Pulso y latido n°2

Page 1


No siempre es fácil decir quien es un tesoro, pero pienso que cada familia tiene un tesoro en su hogar, aunque no siempre le demos la significancia que debe ser, por estar inmersos en el mundo actual.

La señora Marisol, una mujer criada en un seno familiar, de los barrios antiguos de Santiago, conjuntamente con sus seis hermanos. Dentro de su unión tiene dos hijos, Luis y Mery. Los designios del destino, la llevaron a tener un buen matrimonio pero el destino le había deparado, algo que ella no tenía previsto que fue el fallecimiento de su esposo Luis. Sus horas pasaron desconsoladas, después de este lamentable suceso, rayando en el punto mas difícil que puede llegar el ser humano la Depresión. Sin embargo su misma convivencia con los vecinos, la hicieron comenzar a comprender lo que sucedía en su entorno. Nos relata la señora Marisol -Fui a la psicóloga y ella me pregunto: ¿Qué veía distinto en el mundo? A lo que respondí: Veo el musgo que crece en la pared, como el viento balancea las hojas y he sentido la brisa rozarme la cara… Después de eso me di cuenta que tenia dos bellas personitas por quien luchar en esta vida y había que darles la educación que no tengo. A pesar de las estrecheces que pasamos en estos momentos estoy orgullosa de mis hijos, por que uno esta por egresar de la Universidad y el otro tiene un buen trabajo, dándole gracias a Dios por haberme dado las fuerzas de salir adelante.

Las personas nunca deben perder la Fe.


En pleno siglo XXI, nos encontramos con nuestro patrimonio cultural, oculto en una calle, de la comuna, esas gruesas murallas de adobe, que nos hacen recordar donde la abuela preparaba las hojas para agregar la mezcla que después iba a cocer en ese gran fondo, con agua hirviendo y mas allá, un olor a cebolla recién cortada y un aroma a cazuela de pollo que nos habría el apetito, que otros secretos silenciosos nos podrían contar sus vigas. La imaginación nos conduce por diferentes senderos, la cultura de nuestra patria nos lleva a arraigar mas los valores que forjaron la sociedad actual y nuestro desarrollo.

El rescate y preservación de los valores patrimoniales es de importancia socio-cultural, una casa, una fachada, un alero, una antigua plaza, son importantes para autentificar lo que somos, Chilenos.

Las etnías de nuestra nación, son el significado viviente de nuestra cultura, en las escuelas se reúnen a celebrar el WeTripantu, el año nuevo Mapuche, rescatando los valores y tradiciones de un pueblo que se encuentra latente en el actual siglo XXI.


Les dejo aquĂ­ el segundo capitulo del cuento anterior, La Waka Flora


Dios me dio, dos piernas para caminar, dos brazos para trabajar, una boca para hablar, con un corazón para agradecer y amar. Anónimo. Para Demetria: Si tuviera algo que decirte, seria que fuiste lo más hermoso que tuve en mi vida. De Juan Carlos Para Ernestina: En la vida me cuido alguien como Usted, Madre. De Waldo Para Juan: El pesar de la noche, es el desconsuelo de no poder abrazarte nunca más y decirte te quiero papá. De Raúl De Zulemita: Tuve una infancia difícil convirtiéndome en madre de mis dos hermanas, a los nueve años, por la perdida de mis padres, en un accidente. Haciéndome mas tarde cargo de sus estudios, para que sacaran su titulo profesional. Con los años me enamore, pero mi inexperiencia me traiciono y me negué a ese sentimiento tan bello que entrega la vida. Durante 32 años viví en una especie de burbuja, la vida cotidiana, y cuando me vine a dar cuenta los años se habían alejado, de mi cuerpo. En este momento de mi vida a ese amor que lo deje ir, lo besaría y abrazaría y le diría que a mis 83 años todavía lo sigo amando. Para Juan Pedreros

