La financiación europea para la cooperación cultura

Page 1

La financiación europea para la cooperación cultural

FINANCIAR

05


Terminología Antes de adentrarse en el mundo de la financiación europea, hay que tener claros algunos términos específicos y recurrentes en los textos y documentos de referencia. Programa : intervención financiera puesta en acto por las Instituciones Comunitarias para realizar las políticas de la Unión Europea. Se concreta en concesiones de facilidades para apoyar proyectos o acciones en distintos sectores. Convocatoria de propuestas : > Documento oficial para activar la participación en programas comunitarios >Las convocatorias no están siempre estructuradas en la misma manera >La mayoría de las informaciones están dispersas en el texto integral de la convocatoria > Algunas informaciones (o referencias a las mismas) se encuentran en la documentación complementaria a la convocatoria


Terminología Proyecto: operación compleja, única y de duración limitada, dirigida a producir un resultado específico a través de actividades conexas que suponen el uso de recursos, el compromiso de costes y que tienen que realizarse dentro de un plazo de tiempo definido. Subvenciones : > Las subvenciones financian proyectos que contribuyen a las políticas de la UE. Pueden concederse en diversos campos, desde la investigación o la educación a la ayuda humanitaria. Las subvenciones se conceden a organizaciones privadas y públicas, y, en casos excepcionales, a particulares. > Son una forma de financiación complementaria. Por lo general, la UE no financia los proyectos al 100 %. En otras palabras, la organización beneficiaria de la subvención ha de cofinanciar el proyecto. Por lo tanto, cuando una organización beneficiaria ejecuta un proyecto con una subvención, está financiando parcialmente su proyecto. > Las subvenciones se conceden principalmente a través de convocatorias de propuestas.


Terminología Transnacionalidad: > La transnacionalidad es un elemento esencial de los proyectos europeos que tiene por objeto la cooperación y elaboración de soluciones comunes para los problemas europeos entre personas, organizaciones e instituciones de los Estados miembros, el aprendizaje mutuo y el desarrollo conjunto de nuevas actividades, prácticas y métodos > Característica de los proyectos comunitarios > Implicación de entidades jurídicas o físicas procedentes de otros Estados miembros de la UE o extra UE > Tiene un impacto sobre más Estados Partenariado o consorcio: La transnacionalidad se traduce en la práctica en la creación de un partenariado o consorcio de entidades jurídicas o físicas procedentes de distintos Estados miembros de la UE o también fuera de la UE.


Terminología

Coordinador y socios : Existen dos formas jurídicas diferentes de participación en un consorcio: > Participación como coordinador (también conocido en algunos programas como jefe de filas, beneficiario principal o líder) > Participación como socio El coordinador es el miembro más relevante del consorcio de cara a la UE: es el único interlocutor del consorcio con la Comisión Europea y es responsable de las actividades relacionadas con la gestión y coordinación el proyecto. Además, suele tener varias responsabilidades adicionales a las del resto de socios.


EL CONTEXTO DE LA FINANCIACIÓN COMUNITARIA


El marco financiero plurianual El Marco Financiero Plurianual (MFP) es el presupuesto de la Unión Europea vigente por un periodo de 7 años (septenios) y que determina la financiación de los principales programas que se desarrollan en la UE. El quinto MFP cubrió el periodo 2014-2020 y en 2021 entramos en la nueva programación 2021-2027. Debido a la actual pandemia, el nuevo MFP será complementado por los fondos Next Generation EU (NGEU), destinados a la recuperación europea de la crisis. Después de las negociaciones con el Parlamento Europeo, el Concilio adoptó el nuevo presupuesto el 17 de diciembre de 2020. El nuevo MFP dispone de aproximadamente 1.074.300 millones de euro, mientras que el NGEU establece 750.000 millones de euro más, resultando en un presupuesto total de 1,8 billones (1.800.000.000.000) de euros para los próximos 7 años.


El marco financiero plurianual Durante el período 2021-2027, el presupuesto comunitario se divide en 7 categorías de gastos generales (denominadas “rúbricas”). 1) Mercado único, innovación y economía digital: 143.400 millones de euros. Programas y fondos a través de los cuales se articula: Horizonte Europa, Europa Digital, Programa Mercado Único (antiguo COSME), Programa Espacial Europeo, el programa Invest Eu y los Fondos Estructurales. 2) Cohesión, resiliencia y valores: 1.099.700 millones de euros. Programas y fondos a través de los cuales se articula: Europa Creativa, Erasmus +, Derechos y Valores y Fondos Estructurales. 3) Recursos naturales y medio ambiente: 373.900 millones de euros. Abarca esta rúbrica la agricultura, la pesca, el desarrollo rural, la acción por el clima y el medio ambiente. 4) Migración y Gestión de las Fronteras: 22.700 millones de euros. Programas y fondos a través de los cuales se articula: Nuevo Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras y el Fondo de Asilo y Migración.


