que existen en nuestro país son: la arco iris, la café, steelhead o arco iris marina, la trucha del centro y la trucha costera. Su crianza se da en varias regiones del país, especialmente de la sierra. Actualmente es la región Junín, el mayor exportador de truchas. En el primer semestre del año ha llegado a exportar un total de 1 millón 967 mil dólares, logrando un incremento del 27% en relación al mismo periodo del año 2005. La partida más exportada ha sido la de «filetes congelados». Asi como la trucha, nuestro país tiene mucho potencial en la exportación de otros peces como la tilapia o el paiche. A proposito del paiche, sería bueno empezar con su industrialización antes que algún país vecino nos gane la iniciativa.

GENERAN ELECTRICID AD ELECTRICIDAD A P AR TIR DE A GU AS PAR ARTIR AGU GUAS RESIDU ALES RESIDUALES Una importante investigación que viene del extranjero. Investigadores de la Universidad de Washington, en St. Louis, han creado un dispositivo similar a una pila convencional de hidrógeno. Este innovador sistema utiliza bacterias que degradan la materia orgánica contenida en las aguas residuales en metano(CH4) e hidrógeno(H2). La electricidad(corriente continua) es generada a partir de reacciones de oxidación-reducción que tienen lugar entre el oxígeno y el hidrógeno, dando lugar a la formación de agua como único producto. La célula de combustible microbiana(UMFC) ha sido desarrollada por el Dr. Lars Angenent, Profesor de Ingeniería Química, junto a Jason He, miembro del Programa de Ingeniería Ambiental de esta Universidad. Para mayor información, visite la siguiente dirección web: http://pubs.acs.org/cgi-bin/ abstract.cgi/esthag/2005/39/i14/abs/es0502876.html


INGRESA ACTITUD: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE En nuestro país el crecimiento industrial lleva consigo el riesgo del aumento de la contaminación. Sin embargo es gratificante cuando una empresa piensa en la salud de los demás. Ambev Perú, productora de la cerveza Brahma en nuestro país, cuenta con una Estación de Tratamiento de Efluente Industrial (ETEI) como parte de su política de ecoeficiencia y responsabilidad ambiental. Con la capacidad para tratar el efluente de una ciudad de 120 mil habitantes, los equipos instalados en su planta de Huachipa son los más modernos, eficientes y automatizados que posee dicha mutinacional en toda Sudamérica. El agua tratada después del proceso de fabricación es reaprovechada para el regadío de las áreas verdes de la planta cervecera y conservación de sus instalaciones. Los remanentes son vertidos en la quebrada del Huaycoloro logrando incrementar su caudal y mejorando su calidad. Las plantas de AmBev se han convertido en un referente mundial en la industria de bebidas por sobrepasar los índices internacionales de racionalización utilizando valores inferiores a los 4 litros de agua para cada litro de cerveza. En plantas como las de Curitiba, Brasilia y Minas Gerais, en Brasil, se registran índices de hasta 3,32 litros de agua/1 litro de cerveza. ¿Cómo para brindar, no?

INVENT ARIO DE GL ACIALES Y INVENTARIO GLA LAGUNAS

Yanamarey 1992

Cada año que pasa, los asiduos visitantes de Pastoruri comprueban que cada vez hay menos nieve. Producto del uso indiscriminado de los recursos naturales, la contaminación y el aumento global de la temperatura en 0.6 grados centígrados,la cobertura glacial del Perú ha disminuido de 723 kilómetros en el año 1977 a 611 en el año 1997. Casi 21% en 20 años y el porcentaje sigue aumentando. Para conocer la realidad actual de esta situación, el Instituto Nacional de recursos Naturales ha emprendido un inventario de glaciales y lagunas utilizando imágenes satelitales tipo SPOT 5, las que son captadas por un satélite francés y son entregadas al INRENA. Estas imágenes son contrastadas con fotografías tomadas en los distintos puntos de referencia por personal de la intendencia de recursos hídricos del INRENA. El trabajo del INRENA se viene realizando en la cordillera Blanca, Huallanca y Huayhuash, en Ancash, Raura en Lima, Vilcanota en Cusco, Ampato y Coropuna en Arequipa. Los resultados de esta medición serán comparados con los inventarios de 1927 y 1970, a fin de conocer el comportamiento y retroceso de la superficie de hielos perpetuos y reservas hídricas del país. Este es el primer inventario de esta naturaleza que se realiza en Sudamérica. Los resultados preliminares se conocerán para fines de este año.

Yanamarey 2005


DANIEL UGAZ SANCHEZ-MORENO*

¿Cuál es el curso del agua que queremos?

E

n el inciso 22 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, se establece el derecho fundamental de toda persona de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. El agua constituye un recurso natural de vital importancia para mantener el equilibrio ambiental, pues se encuentra presente hasta en un 60% del cuerpo humano y cubre las siete décimas partes del globo terráqueo. En estos últimos años, la preocupación por la escasez del agua ha llegado a dimensiones de carácter internacional. Vemos que la globalización debió gestarse como fenómeno integracionista de la preocupación mundial por la cuestión ambiental. No obstante, el proceso de globalización se viene dando principalmente como una integración de mercados y flujo veloz de información, bienes y capitales, más no tanto como impulso por mantener los estándares de vida, privilegiando el normal desarrollo de la vida humana en el planeta. Debido a ello, no resulta exagerado pensar que en un futuro próximo, las estructuras de poder de primer orden a nivel mundial, que nunca han priorizado las necesidades para una vida equilibrada, pretendan bajo el pretexto de intereses globales o tratando de reivindicar el concepto de patrimonio de la humanidad, comprometer recursos hídricos de países en desarrollo como el nuestro. He allí la importancia que los Estados, a nivel regional, incluyan en sus agendas internacionales no sólo acuerdos en materia económica o aspiraciones y enunciados ambientales, sino también compromisos concretos y específicos relacionados con los recursos hídricos. Paralelamente, los esfuerzos deberían orientarse a institucionalizar, políticas internas para la gestión integrada de sus recursos hídricos, a fin de conservar la casa en orden y enfrentar con suficiente información y fundamento sus conflictos sociales y las problemáticas hídricas que se avecinen, incluso las del exterior. Como lo sostiene «The Carnegie Comission on Preventing Deadly Conflict»(1), entre los diversos factores y condiciones que pueden conducir a una sociedad a la guerra, se encuentra la carencia de recursos vitales como el agua, regímenes represivos e ilegítimos, Estado desintegrado, amenaza en las relaciones regionales, manejo inadecuado de las diferencias culturales o étnicas, entre otros. En definitiva el Estado y en el caso dramático del Perú, se requiere del establecimiento de organizaciones y autoridades fundamentales que definan las reglas de juego en los más diversos ámbitos y ejerzan dominación para su cumplimiento en favor del bien común. Lo cierto es que en el Perú como en gran parte de Latinoamérica, no existe una autoridad del agua autónoma y consolidada. Por el contrario, el poder político de estas autoridades, cuando existen, se encuentra disperso, sin rumbo orientado a objetivos y metas claros. No se percibe su autoridad institucional y éstas anteponen intereses particulares a los de la finalidad del Estado, sin estar sujetos a una revisión por la más alta jerarquía especializada en la materia. Sin perjuicio de lo mencionado, no hay que perder de vista que la verdadera problemática del agua a nivel global no se ha originado por una deficiente gestión de los recursos hídricos, sino por la escasez ocasionada por los diversos fenómenos naturales de la época y la creciente demanda; lo cual agrava la situación. En buena cuenta, en un escenario ficticio de existencia ilimitada e inagotable de los recursos hídricos no resultaría relevante, como nunca lo fue, poner sobre el tapete el aspecto de su gestión integrada y eficiente. Pues bien, ahora que el ciclo del agua se ha alterado, como todo el orden natural en la Tierra, por razones que incluyen la acción y omisión del ser humano, resulta preocupante cómo y cuando los estados nación afrontarán esta problemática ambiental, como lo que es: un problema ambiental que requiere de voluntades políticas nacionales y globales, para que a toda persona se le permita continuar desarrollándose en un ambiente, en el que si no se adoptan medidas inmediatas, cada vez será menos equilibrado. (1) La Corporación Carnegie de Nueva York fue creada por Andrew Carnegie en 1911 para promover el desarrollo y difusión del conocimiento y entendimiento. Estableció la Carnegie Commission on Preventing Deadly Conflict en Mayo de 1994, para la investigación de las amenazas a la paz mundial por parte de grupos violentos y para establecer nuevas ideas para prevenir y solucionar dicho tipo de conflictos.

*ESPECIALISTA EN DERECHO DEL AGUA Y SANEAMIENTO.


