1 portafolio segundo y tercer parcial

Page 1

[PORTAFOLIO SEGUNDO Y TERCER PARCIAL] Adecuación curricular

LUIS RENÉ FIMBRES MONTAÑO


Contenido del portafolio segundo y tercer parcial 

Cuadro de conceptos

Análisis didáctico de película con propuesta para propiciar la motivación hacia el aprendizaje.

Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación en el salón de clase y ejemplo de instrumento para la observación

Perfil de su grupo e información de las necesidades educativas especiales detectadas en su aula.

Publicación sobre el contenido que se manejó en el panel de expertos, abarcando ¿qué, para qué, por qué, cuándo y cómo? De las adecuaciones curriculares.

Adecuaciones curriculares para un niño en específico (5 planes de clase con estas adecuaciones

Auto-reporte sobre las adecuaciones implementadas

Conclusión sobre los logros personales en cuanto al aprendizaje en este curso.

Listado de referencias analizadas en el curso.

Portafolio de Luis René Fimbres Montaño 3B LEP


Cuadro de conceptos


ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” CURSO ADECUACIÓN CURRICULAR. TERCER SEMESTRE PRIMARIA

*EXPLORACION DE CONOCIMIENTOS ¿QUÉ RECUERDO, QUÉ CONOZCO? NOMBRE: Luis René Fimbres Montaño

TERMINO LO QUE CONOZCO

PRODUCTO DE LA BÚSQUEDA

LO QUE APRENDÍ

Contiene contenidos, estrategias,modalidades de ejecución, secuenciación de lo que se verá en determinado contexto.

Refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo.

Contiene enfoques, orientaciones, cursos, recursos, obedece a un ideal del perfil del egresado. Atiende a las necesidades de la sociedad.

¿QUÉ ES?

CURRICULO

Grupo: B

- http://epistemologia.over-blog.es/

CULTURA

Conductas, creencias, ideas o rituales que se ven como parte de lo cotidiano, son aceptadas por los miembros del grupo/comunidad.

Conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social.

Se incluye en el concepto a la identidad, creencias, tradiciones, expresiones, pautas de conducta, normas, es dinámica, diversa y evoluciona.

- http://www.unesco.org/

PLAN DE ESTUDIOS

- Requerimientos, contenidos, actividades, tiempo, espacio y forma de aplicar temáticas que en el mismo se incluyen.

Diseño curricular que se aplica a determinadas enseñanza impartidas por un centro de estudios. - www.definicion.de

Documento de carácter oficial que rige el trayecto formativo del estudiante para lograr el perfil de egreso.


PROGRAMAS

Sirven para guiar la acción del docente en su hacer escolar. Definen qué y cómo se pueden lograr aprendizajes.

Instrumento curricular donde se organizan las actividades de enseñanza-aprendizaje que permiten orientar al docente en su práctica, con respecto a los objetivos a lograr - www.psicopedagogia.com/

Contienen los propósitos, enfoques, Estándares Curriculares y aprendizajes esperados, se centran en el desarrollo de competencias.

definicion/programa

DIDÁCTICA

Es la forma en cómo se enseña, es la metodología del enseñar.

Campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de enseñanza. http://www.psicopedagogia.com/

Se ocupa de la búsqueda del conocimiento necesario para la comprensión de la práctica pedagógica, y de la elaboración de formas adecuadas de intervención.

definicion/didactica

SITUACIÓN DIDÁCTICA

La veo como una actividad, juego o dinámica que permite facilitar aprender o reafirmar algún conocimiento.

Conjunto de actividades articuladas, que permite la movilización de los saberes, con el fin de comprender algo. - www.matedu.cinvestav.mx

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

En México, se marcan 12, creo que son los que dictan qué es necesario para brindar y tener una educación de calidad.

Son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de aprendizajes y la mejora de la calidad educativa. - Plan de estudios 2011. SEP. Pp 30

Es una situación construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado, la resolución se hace con un guía que media todo el proceso, diferente a lo que se hace con la a-didáctica.

Son el fundamento de la ideología y modalidad de trabajo que se desea emplear, el aplicarlos orientaran y harán exitosa la práctica educativa.


ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Recursos o herramientas que auxilian y favorecen la comprensión de una temática, o ayudan a la inclusión.

Sistema de acciones o conjunto de actividades del profesor y sus estudiantes, organizadas y planificadas por el docente con la finalidad de posibilitar el aprendizaje de los estudiantes.

Son recursos, materiales, ideas y/o acciones que utiliza el profesor para acercar de manera óptima y favorable determinados contenidos al alumnado.

- http://www.recursoseees.uji.es

DISCIPLINA CURRICULAR

Más que referirse a algo conductual, creo que es relativo a las áreas/cursos en que está dividido el contenido curricular.

Se refiere a un cuerpo de conocimiento que se haya estructurado.

-www.psicopedagogia.com

COMPETENCIAS

Es la puesta en acción, de saberes conceptuales, habilidades y valores, lo cual permiten hacer un actuar de calidad.

Una competencia es una capacidad para movilizar diversos recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones (Perrenoud,2000). Es ser capaz de transferir lo aprendido, de tener autonomía en el aprendizaje y de resolver problemas.

El saber es muy amplio y en constante crecimiento,, para facilitar y especializarse, se optó por dividir el saber, es entonces este concepto una rama del saber.

Capacidad para movilizar los diversos saberes (factuales, conceptuales, actitudinales) en una situación problema de la vida real.

- www.um.es

ADECUACIÓN CURRICULAR

EVALUACIÓN

Modificaciones que se efectúan a la planeación, atendiendo a la diversidad, siendo incluyente, potenciación de habilidades, nivelación, equidad, entre otras.

Es una forma de verificar que se está aprendiendo, se hace para detectar fallas, inconsistencias, con el fin de mejorar.