El marco financiero plurianual 5) Seguridad y defensa: 13.200 millones de euros. Programas y fondos a través de los cuales se articula: Fondo Europeo de Defensa y Fondo de Seguridad Interior. 6) Vecindad y el mundo: 98.400 millones de euros. Programas y fondos a través de los cuales se articula: nuevo Instrumento Único de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI) y el Instrumento de Ayuda Humanitaria. 7) Administración pública europea: 73.100 millones de euros. Incluye los gastos de las instituciones europeas, las pensiones y las escuelas europeas.


Typología de financiación UE Gestión directa Serie de líneas de financiación de la propia Comisión Europea (CE) que subvencionan proyectos de interés para el conjunto de la Comunidad Abarca todo tipo de temáticas y sectores La Comisión Europea se reserva la gestión exclusiva de los programas (desde la publicación de las convocatorias hasta la selección final de los proyectos, además de la gestión contractual y financiera) Gestión indirecta Recursos regulados por entidades locales de los Estados Miembros (en particular regionales) Uso de los recursos a través de métodos y procedimientos que responden a la lógica y las normas nacionales sobre la base de una programación aprobada por la CE


Gestión directa

Gestión indirecta

Typología de financiación UE Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE) > FEDER (Interreg) > FSE > Fondo de cohesión… Next Generation EU

Europa Creativa Horizonte Europa Erasmus+ Life+ COSME with InvestEU


Programas sectoriales (p. ej. Europa Creativa) Condiciones generales: Énfasis en el valor añadido europeo Duración plurianual del proyecto (programa activado con convocatorias anuales) Actividades dinámicas (no locales) Cofinanciación Creación de un partenariado transnacional Actividades futuras previsibles Admite la participación pública y privada Abarca todo el territorio comunitario Gestión centralizada (Bruselas)


Europa Creativa Europa Creativa es el Programa Marco de la Comisión Europea para apoyar los sectores cultural y audiovisual, activado a través de convocatorias de propuestas. Europa Creativa es el único programa UE dedicado específicamente a los sectores culturales, creativos y audiovisual. Promueve la cooperación entre organizaciones culturales y la protección del patrimonio europeo común y de la diversidad cultural en Europa. Además, tiene como objetivo el aumento de la competitividad de los sectores culturales y creativos, en particular del sector audiovisual.


Objetivos generales:

Europa Creativa

Salvaguardar, desarrollar y promover la diversidad cultural y lingüística de Europa y su patrimonio cultural. Aumentar la competitividad y el potencial económico de los sectores cultural y creativos, en particular el sector audiovisual. Objetivos específicos: Fortalecer la cooperación artística y cultural a nivel europeo; apoyar la creación de obras europeas; reforzar la dimensión económica, social y exterior de los sectores cultural y creativo europeos; favorecer la innovación y la movilidad (SUB-PROGRAMA CULTURA) Estimular la cooperación en materia de innovación, sostenibilidad y competitividad (SUBPROGRAMA MEDIA) Promover acciones intersectoriales innovadoras y colaborativas, así como un entorno mediático y una alfabetización mediática diversos, independientes y plurales, impulsando así la libertad de expresión artística, el diálogo intercultural y la inclusión social (CAPÍTULO INTERSECTORIAL) NB: Europa Creativa fomenta los esfuerzos y las mejores prácticas que contribuyan a la consecución de prioridades clave de la Comisión Europea, como el Pacto Verde, la inclusividad y la paridad de género.