A

migable y siempre con una sonrisa. Antonio Brack Egg, el conocido ecólogo peruano que nació en Villa Rica, es hoy una autoridad en temas de medio ambiente. Su palabra es siempre importante, ya sea través de su programa de televisión «La Buena Tierra», sus exposiciones en universidades o en las entrevistas que brinda. Siempre nos transmite su experiencia y su saber. Nuestra revista conversó con él en su primera edición donde nos habla sobre su visión, su vida y nuestro país.

«Dios siempre perdona; los humanos algunas veces; la naturaleza nunca.»


«Nacido para ser libre en medio de la naturaleza y comunicar a los peruanos lo hermoso que es nuestro país y las inmensas posibilidades que posee» ¿Si tuviera que elegir un lugar del Perú, cuál sería? ¿Por qué? Sería en el río Tambopata en Madre de Dios, donde existe la mayor diversidad de especies del planeta en aves, murciélagos, mariposas, abejas, y otros grupos, y porque es uno de los lugares más bellos que he conocido en mis viajes por 42 países. ¿Cuál cree que sea el rasgo que mas lo defina? Nacido para ser libre en medio de la naturaleza y comunicar a los peruanos lo hermoso que es nuestro país y las inmensas posibilidades que posee para el ecoturismo, la acuicultura, el manejo de bosques, las plantaciones forestales, el manejo de camélidos andinos, la producción orgánica y la biotecnología en base a los recursos genéticos. Con respecto al país, ¿cuál sería su gran temor, cuál es ese escenario que jamás desearía ver? Mi temor y mi sufrimiento es ver cómo los peruanos tratamos a nuestro país con una irresponsabilidad enorme y destruimos los recursos que la naturaleza nos ha dado. Quemamos los bosques, contaminamos las aguas, echamos los desechos al ambiente, sobrepescamos el mar y los ríos. Me da pena ver que NUESTRA PATRIA LA CONSIDERAMOS UN BASURERO.

¿Cuál o cuales son las frases o palabras que utilizas con mayor frecuencia? Perú maravilloso; Perú megadiverso; Perú país para los econegocios. ¿Cuál considera que ha sido su mayor logro? Haber nacido en el seno de una familia pobre, con un padre que tenía quinto de primaria y una madre que tenia cuarto de primaria, haber usado zapatos a los 11 años y haber llegado a doctorarme en Alemania y logrado escribir y publicar 22 libros. ¿Cuál cree que ha sido su mayor inversión? Tener una biblioteca propia de unos 4 000 títulos y haber invertido miles de horas en leer. ¿Cuál es el objeto personal que tiene mayor valor para usted? Mi biblioteca, que es mi capital mayor de información. ¿Cuál es la cualidad que más admira de los peruanos? Ser alegres, abiertos, chistosos, buena gente. ¿Qué es eso que aún no ha hecho pero le gustaría hacer? Estudiar derecho y economía, que complementaría mis conocimientos ecológicos. ¿Cuál es la agenda pendiente en el trabajo ambiental de nuestro país? Revertir los procesos de deterioro de los suelos; de la contaminación del aire, aguas y suelos; educar a los peruanos a ser limpios y no destruir el país. ¿Qué roles deben cumplir el estado, las empresas y la sociedad en la tarea medio ambiental? Mejorar la responsabilidad social; la responsabilidad ambiental; y tener mayor ética y transparencia. Me preocupa que en el Perú no impera el arte del buen gobierno, sino que la política se ha convertido en el arte del engaño. ¿Cuál es su posición frente al tratado de libre comercio? Tienes sus aspectos de preocupación respecto a los productos subsidiados, pero ofrece enormes potencialidades para el comercio de productos en agropecuarios, forestales y otros, en especial maderas con valor agregado; piscícolas; ecoturismo, etc. Debemos ver no sólo lo preocupante sino las potencialidades. El Perú ha crecido de manera sostenida durante los últimos 5 años, sin embargo esto no ha significado un retroceso importante en los índices de pobreza. ¿Qué falta o qué debe complementar ese crecimiento macroeconómico para hallar soluciones? El Estado no tiene la debida responsabilidad social y no distribuye la riqueza. Lima absorbe casi todo y no redistribuye. Se han hecho muchos mapas de pobreza, pero no hemos hecho los mapas de potencialidades para desarrollar las zonas más pobres e invertir en acciones que generen riqueza. El Perú es un país megadiverso. ¿A qué se debe este privilegio y de qué manera se debería aprovechar? El Perú está entre los 3 primeros países en diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos, además


de la diversidad cultural. La diversidad biológica debe ser la renta estratégica del Perú en el siglo XXI en forma de acuicultura, pesca responsable en el mar, manejo de bosques, plantaciones forestales, ecoturismo, camélidos andinos, producción orgánica, biotecnología y productos naturales. Últimamente se ve un aumento de la producción y exportación de productos fruto de la acuicultura, como la trucha o la tilapia, sin embargo, ¿qué falta a esta industria para que despegue? El Perú puede ser una potencia mundial en acuicultura marina, costera, andina y amazónica. La tecnología existe, pero el Estado no la fomenta. Se ha dado la ley y se cree que con eso basta. Los empresarios necesitan créditos de fomento para hacerlo. El problema principal en el conflicto de Combayo con la minera Yanacocha se debió al agua. ¿En qué otros lugares puede estallar un conflicto por la misma razón. ¿Qué se debería hacer para prevenirlos? El agua en Cajamarca es cada vez más escasa y Yanacocha usa agua y le quita el 30% del recurso a las comunidades de agricultores. Problemas similares existen en Arequipa, Moquegua y Tacna. Debemos mejorar la gestión del agua: almacenar, reciclar y ahorrar. En la costa árida no se produce agua, se consume, y a pesar de eso la despilfarramos. ¿Cuál es la situación del agua en nuestro país? Es uno de los problemas ambientales más graves en nuestro país. Casi todos los centros poblados echan sus aguas servidas o poluidas al mar, al río o a la laguna más cercana sin tratamiento alguno, y se contamina un recurso indispensable para la vida humana y para otras especies vivas. Esto es una tragedia nacional y poco se habla de ello. Las aguas se han transformado en un gran basurero. Esto necesita soluciones urgentes. ¿Considera cierta la idea de la amenaza de una futura guerra por el control del agua? Habrá conflictos crecientes. En nuestro país ya están en la agenda nacional: Yanacocha, río Tambo (Moquegua y Arequipa), Puno, Tacna, Valle del Mantaro, etc. La minería, en plena expansión, debe introducir sistemas de mejor gestión del recurso, porque se acrecentarán los conflictos. Lima tiene déficit de agua, pero no recicla y echa las aguas poluidas al mar. Qué vergüenza!!! Recordemos que Dios siempre perdona; los humanos algunas veces; la naturaleza nunca.

ANTONIO BRACK EGG

Nació el 03 de junio de 1940, en el distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Proviene de una familia de colonos en Pozuzo. Estudio en una escuela unidocente en su pueblo natal y la secundaria en Huancayo y luego en Lima. Después de varios años se embarcó a Italia donde estudio Filosofía y a Alemania donde estudio Ciencias Naturales. A su regreso al Perú trabajó durante 8 años en el manejo de vicuñas en Pampa Galeras, luego en la selva y finalmente en la ONU en programas de uso sostenible de la biodiversidad amazónica. Ha sido consultor de varias instituciones internacionales como la FAO, del OIMT, COTESU, USAID, DSE, GTZ, BID, PNUD y otros. Ha publicado 22 libros y más de 150 artículos sobre recursos naturales y asuntos relacionados con el ambiente. Actualmente es miembro del directorio del Consejo Nacional del Ambiente, CONAM y conduce el programa televisivo «La Buena Tierra» por televisión nacional, hoy llamada TV PERU.


