Curso Aprendiendo a Leer con el Método Onomatopéyico.

Page 1

Aprendiendo a leer‌


La enseñanza de la lectoescritura es uno de los ejes fundamentales de la educación básica y es la herramienta por excelencia para el desarrollo de las capacidades instruccionales de los alumnos por tanto, se precisa atender a esta necesidad utilizando los recursos tecnológicos a nuestro alcance para el desarrollo de una propuesta de trabajo que catapulte el uso de método onomatopéyico en las aulas a la vez que se hace un rescate de la mencionada teoría. En la actualidad existe en las aulas una necesidad de implementar nuevas formas de enseñar, consideramos que estos dispositivos electrónicos a nuestro alcance pueden facilitar el proceso de enseñanza de la lectoescritura ya que se dispondrá de elementos como la interactividad, música, gráficos, sonidos, videos, música, entre otros. Sabemos que es importante mantener la atención de los alumnos y los medios electrónicos tienen la ventaja de ser flexibles en un sentido creativo, ofrecen la posibilidad de poder realizar todo un concepto de colores e ideas dentro del marco de una página.


         

¡Vamos a conocernos! ………………………………….………… 2 Conozco el método onomatopéyico …….…………………. 4 Los sonidos de la naturaleza …………………………………… 6 Cuéntame un cuento …………………………………………..…. 8 Qué veo, qué leo ………………………………………………….. 10 El cancionero …………………………………………………….…. 12 Notas informativas ……………………………………….……… 14 Rimando y aprendiendo ………………………………………. 16 Juego y aprendo ………………………………………………….. 18 ¿Qué aprendí? …………………………………………………….. 19

1


ÂĄVamos a conocernos! Y me gusta..

Mi nombre es‌ Se pretende que el niùo comprenda la importancia del lenguaje, para poder comunicarse, desarrolla la habilidad para identificar palabras y relacionar la conjugación de las palabras consonante- vocal, vocalconsonante.

2


Actividad no. 1

Yo soy‌

Relaciona cada nombre con la imagen de la fruta que inicia con la misma letra.

Alicia Jimena Sara

La actividad puedes encontrarla en‌

Luis Manuel

Patricia

3


Conozco el método onomatopéyico

“QUIQUIRIQUÍ NO QUIERO FLOJOS AQUÍ” El niño se familiarizará con este método, reconocerá la importancia de aprender a través de los mismos sonidos.

4


Actividad no. 2 Con los sonidos de las letras que acabas de escuchar forma palabras y despuĂŠs oraciones. Ejemplos

5


Los sonidos de la naturaleza

¿Qué sonidos identificas?

El niño comprenderá la relación que existe entre lo que escuchamos y lo que escribimos

6


Actividad no. 3 Con los sonidos que has logrado identificar relaci贸nalo con una letra.

Actividad no. 3

Visita la siguiente p谩gina para escuchar otros sonidos

7


CuĂŠntame un cuento

8


Actividad no. 4 ¿De qué trata el cuento? Ponle título e inventa tu propia historia

Revisa más cuentos en la siguiente página.

CLICK

9


¿Qué veo, qué leo?

El niño es capaz de ubicar las marcas comerciales con que se encuentra en contacto cotidianamente por su grafía.

10


Actividad no. 5 Identifica las palabras que conoces, léelas y transcríbelas.

Puedes buscar más imágenes en este buscador

11


El cancionero

12


Actividad no. 6 Escucha la canción y sigue la letra

NARANJA DULCE Naranja dulce Limón partido dame un abrazo que yo te pido.

Si fuera falso mis juramentos, en otros tiempos se olvidarán. Busca más canciones y su letra y compártelas con tus compañeros. CLICK

Toca la marcha , mi pecho llora, adiós señora , yo ya me voy. a mi casita de sololoy a comer tacos y no le doy

13


Notas informativas El niño podrá leer los encabezados de algunos textos y con base en lo que observan puedan tener una noción de qué es lo que tratan, a quién se dirigen y a qué se refieren, con esta actividad ya tendrán un acercamiento con el aprender a leer y escribir notas con lo que quieren dar a conocer.

14


Actividad no. 7 ¿Qué nos dice la siguiente nota, a quién se dirige? ¡Crea tu propia nota!

Busca en la siguiente página encabezados de revista, libros y periódicos.

15


Rimando y aprendiendo

El niño será capaz de asemejar y diferenciar las palabras que se escriben y escuchan parecido para que él pueda crear sus propias rimas en relación a las palabras que seleccione.

16


Actividad no. 8 Busca las palabras que rimen con las que aparecen en la tabla. Visita la siguiente página

Pato, patito cua, cua, cua abre el piquito cua, cua, cua Un pajarito me dijo al oído pío, pío, pío tengo mucho frío

Rimando Uno, dos, tres, chouno, dos, tres, couno, dos, tres, launo, dos, tres, tebate, bate, bate, bate bate, bate chocolate. A la rueda, rueda, de pan y canela, vístete pronto y ve a la escuela. Dos y dos son cuatro cuatro y dos son seis seis y dos son ocho y ocho dieciséis.

17


Actividad no. 9 Busca las siguientes páginas y…

Juego y aprendo

¡A JUGAR! Juegos pepito Aprende a leer con pipo

Mediante los juegos se establece un vínculo ya que rompe con la monotonía, acerca a los alumnos a escenarios lúdicos donde el aprendizaje se da de forma casi espontánea.

18


¿Qué aprendí?

El niño dará cuenta de sus aprendizajes adquiridos, podrá resumir la información de su experiencia a través del curso.

19


Actividad no. 10

Hoja en blanco

Cuéntanos tu experiencia en el curso. Describe ¿Qué te gustó más?

Haz uso de las herramientas de office para realizar esta actividad.

20


Integrantes del equipo: Alejandra Lizeth テ」ila Valencia. Gabriela Murguテュa Munguテュa. Sheila Viridiana Urdiera Bravo. Gandy Alberto Santana Briceテアo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.