Europa Creativa Subprogramas y presupuesto


Europa Creativa Subprograma Cultura Cuatro acciones principales: 1. Proyectos de cooperación transnacional entre organizaciones culturales y creativas, tanto dentro de la UE como fuera. 2. Redes europeas de organizaciones culturales y creativas procedentes de distintos países. 3. Plataformas europeas para apoyar los nuevos talentos, facilitar la movilidad de artistas/profesionales y la circulación de obras en los sectores culturales y creativos. 4. Traducciones literarias apoya las iniciativas de traducción de obras literarias y de su promoción en los mercados de la UE, con objeto de facilitar el acceso a la literatura europea de calidad y aumentar el número de lectores. Apoyo sectorial específico (NOVEDAD) para complementar las acciones horizontales en los sectores de la música, la literatura y la edición, el patrimonio cultural y la arquitectura, así como en otros sectores. Acciones especiales para premiar y promover la excelencia y la creatividad, como por ejemplo los galardones de literatura, música, arquitectura y patrimonio cultural, las Capitales Europeas de la Cultura, y el Sello de Patrimonio Europeo.


Europa Creativa Novedades subprograma Cultura 2021-27 Mayor énfasis en la creación transnacional europea, la circulación de obras y la innovación en los sectores cultural y creativo. Acceso más fácil a la financiación de Europa Creativa mediante mayores porcentajes de cofinanciación. Un régimen de movilidad específico para artistas y profesionales. Acciones orientadas a las necesidades específicas de los sectores de la música, la literatura, la arquitectura, el patrimonio cultural, el diseño, la moda y el turismo cultural. Introducción de temas transversales (p.ej. integración del Pacto Verde (Green Deal) en los proyectos presentados). * Se mantienen las 4 líneas de financiación del subprograma Cultura del anterior septenio


Europa Creativa Prioridades subprograma Cultura 2021

Reforzar la resiliencia para permitir la recuperación de los operadores culturales a raíz de la crisis del COVID-19. Innovación y co-creaciones para aumentar la competitividad de los sectores culturales y creativos. Ejemplos áreas innovación: lucha al cambio climático, digitalización, Desarrollo de audiencias, igualdad de género, inclusion de personas con discapacidades, minorías, o colectivos marginalizados. Coproducción, cooperación, aprendizaje y conexión de organizaciones para la capacitación, ayudar la circulación de artistas y obras de artes, fomentar las coproducciones y creaciones artísticas y divulgar buenas practicas. Capacitación de artistas: apoyar talentos (emergentes) y el desarrollo de habilidades a través de la movilidad. Internacionalización: ampliación de los sectores culturales y creativos a nivel europeo y global, apoyando la presencia internacional, el marketing y el branding. Cuestiones transversales: Inclusión, diversidad e igualdad de género Medio ambiente y lucha al cambio climático


Europa Creativa Sub-programa Cultura: proyectos de cooperación europea

¡Nueva convocatoria! CREA-CULT-2021-COOP 3 categorías de proyectos: CREA-CULT-2021-COOP-1 — Proyectos de cooperación europea de pequeña escala Min. 3 entidades de 3 países distintos: 1 jefe de proyecto (project leader) + 2 socios (partners) Subvención máxima 200.000 EUR, no más del 80% de los costes totales subvencionables CREA-CULT-2021-COOP-2 — Proyectos de cooperación europea de mediana escala Min. 5 entidades de 5 países distintos: 1 jefe de proyecto (project leader) + 4 socios (partners) Subvención máxima 1.000.000 EUR, no más del 70% de los costes totales subvencionables CREA-CULT-2021-COOP-3 — Proyectos de cooperación europea de gran escala Min. 10 entidades de 10 países distintos: 1 jefe de proyecto (project leader) + 9 socios (partners) Subvención máxima 2.000.000 EUR, no más del 60% de los costes totales subvencionables Duración máxima 48 meses (4 años) para todos En esta convocatoria, se seleccionarán 130 proyectos


Objetivos

Sub-programa Cultura: proyectos de cooperación europea

La acción apoya a proyectos de cooperación que contribuyen a uno de los siguientes objetivos: Objetivo 1 – creación y circulación transnacional: fortalecer la creación y la circulación de obras y artistas europeos Objetivo 2 – innovación: fomentar la capacidad de los sectores culturales y creativos europeos de cultivar el talento, innovar, prosperar y generar trabajos y crecimiento. Temas y prioridades Los proyectos deben abordar al menos una (y no más de dos) de las siguientes prioridades: Desarrollo y participación de audiencias Inclusión social Sostenibilidad Nuevas tecnologías Dimensión internacional


Sub-programa Cultura: proyectos de cooperación europea Prioridades sectoriales Sector del libro: reforzar la capacidad de los profesionales en la venta de derechos de traducción o adaptación para incrementar la circulación de obras literarias europeas, y en particular trabajar con idiomas menos utilizados. Música: Creación musical, promoción, distribución y monetización, para ayudar el sector en particular en hacer frente a las nuevas tendencias digitales, legales y técnicas Circulación transfronteriza de música europea y exportación de música fuera de las fronteras europeas.