MARIO MALLAUPOMA GUTIERREZ*

Gestión sustentable de los Recursos Hídricos

L

a gestión sostenible de los recursos hídricos depende de las decisiones apropiadas. La hidrología isotópica es una técnica nuclear que utiliza tanto isótopos estables como radiactivos para seguir los movimientos del agua en el ciclo hidrológico. Los isótopos pueden utilizarse para investigar las fuentes de aguas subterráneas y determinar su origen, su forma de recarga, si existe riesgo de intrusión o contaminación por diferentes actividades humanas y si es posible utilizarlas de manera sostenible. En las fases de evaporación y condensación, la concentración de isótopos de oxígeno e hidrógeno en una molécula de agua sufre pequeños cambios. Como resultado de ello, en diferentes etapas del ciclo hidrológico el agua queda marcada, de manera natural, con huellas isotópicas que varían en función del historial de una masa de agua en particular y de su recorrido por el ciclo hidrológico. Se denominan isótopos a los átomos de un elemento que son químicamente idénticos y físicamente diferentes. Tanto el hidrógeno como el oxígeno, que son los elementos constitutivos del agua, contienen principalmente isótopos ligeros. Cuando el agua de los océanos se evapora, los isótopos más pesados se condensan primero y caen en forma de lluvia antes que los más ligeros. Es en los océanos donde se genera la mayor parte del vapor de agua en la atmósfera. Por consiguiente, mientras más alejada de la costa sea la precipitación, menor será la cantidad de isótopos pesados que contenga. En cada etapa del ciclo hidrológico, se registra un pequeño cambio consistente en una diferencia en la concentración de isótopos de oxígeno e hidrógeno en el agua que es tan singular como una huella dactilar. Los isótopos de los contaminantes, como trazas metálicas o compuestos químicos disueltos en agua, también ofrecen pistas sobre sus orígenes. El cuadro resultante permite a los hidrólogos trazar mapas de las fuentes de agua subterránea; por su parte, los climatólogos pueden reunir datos más fiables sobre la evolución climática y determinar la repercusión de sucesos futuros cuando se producen los cambios climáticos. Los isótopos ofrecen la posibilidad de abarcar períodos prolongados de fenómenos meteorológicos de miles de años de duración. Sus firmas quedan preservadas dondequiera que se registra el ciclo del agua, en sedimentos de océanos y lagos, en las incisiones anulares de los árboles, en glaciares y casquetes polares, en depósitos en cuevas y en aguas subterráneas. La hidrología isotópica es un medio muy eficaz desde el punto de vista de los costos para evaluar la vulnerabilidad de las fuentes de aguas subterráneas a la contaminación. Los isótopos permiten determinar la rapidez con que se mueve el agua y el punto de recarga del sistema, con lo cual ofrecen información muy valiosa para orientar las decisiones sobre los lugares de extracción de agua. Esas decisiones pueden significar a veces la diferencia entre la prosperidad y la miseria. Las herramientas técnicas están disponibles y en ese sentido el Instituto Peruano de Energía Nuclear viene desarrollando una intensa campaña de difusión para poner a disposición del país el conocimiento especializado y experiencia adquirida de sus profesionales a fin de ayudar a solucionar problemas de escasez de agua, problemas de contaminación de recursos hídricos, filtraciones de agua en centros mineros, estudios de acuíferos; todo ello promoviendo la gestión sustentable de los recursos hídricos y la mejora de la competitividad de los sectores productivos.

*FISICO DEL INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR.


Medición de Oxígeno Disuelto por la tecnología de luminiscencia

Por: Ing. Edgar Hidalgo Mejía*

P

or más de 50 años los métodos usados para determinar el Oxígeno Disuelto se basaban en tecnologías galvánicas y polarográficas. Desafortunadamente estas metodologías requerían del uso de membranas, ánodos, cátodos y soluciones electrolíticas que conducían a obtener errores debido a: Los ánodos y electrolitos podían contaminarse o ser consumidos por lo que su cambio debía ser periódico ocasionando inconvenientes y el encarecimiento de la prueba. Las membranas de los sensores periódicamente debían ser reemplazadas por rupturas o contaminación. El consumo de la solución electrolítica y rompimiento del ánodo hacían necesaria una calibración regular y rigurosa del sensor. Las interferencias continuas de parte de cualquier sustancia que produjera voltaje, incluyéndose al cloruro férrico, sulfato ferroso, sulfato de aluminio, polímeros y cambios de pH que también afectan a las lecturas de OD por lo que no se tenía la garantía de obtener resultados exactos. ¿COMO TRABAJA EL LDO DE HACH? EL sensor del Electrodo del LDO (Oxígeno Disuelto Luminiscente) está recubierto de un químico luminiscente. El electrodo cuenta además con dos Diodos Emisores de Luz (LED) y un Foto Diodo. Una luz azul proveniente de uno de los Diodos Emisores de luz golpea al químico luminiscente que está sobre el sensor. El químico luminiscente instantáneamente se excita. A medida que el químico excitado vuelve a su estado inicial de relajación, emite una luz roja, la cual se recibe en el Fotodiodo. El tiempo que toma al químico en volver a su estado inicial de relajación, es medido. Esto se conoce como Tiempo de Vida de Luminiscencia. Cuando el oxígeno contacta con el químico luminiscente, se reduce el tiempo que toma el material en relajarse. A mayor oxígeno presente en la muestra menor será el tiempo que se tarde en emitir la luz roja. Este periodo de tiempo medido se relaciona con la concentración de oxígeno disuelto. Entre los destellos de luz azul se produce un destello de luz roja desde el otro diodo emisor de luz en el electrodo, que es usada como una referencia interna esencial para validar cada medición. Ventajas de la tecnología del LDO: La ausencia de membranas mejora la calidad de los resultados. Las interferencias químicas por componentes de aguas residuales son nulas. El sensor de OD no necesita de calibración por parte del usuario. Tiempo de polarización nulo. Fácil mantenimiento de electrodo: No se reemplazan electrolitos, ni ánodos ó cátodos. Tiempo de respuesta en segundos, a mínima agitación. Electrodo duradero, mantiene su exactitud incluso cuando presente raspaduras o esté sucio.


Aplicaciones Procesos de control donde no se tengan instrumentos en línea para medición de Oxígeno Disuelto Tanques de aereación Disgestores aeróbicos y anaeróbicos Tanques de nitrificación y denitrificación Sistemas de colección de agua Tratamiento de aguas industriales, residuales y monitoreo ambiental Aplicaciones de acuicultura Aplicaciones de laboratorio Monitoreo en puntos de procesos. MEDIDORES PORTÁTILES INTELLICAL DE HACH PARA OXÍGENO DISUELTO CON TECNOLOGÍA DE LUMINISCENCIA Disponible en los modelos: a) HQ30d, con ingreso para electrodo LDO de Oxígeno Disuelto. b) HQ40d, con ingreso dual para electrodo LDO de Oxígeno Disuelto y electrodo de pH. Beneficios de los Medidores Intellical: FÁCIL CALIBRACIÓN

La calibración histórica almacenada en la memoria del electrodo permite a los electrodos ser cambiados sin perder la información de la calibración. El medidor reconoce automáticamente el parámetro a ser medido y guía paso paso al usuario a través del protocolo apropiado de calibración. FÁCIL DE USAR Display gráfico que permite al usuario trabajar en el idioma nativo. Disponible varias longitudes de cable para mediciones en lugares difíciles. DURABILIDAD Opción de sondas robustas con cuerpo de acero inoxidable y cables extra fuertes para cualquier aplicación en campo. 100% a prueba de agua con protección para mantenerse por 24 horas hasta 3 metros de profundidad. SOFTWARE Registra 500 datos. Almacena lectura, hora, fecha, identificación del usuario, muestra y calibración histórica. Electrodos calibrados de fábrica: Conéctelos y mida. Transferencia de datos a impresora, Flash stick o computadora vía USB. La contraseña de protección asegura la integridad de los datos y cumplimiento del método.

MEDIDOR INTELLICAL HACH CON ELECTRODO LDO PARA OXÍGENO DISUELTO HQ30d53301 Con electrodo estándar LDO, 1 mt de cable. HQ30d53315 Con electrodo robusto LDO, 5 mt de cable Oxígeno Disuelto Rango: 0.00 to 20.00 mg/L (0 to 200%) Resolución: 0.01 mg/L Elevación de trabajo: 5,000, Máximo MEDIDOR INTELLICAL HACH CON ELECTRODOS LDO PARA OXÍGENO DISUELTO y pH HQ40d53101301 Con electrodo estándar de LDO y electrodo estándar de pH, 1 mt de cable. HQ40d53115315 Con electrodo robusto de LDO y electrodo robusto de pH, 5 mt de cable. *Ingeniero de aplicaciones de OMEGA PERU S.A.



Los Nefelómetros Laser Proporcionan la Supervisión del Funcionamiento de la Membrana Ultrasensible Por: Michael Sadar*

Cuando el Distrito Municipal de Agua de San Patricio (Texas) (San Patricio Municipal Water District - SPMWD) planeaba una nueva instalación de tratamiento de agua a finales de 1990, la sedimentación convencional seguida de microfiltración fue determinada como la mejor solución para proveer agua de alta calidad tanto para usuarios residenciales como instalaciones de cogeneración. Aquella decisión ha resultado ser acertada. No sólo la planta de membrana avanzada de 7.8-mgd, terminada en 1999, proporciona un alto nivel de filtración, sino que también es relativamente fácil de expandir, lo cual es muy importante en esta área, donde el rápido crecimiento y la demanda de cantidad y calidad de agua son preocupaciones actuales.

