Renée Carolina Rodríguez Suárez
Son las empresas que se encuentran satisfechas con sus niveles de producciĂłn, ya que la oferta generada de sus productos es consumida por los clientes casi en su totalidad. En este caso estĂĄn la leche, el pan y la carne que son alimentos o bienes que las personas consumen a diario casi 2 o 3 veces al dĂa.
La mayoría de la gente no esta de acuerdo con la oferta existente de determinados productos, pero a veces se ven en la necesidad de adquirirlos ya que en algunos casos se vuelven necesarios. Tenemos la gasolina, que aunque por la mayoría de la sociedad es rechazada, no deja de ser un bien necesario; y están los cigarrillos, que a pesar de que estén prohibidos en algunos lugares, para muchas otras personas es un “mal necesario”.
Demanda impredecible en cuanto a su volumen, lugar y tiempo en que será formulada. Dificulta la planeación individual de gasto y ahorro de los individuos. Una HOSPITALIZACION, porque uno no puede predecir cuando se va a enfermar y eso requiere en ocasiones de hospitalización, medicamentos, enfermera adicional, etc, cosas que van a demandar gastos que no se tenían contemplados; entonces se convierte en una demanda imprevisible. Los DESASTRES NATURALES, porque son eventos que no se tenían previstos y requieren de gastos adicionales para cubrir los estragos que dejan.
Esta se origina cuando un grupo de personas que no estaba previsto que hicieran parte de esa oferta, demandan este bien o servicio. En el caso de los conciertos, las personas no tienen previsto ese gasto y sale la oferta de que determinado artista va a dar un concierto, entonces es cuando se genera una demanda inesperada, ya que la persona de pronto hubiera deseado el concierto, pero no se esperaba que fuera realidad. Es algo imprevisto.
Cuando la demanda es mayor a la oferta generada o esperada por las empresas.
La industria de los conciertos, porque la locación o el lugar donde se hace el evento no puede albergar la totalidad de la demanda. La demanda de los servicios de atención en salud porque superan a la oferta que hacen las EPS´s, ya que estas no están en capacidad de atender a la totalidad (100%) de la población.
Es la demanda de la que hacemos uso de forma explicita, es decir se pide a “VIVA VOZ” y el usuario está dispuesto a pagarla. La industria de las empresas que proveen los servicios públicos (agua, luz, teléfono, internet), porque son servicios necesarios. Las marchas es otra forma de solicitar esos servicios, como por ejemplo demandando más educación, trabajo, fin a las guerras.
Es una demanda que no existe, ya que los clientes a quienes se dirige la oferta de un producto o servicio pueden sentirse desinteresados o indiferentes a ella. La CARNE DE PERRO existe en países del oriente (Asia, China, Japón) y puede decirse que se consume a diario, pero en nuestra cultura occidental es una demanda completamente inexistente, ya que nadie la comería.
Es la demanda de unos bienes para poder hacer o fabricar otros, denominados bienes terminados. Por ejemplo se necesitan de muchos materiales para hacer un pastel o de diferentes clases de harinas para hacer el trigo, o diversos quĂmicos que son la base de los jabones.
Es aquella producida como consecuencia del desconocimiento completo de las características del producto o servicio, de parte de los agentes del proceso. La ANEROXIA, ya que la mayoría de personas que la practican desconocen en realidad sus consecuencias mortales. Esta se da porque los productores de artículos de belleza, ropa, los cirujanos plásticos (entre otros) han inducido a nuestra población a considerar querer “verse igual a…” ciertos modelos estéticos de belleza, tanto hombres como mujeres.
En esta demanda tanto el que lo produce como el que lo compra aceptan o están de acuerdo en la necesidad del producto. Cualquier suscripción a: planes de datos, televisión cable, telefonía móvil y periódicos. Hoy en día todo el mundo compra suscripciones, y ya se ve como una necesidad el estar en redes sociales en línea desde cualquier dispositivo. Esta necesidad se genera ya que las personas requieren estar informadas y comunicadas permanentemente con los otros en cualquier lugar del mundo.
Es una situación que se produce en el mercado de los servicios Sanitarios (alimentario, transporte, vivienda, salud) cuando se reserva cierta cantidad de la oferta para hacer uso de ella después. Normalmente las clínicas hacen una reserva de CAMAS cuando la demanda de pacientes es muy alta, y les dicen “es que no hay suficientes camas” y las están guardando para hacer uso de ellas después. Cuando se va al servicio de URGENCIAS de un hospital uno va con una expectativa de que existan todos los médicos disponibles y por lo general, los especialistas nunca están, esa es la reserva que se hace de la oferta, a los especialistas solamente los llaman cuando son requeridos en determinados casos.
Está orientada a sacar un nuevo producto en una misma línea de productos para enfocar la atención de los consumidores a este nuevo producto y así, olviden el producto más viejo haciendo que quede obsoleto. Los nuevos modelos de computadores, de celulares, Iphone, los cuales disminuyen la oferta de las versiones anteriores de los mismos para incrementar las ventas del nuevo.