Modificaciones que se hacen en el currículo a fin de adaptarlo a las características y peculiaridades de los sujetos. -www.psicopedagogía.com

Es el proceso donde se evalúan los logros y dificultades que se han obtenido durante el proceso de aprendizaje. -www.psicopedagogia.com

Constituyen la estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la enseñanza, principalmente cuando un alumno o alumnos presentan alguna NEE. Pueden ser de acceso al curriculum o a los elementos del curriculum. Consiste en comparar el resultado de una medición con un punto de referencia que establece lo que los alumnos deberían saber. Se hace al inicio, desarrollo y cierre del hecho educativo.


Análisis didáctico de película con propuesta para propiciar la motivación hacia el aprendizaje


FICHA PARA ANÁLISIS DIDÁCTICO DE PELÍCULA NOMBRE:

Luis René Fimbres Montaño CURSO:

GRUPO:

3 “B” LEP

Adecuación curricular

DATOS Jeff Bleckner. (2011). Detrás de la pizarra. USA. Hallmark Hall of Fame. TEMA PRINCIPAL “Una maestra de 24 años intenta por vez primera afrontar sus temores iniciales y prejuicios haciendo diferencia en las vidas de los niños sin hogar a los que enseña en un aula improvisada en un refugio” (sinopsis por FILMAFFINITY). ESPACIO GEOGRÁFICO Y CONTEXTO

La trama se desarrolla en EUA, mayormente en una “escuela” parte de un nuevo programa para familias sin techo (homeless). El contexto áulico inicial no cumplía con las características de un aula de clases, era una bodega con pupitres, un pizarrón y una tv, pocos libros y mucho polvo.

DIVERSIDAD QUE SE PERCIBE -CARACTERIZACIÓN DEL ALUMNADO

PERSONAJES

Nivel económico bajo, viven bajo la protección gubernamental que brinda techo a los que no lo tienen, deficiencia en el autocuidado, provenientes de familias disfuncionales, abandono, problemas de aprendizaje y conductuales, autónomos por necesidad. La instrucción académica recibida poca relevancia y aprendizajes dejó en ellos, se les limitó a la visualización de videos.

 Profesora Stacey Bess.  Alumnos: Danny, María, Becca, Dana, Annie, otros.  Greg Bess (esposo de mtra.), Nicole y Brandon Bess (hijos).  Padres: Carlos,  Dr. Warren.  Enfermera.  Joe.

PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN PARA PROVOCAR EL DESEO DE SABER Y EL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES

ESTILO DE ENSEÑANZA-ROL DEL DOCENTE

Una de las más difíciles barreras presentadas en el filme es que ellos no quieren hacerlo. Causado esto posiblemente por las experiencias recibidas en la enseñanza previa, problemas familiares, emocionales y/o afectivos, falta de apoyo por parte de sus padres. Condiciones del contexto social, estructural (casas y “salón de clases”). Además en un inicio, la falta de motivación de docentes anteriores por propiciar formas de deseo por aprender.

Comprometida consigo misma y con el cargo encomendado, preocupada por el avance de sus alumnos. Su enfoque se basa en compartir, integrar, respetar y convivir. Cumple además del rol de guía, el de gestionador de recursos para beneficio de los niños y mediador de la relación de padre – hijo. Deseosa por cambiar y transformar el entorno, creativa, inclusiva, trabajando por la unión de alumnos y apoyo de los padres, reorienta el liderazgo y abre espacios para el aprendizaje de los niños, además de que ella reconoce la cultura y la modifica, respetando partes nodales de la misma.


 

PROPUESTA DE ACTIVIDAD PARA ATENDER ALGUNA DE LAS PROBLEMÁTICAS DETECTADAS La primera de ellas tiene que ver con la concepción que el propio docente tiene de su hacer, incluyendo ahí los posibles escenarios en los cuales puede desarrollar su práctica profesional. Teniendo un conocimiento de ellos, la preocupación llevará a indagar respecto a teorías y estrategias, así como metodologías que faciliten el aprendizaje en determinado contexto y problemas particulares de diversa índole en los educandos (intelectual, emocional, afectiva, física, motriz, social, familiar, etc.). Pero de poco servirá si en la aplicación de estrategias el maestro no cuenta con objetivos bien definidos y motivación. Formar un expediente individual de los alumnos en los que se destaque la historia, problemática actual, avances, barreras, estilo y ritmo por aprender. Que esto sirva para atender de acuerdo a las necesidades de los alumnos y adaptar la clase si es el caso. Propósito central de la educación es propiciar un ambiente que facilite la convivencia entre los que componen la comunidad, una forma acercarse a esa meta es que haya respeto entre los integrantes. Dentro de la cinta cinematográfica se hacen visibles diferentes problemas, para que se creara un espacio de convivencia armoniosa la maestra en más de una ocasión utilizó un método que llamo mi atención y que me parece relevante en la atención a estas problemáticas: el compartir. La comunicación de ellas ayuda a respetar a los demás, su historia, sus problemas, barreras y dificultades para aprender y convivir. Por experiencia en inmersiones a las escuelas primarias y comentarios que he escuchado de docentes en servicio, la mayoría de las veces los padres participan poco apoyando a sus hijos. Propuesta que no debería faltar en proyectos para mejora de un estudiante es acercar a los padres con la institución educativa y renovar las relaciones de éstos con los maestros y señalar la vitalidad del acompañamiento y auxilio a sus hijos. Reestructurar el espacio físico del aula para que la organización y aspecto de la misma sea un lugar que refleje seguridad y calidez, que en ella el acomodo de los pupitres sea uno que permita la comunicación entre maestro – alumno y entre pares, además de facilitar el proceso de comunicación y exposición de los sujetos. Significativo será también contar con acervo en biblioteca, material visual y tangible al acceso de los niños.