E

l SPMWD está localizado en Ingleside, Texas, a menos de 20 millas al noreste de la ciudad de Corpus Christi. SPMWD, un proveedor de agua creado por la legislación de Texas en 1951, hoy suministra agua a las ciudades de Odem, Taft, Portland, Gregorio, Ingleside, Aransas, El Paso, El Puerto Aransas y Rockport. Seis de estas ciudades reciben el agua tratada en la planta de filtración de membrana del distrito cerca de Ingleside. La calidad del agua cruda del Río Nuts, la única fuente de agua cruda de la planta, se había extendido de 5 a 200 NTU, y promediado 25 NTU. El distrito más adelante construyó un reservorio de 200 millones de galones y adquirió una fuente de agua cruda adicional del Lago Texana. El agua del Lago Texana tiene niveles de turbidez más altos, pero la adición del reservorio permite un grado de sedimentación previo al ingreso a planta. La turbidez del agua cruda ahora tiene un promedio de 20 NTU y permanece más o menos constante. Pero, considerando la turbidez variable y cargada de agua cruda al momento del diseño de la planta, el distrito y sus ingenieros consultores, Malcolmo Pirnie, comprendieron que el pretratamiento eficaz sería crítico para el performance de las membranas, asi como para maximizar el flujo de las mismas, haciendo el sistema económicamente competitivo al tratamiento convencional. El pretratamiento de la membrana incluye el tratamiento con dióxido de cloro para TTHM y la reducción de sólidos HAA5, por floculación y sedimentación. Control Preciso El sistema de microfiltración Pall comprende seis módulos de membranas con 50 secciones de microfiltración por módulo, que proporcionan 15,525 pies cuadrados de área

filtrante por módulo. El flujo de la membrana es de 109 galones por pie cuadrado de área de membrana por día. La planta está equipada con un control PLC y una estación de trabajo SCADA, dando al distrito el control exacto del sistema de microfiltración. Las membranas actualmente son prelavadas cada 30,000 galones con aire refrigerado. La planta no recicla su agua de retrolavado. En cambio, ésta es enviada a un reservorio y es usada por dos clientes industriales cercanos. La sección previa a la membrana de la planta típicamente reduce el agua cruda a un rango de 1 a 2 NTU. La turbidez del permeato de la membrana combinada típicamente mide menos de 10 milliNTU, denotados como unidades de mNTU (0.01 NTU). La planta tiene un límite de turbidez del efluente de 0.3 NTU. El Monitoreo de Turbidez es esencial Precisamente la efectividad en el monitoreo del filtro de membrana en los niveles de detección ultrabajos de turbidez es esencial para proteger la salud pública y cumplir las exigencias reguladoras cada vez más rigurosas. La turbidez no tiene ningún efecto nocivo en la salud, pero puede proveer un medio para el crecimiento microbiano. La planta inicialmente instaló turbidímetros convencionales para monitorear el líquido filtrado de cada módulo y el efluente combinado; sin embargo, el distrito pronto notó que monitorear el performance de la turbidez de la membrana requiere detectar una pérdida mas fina que las capacidades de las metodologías de detección básica. Los Instrumentos de turbidez convencionales no pueden distinguir un cambio de turbidez real « menor al ruido de instrumento « hasta que el cambio alcance 20 a 30 mNTU (0.020 a 0.030 NTU). El estado de Texas requiere en su planta de tratamiento de membrana medir la turbidez del permeato de cada módulo de membrana. El documento guía de la comisión de calidad de medioambiente de Texas define los requisitos para el monitoreo, operación y reporte de las instalaciones de microfiltración y ultra filtración; y especifica que el performance de cada módulo de membrana será monitoreado


por un contador de partícula o un nefelómetro. Las experiencias iniciales con los contadores de partículas motivaron al SPMWD a excluir estos instrumentos de las consideraciones para su empleo en la planta de membrana. «Nosotros habíamos comprado dos contadores de partícula de agua para nuestra instalación de tratamiento convencional unos años antes, pero notamos que requieren mantenimiento intensivo, y calibración continua. Estaban propensos al taponamiento y proveían datos erróneos debido al ensuciamiento», dijo Jake Krumnow, supervisor de operaciones y mantenimiento de la instalación. Nuevas técnicas basadas en el análisis de turbidez por LASER, han conducido a nuevos y mejores métodos para supervisar el funcionamiento del filtro de membrana, permitiendo a los operadores del sistema de membrana descubrir problemas de filtración mucho más rápido y a mucho menores niveles de detección. Para ese fin, siguiendo su participación en un estudio preliminar del nuevo nefelómetro láser, el SPMWD optó por usar el Nefelómetro Láser Hach FilterTrak 660 SC para monitorear el líquido filtrado de cada Modulo y el efluente combinado de manera continua. El método 10133, aplicado por los nefelómetros FilterTrak 660 SC, es un método aprobado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA). Nefelómetro Ultrasensible El FT660SC de Hach está diseñado expresamente para descubrir cambios en la turbidez tan bajos como las de 0.3 mNTU (0.0003 NTU), usando la óptica del láser y el tratamiento avanzado de la señal. El instrumento detecta los incrementos de concentraciones submicrónicas (<0.1 µ m) de partículas que son las promotoras de partículas más grandes. Esto permite la detección temprana de la deteriorización del filtro y excede los alcances de los contadores de partícula. « Siempre tenemos una lectura de turbidez verdadera», dijo Krumnow. « Ahora mismo, estoy mirando nuestro nefelómetro láser monitoreando nuestro efluente combinado, y lee 9 mNTU [0.009 NTU]. De ninguna manera nuestros turbidímetros convencionales podrían haber medido la turbidez en ese nivel tan bajo». El método usado por estos nefelómetros ultrasensibles está basado en una comparación de la intensidad de luz dispersada por la muestra bajo condiciones definidas con la intensidad de luz dispersada por una suspensión de referencia estándar. La muestra continuamente fluye en el sensor FilterTrak, primero a través de una trampa de burbujas que remueve el aire atrapado y luego pasa a través de una columna central donde ésta se eleva a la cámara de medición. Un diodo láser de estado sólido de 35 mWs proyecta un haz de luz de 660 nm a través de la muestra de agua. Este haz es altamente colimado y monocromático de modo que la luz parásita es prácticamente eliminada. La luz dispersada por las partículas contenidas en la muestra es recogida a 90º en relación a la proyección del haz de luz láser y llevada a través de un cable de fibra óptica a un sistema de detección remoto de alta sensibilidad. La cantidad de luz detectada es directamente proporcional a la turbidez de la muestra. En la planta de filtración de San Patricio, el nefelómetro láser es conectado a los Controladores Digitales SC100 de Hach con tecnología «Plug & Play, conecte y mida»; estos controladores proveen la comunicación digital directa y capacidades de registro de datos hasta por seis meses. El distrito descarga esta información para el reporte regulador. Aunque los nefelómetros ultrasensibles proporcionen capacidades de detección de turbidez equivalente o mejor que la de los contadores de partículas, el distrito ha encontrado las unidades fáciles de instalar, calibrar y mantener.

« Utilizando las salidas el SC100, en nuestro sistema SCADA era mas o menos simple», dijo Chris Garza, el técnico de instrumentación de la planta. «Encendemos y limpiamos los nefelómetros y probamos las líneas cada dos semanas. Esto es también un procedimiento bastante adelantado. Calibramos las unidades cada tres meses con una solución preparada, un estándar primario de formazina estabilizada que obtenemos de Hach». Los estándares de turbidez de formazina Certificada StablCal son suspensiones del polímero formazina que tienen estabilidad a largo plazo y son analizados lo más cercano a los mNTU. «Las unidades miden la turbidez del permeato cada 90 segundos», dijo Garza. «Estamos altamente confiados en las mediciones que ellos proporcionan, así como la estabilidad de aquellas mediciones» Krumnow reconoció: « Nunca hemos tenido un problema con estos medidores. Además, no pienso en algo más que pudiera leer los niveles de turbidez a este nivel tan bajo sobre una base confiable, continua, y a largo plazo. « Nuevos y Mejores Métodos Las nuevas técnicas basadas en el láser en el análisis de turbidez han conducido a nuevos y mejores métodos para supervisar el funcionamiento de los filtros de membrana, permitiendo a los operadores del sistema en plantas de membrana detectar problemas de integridad de la membrana de filtración mucho antes y en niveles de detección muy inferiores. Los operadores del proceso armados con estas mediciones sensibles reciben las evaluaciones en tiempo real de los cambios en las concentraciones de partículas ultrabajos durante la filtración. Esta nueva capacidad debería ser de importancia creciente en las operaciones de tratamiento de agua en todo el país según comiencen a cumplir con la legislación a largo plazo para plantas de Tratamiento de agua de superficie, diseñada para proporcionar mayor protección de salud pública uniforme al unir el nivel de tratamiento requerido con el nivel de contaminación de las fuentes de agua. El SPMWD recientemente ha ampliado su instalación al añadir 20 nuevas secciones de membrana a cada uno de los módulos ya existentes y seis nefelómetros láser para la supervisión del funcionamiento y reporte de detección a niveles ultrabajos. La expansión trajo al distrito la capacidad de microfiltración total de 11.5 mgd. Este artículo apareció originalmente en la edición de setiembre del 2006 de la revista «Water & Wastes Digest» (www.WWDmag.com)

