Docencia En la educación Universitaria Introducción En el siguiente ensayo damos a conocer la definición de andragogía, adulto aprendiz y el proceso de aprendizaje relacionándolo así con la realidad socioeducativa actual. La educación andragógica se basa en el auto aprendizaje, en donde el participante es capaz de valorar el grado de compromiso consigo mismo. Aquí el educando se apoya en sus experiencias y en las de los demás, haciéndose competitivo en la sociedad que pertenece y en su familia. La educación Andragógica responde a diversos principios entre los que menciona el valor de las experiencias, que lo llevan posteriormente a confrontar sus ideas con las personas que le rodean, desarrollando de esta manera una actitud para trabajar en equipo y resolver problemas. Es importante destacar que el proceso andragógico se fundamenta en la experiencia, puesto que el adulto no es una caja vacía que podemos llenar a nuestro antojo, más bien sus experiencias ayudan a darle forma a las ideas del andragogo y así lograr un verdadero aprendizaje. De igual forma la orientación andragógica es horizontal, donde se busca que la comunicación entre el facilitador y el que aprende se desarrolle en un mismo plano ya que ambos son adultos y la misma debe de darse dentro del marco del respeto. En andragogía es muy necesario tener claro que el centro del aprendizaje es el adulto, quien a través de sus experiencias y las orientaciones de sus facilitadores busca lograr su auto realización. La andragogía tiene como proceso fundamental estimular y ayudar el proceso de auto realización del individuo, mediante una adecuada preparación intelectual, profesional y social.