CONSTRUYE UNA FRASE QUE RESUMA TU APRENDIZAJE

“Una persona motivada sí puede hacer la diferencia”


PROPUESTA PARA PROPICIAR LA MOTIVACIÓN HACIA EL APRENDIZAJE Creo pertinente que antes de iniciar con una estrategia para motivar al grupo se debe tratar, en sesiones grupales o en pequeños grupos, promover el conocimiento, aceptación y aumentar o generar (según sea el caso) el aprecio por sí mismo, aumentar su autoestima y autocuidado. Que se hagan consientes de la situación en la que se encuentran y mostrarles casos de personas que en sus mismas condiciones a través de la educación y el esfuerzo han salido adelante y superado los obstáculos, no propongo que se inicie tan bruscamente con personas de la vida real, se puede comenzar con cuentos y pláticas que hablen de la superación, el estudio, la responsabilidad, el esfuerzo, la participación, la diversidad, autovalorarse, entre otros valores que vayan encaminados a la comprensión de los casos reales. La verdadera ocupación del docente será buscar o crear situaciones didácticas que integren afecto (para que se sientan queridos y parte de algo), autonomía (preparándolos para su próxima inserción en la ciudadanía responsable y autosuficiente), lo académico (que propicie herramientas tanto conceptuales, habilidades, comunicación y factuales), lúdico (que vean en el aula un lugar de diversión, pero que a la par se den cuenta de que están aprendiendo) y crear un lugar agradable, físicamente, en el cual se sientan seguros, parte de una familia, si se puede decir así, en la que hay confianza, respeto, protección y aprendizajes. En sí lo que planteo no es algo fácil y requerirá de mucha preparación, investigación y acción del docente para propiciar en cada uno de sus alumnos una motivación intrínseca, una en la que el alumno desee aprender algo porque sabe que le servirá a lo largo de su vida. Serán clases dinámicas, significativas, que se vea cómo en la acción se refleja la teoría puesto que en esas condiciones lo más significativo que se les puede mostrar, creo yo, es la acción, cómo hacer las cosas.


Conclusi贸n sobre la lectura relacionada a la observaci贸n en el sal贸n de clase y ejemplo de instrumento para la observaci贸n


FICHA PARA ANÁLISIS DE TEXTO REFERENCIA:

Labarca, A. (2011.) La técnica de observación en la sala de clases. Módulo No. 3. Chile: Facultad de filosofía y educación. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Pp. 30-41

INFORMACIÓN BÁSICA

PALABRAS CLAVE

 - Observación - Atención, percepción, sensación y reflexión - Conducta humana

 

- Planificación - Lista de cotejo - Registro anecdótico -Escalas de apreciación

El observador usa sus sentidos, realiza observaciones y acumula hechos que le ayudan un tanto a identificar un problema y su posterior resolución. La atención es una disposición mental que permite sentir o percibir. El observador está obligado a elegir los estímulos que le interesan, ese interés ayuda a observar de manera más inquisitiva. La percepción consiste en la capacidad de relacionar lo que se está sintiendo con alguna experiencia pasada, que le otorga significado a la sensación. La reflexión lleva a formular conjeturas para superar limitaciones de la percepción. Problemas frecuentes: hacer inferencias incorrectas, se puede superar siendo competente, planificando y controlando. Otro problema posible es el cambio de conducta que pueden presentar los objetos de estudio en respuesta a la presencia del observador. Las áreas que se suelen estudiar y que engloban muchos aspectos de la conducta son: la comunicación, el dominio psicomotriz y las actitudes e intereses. Cuatro pasos para planificar la observación: (1) determinar propósitos, (2) definir una muestra de las conductas que se observarán, (3) precisar las condiciones de la observación y (4) elaborar los instrumentos de observación. Tipos de procedimientos: Lista de cotejo. Registros anecdóticos. Escalas de apreciación.

DUDAS  ¿Qué tan recomendable es medir algo como las actitudes, es decir, aspectos subjetivos con uno de estos instrumentos?  Hay alguna estructura para formular enunciados contenidos en algunos instrumentos y qué tanto contribuye la correcta redacción de ello.  ¿Cuál es la actitud que debe tener el observador para que su presencia no afecte mucho la diaria dinámica grupal? ASPECTOS PARA COMENTAR EN CLASE

 La importancia de fijarse propósitos antes de hacer la observación y de igual forma planificar y sistematizar el plan de observación.  Resulta más enriquecedor en resultados y calidad de los mismos el que estemos interesados en éste hacer, desde mi opinión debemos de buscar esa motivación intrínseca que ayude a agudizar los sentidos para “observar con todos los sentidos”.


S= SIEMPRE

N=NUNCA

Conducta Actitud y trabajo escolar Es activo y trabajador

S

N

S

N

Pregunta y plantea dudas Acaba el trabajo Realiza las tareas que se mandan para casa Es ordenado y organizado Asiste con regularidad Asiste con agrado Conducta en clase / Participaci贸n grupal Se mantiene en silencio Se mantiene sentado durante la clase Pide la palabra cuando desea hablar Es conciliador Busca la atenci贸n del profesor Est谩 nervioso e inquieto Respeta las normas de convivencia Es aceptado en y por el grupo Se integra con facilidad Ayuda y colabora con los dem谩s Intercambia material y conocimientos


S = Siempre

Aspectos

Conductas agresivas y violentas

Conductas de tolerancia y aprecio a la diversidad

Capacidades y prácticas de resolución pacífica de conflictos

Participación de los estudiantes en la toma de decisiones y gestión del aula

AV= A veces

N= Nunca

Inclusión en la escuela Indicadores - Los docentes gritan a los estudiantes - Los docentes insultan y humillan a los estudiantes - Los alumnos gritan entre ellos en el aula - Hay muchas peleas con golpes entre los estudiantes - Los estudiantes reciben amenazas de otros estudiantes Existen peleas entre el personal docente/directivo - Se trata de manera equitativa a los alumnos de ambos sexos - Cuando hay discriminación o manifestaciones de racismo, el docente expresa su desacuerdo - Los docentes del colegio discuten el problema del racismo en la escuela - Se burlan de las personas de cultura diferente - Los docentes son empáticos con los estudiantes - Los profesores ayudan a los estudiantes a resolver conflictos de manera pacífica - En las clases, se enseña a los estudiantes a vivir en armonía - Los profesores escuchan con atención y hablan con calma cuando están en desacuerdo en conflicto con un estudiante - Los docentes consultan y escuchan a sus estudiantes cuando hay que tomar decisiones - Se trata de construir consenso con los estudiantes cuando se toman decisiones

S

AV

N


Perfil de su grupo e informaci贸n de las necesidades educativas especiales detectadas en su aula.


Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Curso: Adecuación curricular Maestro Martha Patricia Dorado Huitrón.

Diagnóstico de grupo Datos del alumno: Luis René Fimbres Montaño 3B LEP

Octubre 2013 Hermosillo, Sonora


ADECUACIÓN CURRICULAR

DIAGNÓSTICO DE GRUPO PROPÓSITO: Que el normalista pueda caracterizar a sus alumnos, tanto en su nivel de desarrollo frente al tipo de competencias y aprendizajes esperados en el proyecto curricular, como en sus habilidades sociales, los requerimientos culturales, lingüísticos y particulares congruentes con su desarrollo, para adaptar el curriculum de acuerdo a las condiciones particulares del grupo en el que desarrollará su práctica. INFORMACIÓN QUE CONTEMPLA I.- DATOS GENERALES * Identificación del grupo El aula en la que he estado realizando las inmersiones es de segundo grado sección “A”, se encuentra en el segundo piso de la institución educativa. Cuenta con las condiciones estructurales y materiales, que bien utilizadas pueden propiciar potenciales ambientes de aprendizaje, alberga a 24 alumnos, 14 niños y 10 niñas. II.- CONTEXTO * Escolar: La institución cuenta con espacios muy amplios, divisiones distribuidas en salones de clase, apoyo (USAER 222), aula didáctica, de medios, almacenes, oficinas directivas y oficinas del programa estatal de lectura. La escuela es antigua, sus paredes, pisos y techos se encuentran en el mismo estado a excepción de los sanitarios que son de reciente adquisición. Se hace evidente el deterioro de algunas partes de la infraestructura, además de la ausencia de instalaciones que permitan a personas discapacitadas el acceso y tránsito de una manera cómoda y segura. Resulta peligroso el que las escalinatas de la escuela tengan una pendiente muy inclinada y no cuente con pasamanos a los lados pudiendo en cualquier momento ocurrir un resbalón y que este ocasione lesiones de suma gravedad.


Hay prácticas que son tomadas como normales, que son parte de la expresión de la cultura, ejemplo de esto es el uso de ‘groserías’ en el trato cotidiano entre alumno y alumno, otro caso es el de algunos niños que siempre están fuera de sus salones. En el tiempo de recreo, los alumnos se integran en el juego con los distintos grados, hay tres canchas y en ellas se distribuyen. * Social-cultural: En el contexto social que rodea a la escuela se perciben actos de vandalismo como los grafitis en paredes de casas (inclusive dentro de la escuela), hay robos y asaltos, no de manera frecuente pero si existen, el nivel económico de los integrantes de la zona es bajo, lo integran en su mayoría los que asisten a esta institución. El lenguaje y formas de expresión que utilizan personas que se han visto cerca de la escuela es demasiado inadecuado. * Familiar: Las familias en general son de un nivel económico bajo sin que este sea de escasez o pobreza extrema. Los trabajos de los padres son, en su mayoría, los que no requieren de un título o certificación de instituciones educativas. De los integrantes del grupo (24 en total) 7 pertenecen a casa hogar, UNACARI y “La esperanza”, mismos que han sido rescatados de situaciones de calle, abandono o por protegerlos de situaciones de abuso y/o maltrato. El apoyo que se recibe de los padres hacia la escuela es muy poco. Esto plantea una problemática frecuente en todos los salones de la escuela y que tiene amplia repercusión en el trabajo docente y en el aprovechamiento del niño. Hace forzoso el modificar el trabajo en el aula y las consignas extraescolares sean sencillas y casi no pedir materiales ya que no los llevan.

III.- PERFIL DEL GRUPO Respecto a conductas agresivas dentro del aula son pocas, en ocasiones la docente utiliza una estrategia de control que le es funcional, subir mucho la voz dirigiéndose a los niños, lo cual rivaliza en ocasiones con momentos excesivos de gritos entre los compañeros. Otro aspecto que se observó es el frecuente desprecio de


ciertos alumnos de grados superiores hacia los chicos de UNACARI, hacen comentarios que discriminan y se burlan de su condición (Anexo 1). Respecto a las estrategias en el aula, lo que deseo resaltar es la falta de reglas, tanto de organización, como de convivencia. Además de que poco o nada se toman en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos en las explicaciones y recursos que se emplean durante el desarrollo de la secuencia didáctica. Destacaría también que hay que fomentar más el trabajo en equipo y la socialización de experiencias, ideas y resultados (Anexo 2). Problemática que dificulta que un sujeto sea guiado de la mejor manera, es su ausencia. Aspecto que preocupa aquí es precisamente eso, las constantes faltas injustificadas de alumnos a la escuela. La institución educativa está ahí para ofrecer el espacio propicio de desarrollar en el alumno saberes que le ayuden a vivir en sociedad, pero difícil es lograr esto cuando no hay a quien darle esa oportunidad, o bien cuando el implicado suele no asistir. Esto hace complicado dar un seguimiento a la consecución y/o avance que ha tenido respecto al aprendizaje esperado, obstaculiza también la aplicación de la secuencia que se tenga diseñada para atenderle, aumenta la brecha presente con sus pares, hay un atraso en el abordar de los contenidos. Es necesario que también en el trascurso del día escolar se realicen actividades que tiendan a algo lúdico, que resulte interesante e innovador para los niños, que sea un juego/dinámica que tenga reglas bien definidas, que tenga propósito educativo, que sea atractivo. Esto permite que los alumnos salgan de lo formal hacia algo más intuitivo, fomenta la creatividad, autoconfianza, identidad y convivencia. El grupo está constituido por 24 alumnos, 14 niños y 10 niñas, sus edades oscilan entre los 7 y 8 años. Los hábitos/actividades que ellos realizan al salir de la escuela dicen muchos es el leer aunque más de la mitad aun no sabe hacerlo de manera convencional, otros ven la televisión, los niños de UNACARI lo hacen todos los días y comentan que lo que más ven son películas de terror por la noche, pocos juegan y una realiza otra actividad no descrita en la encuesta (Anexo 3).


¿Qué haces por las tardes?

