Las ayudas a la internacionalización de las artes escénicas
FINANCIAR
05
Retos de la financiación en el sector de las industrias culturales y creativas Falta de información sobre los recursos disponibles.
Muchas organizaciones del sector cultural y creativo encuentran dificultades en localizar los fondos disponibles para financiar sus proyectos
Planificación prospectiva limitada de las organizaciones de las industrias culturales y creativas.
Búsqueda de financiación para proyectos individuales, más que para la empresa misma.
Muy pocas organizaciones hacen proyecciones financieras a largo plazo (5 años).
Se tendría que dedicar más atención a la finanza corporativa para atraer una variedad más amplia de tipologías de inversión.
Sector percibido como de alto riesgo por parte de los inversores.
Dificultad de las instituciones financieras para evaluar el valor económico del capital intangible de las ICC, falta de confianza en el modelo de negocio de las ICC.
Estrategias de financiación: estudio de ayudas posibles ¿Cómo financio mi proyecto o parte de sus actividades? Individuar las líneas de financiación para la internacionalización y la movilidad según: > Tipología de acción: residencia artística, giras, coproducción, participación en ferias o festivales... > Tipología de fuente: pública (autoridades locales, regionales, nacionales, fondos europeos) o privada (fundaciones, bancos, mecenazgo...). > Mercado seleccionado
Movilidad cultural
Existen dos formas principales de buscar financiación para la movilidad cultural: 1) Fondos de movilidad proporcionados por nuestro país de ciudadanía o residencia para ciudadanos/residentes que quieran promover su proyecto fuera del país. 2) Fondos de movilidad proporcionados por el país/mercado que nos interesa, para atraer profesionales y artistas de fuera.
Subvenciones para la movilidad cultural Algunas organizaciones como On the Move y la Fundación Asia-Europa proporcionan guías de financiación para la movilidad cultural que se actualizan periódicamente: Guías de financiación de On the Move divididas por áreas del mundo. Fund-Finder On The Move 2019 (en inglés) La última edición de la guía de On The Move sobre fondos públicos y privados para el sector artístico y cultural. Asia Europe Foundation funding guides para financiación de la movilidad cultural en Asia.
Subvenciones para la movilidad cultural En España, entre los programas que favorecen la movilidad de los operadores culturales, destaca el Programa AC/E para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Este programa de la Acción Cultural Española impulsa y facilita la presencia exterior del sector creativo y cultural español, dando prioridad a las propuestas emergentes del sector creativo, que necesitan una proyección exterior y que reflejan la pluralidad de la cultura actual. El PICE se articula en dos líneas de apoyo, la ayudas a Visitantes y a la Movilidad. Ambas se conceden en régimen de co-financiación con las entidades beneficiarias y se convocan en cuatro plazos anuales.
Subvenciones para residencias artísticas ¿Dónde buscar? ¿Qué fuentes de financiación existen? > Programas de financiación pública: gobiernos locales, regionales o nacionales. > Oportunidades de financiación de la embajada de nuestro país en el país al que queremos viajar. > Oportunidades de financiación para las residencias artísticas de los Institutos de Cultura nacionales (por ejemplo: Institut Français e Instituto Cervantes). > Oportunidades de financiación para las residencias artísticas del Ministerio de Cultura o del Consejo Nacional de las Artes. > Fundaciones bilaterales y asociaciones entre el país de origen y el país de destino elegido.
Subvenciones para residencias artísticas Las plataformas y las redes de residencias artísticas pueden proporcionar información acerca de las subvenciones disponibles para las residencias artísticas. Algunos ejemplos: TransArtist: la fuente de información más amplia sobre oportunidades de residencias artísticas en el mundo. Cuenta con más de 1400 oportunidades de residencias. El enlace abre la página dedicada a las convocatorias abiertas. Res Artis: red mundial de programas de residencia artística, asociación de más de 600 centros y organizaciones de más de 70 países. Alliance of Artists Communities: red nacional e internacional de programas de residencias artísticas, que apoya a los artistas de todas las disciplinas: artes visuales, literatura, música, danza, diseño, arquitectura, etc. China Residencies: asociación sin ánimo de lucro que proporciona un directorio de residencias artísticas en China.
