La democracia del STUNAM
René D. Jaimez
L
eticia Aguilar permaneció el pasado 26 de abril hasta después de las 11 de la noche en el edificio del Sindicato de Trabajadores de la unam (stunam). Esperaba los resultados de las elecciones que se cerraban ese día y que dejaban a la oposición democrática del sindicato sin lugar en el Comité Ejecutivo por primera vez en su historia. Había dedicado casi 30 años al trabajo sindical en defensa de los derechos de los trabajadores y en contra del charrismo, hoy representado por Agustín Rodríguez y la corriente sindical “Roja, Frente Flores Magón”, que no sólo estaba asegurando otro periodo a la cabeza del stunam (con lo que completará ya los 20 años en el cargo), sino que también estaba consiguiendo, finalmente, dejar completamente fuera a la oposición de un sindicato cada vez más oficialista y patronal. En los setentas el stunam formó parte de esa ola de sindicatos democráticos e independientes que se oponían a las formas tradicionales del sindicalismo mexicano; que se identificaban con el socialismo y que estaban dispuestos a luchar no sólo por concesiones económicas a los trabajadores de su gremio, sino también por la construcción de una sociedad más justa, democrática y con mayores posibilidades de realización para sus integrantes. Pero esos años parecen haber quedado atrás: hoy pasamos por una de las crisis más importantes que ha vivido el sindicalismo en nuestro país; desde el cierre de Luz y Fuerza del Centro hasta el renacido impulso a una reforma laboral que desmantela derechos de los trabajadores. El hecho de que la oposición haya quedado completamente fuera del stunam es otro síntoma de esto mismo. ¿Por qué los trabajadores de la unam han votado una y otra vez, durante 17 años, por el mismo líder que permitió la reforma a la ley del issste, que tiene una muy pobre defensa de los derechos de los trabajadores, que no ha conseguido un solo aumento salarial significativo y que está dispuesto a reelegirse hasta la muerte, sin tener ningún interés en realizar una apertura democrática?
T
16
Internacional