Los estilos de aprendizaje de los alumnos son muy similares, se orientan hacia lo visual, en la encuesta del anexo 3 en la pregunta cuatro ellos pueden seleccionar varias opciones de lo que les gusta hacer en la escuela, la mayoría optó por leer libros, escribir, que la maestra explique, videos y dibujar, este último es una de las actividades que más les atraen y motivan, más cuando saben que sus producciones estarán pegadas fuera del salón o que lo llevarán a casa.

Gran parte de los comentarios que hacen los varones cuando se les pide que dibujen o coloreen preguntan siempre si pueden dibujar a los personajes de “The Avengers”, el hacer mención de ellos en la plática atrae la atención de los niños, mientras que las mujeres les gusta colorear a lo largo de toda lo hoja y agregan detalles que llenan los espacios vacíos, a el grupo en general les gusta que se les proyecten videos de cuentos animados. En el desarrollo de la lectoescritura hay problemas en más de la mitad del grupo, hay aspectos como la direccionalidad, uso del espacio en el que tienen que escribir y representación gráfica de las letras, que causan conflicto para el desarrollo de la secuencia didáctica. Aproximadamente el 60% no sabe leer, escriben solamente cuando el dictado es letra a letra, usando los fonemas para referirse a ellas, o cuando tienen que transcribirlo, además ellos y el 40% restante confunden algunas grafías o invierten las letras cuando las escriben. En lo que atañe al lenguaje oral, no hay problemas serios más que en 2 casos uno por discapacidad intelectual y otro por maduración. Hace falta utilizar las prácticas sociales del lenguaje como un medio que lleve a la consecución se aprendizajes esperados, la socialización de resultados es poca o nula en este salón de clases, el hacerlo ayudará a la reafirmación del conocimiento, al compartir con los demás, al aumentar las habilidades y a la seguridad. Se le realizó una pregunta a la maestra de educación física sobre la motricidad en los niños, dice no haber problemas en este rubro, además de que su proyecto está basado en el uso de materiales tangibles que ayudan a la perfección y desarrollo de motricidad fina y gruesa. IV.- REQUERIMIENTOS PARTICULARES. BARRERAS DE APRENDIZAJE. ALUMNOS CON O SIN ALGUNA DISCAPACIDAD


CASO 1 (FG) Al ver por primera vez a FG es fácil notar características de su ser, es un poco descuidado en su arreglo personal, necesita de los demás para hacer alguna tarea que se le consigna, pasa mucho tiempo fuera de su lugar, en ocasiones solo se levanta y da vueltas por el salón, sin molestar a nadie. Al conversar con él se hará evidente el problema de lenguaje que a sus 8 años presenta, la habilidad para socializar es muy poca, puede iniciar una conversación pero de repente, sin esperarlo la detiene o deja de hablar y se retira. Comienza o se inicia en la escritura de su nombre, manifiesta poca comprensión cuando se le lee un texto corto y sencillo. Reconoce e identifica sonido de letras. Se encuentra en un nivel de escritura presilábica último nivel, se tiene que tener instigación constante. Aun no distingue las partes de la oración o no las ubica, puede predecir mediante un referente, cuando lee o le leen. Tiene trazos muy torpes y poco claros, la direccionalidad, sentido y forma de tomar el lápiz son erróneos. En cuanto al número, cuenta hasta 10, identifica colores, realiza líneas no muy definidas y no identifica figuras geométricas. No hay resolución de problemas, dibuja cantidades que se le pidan y agrupa o desagrupa con objetos tangibles. En este caso el niño se ve inmerso en un ambiente que a medias o en demasía cumple con los requerimientos necesarios para favorecer el proceso de enriquecimiento de la alfabetización inicial, no hay apoyo de sus padres ya que no tiene, lo abandonaron o fue protegido y despojado de ellos, actualmente se encuentra en casa hogar UNACARI, en donde no se le brinda el apoyo extraescolar que necesita. Si a toda esta serie de problemáticas se le añade en que al niño se le ha detectado un posible caso de coeficiente intelectual limítrofe, lo cual significa que en un momento no muy lejano de su vida (antes o en la adolescencia) el niño no podrá aprender más de lo que aprendió antes, su saber estará limitado a lo poco que pudo haber aprendido hasta ahí.


Cosa que lo motiva cuando se hace una actividad es jugar con los roles, en los cuales el desempeña un oficio o profesión, en mi estadía se mostró interesado en la actividad, en la cual él era el regulador del material y daba los turnos, en repetidas ocasiones mencionó que quería ser maestro. Se requiere de actividades que lo motiven, que a través de la práctica social del lenguaje interactúe y perfeccione su lenguaje para que después pueda desarrollar la escritura de manera convencional. Importante también será retomar cosas y vivencias del contexto, que construya su conocimiento a partir de estas situaciones problema pero que puede sacársele provecho para mejora escolar y personal. CASO 2 (FA) FA es un niño que reconoce el sonido y la letra que le corresponde, lee oraciones si está acompañado de una persona y de un referente, aun no escribe de manera convencional su nombre, no rescata la idea principal de textos cortos y sencillos. Es callado, le cuesta trabajo expresarse y se distrae fácilmente. Presenta un C.I. de 65 que corresponde a discapacidad intelectual leve. El nivel de maduración indica que el niño se encuentra con retraso de dos años respecto a su edad. Cuando se trabaja por equipos, el siempre desea hacerlo por afinidad, juntándose siempre con las mismas personas, es callado, cuando se acerca un adulto tiende a guardar silencio y mostrarse apenado. Se muestra atento cuando le leen un cuento o cuando observa videos de cuentos animados. El principal obstáculo para él es el ensimismamiento presente, pregunta poco si tiene dudas, y cuando lo hace es respetando los turnos de los demás, además del problema de madurez mental que presenta no hay situaciones ajenas a esto que sean barreras. Está canalizado a USAER pero en lo que va del ciclo ha asistido ahí una vez. Se tiene planeado hacerle una evaluación psicopedagógica completa, pero hasta la fecha no se han presentado el tiempo suficiente el personal consignado para esta aplicación.


