S i n e r g i a [En
tus
M
o
d
u
l
a r manos]
_Sistema modular pabellon.
_El todo hace mas que las partes. La comunidad y su riqueza es mas que el individuo solo. Entendiendo la geometría otorgada por la ventilación de Metro se opta por una estructura modular [fácil armado, no existe la necesidad de mano de obra especializada] que mediante la repetición de rectas logra generar curvas interiores mientras exteriormente toma forma geométrica regular a fin de optar mobiliario adaptable. Seccionando el recinto en la zona maciza, el pabellón con cultivos de la comunidad [generación de un sentimiento de memoria en un pensamiento futuro, sentimiento de propiedad a largo plazo] creando un espacio verde [selva urbana] tomando posesión de la media circunferencia de la zona junto al uso de elementos tanto verticales como horizontales Por el otro lado, se encuentran las zonas de alimento y entretención infantil, esta se identifica con una cubierta que logra prolongar el mismo uso y apoderamiento de la periferia del circulo [a diferencia de la masa se logra por medio del vacío], elemento de esencia horizontal. En una visión futura esta zona de encuentro se volvería un hito de espacio verde mediante los jardines verticales, una arquitectura que se hace cargo de la reunión del sector por medio de un espacio verde escaso en zonas urbanas. _Sistema modular mobiliario.
Sistema de agarre hacia modulo pabellon.
_Por medio de modulos se desarrollan paneles.
_Curva en la recta.
_ Se genera sistema modular dependiente hacia estructura de pabellon.
_Unificacion de mesas genera una de mayor area, personalizacion de mobiliario.
_Arquitectura permite entrada de luz directa [corto plazo]; se genera luz difusa a largo plazo [selva urbana].