Pulso y Latido N°4 Septiembre 2013
Organización Amigos Del Corazón Sector Islas Matilde Región de Aysén
Carla Andrea Henríquez Carmona “El retrato de una mujer” Por Jilberto Carvajal R. Juan Barrientos G. Es viernes 26 de Abril, del presente año (2013) Son las 10:00 horas, de una mañana tibia. Mi amigo Jilberto y yo acudimos al Cesfam. Irene Frei de Cid. También conocido como consultorio San Luis de la comuna de Quilicura. Con la única misión de entrevistar a su Directora Carla A. Henríquez Carmona de profesión Enfermera matrona. Una mujer que a través de su voz y su trato , fuimos poco a poco conociendo más de su lado humano. Lleva (10) diez años, trabajando en nuestra comuna : El primer año como Enfermera de crónicos Luego se abrió el cupo de Enfermera coordinadora, cargo que duro (6) seis años Seguido, se le ofrece el cargo de Directora del Cesfam Irene Frei de Cid, por su alta capacidad humana y profesional. Cargo que lleva a la fecha (3) tres años.
Algo para compartir: de(Carla Henríquez C.) Su color favorito: es el azul Le gusta todo tipo de música, menos el reggaetón. En comida ; le gustan las pastas, Nacida en : Santiago. Hijos : Una.
2
En lo Laboral: ¿Qué quiere lograr a mediano y largo plazo?, para nuestro Cesfam. Irene Frei de Cid. a) Mejorar la satisfacción usuaria. b) Tener Quilicura.
un Centro de Salud de excelencia,
para nuestra comuna de
¿Cuáles han sido su mayor éxito? El de haber tenido, muchas posibilidades profesionales. ¿Cuál a sido, su mayor frustración? No haber tenido las suficientes herramientas, para resolver algunos de los problemas de la comunidad. Finalizamos nuestra entrevista, con la Directora del Cesfam. Irene Frei de Cid. Con el compromiso de volver.
Algunas Fechas Necesarias de saber: Año 1952 Se crea el Servicio Nacional de Salud (SNS). Año 1966 Chile firma el tratado Internacional sobre “Derechos Económicos, Sociales y Culturales”. Año 1968 Se promulga la Ley de Juntas de Vecinos y Organizaciones Funcionales. Año 1995 El Ministerio de Salud (MINSAL.), impulsa el modelo de participación Social en Salud, canalizada a través de los Consejos de Desarrollo Local o también llamados Consejos Local de Salud
3
4
5
En una oportunidad me dirigí al litoral, específicamente Valparaíso invitado por unos amigos a su casa en la playa a compartir un asado, desafortunadamente para mi, me encontraba delicado de estomago y tuve que acudir a emergencia del Hospital Carlos Van Buren de esa ciudad y ahí comenzó una jornada que me dejo perplejo con un fuerte dolor de estomago, mi cara palidecía de aquel aquejamiento y las paramédicos entraban y salían de sus box llamando gente que repletaba la sala de espera, por un lado una señora que decía que llevaba tres horas que no la atendían, otros pacientes que tenían suero puesto y esperaban a que se les acabara la botella de liquido para regresar a sus casas. En un momento me incorpore y le dije a una señorita a ¿que hora me podrían atender? y ella me dijo que realmente cuando me tocara el turno por que estaban colapsados y le pregunte ¿Y esto sucede a menudo? y ella me respondió amablemente que eso era cosa diaria por que no querían contratar mas personal, pensé que eso era indigno, la paramédico desapareció entre las mamparas del hospital, después de un par de horas esperando, me llamaron, entre en ese mundo tan distinto al de los demás y vi. Que habían pacientes en camillas, hasta en los pasillos, las paramédicos para allá y para acá era una locura real, tanto para la gente que esperaba, como para los funcionarios que ahí trabajan y me cuestione ¿como dicen que la salud ha mejorado su funcionamiento en Chile, si sucede esto que estoy viviendo? De pronto como si todo se detuviera en un instante. Vi correr al personal desesperado, sus caras transformadas como si un espanto se hubiese asomado en el hospital y sentí alguien quien grito, ¡en el baño de personal, en el baño de personal!, todos los pacientes que estábamos en ese instante en Urgencia nos miramos sin saber nada, por unos instantes el personal desapareció y la señorita que me había atendido pasaba por mi lado y le pregunte ¿que sucedió? Y me dijo que un compañero del turno, otro paramédico le había venido… no se exactamente como lo describió pero su colega había fallecido de un ataque en el baño y la urgencia llena, con el rostro bañado en sus lagrimas, se secaba con un pañuelo desechable, mientras sus palabras se atragantaban en su garganta… Ahí me pregunte ¿cuantas horas pasan dentro de una urgencia estas mujeres y hombres, que llegan a rendir su vida para salvar la de los demás?, ¿Cómo es posible la falta de personal? en una unidad tan importante como lo es la Urgencia en la cual se dan el lujo de que la parte mas importante de esta maquinaria que es el Recurso Humano muera y a quien compete tomar la decisión de contratar mas personal, al Hospital, al Consejo de Desarrollo Local o a las Autoridades de Turno?, me fui con esa desazón aunque la atención fue muy profesional, salí mas enfermo de lo que entre, mirando las personas que aun esperaban en la sala principal y los pacientes que todavía quedaban dentro de Urgencia y el personal que había sufrido una baja y que así y todo, seguían atendiendo los pacientes que llegaban. Les debo hacer un reconocimiento por la calidad de personal que tiene el Hospital Carlos Van Buren en su Urgencia, gracias por su muy Buena Atención eso es Voluntad de Servicio. Atte. Un Paciente.
6
En muchas oportunidades se ha dicho que Seguridad Ciudadana, es solamente un gasto de dinero que hacen las Municipalidades inútilmente. Sin embargo me gustaría hacer un alto en esta aseveración y decir que tanto hombres como mujeres que trabajan en este dispositivo de seguridad, dejan muchas veces sus familias de lado, para cumplir un deber comunal, lo cual es velar por la tranquilidad de la ciudadanía tanto en la vía publica como en sus domicilios particulares. (Aunque este sea remunerado) Casetas como Móviles, son el nexo más importante para el público en general, por el rápido acercamiento que tienen los recurrentes con Carabineros, Bomberos, Ambulancias y demás servicios públicos que
se encuentran al servicio de la
comunidad. El profesionalismo que han ido adquiriendo, los Informantes como los Conductores en los diferentes procedimientos, los hace merecedores de nuestra gratitud, inclusive perdiendo la vida en dirección hacia su fuente laboral (Quilicura Agosto 2013).
Anónimos héroes que han decidido dedicarse a proteger al
inocente de las manos de la delincuencia. Una felicitación abierta al servicio de Seguridad Ciudadana, tanto Informantes en sus respectivas casetas, como Conductores en sus móviles, sin dejar de lado a las Operadoras cuya labor es fundamental en las comunicaciones, esto sumado al trabajo que efectúa Carabineros hacen que nuestra vida sea mas segura en nuestra ciudad de Santiago.
7
8