El apoyo por parte de la madre es nulo, en atención a las llamadas que ha recibido para que asista a la institución para realizar cuestionarios y platicas respecto a características de su familia, nivel socioeconómico y descripción de su hijo. CASO 3 (JM) En su personalidad es tímido, sólo cercano a 4 de sus compañeros, con los cuales se manifiesta de forma libre. Sabe escribir su nombre, no comprende cuando lee o se le lee una oración o texto corto y sencillo, no sabe expresarse de manera clara, ni oral, ni por escrito. Predice a través de referentes y/o con ayuda del maestro. En cuanto al número sabe contar hasta 20, sabe sumar y restar solo con números de un dígito. Identifica la cardinalidad del número y de elementos. No hay apoyo por parte de sus padres, los cuestionarios y recados que ha enviado la maestra no los regresan, ni contestados, ni firmados. Cuando el niño siente que no hay mucho ruido en el aula trabaja tranquilo y termina los trabajos que se estén realizando. Le son de gran interés el futbol, se muestra muy atento a la audición de cuentos y visualización de videos. Le gusta colorear dibujos que se encuentran ya trazados. Es de relevancia atender en él la dicción y coherencia con que dice las cosas. Corregir aspectos de direccionalidad y utilización correcta del cuaderno y las líneas que ahí se marcan. CASO 4 (LU) Estuvo y sigue siendo atendida en USAER por deficiencias en el lenguaje, presenta también un atraso significativo en el proceso de la lectoescritura, tarda mucho para escribir su nombre y edad, reconoce los sonidos de las letras, no puede leer una palabra sencilla, si le leen comprende muy poco sobre el texto corto y sencillo. Suma y resta solamente cuando puede hacerlo utilizando sus dos manos.

En su hacer en el aula, poco es lo que realiza, pasa largos periodos viendo fijamente hacia un punto, se recuesta en su banco o en el piso, es muy silenciosa, no participa ni pregunta dudas. Es de gran importancia el


atender su lenguaje favorecer su dicción y corregir hábitos o manías que pueden llegar a ser permanentes en su hablar. Su hermana, que estudia en la misma escuela, la recoge todos los días, revisa su cuaderno, copia la tarea y pregunta a la niña como se ha portado hoy y hace el mismo cuestionamiento a la maestra, por parte de los padres no se muestra interés en la educación de su hija, no responden los cuestionarios y notificaciones que se les envían. El problema o necesidad de LU está en varías cosas, hay que atender la lectoescritura, las interacciones y socializaciones que se dan con los demás, además de la relación de ella con sus pares. Aspecto notable es la falta de cariño que recibe, siempre busca en los adultos un abrazo, una mirada hacia ella, disfruta estar acompañada de uno y con ellos si intercambia comentarios. Necesita la mayoría de las veces instigación y supervisión del maestro, cuando es así, hace los trabajos. TRABAJO DE MANERA GRUPAL En el trabajo de manera grupal se debe atender los problemas de lectoescritura, la socialización, autocuidado, respeto y comprensión hacia los compañeros, tener reglas que regulen la organización y convivencia más armoniosa. Trabajar también en el área de las emociones y el afecto. ** La información de los casos fue extraída de algunos informes pedagógicos por la maestra de apoyo, por listas de cotejo, por observaciones y por un instrumento utilizado por la maestra para las competencias lingüísticas y comunicativas. Anexo detrás de esto dichos recursos que contienen en la esquina superior las letras que representan a cada alumno.









Publicación sobre el contenido que se manejó en el panel de expertos, abarcando ¿qué, para qué, por qué, cuándo y cómo? De las adecuaciones curriculares. ** Esta se encuentra hasta el final ya que tiene un formato distinto (.pub) a este y es imposible anexarlo aquí (.docx)


Adecuaciones curriculares para un niĂąo en especĂ­fico (5 planes de clase con estas adecuaciones)

** Por el gran espacio que ocupan, se ponen seguido de este documento


Auto-reporte sobre las adecuaciones implementadas


ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA EN EL AULA PARA AUTO-REPORTE APLICACIÓN DE LA PROPUESTA DE ADECUACIONES CURRICULARES DISEÑADA Y AJUSTES REALIZADOS Alumno: “FG” Tipo(s) de adecuación aplicada: A los elementos del curriculum (en este caso a la metodología y evaluación) Prioridadesáreas atendidas: Socio-afectiva, académico y cognoscitivo, independencia, autoestima y autocuidado.

Grado y grupo: 2 “A” Asignaturas: Español, Matemáticas y Exploración de la naturaleza y sociedad Resultados obtenidos: En la implementación de las adecuaciones curriculares se mostraron avances, pequeños en comparación con los que el resto ha dado, sin embargo para este alumno ese poco es de gran significatividad. En los días en que se trabajó en conjunto con él, recibiendo la atención que le brindé, redujo su agresividad y disminuyó el tono, volumen y forma ruda en que hacía sus contestaciones y emitía opiniones. Con las acciones tomadas se centró en la labor que se le consignó y terminó la actividad en un tiempo mucho menor a algunos de sus compañeros “regulares”. Estuvo dentro del salón siempre, no hubo lapsos largos de tiempo como el visto en inmersiones pasadas en que estaba fuera del aula, si bien, había momentos en los que se resistía a trabajar y paseaba dentro, considero relevante el hecho de que no haya salido y prefiriera estar ahí.

Practicante: Luis René Fimbres Montaño Tiempos abarcados: - 2 sesiones de Español (200 minutos) - 2 sesiones de Matemáticas (120 minutos) - 1 sesión de ENyS (60 minutos) Acciones requeridas (continuidad): Es necesario que el ritmo de acompañamiento no sea interrumpido, si bien, la maestra tiene que atender a 24 niños más, que se dé un espacio y se tengan acciones pequeñas pero permanentes que estén encaminadas a estrategias de acercamiento diferenciadas al contenido y forma de abordaje del mismo. Día a día presenta requerimientos que son diferentes a los días anteriores y la atención a él precisará de agudeza en la observación y análisis. Ejemplos de acciones que se pueden, a mi opinión y experiencia corta con él, deberían tenerse son:  Tener su mochila cerrada.  Cuidar que en su banco haya sólo el material con el que se está trabajando.  Poner a sus cuadernos un referente, una imagen que represente qué asignatura es.  Tener su locker organizado y que cada vez que se utilice un libro o cuaderno, acompañarlo, ayudarle a sacarlo e indicarle en dónde tiene que abrir el libro o dónde tiene que empezar a escribir (hacer esto hasta que ya lo haga solo o pida hacerlo él mismo).  Cambiarlo de su lugar actual (último banco) hacia el frente del escritorio del maestro.


