UTEC

Page 1

UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA(UTEC) . Gamboa del Valle, Renzo . Anicama Massa, Fiorella . Albino Maylle, Marisa


ORIGEN Y FUNDACIÓN: La Universidad de Ingeniería y Tecnología(UTEC) fue fundada el 1 de septiembre de 2011 e inició sus operaciones en 2012 con cinco carreras en pregrado. Actualmente cuenta con doce carreras, programas de educación ejecutiva y una escuela de posgrado, además de diversos centros de investigación. El campus de UTEC, ubicado en Barranco, ha sido diseñado pensando en potenciar tu ingenio y creatividad, por lo que el edificio principal recrea la forma de un acantilado que cae en cascada y terrazas que semejan andenes. El diseño de esta sede estuvo a cargo de Grafton Architects, firma irlandesa encargó el trabajo a las arquitectas Yvonne Farrell y Shelley McNamara que recibió el León de Plata en la décimo tercera Edición de la Bienal de Venecia, uno de los más importantes reconocimientos en el mundo de la arquitectura.


ESTRUCTURA: - Estructura irregular en planta y elevación. - Diagramas flexibles. - Jardines y árboles en los niveles superiores. - Grandes luces de vigas postensadas con peraltes - Grandes volados con vigas postensadas (mayores a 6m). - Gran masa de tabiquería de concreto por requerimientos arquitectónicos. - No existen plantas típicas entre un piso y otro. - El sistema es netamente aporticado en la dirección longitudinal del edificio.


PLANTAS Y CORTES:


ELEVACIONES:


SOSTENIBILIDAD DE LA UTEC: 1. Interacción con la ciudad: - Teniendo en cuenta su ubicación, el proyecto del campus está concebido como un acantilado hecho por el hombre. Una continuación de los acantilados en el borde del mar. - Se consigue una relación entre el edificio y el entorno natural y construido que lo rodea.

2. Jardines escalonados: - Mientras que el frente hacia el norte actúa como un acantilado a una ciudad en rápido movimiento, el frente hacia el sur se escalona en una serie de jardines que buscan integrarse con la escala urbana de menor altura de esta zona de barranco.


SOSTENIBILIDAD DE LA UTEC: 3. Intimidad e integración dentro de un marco educacional - La circulación pública de la edificación ocupa los volúmenes y espacios hacia la avenida con una dramática relación entre la ciudad y el mar. En contraste los ambientes de enseñanza se orientan hacia los jardines y terrazas que miran a Barranco.

4. Respuesta climática: - En su construcción se usó 34% de materiales reciclados, reduciendo el impacto ambiental de la obra. - Todos los laboratorios, aulas y demás ambientes tienen el sistema de ventilación cruzada ya que por su fachada capta recibe aire del entorno. Como resultado se disminuye el uso de aire acondicionado en los ambientes del recinto. - Se consideraron las tendencias de sol y sombra, lo que permite tener ambientes iluminados durante las hora del día y así logramos ahorro eléctrico. - La masa térmica estructural expuesta será utilizada para enfriar como para retardar la transferencia de calor durante los días más calurosos. - No se usó pintura en la obra, logrando así revalorar y dar protagonismo al material con el que fue hecho.


JARDINES ESCALONADOS VENTILACIÓN CRUZADA RELACIÓN AMBIENTESTERRAZAS-EXTERIOR

RELACIÓN EDIFICIO-ENTORNO

MATERIALES RECICLADOS EN SU CONSTRUCCIÓN

AHORRO ELÉCTRICO DISMINUCIÓN DEL MANTENIMIENTO, EXPLOTACIÓN Y USO DE LOS EDIFICIOS


- Certificación LEED, el reconocimiento más respetado a nivel mundial que otorga el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos. - Edificación alta eficiencia energética y sostenibilidad a costo cero. - Optimizar consumos mediante innovadoras estrategias de diseño y sistemas. - Diseñado considerando la dirección e intensidad del viento para proveer espacios cómodos sin necesidad de implementar un sistema de ventilación mecánica. - Arquitectura consideró las tendencias de sol y sombra para poder generar un ahorro máximo en energía eléctrica.

- Reducción de 19% de consumo de energía.

- Un ahorro de 41% del uso del agua. - Usó 34% de materiales de contenido reciclado. - La selección de los materiales incluye parámetros como el CO2, la energía usada, el agua consumida, ciclo de vida, disponibilidad local, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.