*CIENTIFICO SENIOR DE APLICACIÓN PARA LA COMPAÑÍA HACH. MSADAR@HACH.COM


En el seminario sobre tratamiento de aguas y efluentes industriales

Un encuentro con la experiencia y tecnología en agua

D

iez expositores y más de cincuenta asistentes. El seminario sobre tratamiento de aguas y efluentes industriales organizado por el Instituto del Agua y Medio Ambiente fue un éxito en conferencias y participación. Fueron tres días en las instalaciones del Prince Hotel, en una actividad que dará que hablar por buen tiempo. El miércoles 8 de noviembre se dio inicio al seminario con la ponencia del destacado ingeniero Renán Rojas, de la empresa INNOVA ANDINA y reconocido profesor de distintas universidades. Gracias a su experiencia en la docencia nos brindó una charla didáctica y amena a la vez, acerca del tratamiento del agua en sistemas de enfriamiento y calderas. A continuación el ingeniero Edgar Hidalgo, representante de la empresa OMEGA PERU S.A., disertó sobre la tecnología para determinar la calidad del agua, un aspecto importante para lograr un buen producto en la industria. Finalizó el día el ingeniero Rolando Cerna, de la empresa MEGA INGENIEROS que habló sobre la tecnología existente en el tratamiento del agua de proceso. El segundo día se destacó por tocar el tema legal. El ingeniero Oscar Guillén Guillén, vicedirector de la dirección de asuntos ambientales del ministerio de la Producción, disertó sobre este tema, recibiendo buen número de preguntas por parte de los asistentes. Fue una buena oportunidad para que se reúna un representante del gobierno que fiscaliza los efluentes industriales con los involucrados directos. Las otras ponencias estuvieron a cargo de los ingenieros Luis Enriquez y Cristian Marquez, de ECOCICIENCA SRL e INNOVA ANDINA respectivamente. El primero tocó el tema de la importancia de la instrumentación en el tratamiento de efluentes industriales y el segundo abordó el tema: Tratamiento de metales en efluentes mineros, donde disertó sobre un trabajo que realiza en conjunto con el ingeniero brasileño Luis Texeira y la experiencia de dicho trabajo en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía. Llegó el tercer y último día y la expectativa era mayor. Era el turno para hablar de la experiencia peruana en dos industrias importantes. Una de ellas con varios años en el país, como el GRUPO GLORIA y la segunda, una empresa que ha entrado recién hace algunos años pero que ya tiene una presencia

importante en nuestro país: AMBEV PERU. En nombre del Grupo Gloria expuso el Dr. Jorge Vasquez, quién vino desde Arequipa especialmente para esta ponencia. Mediante diapositivas nos mostró la planta de tratamiento de agua de dicha empresa en Huachipa, con la tecnología que utiliza y sus asombrosas dimensiones. Luego expuso la Ingeniera paraguaya Lourdes Denis, gerente de medio ambiente de Ambev Perú y encargada de la planta de tratamiento de efluentes que dicha empresa posee en nuestro país, que es la más moderna de la multinacional en Sudamérica. El último día se complementó con dos importantes ponencias: La tecnología de punta en el tratamiento de efluentes, a cargo del Ingeniero Jaime Del Solar de la empresa AGUACLEAR y Gestión del agua en un contexto de producción más limpia, a cargo del reconocido ingeniero Gilberto Salas Colotta. Para complementar el último día, se realizó una feria tecnológica en el hall del hotel. Al final de los tres días hubo satisfacción y nuevos contactos por parte de los asistentes y ponentes. El Instituto del Agua y Medio Ambiente agradece la participación de todos los participantes y también a las instituciones que nos apoyaron: El Ministerio de la Producción, la Universidad Ricardo Palma, Grupo Gloria, Ambev Perú, Mega Ingenieros, Aguaclear, Omega Perú, Innova Andina y Ecología y Ciencia. Con nosotros será hasta otra oportunidad donde esperamos volver a vernos.

1

La ing. Lourdes Denis de AMBEV PERU(1), disertando sobre la planta de tratamiento que poseen en Huachipa. Durante los tres días, diez expositores mostraron al público su experiencia y en algunos casos, la tecnología con la que trabajan (2). La atención fue grande(3). Al final, una foto para el recuerdo (4), con algunos de los asisitentes al lado de la directora del Instituto del Agua y Medio Ambiente, la bióloga Rosa Amelia Reategui Elía.

2

3

4


AGUA PARA TODOS TODOS P ARA EL A GU A PARA AGU GUA

L

a realidad sobre el problema del agua a nivel mundial ha sido recogida por el gobierno actual y ha emprendido un programa ambicioso bajo el lema «sin agua no hay democracia». El programa se llama «Agua para todos». Con esto se estaría cumpliendo con dos metas de estado planteadas en el acuerdo nacional y en el plan nacional de superación de la pobreza, así como con la meta 10 del objetivo 7, de los «objetivos de desarrollo del milenio» que dice: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable. El objetivo de «Agua para todos» es brindar los servicios básicos de agua y desagüe a más de un millón de peruanos de escasos recursos a nivel nacional. De esta manera también erradicar la pobreza, disminuir el índice de enfermedades, contribuir al ahorro económico familiar, reducir la mortalidad infantil, asegurar la salud de las familias, garantizar el pago justo por un servicio garantizado, etc. En Lima, el programa viene instalando agua potable y/o alcantarillado de forma directa, beneficiando a más de 600 mil familias de los asentamientos humanos con mayor índice de pobreza de Lima y Callao dentro de los primeros 180 días. La inversión asciende a más de 400 millones de soles. Los principales proyectos, unos ya iniciados y otros por iniciar son: VALLE AMAUTA-Ate Vitarte, MI PERÚ-Ventanilla, SARGENTO LORENS-San Juan de Lurigancho, CODIMUVESVilla el Salvador, PARTES ALTAS DE HUAYCAN-Ate Vitarte, INTEGRAL DE CARABAYLLO-Carabayllo, MACHAY-Pachacamac, SANTA ROSA Y ANCÓN. También se dice que con este programa se lograrán un total de más de siete mil puestos de trabajo proyectados al 2007. Lo emprendido por el presente gobierno es elogiable pues el agua es un elemento primordial para combatir la pobreza, sin embargo habría que considerar algunas previsiones para que el plan no cree después una escasez del recurso hídrico. Algunos expertos han opinado sobre la velocidad con la que se está incorporando a los nuevos usuarios, que no está yendo a la par con la creación de nuevas fuentes de abastecimiento. En el caso de Lima, se considera importante retomar los trabajos de inversión en MARCA II, que proveería del agua suficiente a los nuevos usuarios. Hay que recordar que Lima es la segunda ciudad mas grande del mundo, después de El Cairo, que está ubicada en un desierto. Sus tres ríos (Chillón, Rímac y Lurin) están secos la mayor parte del año por lo que la ciudad depende exclusivamente de lo que se pueda almacenar durante la temporada de lluvias en la sierra central. Y si la capacidad de almacenamiento actual no se expande o tenemos una temporada de lluvia baja en la sierra, será difícil cubrir las necesidades de Lima. Se prevee que a este ritmo, los problemas de abastecimiento se darían en el año 2009.


Mejorando las áreas verdes

En Santiago de Surco

el agua se respeta

Q

uienes hayan paseado por el parque de la amistad de Surco, cerca de la intersección de las avenidas Caminos del Inca y Benavides, habrán admirado la réplica del arco morisco que nos regaló la colonia española para el centenario de nuestra independencia. No es necesario ingresar al parque para poder apreciarlo. Al lado del arco morisco, existe una pequeña laguna artificial donde conviven algunas especies como peces y patos de manera armónica. Lo que no todos saben es que el agua de dicha pileta es parte de un sistema integrado con el que cuenta la comuna de Surco para abastecer de agua sus áreas verdes y porque no, para piletas artificiales. Utilizando las contaminadas aguas del río Surco, luego de un tratamiento adecuado, la municipalidad riega sus parques y jardines colaborando de esta manera a no usar el agua potable. Conozcamos mejor esta historia digna de imitar. La Planta de Intihuatana Esta historia comienza en la intersección de las avenidas Primavera e Intihuatana, muy cerca de Caminos del Inca. Es en este preciso lugar donde las aguas del río Surco hacen su ingreso al distrito, luego de atravesar un sin numero de urbanizaciones. Ahi se encuentra la Planta de Recuperación de las Aguas del Río Surco «Ing. Alejandro Vinces Araoz», llamada así en honor al ingeniero que tuvo la idea de realizarla. Al comienzo el panorama no es alentador: toneladas de basura ingresan junto con el agua por las compuertas de entrada de la planta de tratamiento.