De un tiempo a esta parte los chilenos hemos visto como se han vulnerado nuestros derechos, por otros conciudadanos que portando un arma y sin inquietarse, le apuntan a una trabajadora, y atentan en lo mas preciado que tenemos, la vida. La osadía de estos delincuentes, es macabra, en sus códigos juveniles esta escrito que “el que se oponga le disparamos”. Lo vemos a diario, sin que nada se pueda hacer, y esto no es un problema de algunos, si no mas bien de todos los chilenos y no se deben pasar la pelota, como se dice vulgarmente de un bando a otro, si no, hacer modificaciones reales de las leyes, que vayan en auxilio del inocente y no del que se hace el inocente, después de haber acabado con la vida de alguien.


Si no se toman cartas en el asunto, nos veremos envueltos en una vorágine de hechos de proporciones, a modo de comentario y sin ir mas lejos hace un par de días atrás en un turno de guardia, las radios portátiles transmitían que comenzaron el turno con el robo de un vehiculo desde el domicilio particular de su dueño, entre tanto un apedreamiento a Casetas de Seguridad Ciudadana en la madrugada y finalizando al clarear el alba, con un rapto de una chica a la salida de un pub, esto por un lado y por el otro, Carabineros no daba abasto por todos los hechos delictuales perpetrados aquella noche. Como chileno me pregunto: ¿Se ha perdido el respeto hacia la vida de los demás? ¿Nuestra integridad y seguridad como ciudadanos, deberá ser tomada en nuestras propias manos?... Y no le echemos la culpa a Carabineros, de que no hacen nada, en muchos turnos los funcionarios policiales, son sobrepasados en número por los delincuentes

133 Carabineros

SAMU Quilicura: 4633998 4633997 131 5680319 Urgencia San José 5680317 Maternidad San José 5758410 Urgencia Roberto Del Río 9788000 Hospital J.J.Aguirre 5446000 Hospital San Borja Arriaran 7370389 Psiquiátrico 132

Bomberos



Cáncer de ovario epitelial Los cánceres ginecológicos constituyen el 11,5% del total de cánceres que afectan a las mujeres chilenas. El de ovario se ubica en segundo lugar, con 4% de incidencia. Cáncer de vejiga en mayores de 15 años Cada año se proyectan 1.300 nuevos casos. Entre ellos un 66% corresponde a hombres y un 34% a mujeres. Osteosarcoma en mayores de 15 años Se trata de un tipo de cáncer de hueso que representa la tercera causa de cáncer entre adolescentes y jóvenes. Tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de la válvula aórtica Las llamadas valvulopatías son las enfermedades propias de las válvulas del corazón, que se pueden manifestar en una disminución en su apertura, cierre insuficiente o una combinación de ambas. Trastorno bipolar Se estima que 250.000 chilenos padecen esta enfermedad mental que se manifiesta en episodios reiterados en los que el estado de ánimo y los niveles de actividad se alteran de forma fluctuante sin motivo aparente. Hipotiroidismo Esta patología es causada por la alteración funcional o la ausencia de la glándula tiroides que condiciona un déficit de hormonas tiroideas. El Minsal estima que tres millones de personas en Chile viven con esta enfermedad. Hipoacusia moderada y severa en menores de 2 años Uno de cada mil niños que nacen en el país sufren algún grado de pérdida de audición que requiere tratamiento. Lupus Eritematoso Sistémicos Su característica fundamental es que es potencialmente fatal y fácilmente confundible con otras enfermedades. Esta patología afecta simultáneamente numerosos sistemas del organismo, provocando gran morbilidad y mortalidad. Tratamiento quirúrgico de lesiones de las válvulas mitral y tricúspide Se brindará el mismo tratamiento que para todas las valvulopatías. Tratamiento de erradicación de Helicobacter Pylori Quienes sean diagnosticados con úlcera péptica con confirmación de la presencia de la bacteria Helicobacter Pylori tendrán acceso al tratamiento para erradicarla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.