Decidió participar y se ofreció como voluntario en algunas actividades realizadas, sencillas, sí, pero lo que valoro es la decisión de querer hacer las cosas por su propia iniciativa, sin que alguien le obligara o presionara a hacerlo. En los equipos que se organizaron hubo una participación en colaborativo, se aceptaron y se dedicaron a hacer lo previsto.

     

Adecuaciones en la metodología: - Atención individualizada - Situarlo frente al profesor - Hablar sobre la aceptación, trabajo y colaboración entre los integrantes de un equipo - Incluirlo en un equipo que tenga a uno de los 5 niños más avanzados - Acotar las instrucciones y darle menos trabajo y menor dificultad - Monitoreo, instigación y asesoría constante - si se entregan lecturas y ejercicios de recuperación imprimirle referentes de las partes sustanciales que los ejercicios tienen.

Las que más favorecieron al niño: - La atención individualizada - Sentarlo al frente del maestro - Darle menos trabajo, repetirle las instrucciones, mismas que han de ser pocas, cortas y sencillas. - Apoyar al texto con imágenes para que lo comprenda.

Reducir la cantidad de lo que transcriben del pizarrón y/o dictarle lo que ahí dice. Inventar/asignar un cargo dentro del salón de clases (por ejemplo: encargado del préstamo de sacapuntas, tijeras, pegamento y colores). Dejarle tareas más sencillas que al resto y que aún así reciba monitoreo y asesoría constante si es necesario. Darle importancia a las producciones que realiza, colocarlas en un lugar que él pueda verlas. Hacer cumplidos a los trabajos que hace y después darle pequeñas retroalimentaciones o que haga correcciones pequeñas. Insistir a la USAER de la escuela que le ayude de vez en cuando con ayuda especializada en el área psicológica y del lenguaje..

Ajustes que fueron requeridos: - En un inicio lo situé a un lado mío, lo cual fue un error, ya que veía a todos de frente y se distraía con facilidad, tuve que sentarlo al de espaldas al resto (frente al escritorio). - No llegó a una clase que estaba planeada, tuve que adecuar otra. - No puede/quiere copiar las cosas del pizarrón, hay que dictárselas y tener mucha paciencia.


Adecuaciones en la evaluación - Indicadores para su evaluación - En evaluación diagnóstica (actividades de inicio) se le preguntaban cosas sencillas - Evaluación criterial - No hacer muchas correcciones, retroalimentar y e indicar hacer pocas modificaciones a su trabajo, si es que se necesitan.

Avance general del niño(a) de acuerdo con el plan diseñado ___Muy favorable ___Favorable _X_Poco favorable ___Nada favorable

¿Cuáles favorecieron más al niño? - Hacerle preguntas o retos sencillos y felicitarlo al acertar - Hacer pocas retroalimentaciones y correcciones.

Razones por las que sí avanzó de acuerdo con lo esperado:

Lo más significativo del desempeño del niño: Participaba muy bien y de manera acertada, lo hizo los últimos 2 días por iniciativa propia. Entregaba los trabajos finalizados y en ocasiones fue más allá de lo que se les encomendó (si sólo era unir, el también adornaba y coloreaba). El último día dijo que no necesitaba mi ayuda, que esa actividad podía hacerlo él solito y así fue. No fue agresivo y no ofendió a nadie (sólo el primer día agredió).

Razones por las que no avanzó según lo esperado: Si bien, avanzó en muchos aspectos, faltó dos días, lo cual rompió un poco la dinámica que ya se tenía con él. La maestra de grupo requirió sacarlo por medio día del salón de clases. El evento por la semana de educación física interrumpió una actividad en la que se estaba desarrollando muy bien. En resumen fue el tiempo el enemigo que me venció en la atención a este niño con NEE.

Aprendizajes personales en torno a la experiencia: Muchas personas y autores analizados en este semestre, como Brailovsky y Tardif, nos hablan la importancia y relevancia que la experiencia en la acción tiene para la construcción de las concepciones docentes y el habitus que este va formando y modificando a través del tiempo para la mejora en el diseño, implementación y análisis en lo que respecta a la materialización del currículo. Con el acercamiento real que esta inmersión posibilitó, me di cuenta lo mucho que implica estar al frente de la clase, las implicaciones que esto incluye, la responsabilidad sobre todo en brindar una instrucción de calidad, adaptada a los ritmos, estilos y necesidades de los sujetos, a la atención diferenciada de calidad, pertinente, oportuna y significativa, incluyendo el esfuerzo que ello tiene.Reafirma algo que contrario a lo que muchos maestros en servicio y compañeros normalistas opinan respecto a que la teoría no sirve de nada o sirve poco, consolidé mi idea y viví la situación en la cual entra en juego y se pone a disposición lo poco de lo mucho teórico que existe para la atención de un alumno con estas necesidades. Esto mismo me concientiza y me hace adquirir un compromiso imperativo de realizar búsquedas de material que auxilien el enriquecimiento de mi bagaje conceptual relativo a este tipo de temáticas.Por último, no por ello menos importante, de esta visita me queda la seguridad de que la carrera que elegí es la correcta, es donde quiero desarrollarme por muchos años, es donde encuentro más satisfacciones que estrés, enojos y desesperaciones, es donde veo la oportunidad de hacer exitoso mi proyecto de vida, es donde puedo desarrollar áreas de oportunidad propias, como la sociabilidad y el establecimiento de relaciones interpersonales y es donde puedo y quiero aportar un grano de arena para ayudar a niños(as) a potenciarse. Evidencias obtenidas: No se tiene pruebas puesto que cada una de ellas se encuentra en los cuadernos y libros del niño o en la carpeta de seguimiento que la maestra tiene ya que me pidió los trabajos que éste realizó para incluirlos ahí.