1

El Proceso Lo primero es eliminar los residuos sólidos, para lo cual el agua debe pasar por varias rejillas y por un proceso de decantación. Luego ingresa a una cámara de carga, desde la cual, mediante un equipo de bombeo, es impulsada hacia el decantador – floculador «Circulator». Este decantador ha sido diseñado para conseguir, en forma simple y eficaz, una decantación acelerada de los fangos en el proceso de floculación. Luego el agua pasa, por gravedad, a dos filtros metálicos a presión. Se le agrega un coagulante y cal para una mejor floculación. Luego se desinfecta el agua con cloro al momento de ingresar a un decantador. Finalmente el agua llega a una primera cisterna de almacenamiento de 38 m3, desde la cual se extraerá agua para lavar los filtros. El resto, pasará a una segunda cisterna de 350 m 3 de capacidad, construida por la municipalidad con el fin de abastecer la carga de agua tratada por parte de la flota municipal. El agua ya está lista para ser utilizada. Cabe resaltar, que esta planta de tratamiento tiene una capacidad de producción de 380 mil galones para ser distribuidos en dos turnos. El Sistema debe continuar Al otro extremo de la planta, hacia la avenida Intihuatana, se encuentra el tanque de abastecimiento de agua a donde ingresan los camiones cisterna.

Una vez llenos, empiezan su recorrido por las calles del distrito para regar los parques y jardines o para abastecer los tanques de agua. Los parque que cuentan con los tanques, poseen a su vez un sistema de riego tecnificado. El trabajo del personal de la municipalidad consiste en ingresar a la parte operativa del pozo y encenderlo. Luego de eso, el agua contaminada que ingresaba a Surco cruzando la avenida Primavera, cumple su cometido final: regar los parques del distrito. Los parques que aún no cuentan con un sistema de riego por aspersión, son regados por una maquina que es un invento de los ingenieros de la municipalidad, el cuál fue bautizado como YACUMOVIL. El Yacumovil El vocablo quechua YACU significa agua, por lo que huelga dar una mayor explicación al nombre yacumovil. El yacumovil es una bomba de agua sobre ruedas que permite tomar el líquido de la poza o directamente del camión cisterna. Luego de pasar por la bomba y con la ayuda de una manguera, el agua es regada con fuerza sobre las áreas verdes lo que permite realizar un trabajo óptimo y en menor tiempo. El Parque de la amistad Su nombre original es «Parque Graña Ottone» pero es conocido como Parque de la Amistad. Cuenta con bastantes áreas verdes, las que son regadas gracias a su propia planta de tratamiento de aguas que se encuentra en un extremo que da a la universidad Ricardo Palma. El excedente del agua sirve también para regar otras áreas verdes aledañas al parque. Es pequeña en comparación con la planta Intihuatana, pero no por eso menos importante. Esta planta ha sido diseñada para tratar un caudal de 30 a 40 m3/h (de


2 8.33 a 11.11 lts/seg) de agua provenientes de un ramal del río Surco. La planta de tratamiento es un sistema conjunto de clarificaciónfiltración, que funciona bajo el principio de clarificación de «floculación por contacto», principio que permite trabajar a altas velocidades de filtración y aún así obtener mejores calidades de agua tratada con un menor uso de coagulantes y/o floculantes. La producción de agua tratada es previamente almacenada en una laguna que como mencionamos al comienzo, está ubicada al lado del arco morisco y es hábitat de varias especies. Además, cuenta con una cascada artificial que goza de una excelente vista desde un puente colgante. Un excelente ejemplo de utilidad, estética y medio ambiente dentro de una ciudad que cada día es más de concreto. El objetivo final El plan de la municipalidad es interconectar mediante tuberías subterráneas los parques del distrito a las plantas de tratamiento para proveerlos de agua sin necesidad de las cisternas. Para esto se viene desarrollando un plan piloto que interconecta 19 parques aledaños a la planta de Intihuatana. Estos espacios cuentan con un tanque de agua el cual es alimentado directamente de la planta. A su vez, dichos parques cuentan con riego por aspersión, por lo que solamente se necesita de un operador para poder regarlos. Un plan ambicioso pero que a la larga será beneficioso para todos. Con este ejemplo la municipalidad de Surco nos está demostrando que cuando existe voluntad, se pueden hacer grandes cosas por la conservación y buen uso del agua. Un ejemplo que no solo debe ser replicado por otras instituciones sino superado.(M.B.)

3

4 El parque de la amistad (1) con su bello arco morisco, tiene a su lado una pileta ornamental que en realidad es un almacen de aguas tratadas. La laguna es abastecida por una cascada artificial (2) con agua proveniente de la planta de tratamiento ubicada en un extremo del parque. La planta principal (3) está ubicada en la Av. Intihuatana, cerca al cruce con la Av. Primavera. Ahi son abastecidos los camiones cisterna (4), los que recorren el distrito para regar los parques. En algunos de ellos se utiliza el YACUMOVIL (5) que expulsa el agua por una manguera a alta presión (6) logrando un regado rápido y eficiente.

5

6


DR. CÉSAR LAZCANO CARREÑO*

H

El decenio del agua y la desinfección

a pasado un año y medio desde que se dio inicio al Decenio Internacional del agua, proclamado por las Naciones Unidas el 22 de marzo de 2005, con el lema «El agua fuente de vida»; y que debe culminar en el 2015. La Resolución indica que el Decenio ha de tener como objetivo ocuparse de las cuestiones relativas al agua y de la ejecución de programas y proyectos sobre agua, con el fin de ayudar a alcanzar los objetivos acordados a nivel internacional, en el Programa 21, los objetivos de desarrollo de la ONU para el milenio y el Plan de Aplicación de Johannesburgo; es decir que sea un decenio para la acción. Este es el segundo decenio internacional sobre cuestiones relativas al agua organizado por las Naciones Unidas, tras el Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento Ambiental, 1981-1990, el cual no tuvo mayor repercusión en nuestro medio. En nuestros países muy poco se ha hecho en el tiempo transcurrido; recientemente el gobierno actual ha dado inicio al programa «Agua para todos» y reestructurado «Mi vivienda», que estarían formando parte de los objetivos del Decenio, que además debe incluir la reducción de la extrema pobreza y enfermedades como el SIDA; así mismo, no solo se promueve dotar de agua a las poblaciones más pobres de los países en vías de desarrollo, sino que esta debe reunir las condiciones sanitarias a fin de evitar las enfermedades de origen hídrico como las salmonelosis y el cólera, para lo cual es necesario que en los programas de ampliación de coberturas, el proceso de desinfección debe ser el más riguroso, con el uso de los desinfectantes adecuados, tanto para aguas de abastecimiento público y de aguas residuales. Los métodos de desinfección son muy variados. Deben usarse aquellos que más se adapten a las necesidades de la población servida y la infraestructura de tratamiento; así, en nuestros países, el cloro sigue siendo el desinfectante de elección, debido a su bajo costo y facilidad de aplicación, solo es necesario un buen entrenamiento del operador a fin de que la la dosis aplicada esté en el rango permitido, y que el residual libre en las redes no baje de 0,5 mg/L. El Perú ahora en su programa de agua para todos, que no sólo abarcará a las grandes ciudades, sino también a poblados de escasos recursos, debe tomar en cuenta que lo más importante para brindar agua segura a la población, es asegurando la desinfección en el punto de uso. Para los sitios rurales, donde es difícil acceder al agua potable, se debe instruir a los pobladores a los métodos de tratamiento y desinfección sencillos y prácticos, así, se pueden construir hipocloradores de bajo costo. En los lugares alejados, de extrema pobreza y donde el agua se usa directamente de las fuentes, debe enseñarse la desinfección solar (SODIS), que es un método de tratamiento que usa la radiación solar, a través de botellas plástico para eliminar los patógenos.

*ESPECIALISTA EN TRATAMIENTO DE AGUAS Y SANEAMIENTO.