Subvenciones para residencias artísticas Es útil buscar entre los mappings y directorios proporcionados por algunas organizaciones, para informarse sobre las infraestructuras culturales de un país y sus oportunidades de financiación: Directorio IFACCA La IFACCA es la Federación Internacional de Consejos de Artes y Agencias Culturales. El directorio proporciona un listado de los consejos nacionales de las artes y agencias artísticas por país a nivel mundial. Candid propone una base de datos de entidades financiadoras y fondos disponibles en EE.UU. (no abarca solo las artes y la cultura).
Subvenciones para viajes
El programa STEP proporciona ayudas para subvencionar viajes internacionales dentro de Europa o a/desde países cercanos para profesionales de la cultura o artistas que quieran desarrollar una colaboración profesional con una organización asociada. STEP es promovido y gestionado por la European Cultural Foundation (ECF), con el apoyo de la Compagnia di San Paolo (CdSP). Para más información, consultar la página web: https://ecflabs.org/step-travel-grants
Subvenciones para giras En el caso de giras, existen fondos específicos que promueven la movilidad de espectáculos o fondos sectoriales más genéricos que incluyen también las actividades de gira. Algunos ejemplos en Francia y España son: > "Déplacement à l'international": fondo de la SPEDIDAM para favorecer las giras de compañías del sector musical y de las artes escénicas, destinado a ciudadanos franceses para mínimo tres meses de estancia fuera de Francia. > ADAMI promueve distintos tipos de ayudas para el sector del espectáculo en vivo, que incluyen también las actividades de gira internacional. Los fondos son para artistas, productores y empresas franceses.
Subvenciones para giras
> “Ayudas para grupos de artes escénicas para actuaciones y giras internacionales”: fondo de la Instituto Ramon Llull para financiar la gira en el sector de las artes escénicas, destinado a ciudadanos catalanes o con residencia permanente en Cataluña y artistas extranjeros afincados en Cataluña. > “Ayudas a viajes para la promoción internacional de Artes Escénicas” de la SGAE: incentivos para giras y ayudas para la participación en eventos, destinados a ciudadanos españoles o con residencia permanente en España.
Subvenciones para participar en ferias, mercados y festivales Dos consejos para buscar subvenciones: 1. Una opción es tener el listado y calendario de ferias, mercados y festivales donde nos interesa participar y controlar con periodicidad las respectivas páginas web para chequear las convocatorias. Las ferias, mercados y festivales de artes escénicas suelen publicar en sus páginas web convocatorias para invitar artistas y compañías a actuar en la feria/mercado/festival. Normalmente las convocatorias se publican con muchos meses de antelación, así que es importante saber las fechas del evento y las fechas aproximadas de publicación de la convocatoria. En la página de Critical Stages se puede encontrar un listado de festivales internacionales de artes escénicas. 2. Otra alternativa es buscar fondos del propio país de nacionalidad o residencia destinados a organizaciones y ciudadanos que quieran participar en ferias, mercados o festivales. Unos ejemplos son las ayudas para la acción y la promoción cultural del Ministerio de Cultura y Deporte de España, o el programa “Mobilité des programmateurs” de ONDA – Oficina Nacional de Difusión Artística (Francia).
Subvenciones para la coproducción internacional Existen fondos específicos dedicados a la coproducción provenientes de distintas fuentes públicas y privadas. La cooperación transnacional es una parte fundamental del programa Europa Creativa, el programa marco de la Unión Europea para el sector cultural y creativo. Entre los fondos para la coproducción en el sector del espectáculo en vivo cabe señalar: > El fondo de coproducción internacional del Goethe Institut para artistas de las artes escénicas. > El programa de ayuda a proyectos internacionales de la Fundación Saison (Japón) para el teatro y la danza contemporáneos.
¡GRACIAS! En la próxima lección veremos algunos conceptos clave acerca de la financiación europea para la cooperación internacional.