Conclusión sobre los logros personales en cuanto al aprendizaje en este curso En el lapso transcurrido desde el inicio del curso “Adecuación curricular” hasta hoy, siento que si hubo un cambio en algunas concepciones que tenía fijas, auxilió en la comprensión del plan de estudio y la flexibilidad que hay que darle a este para hacerlo accesible a cierto o ciertos alumnos, y esto abarca también la forma de la instrucción, el método, las estrategias, los recursos basados en los estilos y ritmos personales para el trabajo y estudio. Ayudó también a conocer algunos de los elementos necesarios para hacer lo anterior de una manera adecuada y pertinente, ayudó en el diseño de oportunas estrategias de intervención para la atención a un niño que transita el segundo año de Educación Primaria. Me ayudó a conocer aspectos para identificar en los niños, conocer algunos tipos de necesidades educativas especiales, aunque falta mucho que saber de ellas, inclusive, sobre todo al inicio del curso, aprendí dinámicas que me sirvieron y me servirán en la práctica con mis alumnos. Me quedo con ganas de que en el espacio del curso analizáramos más sobre el diagnóstico psicopedagógico, sin embargo si reflexiono sobre la distribución y organización de los tiempos y contenidos, no hubiéramos alcanzado a verlo a profundidad. Las bases y tópicos en el semestre, relativo a las adecuaciones curriculares, hace repensar la gran cantidad de teoría que necesitamos tanto para diagnóstico, diseño y acción con un o unos niños. Esto mismo hace asumir un compromiso personal para la búsqueda y formación en este aspecto que me interesa, además que el maestro, el buen maestro, debe atender a las necesidades que sus alumnos presenten, máximo si son necesidades educativas especiales, ya que ha de tratar de que éste/estos consiga el logro de los propósitos que el plan marca.


Listado de referencias vistas en el curso 

 

  

Popkewitz, T. (2007) “La historia del currículum: La educación en los estados unidos a principios del siglo XX, como tesis cultural acerca de lo que el niño es y debe ser” en Revista Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado. Universidad de Granada. Recuperado de [http://www.ugr.es/local/recfpro/rev113ART1.pdf] Franklin, M., Johnson, C. (2007) “El conflicto sobre la educación adaptada a la vida” en Revista Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado. Universidad de Granada. Recuperado de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev113ART2.pdf Jonnaert, P., Barrette, J., Masciotra, D., Yaya, M. (2008) “La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente” en Revista Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado. Universidad de Granada. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/567/56712875004.pdf Tardif, J. (2008) “Desarrollo de un programa por competencias: De la intención a su implementación” en Revista Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado. Universidad de Granada. Recuperado de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev123ART2.pdf Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: Subsecretaría de Educación Básica. SEP Recuperado de [http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf] Acuerdo 592. Por el que se establece la articulación en la educación básica México: Subsecretaría de Educación Básica. SEP. Recuperado de [http://basica.sep.gob.mx/reformasecundaria/doc/sustento/Acuerdo_592_completo.pdf] DEGESPETV (octubre de 2011) La reforma integral de la educación básica y sus implicaciones(video). México. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=OY96j26DziU&list=UUA7_AVcYUvw4DLiyU3wsNZA&index=109&feature=plp_vid eo Roegiers, X. (2010) Una pedagogía de la integración. Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. México: Fondo de Cultura Económica. Pp. 52-79 Panizza, M. (s/f). Conceptos básicos de la teoría de situaciones didácticas Chavarría, J. (2006).Teoría de las situaciones didácticas. Roegiers, X. (2010) Una pedagogía de la integración. Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. México: Fondo de Cultura Económica. Pp. 140-158 Labarca, A. (2011.) La técnica de observación en la sala de clases. Módulo No. 3. Chile: Facultad de filosofía y educación. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Pp. 30-41


    

Cantet, L. (2008). “La clase”. Francia: Golem. http://www.youtube.com/watch?v=l37vkWlxVWw “Detrás de la pizarra” http://www.youtube.com/watch?v=52o6i_AlQmE “Enfrente de la clase” http://www.youtube.com/watch?v=1-F8k4dsSnE LaGravenese, R.(director) (2007) “Escritores de la libertad”, [Cita cinematográfica] EEUU: Paramount Pictures Philibert, N. (director) (2002) “Ser y tener”,[Documental] Francia: http://www.youtube.com/watch?v=U8AKTL5LP6I

Sobre NEE        

DINEBE.(2007). Manual de Adaptaciones Curriculares. Lima, Perú. Disponible en: http:// www.perueduca.edu.pe/c/ document_library/get_file? Ministerio de Educación MINEDUC (2006). Guía de adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales. Guatemala. Secretaría de Educación Pública (2006). Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. II Servicios de apoyo. México D.F.: SEP. Pp. 37-62 Universidad Estatal a Distancia. Colegio Nacional de Educación a Distancia. Adecuaciones Curriculares ¿Qué son? Msc. Raquel Vargas Naranjo. CONED. Secretaría de Educación Pública (2000). La integración educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. Capítulo 4. México, D.F.: SEP. Pp. 125-156 Secretaría de Educación Pública (2010) Curso: Educación inclusiva II. Antología. Programas de Formación Continua 2010-2011. México, D.F.: SEP Secretaría de Educación Pública (2010) Módulo IV. Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad en escuelas que participan en el PEC. México, D.F.: SEP-SNTE. *** Notas tomadas del panel de expertos "Las adecuaciones, curriculares, perspectivas y procesos" con los panelistas: Mtro. Daniel Martínez Gámez, Mtra. María Refugio Barrera Carranza, Mtra. Araceli Nogueda Loera, Mtra. Martha Olivia Vásquez Fraijo, Mtro. Arturo Holguín Anguiano y la Psic. Janeth Leticia Esquer Aguilar. Recuperado el 24 de Octubre de 2013.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.