Sub-programa Cultura: proyectos de cooperación europea Prioridades sectoriales Arquitectura: Comunicación, co-creación y mediación con ciudadanos y agentes relevantes en el diseño, planificación y procesos de construcción Integración del pacto verde europeo y en particular de los principios del new european bauhaus en las prácticas Internacionalización de las carreras en europa y más allá. Patrimonio cultural: Participación y mediación con ciudadanos en la interpretación, comunicación y presentación del patrimonio cultural para desarrollar relaciones con las audiencias y los agentes relevantes, considerando la evolución tecnológica y digital en la creación de contenidos y la presentación de archivos, aprovechando las lecciones aprendidas durante el confinamiento Digitalización de materiales, sitios y edificios históricos, incluyendo el uso de 3d y tecnologías de ia Gestión de riesgos, con un enfoque particular en la prevención y preparación para casos de desastres (naturales o no), incluyendo la adaptación y la lucha al cambio climático en concordancia con el pacto verde europeo.


Sub-programa Cultura: proyectos de cooperación europea


Otras oportunidades de financiación no específicas para la cultura Existen programas de financiación a nivel europeo que, aunque no estén expresamente pensados para el sector cultural, pueden subvencionar proyectos culturales. Erasmus +: programa de la UE de apoyo a la educación, formación, juventud y deporte en Europa. Erasmus + no subvenciona actividades culturales internacionales (p. ej. giras o festivales) pero puede financiar proyectos que incluyan a actores culturales y que estén relacionados con otros ámbitos (ej. educación). Erasmus for Young Entrepreneurs: programa de intercambio para jóvenes emprendedores de todos los sectores. Ofrece la posibilidad de aprender de emprendedores con experiencia en otros países participantes a través de estancias.


Otras oportunidades de financiación no específicas para la cultura Citizens, Equality, Rights and Values (CERV): nuevo programa fruto de la fusión de dos instrumentos anteriores (Europe for Citizens y Rights, Equality and Citizenship). En este programa, los aspectos históricos, culturales e interculturales, y los temas de derechos y diversidad juegan un papel relevante, y los proyectos culturales puede contribuir en este ámbito. Horizonte Europa: antes conocido con el nombre Horizonte 2020, el programa marco de investigación e innovación de la UE presenta interesantes oportunidades para el sector cultural en el periodo 2021-27. El nuevo programa mantiene 3 pilares de intervención: Ciencia Excelente; Desafíos mundiales y competitividad industrial europea; Europa Innovadora. La novedad más interesante es que, bajo el segundo pilar, se añade un clúster denominado “Cultura, creatividad y sociedad inclusiva”, que introduce 3 nuevas prioridades: Mejorar la democracia y la gobernanza; Cultura, patrimonio cultural y creatividad; Gestión de las trasformaciones sociales y económicas. Es evidente que la segunda prioridad es la más relevante para el sector cultural y las artes escénicas.


Otras oportunidades de financiación no específicas para la cultura InvestEU reúne a varios instrumentos financieros UE de la programación anterior (p.ej. COSME) y es el programa principal para impulsar las inversiones privadas y públicas en la UE. La línea de apoyo a las PYMES puede proporcionar oportunidades interesantes para el sector cultural. Interreg: programa de gestión indirecta en el marco del objetivo de Cooperación Territorial Europea de la Política de Cohesión, financiado por los fondos FEDER. Pese a que el enfoque local y las necesidades específicas de los programas Interreg no permiten hacer generalizaciones sobre el papel de la cultura en este instrumento de financiación, se puede decir que el sector cultural permanece relevante en este contexto. Por un lado, las prioridades generales de la política de cohesión y los objetivos específicos de Interreg incluyen aspectos relativos a los ámbitos de educación, inclusión social e integración, que a su vez están relacionados con el sector cultural. Por otro lado, muchos proyectos culturales (p.ej. creación de redes transnacionales, inversión en infraestructuras culturales, intercambios culturales, etc.) han sido financiados en la anterior programación 2014-20, así que es muy probable que actividades similares del sector cultural permanezcan elegibles en las nuevas directrices Interreg 2021-27.


¡GRACIAS! En la próxima lección veremos algunos aspectos a tomar en consideración a la hora de leer una convocatoria de propuestas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.