El agua y nuestra salud E

s conocido por todos que el Agua es el líquido esencial para la vida. Se dice que debemos beber por lo menos 8 vasos de agua al día, lo que generalmente no hacemos, sin embargo consumimos diversos líquidos como jugos, infusiones, cócteles en reuniones, entre otros pero no el agua tan importante para el adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo y salud. Cabe recordar que el 70% de nuestro cuerpo es agua y que cumple diversas funciones en nuestro organismo como regular la temperatura corporal. Además, está presente en todo el funcionamiento de nuestras glándulas y órganos. Si recordamos brevemente algunas cifras, cerca de 1.100 millones de personas en el mundo no tienen acceso a los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento. A nivel mundial ocurren 3,4 millones de muertes anuales, aproximadamente, por enfermedades relacionadas con el agua, principalmente de niños. Para muestra un ejemplo: En la primavera de 1993 en Milwaukee, Wisconsin, el agua potable municipal, dentro de los estándares, fué contaminada por Cryptosporidium. Se estima que 400 000 personas se enfermaron, y la enfermedad contribuyó a la muerte de algunos pacientes con SIDA. Estos brotes resaltan el riesgo de que la criptosporidiosis provenga del agua y la posibilidad de ser más estrictos con los estándares para el agua de beber. Esto nos sugiere la falta de acceso a fuentes de abastecimiento de Agua Segura y la necesidad de condiciones adecuadas de saneamiento y hábitos de higiene; una necesidad básica e indispensable para las condiciones mínimas de una calidad de vida adecuada para cada ser humano, y un factor preponderante para el desarrollo de nuestros pueblos. Más aún si nos referimos al DERECHO AL AGUA, como «indispensable para llevar una vida con dignidad humana y es un requisito para la obtención de otros derechos humanos» (Naciones Unidas, 2002). Éste es un factor crítico y decisivo para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ampliados en la cumbre Mundial de desarrollo Sostenible (2002). Una revisión del Ciclo Hidrológico nos hace recordar que el agua viaja y sufre cambios en su recorrido lo que facilita su contaminación por lo que debemos proteger las fuentes de agua dulce aprovechables; recordemos que el planeta tierra, dicho sea de paso mal llamado así, tiene sus tres cuartas partes cubierta de agua pero no totalmente aprovechable. Es por estas razones la importancia de mantener las fuentes de agua, a fin de facilitar el AGUA SEGURA. Ojo que nos referimos al «TÉRMINO AGUA SEGURA» y no POTABLE o LIMPIA, ya que abarca un criterio mucho más amplio, que toma en cuenta: cobertura, calidad, cantidad, continuidad, costo y cúltura hídrica. En muchos casos la falta de accesibilidad y facilidades hacen difícil poder obtener y/o mantener el agua en las condiciones deseadas. Otro aspecto a tener en cuenta es que la calidad de la misma está directamente ligada a su uso, por lo que es de suma importancia caracterizar la fuente de agua seleccionada a fin de darle el tratamiento adecuado previo al uso, y el almacenamiento adecuado en recipientes (o reservorios) que cumplan los requisitos de calidad.(R.A.R.)


L El pingüino Spheniscus humboldti

de Humboldt

un amigo en peligro

a imagen recurrente que tenemos de un pingüino es un animal inofensivo, viviendo en la antartida (por si no lo sabía, no existen pingüinos en el polo norte) y con un caminar curioso, como el de Charles Chaplin. Sin embargo, dentro del orden de los esphenisciformes (pingüinos) existe un género llamado spheniscus (pingüinos de agua caliente) que habita nuestro litoral desde hace muchisimos años llamado Spheniscus humboldti o pingüino de humboldt, en honor a la corriente marina en la que vive. Se le considera el único sobreviviente de su género, de los tres que vivían en nuestro litoral. Se dice que los otros dos se extinguieron con la llegada de los mamíferos marinos carnívoros. Actualmente el pingüino de Humboldt se encuentra en peligro de extinción y su causante no es otro mas que el hombre. El Pingüino de Humboldt tiene un tamaño promedio de 68 cm. Tiene la espalda negra y el pecho blanco, con una banda blanca que nace en los flancos y sube a la cabeza, bordeando la parte superior de los ojos y la frente. En el pecho muestra una banda negra en forma de U invertida. El pico es fuerte y negro con barra gris transversal y bordes carnosos rosados en la base. El iris es de color marrón rojizo y el aro del ojo rosado. Su cola es negra y sus patas son gris oscuro. Son excelentes nadadores a gran velocidad, gracias a sus poderosos músculos pectorales. Se alimenta de peces como sardinas y anchovetas cerca de la orilla. Puede mantenerse sumergido hasta 2 minutos. En su hábitat natural viven entre 12 y 15 años pero en cautiverio puede vivir hasta 25 años.

Las localidades con mayor población de pingüinos: Punta San Juan – Ica (1220) Tres Puertas – Ica (595) Islote San Juanito – Ica (514) Isla Hornillos - Arequipa (320) Isla Pachacamac – Lima (274) Islote Jesús y Cocotea – Arequipa (235)

Este año 2006 ha habido un incremento en la población de pingüinos de Humboldt en nuestro litoral. Según el último censo de pingüinos realizado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA y dirigido por el biólogo Miguel Lleellish, la población se ha incrementado en 41% en comparación con el censo del año 2004. Sin embargo, la cifra que arroja el censo de 4390 pingüinos sigue siendo alarmante. Esta investigación se realizó con el fin de determinar la


1

El pingüino de Humboldt es una especie en peligro de extinción que habita en las costas de nuestro país. El INRENA ha realizado un censo de esta especie a partir de observarlos en su hábitat (2), encontrando algunas de ellas en etapa de reproducción (3). Son expertos nadadores(1 y 4) lo que los convierte en victimas de los pescadores artesanales. Queremos agradecer al biólogo Miguel Lleellish, por su colaboración para este reportaje tanto en los textos como en las imágenes. 2

3

abundancia de adultos reproductivos de S. humboldti, de nuevas colonias de la especie y para establecer las amenazas directas y potenciales sobre las colonias. Cargados de binoculares y otras herramientas, el equipo del INRENA viajó por la costa entre Lima y Tacna censando e investigando a los pingüinos. Las amenazas a esta especie son varias y están ligadas a las actividades del hombre. La primera es la pesca industrial que consume la mitad del alimento de los pingüinos. Otra es la pesca artesanal que utiliza explosivos. A estos pescadores se les conoce como «bomberos» y usan este irracional método para conseguir una pesca fácil, sin considerar que arrasan con toda la vida en el litoral sumergido, muchas veces pingüinos. Varias veces han sido capturados estos «bomberos» sin embargo son liberados al poco tiempo volviendo a atentar contra todo el ecosistema. Otro motivo es que algunos pescadores que no encuentran pulpos o mariscos, capturan a los pingüinos, los despluman y los venden en el mercado para el consumo. Asimismo, la extracción ilegal de guano de islas, especialmente en la Isla Blanca (Paracas), San Nicolas (Ica) Quilca e Isla Hornillos (Moquegua), provoca un grave daño a los nidos y a las parejas que con mucho esfuerzo tratan de lograr el desarrollo de sus crías. Sería bueno preguntarse qué podemos hacer nosotros por esta especie. Tal vez mucho, tal vez poco, pero siempre hay algo que se puede hacer. Podríamos empezar por saber más de ellos y comentárselo a todos los que podamos para que cada vez sean más las personas concientes de que existe un problema al que no le podemos dar la espalda. (M.B.)

4


GIOVANNI FORNO FLOREZ*

E

Ley General del Ambiente: Balance del primer año

l 15 de octubre se ha cumplido un año desde la publicación y vigencia de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.

Ley General del Ambiente y Agua La Ley contiene diversos dispositivos que tienen como objetivo procurar el manejo sostenible y la protección del recurso agua. Establece, por ejemplo, que: - Las autoridades públicas priorizan medidas de saneamiento básico que incluyan la construcción y administración de infraestructura apropiada; la gestión y manejo adecuado del agua potable, las aguas pluviales, las aguas subterráneas, el sistema de alcantarillado público y el reuso de aguas servidas, en las zonas urbanas y rurales (art. 67º). - El Estado promueve y controla el aprovechamiento sostenible de las aguas continentales a través de la gestión integrada del recurso hídrico, previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las condiciones naturales de su entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran; regula su asignación en función de objetivos sociales, ambientales y económicos; y promueve la inversión y participación del sector privado en el aprovechamiento sostenible del recurso (art. 90º). - El acceso al agua para consumo humano es un derecho de la población, correspondiendo al Estado asegurar la vigilancia y protección de aguas que se utilizan con fines de abastecimiento poblacional, sin perjuicio de las responsabilidades que corresponden a los particulares (art. 114º). - El Estado está a cargo de la protección de la calidad del recurso hídrico del país y promueve el tratamiento de las aguas residuales con fines de su reutilización, sin afectar la salud humana, el ambiente o las actividades en las que se reutilizarán (art. 120º). - El Estado emite en base a la capacidad de carga de los cuerpos receptores, autorizaciones previas para vertimiento de aguas de cualquier actividad desarrollada por personas naturales o jurídicas, siempre que dicho vertimiento no cause deterioro de la calidad de las aguas ni se afecte su reutilización para otros fines (art. 121º). Ley de Aguas Todas estas disposiciones, y otras contenidas en al Ley General del Ambiente contribuyen, pero no resultan suficientes, para enfrentar el «problema del agua» con los ojos del siglo XXI. Como bien sabemos nuestra Ley de Aguas tiene más de 30 años. En los últimos once años se han presentado hasta once proyectos de ley para reemplazar esta norma y en ningún caso se ha llegado, si quiera, a ser dictaminadas por alguna de las Comisiones competentes. En el Período 1995 – 2000 se presentaron tres proyectos de ley. Los tres fueron presentados por congresistas de la bancada del gobierno de ese entonces, pero al Pleno del Congreso nunca llegó a un dictamen. En el Período 2001 – 2006 se presentaron ocho proyectos de ley, de los cuales cinco fueron presentados por congresistas de la bancada del gobierno. Pero, de igual modo, al Pleno del Congreso nunca llegó un dictamen. La pregunta de rigor es, ¿cuántos proyectos para una nueva ley de aguas se presentarán en este quinquenio, en el Congreso? A la fecha, ninguno, aunque, claro está, podemos considerar que el Congreso recién tiene menos de cinco meses de funcionamiento. Agenda Pendiente Es evidente pues que se tiene una agenda pendiente en el tema del agua, pero aun queda una abultada agenda pendiente respecto de la Ley General del Ambiente. Hasta el momento de escribirse el presente artículo el Poder Ejecutivo no ha aprobado ni una sola de las normas complementarias y/o reglamentarias necesarias para su plena aplicación y operatividad. Eso debe preocuparnos puesto que poco hemos ganado con una buena ley, si ésta no es aplicable. *ABOGADO. ESPECIALISTA EN ASUNTOS AMBIENTALES.


La aplicación de instrumentación «on line» en el tratamiento de aguas residuales

Por: Ing. Luís Alberto Enríquez Siles*

Las aguas residuales domésticas contienen residuos generados por la población tales como: orina, heces, detergentes, residuos orgánicos de cocina, aceites, jabones, químicos etc., Estos residuos a una tasa de 60 a 150 galones por día por persona son descargados en los colectores, conteniendo bacterias y virus nocivos, dando como resultado que las aguas residuales sean tratadas utilizando procesos de tratamiento biológico y procesos de desinfección, reduciendo la contaminación a niveles que la naturaleza puede manejar. ¿Entonces porqué tratar el agua residual? Porque nos preocupamos por nuestro medio ambiente, nuestra salud y además: - Por las plantas y los animales que viven en el agua. - Por las criaturas que dependen de las costas, playas y pantanos, como las aves migratorias. - Porque el agua representa una extensa área de recreación para la población mundial. - Y porque si el agua no se limpia apropiadamente, puede ser transmisora de muchas enfermedades. ¿Cómo tratar entonces esta agua residual? El propósito principal del tratamiento es remover las partículas sólidas suspendidas y la carga biológica antes que esta agua llamada efluente, sea descargada al medio ambiente. En la actualidad las regulaciones ambientales y la conciencia colectiva nos obligan a asegurar un óptimo proceso de tratamiento, a un costo apropiado. Es aquí donde el control y monitoreo de la calidad del efluente es imprescindible en todas las etapas del proceso, el cual podemos dividir en: «Tratamiento primario» donde se remueve cerca del 60% de los sólidos en suspensión. «Tratamiento secundario» que remueve más del 90% de los sólidos suspendidos y donde frecuentemente se agrega cloro para eliminar las bacterias. Aquí una descripción general del proceso que viendo lo que ocurre en cada fase del proceso y el tipo de instrumentación normalmente requerida. 1. Recepción (Tamizaje y bombeo): El agua residual cruda, contiene madera, rocas, y animales muertos que podrían causar problemas en el proceso y que deben ser retirados mediante separación física para ser dispuestos en rellenos sanitarios. Aquí se comienza con la caracterización del influente que incluye el control de pH (Hach Técnica Diferencial/Combinación), Conductividad, (Hach/GLI de Contacto/Toroidal Inductivo), fosfatos (Hach Phosphax), sólidos suspendidos, turbidez (Surface scatter, Solitax), y carbón orgánico total TOC (Astro TOC).


2. Aireación: Consiste en agitar el influente y exponerlo al aire. Esto causa que algunos de los gases disueltos que tienen un sabor y olor nauseabundo se desprendan del agua. Posteriormente el agua residual entra a tanques de concreto divididos en dos secciones. En la primera sección, se bombea aire a través del agua para degradar el material orgánico mediante el oxígeno. La aireación del agua permite que el oxígeno vuelva a ingresar y al hacer esto las burbujas mantienen las partículas orgánicas suspendidas mientras obliga a las partículas duras (granos de café, arena, etc.) a que sedimenten en el fondo y puedan bombearse fuera de los tanques para ser utilizados como material de relleno. En esta etapa el componente principal es el aire, el cual es bombeado dentro del agua utilizando sopladores los cuales mediante la medición de oxígeno disuelto pueden ser automatizados logrando mejorar la eficiencia del proceso y un ahorro de energía. Esto se realiza con el uso de Oxímetros LDO (Hach LDO) los cuales representan muchas ventajas frente a los oxímetros de membrana. En esta etapa también se provee de instrumentación en línea como el monitoreo del volumen de lodos, el nivel de lodos (Optiquant), pH, Alcalinidad (APA 6000), y sólidos suspendidos (Solitax). 3. Remoción del Lodo: Posteriormente en la segunda sección, que son los tanques de sedimentación, el lodo (la porción orgánica del efluente) se sedimenta y es bombeada fuera de los tanques. El control del nivel y volumen de lodos aquí es esencial para garantizar la continuidad del proceso (Optiquant, Solitax). Luego, parte del agua es removida en un proceso llamado «espesamiento o clarificación» y el lodo obtenido se deposita en tanques llamados «digestores.» 4. Remoción de la Nata: Cuando el lodo se asienta en el fondo de los tanques de sedimentación, los materiales más ligeros flotan en la superficie formando una «Nata» que incluye grasa, aceites, plásticos y jabón, que luego son retirados por rastrillos mecánicos de la superficie. Esta nata se espesa y se bombea dentro de los «digestores» junto con los lodos. Muchas plantas usan también «filtración» en el tratamiento. Después de que los sólidos se remueven, el líquido se filtra a través de una sustancia, usualmente arena o grava. Esta etapa expele casi todo tipo de bacterias, reduce la turbidez, el color del agua, quita los olores, reduce la cantidad de hierro y remueve la mayor parte de partículas sólidas que permanecen en el agua. Aquí se incluyen los controles de turbidez, y sólidos en suspensión (Accu4, 1720E, Solitax), cloro (CL-17), nitratos (Nitratax), pH /ORP (GLI/Hach), alcalinidad (APA 6000), amonio (APA 6000), oxígeno disuelto (Hach LDO), y en algunas ocasiones se filtra a través de partículas de carbón, que remueven las partículas orgánicas. 5. Desinfección: Finalmente, el agua residual llega a un tanque de «contacto con cloro» en donde se agrega cloro como bactericida. En esta etapa el sistema de dosificación de cloro enlazado a un analizador en línea CL-17 de Hach o 9184SC, permite la correcta dosificación del reactivo asegurando su adecuada disponibilidad para matar las bacterias. Esto conlleva a un ahorro de recursos y la mantiene en un rango aceptable para la descarga final, la cual puede presentar un riesgo para la salud. El cloro se elimina casi totalmente después de que la bacteria es destruida, pero algunas veces es necesario neutralizar el cloro agregando otros químicos. Esto garantizará la protección de otros organismos en el sitio de descarga como por ejemplo en el mar, los peces, los cuales pueden ser dañados aún con cantidades pequeñas de cloro. El agua tratada (llamada efluente) se descarga a un río o al océano pudiendo también ser utilizada para tareas de forestación o reforestación. 6. Disposición de Residuos Sólidos: El manejo del material de desecho sólido que queda al final. Se guarda entre 20 y 30 días en grandes tanques llamados «digestores». Aquí, el desecho sólido es «digerido» por acción bacterial reduciendo su volumen, olores y removiendo los organismos que pueden ser portadores de enfermedades. Este producto final se envía a áreas desiertas para ser usado como relleno, aunque algunas veces se usa como fertilizante. Como podemos ver la medición de parámetros Físico Químicos en línea en una planta de tratamiento, resulta siendo un factor importante tanto desde el punto de vista económico, ya que ayuda a optimizar recursos tales como energía, reactivos, y desde el manejo óptimo del proceso pues muestra las variaciones puntuales que se dan en el tiempo entre el proceso y las variables involucradas permitiendo una toma de decisiones sobre el proceso en tiempo real, lo que sumado resulta en una mejora en la gestión total de la planta de tratamiento. *Jefe Dpto. Técnico Comercial de Ecología y Ciencia SRL.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.